Pues mañana a ver si le pregunto y te lo hago saber. Yo de animación ni mu.
Pues mañana a ver si le pregunto y te lo hago saber. Yo de animación ni mu.
Muchas gracias Wayfa, ojalá sí pudieras conseguir dicha información. Saludos.
Si que debe ser un fastidio ser rechazado del Animation Mentor si. Yo os diría que no os desmotiveis, que sigáis aprendiendo por vuestra cuenta y volver a intentarlo en cuanto podáis. Ánimo.
Gabriel, me había comentado Wayfa que querías los enlaces de animación con los que he estado estudiando, te dejo los que creo que te pueden ser más útiles. Date cuenta que casi todos tienen enlaces a otros animadores y estos a otros más, puedes ir cotilleando por ahí en busca de conocimiento que te sirva, hay bastante. Sé que consume mucho tiempo y la verdad a mi es que me vuela trasteando por ahí, pero creo que es una buena forma de cazar información. Espero que te sirva. http://www.animationmentor.com/Tips and Tricks/. http://animationtipsandtricks.com/. http://www.rainplace.net/. http://www.synchrolux.com/. http://www.animationmeat.com/notes/notes.html. http://www.3dark.com/archives/index.html. http://www.linklater, ca/inspring_rels.htm. http://www.11secondclub.com/. http://www.Navone.org/blogger/. Saludos.
Muchas gracias cryzerg, algunos de esos enlaces ya los conocía, pero nunca viene de más. Le pido disculpas a los autores del hilo por el offtopic, debe ser jodido ser rechazado de una escuela a la que uno quiere entrar con ilusión. Espero que los de Animation Mentor no sean racistas con los latinomaricanos. Saludos, y gracias nuevamente cryzerg.
Releyendo el título del mensaje, no puedo dejar de pensar que la mejor acción que puede acometer la gente rechazada de Animation Mentor es prepararse para la siguiente convocatoria. Suerte y ánimo.
Carlos Baena es latino y es uno de los fundadores de la escuela. Hay que enterarse mejor. Hoy en día no se puede decir racista, así como así amigo.
Hola. No sé si realmente este es el mejor hilo para hacer este tipo de preguntas, pero al haber varios que habéis intentado superar las pruebas de ingreso supongo que, lo sabréis.
Mi duda es sobre los estudios que piden para poder acceder a Animation Mentor, en teoría piden exactamente esto: a student must be a high school graduate or have a ged or the foreign equivalent todo a high school graduate. La pregunta sería, en España cuál sería el equivalente del high School graduate.
Mi problema por decirlo de algún modo, es que tengo bachillerato terminado y me metí en ciclos formativos de grado superior (administración de sistemas), el tema es que terminé el primer curso y dejé colgado el segundo con tres asignaturas. Descubrí lo aburrido que era eso, decidí no perder un año más recuperando esas tres asignaturas y me lancé a estudiar 3d que era lo que realmente quería. Después de eso estudié un año en IDEP de Barcelona y otro en Pepe-School-land.
La duda viene allí, si para entrar en Animation Mentor necesito tener ciclos formativos de grado superior terminado, con bachillerato ya me vale o si por el contrario piden directamente estudios universitarios, cosa que en mi caso ya es algo prácticamente inalcanzable.
Salud, y gracias por la atención y posibles respuestas.
Se refiere sencillamente a lo que aquí conocemos como la educación secundaria obligatoria, es decir, la eso. Con que tengas tu diploma de secundaria sacado, te vale.
Hola arreador.Bueno, gracias a todos por contestar y seguir el hilo. Coincido plenamente que de nada sirve llorar ni patalear ni quedarse de brazos cruzados. De hecho, en mi caso en particular, nunca lo hice, pero no se puede dejar de sentir un poco de impotencia y bronca. No es por ser llorica como dicen por ahí, tampoco hay que dejarse meter el dedo en el c, y que por ser capas de la animación nos tienen que someter a cuanto examen o análisis detallado de la persona, se les ocurra hacer, si nadie se queja, hasta se les podría ocurrir un análisis de sangre (como para exagerar el asunto). Sé que hay casos de gente que lo han vuelto a intentar, pero quisiera cruzarme con algún latinoamercano que lo volvió a intentar y lo aceptaron(descartando brasil, no por nada en especial). Si no fuese latinoamericano, lo volvería a intentar, pero me da mala espina, en fin, quizás sean mambos míos.
A veces uno no puede dejar de sentirse discriminado.
Pero bueno, no quiero tampoco hacer tanto con esto, solo que me quedó un sabor amargo con am y su proceso de selección.
Y dei, gracias, esas opciones son muy interesantes. Saludos.
Soy Carlos Baena, uno de los fundadores de Animation Mentor. Son muchísimos los factores que se toman en cuenta a la hora de elegir estudiantes. El ingles por ponerte un ejemplo, es de esos factores que mucha gente se cree que está preparada, y nos hemos encontrado con muchísimos casos de estudiantes que, a las varias semanas no se enteran de nada dada la velocidad del lenguaje coloquial de algunos de los profesores (siendo muchos de ellos de aquí, de california en donde el tipo del inglés es considerablemente más rápido que en otras partes del mundo). Esto es una perdida de tiempo de los profesores y de la escuela tremenda, sobre todo teniendo en cuenta que ponen muchísimo tiempo y esfuerzo en los estudiantes. Lo mismo pasa con la gente que creen que quieren animar, y a mitad del curso dejan de entregar ejercicios de animación por que se han dado cuenta de que quieren dedicarse a otro aspecto de la infografía, gente que ha mitad del curso se dan cuenta de que no tienen ni el tiempo ni la motivación suficiente para dedicarle a la escuela 18 meses intensos de aprender animación, y la lista sigue. No ayuda el generalizar, ya que, cada caso es individual y se toman en cuenta todo tipo de factores para evitar situaciones de este tipo. Nunca es personal.
Algunas cosas si que dejare bien claras, no existe discriminación de ningún tipo, y tampoco hemos creado una escuela de capues de la animación. Ese tipo de comentarios públicos, y esa actitud no dan a lugar y no ayudan al caso arreador. Es más, se ha contemplado más de una vez la idea de hacer una versión en castellano de la escuela, por muchas razones, una de ellas para mí el simple hecho de ser español y haberme criado en Madrid. Al final del día, son muchas las cosas que se tienen que poner encima de la mesa para poder llevar una escuela de este tipo. No es este el sitio ni el momento para dar detalles, pero si te diré que se han examinado todo tipo de posibilidades.
El tipo de selección de nuestra escuela, se creó a partir de muchos estudios hechos en los cuáles son muchos los factores que se toman en cuenta a la hora de asegurarnos de que no se va a perder el tiempo ni el dinero ni del estudiante, ni del profesor y ni de la escuela.
Carlos Baena.
www.carlosbaena.com.
www.animationmentor.com.
Última edición por baenca00; 27-04-2009 a las 11:09
Pos. Que lujo, aclaración del máster himself. Más claro imposible.
Buena respuesta. Yo soy alumno de am, pero por cuestiones económicas me va a ser imposible continuar. Me muero de la rabia porque no puedo sostener la situación más tiempo, pero tendré que aguantarme y volver a aplicar en el futuro cuando las cosas estén mejor para mí.
Yo soy un claro ejemplo de que no existe ningún tipo de elitismo, allí nadie me conoce, todo lo que conocen de mi es lo que escribí durante las preguntas que se me hicieron, no tenía experiencia en animación, solo las ganas y la pasión, un inglés mediocre que consideraron aceptable y en aquel momento, la posibilidad de pagar. Eso es todo, que nadie busque trasfondos ni alternativas extrañas.
Solo puedo decir que para mí, a modo personal, es la mejor inversión que alguien que aspira a ser animador puede realizar. Siempre y cuando no haya algo que lo bloque. Suerte a los futuros aspirantes, sed autocríticos y buscad la razón por la cual puede que no fuerais aceptados.
Seguro Jor que no piden bachiller? Con los que yo he hablado me dijeron que sí, sería bueno saberlo con certeza. Actualmente no tengo el título de bachiller en mi casa.
Si que piden el bachiller. A mi si me lo pidieron.