Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 45

Tema: Duda para realizar una casa

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408

    Duda para realizar una casa

    En primer lugar, no sé si este mensaje va aquí, pero era donde más me pegaba. Ahora sí, a ver, yo solo modelo por decirlo de alguna manera, casas, he visto un tutorial en el que en AutoCAD, a base de líneas, levantaba la casa en 3d, las importaba como Splines renderizables a max y aquí las extruida y a base de booleanos creaba la estructura con ventanas y todo.

    Yo, lo hacía en AutoCAD y solo exportaba una vez que tenía todos los bloques extruidos, unidos o no depende, huecos de ventana con ventanas. Pero que quedaba un poco chapuza. Mi preguna es, cual de las dos formas creéis que es la más correcta? La del tutorial, la miré este fin de semana, pero me parecen demasiadas líneas, porque al pasarlo a max no me reconoce las capas y es un desastre, la forma de importar de AutoCAD 2005 al max 6 es un poco rara. Gracias por adelantado. Saludos.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    ¿Cómo? Un Spline renderizable en 3dsmax es un simple cilindro. El realizar un booleana a un objeto, en un poco chapuza, solo se usan las booleanas en casos extremos, pero nunca es una opción útil, ya que da mil problemas.

    Es que hacer una casa normal no tiene secretos, yo paso mucho de los modelos 3d que me da AutoCAD, a mí me suelen dar problemas, si me los dan genial, así tengo unas referencias mejores, pero tampoco me muero por ellos, prefiero modelar todo en 3dsmax.

    Tu tienes el modelo 3d de AutoCAD pues fácil, creas un plano, o una caja y en modo poly a construir, ya me entiendes, se usa mucho la herramienta Cut, para crear aristas donde no las hay.connect para crear una arista transversal entre dos aristas, chamfer, para duplicar una arista, si tienes la tecla shift pulsada y mueves una arista abierta lo que te hace es extruir la arista, y no sé, después en modo vértices. Weld para soldar vértices.moverlos, borrarlos etc, en modo face, sobre todo para o extruir caras, pocas veces, o para eliminarlas.

    También hay gente, y no es mala técnica, que crea casi todo con un plano, me refiero a que una pared, por ejemplo, no sería una caja seria un plano, y después de modificar ese plano con huecos para las ventanas puertas etc se le aplica el modificar Shell, antes conocido como Solidify que lo que hace es dar volume, n.

    Para hacer ventana, en vez de usar las booleanas, con el la hermienta Cut, por ejemplo, creamos unas aristas que nos crean una cara justo donde queremos la ventana después solo tenemos que eliminar esa cara y ya está, a, limpio, o con un simple vértice le hacemos un chamfer y después eliminamos la cara que nos deja en el medio, así tenemos el hueco para la ventana.

    Realmente hay mil formas de hacer una casa en 3dsmax.

    Bueno, espero que entiendas algo, si tienes alguna duda pregunta.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292
    Hola. Sí bien es cierto que las booleanas dejan una malla muy sucia, pero como escuche decir a varios profesionales del 3d de mi país que importa que quede sucia, a final de cuentas se va a ver igual en el render o las mallas que se obtienen de aplicar booleanas no sirven para animar, pero ¿acaso vas a animar una casa? , en fin, dejo estos comentarios y sí te decides a aplicar booleanas (por ejemplo, de sustracción), sustrae todo en un solo paso, por ejemplo, un cilindro al cual le quieres sustraer 10 cilindros, seleccione uno de los cilindros a sustraer, lo conviertes en malla editable y le asocias los otros 9 cilindros, luego realizas la boloeana, de esta forma funcionara perfectamente (a menos que alguno de los operandos no sea solido).

    Ahora bien, si este método no te convence, definitivamente usa malla poli editable. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231
    Y si luego quieres volver al modelo original para hacer a algún retoque? O simplemente como base para una nueva casa? La limpieza en la malla no es imprescindible, pero si muy aconsejable.

    Yo modelaría las casas directamente en 3dsmax, no se necesita un conococimiento exahustivo de programa, con unas pocas herramientas (exttruir, soldar, cortar, etc) se pueden modelar casas sin problema. Saludos.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292
    Y si luego quieres volver al modelo original para hacer a algún retoque? O simplemente como base para una nueva casa?
    Pues no se puede, cada método tiene sus ventajas y desventajas, y cada quien es libre de hacerlo como le acomode, yo en lo personal uso ambos métodos, todo depende de la situación.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231
    Estoy de acuerdo en lo que dices, en cambio yo evito las booleanas siempre que puedo, como tu bien dices es cuestión de gustos o necesidades, aún que insisto en que una malla limpia, a la larga evita quebraderos de cabeza. Un saludo.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    407
    Yo también evito las booleanas desde que me paso esto: http://www.3dpoder.com/foro/viewtopic.php?t=8225. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231
    A eso me refería concretamente, entre otras cosas.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  9. #9
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292
    Yo también evito las booleanas desde que me paso esto: http://www.3dpoder.com/foro/viewtopic.php?t=8225. Saludos.
    Perdón, pero yo el problema que veo ahí es de mapeado (y se corrige fácil) y no de booleanas.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Cuando digo la malla limpia no me refiero a que tenga el mínimo número de aristas ni que todas estén colocadas, si cómo se dice, el modelo no se va a animar pues.

    Tatoman tiene toda la razón ya tenemos mil problemas en el 3d como para encima jugarnosla con las booleanas, si es que tampoco cuesta tanto hacerlo bien, y una cosa es ciert, a, las booleanas dan problemas o no, pero el modo poly no lo da nunca.

    Pero más de una vez haces un render y esta todo genial, pero mueves la Cam y, se ve un triangulo negro al lado de la ventana, pero si renderizo desde otro ángulo no, anda que pasara? Pues simple, la booleana te ha creado una cara coplanar que solo se ve en el render, no sería la primera vez que en la animación de una infoarquitectura me encuentro con una mancha en un modelo y que solo se ve en un par de frames y por culpa de eso el render se tiene que repetir, y por que, por que se ha usado una booleana, y bueno también si usas GI y tienes la malla llena de booleanas es una chapuza tremenda.

    Si es que, al final es más fácil no usarlas, yo desde luego hace años que no las uso.

    Después la gente se queja de que, no, es que cargo mi escena y el max me casca, o es que me pesa mucho y no la muevo bien, o me salen cosas raras en el render, y claro ves la malla y parece una obra de op-art más que una malla, ves que desde un vértice salen 3000 aristas a otros vértices y por el medio caras coplanes y la de dios de cosas, después todas las esquinas a 90 grados que parece que corta, n, y en fin, muchas cosas más.

    Yo más que nada suelo hacer iluminación y render antes modelaba, y me niego a tener que limpiar una malla por que alguien ha usado booleanas y no le apetece hacer las cosas bien.

    Bueno eso sí, que cada uno haga lo que quiera mientras solo le de trabajo a el y el render quede bien, por mi como si crean la malla vértice a vértice y después crean las caras uniéndolos que conozco a uno que hace eso. Saludos.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    435
    Yo generalmente uso Splines que las saco directamente de las plantas de AutoCAD, y después las extruyo. Suelo usar dos por planta, una para las partes ciegas y otra para las ventanas y puertas. Así además me resulta muy cómodo de texturizar, y si la textura resultara un poco monótona le aplico un uvwmap adicional al conjunto de las plantas para darle otro aire.

    Lo más chungo de este sistema es limpiar el fichero de AutoCAD, cuanto menos exportes a max mejor. Es increíble la cantidad de líneas estúpidas que dejan los delineates por ahí tiradas. Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    407
    Pues querido amigo a mí, personalmente, no me parece fácil de arreglar, de hecho todavía no lo he logrado. También es verdad que soy un novato en esto.

    Te pongo una imagen que explica lo que me paso con las booleanas.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rufus_lae_02.jpg 
Visitas: 522 
Tamaño: 130.3 KB 
ID: 7074  

  13. #13
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292
    Bueno tampoco era mi intención abrir un polémica, yo sólo di una alternativa al modelado poligonal en bruto para hacer una casa, que en determinadas circunstancias y sabiéndola aplicar puede ser una alternativa al modelado poligonal (reitero que estamos hablando de modelado arquitectónico) sólo para finalizar.

    Rufus dijo.
    E pongo una imagen que explica lo que me paso con las booleanas.
    Revisa lo que escribí en el primer mensaje de este hilo.

    Yo dije.
    Sí te decides a aplicar booleanas (por ejemplo, de sustracción), sustrae todo en un solo paso[u].
    Yo dije.
    De esta forma funcionara perfectamente (a menos que alguno de los operandos no sea solido.
    En pocas palabras la booleana debe aplicarseen un solo paso y todos los objeto deben de ser sólidos, aunque como ya se menciono no podrás regresar a la malla original. Un saludo.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    1,231
    Nada de polémica, estos hilos son los que molan, lo bueno del 3d es que la misma cosa se puede hacer de mil formas distintas y cada uno comenta la que más le parece, pero con muy buen, que es lo que hay aquí.
    No te digo ná, y te lo digo tó...

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    407
    Polémica ninguna, discúlpame si te hice sentir que entrabamos en una polémica. Mi fuerte no es la comunicación. Yo lo que quiero aportar aquí son mis experiencias. Por si le sirven a alguno/a. En este caso me paso algo parecido a lo que comenta Lady Blue, leí que los edificios se podían realizar de esa manera, con booleanas para los huecos, y me puse manos a la obra. El caso es que modele los edificios con todos sus detalles, todo con su gris maqueta como material. Me quedó una maqueta preciosa, ahora cuando me puse a aplicar las texturas me encontré con esos problemas. Pedi ayuda aquí después de buscar, leer, probar, y nada no hubo manera. La solución que me queda es modelar como explica fly por ahí arriba. Pero quería mostrarle a Lady Blue mi experiencia con ese método.

    Yo hice el tonto de manera supina, y mira que si por una hola a otro le da por hacer lo mismo, se modela todo usando mal las booleanas y tira a la basura esas horas de trabajo.

    Pues nada que si se puede evitar pues mejor.

    Yo estoy encantado de leerte, y de ver cómo propones otra forma que yo no conocía, y me la a punto para practicarla.

    Por eso me gusta este foro, por la gente como tú, que aporta lo que puede, cada uno según sus posibilidades. Saludos cordiales.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. After Effects Cómo realizar un recorrido por el interior de una casa en 3D en After Effects
    Por Mireia Lorenzo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 13-04-2023, 14:49
  2. Adobe Photoshop Duda sobre como realizar un montaje
    Por maxesta17 en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 30-04-2021, 07:55
  3. Pasos para realizar un videojuego en 3d para PC
    Por AveSatani en el foro Videojuegos
    Respuestas: 4
    : 30-07-2015, 18:12
  4. Duda para realizar una matriz en Solidworks
    Por Miguel lopez en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 03-02-2010, 23:33
  5. Sugerencias para armar una PC para realizar render
    Por laovejanegra.com en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 13-12-2008, 22:58