Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Colores sobreiluminados

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    160

    Colores sobreiluminados

    Buenas tardes estoy haciendo pruebas de iluminación en esta escena y me encuentro con el problema de que los materiales de las paredes se me sobreiluminan e cambiado los valores de receive y generate GI de los objetos, pero sigue sin convencerme yo pienso que son los materiales y los e cambiado a materiales a vraymatwrapper, pero no consigo dar con los colores o que parezcan más reales pues si una parte la ilumino bien otras zonas aparecen muy oscuras.

    La escena esta iluminada con una única luz direct.

    La e retocado también con Adobe Photoshop, pero tampoco.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas retocada_piscina__bloque2.jpg   sin_t_tulo-1_copia_162.jpg  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446
    El resultado de la primera imagen más o menos es convinvente, porque no intentas meterle más luces? Creo que te llevara más tiempo intentar que quede bien con una sola luz que trabajarlo con alguna que otra más.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    160
    Pero si le meto otra luz más se sobreiluminan los colores.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    505
    Prueba a partir de una componente difusa más oscura en los materiales. Para elevar el grado de difusión. Si la intensidad de la luz te convence como esta, oscurece algo los mapas.

    Ten en cuenta una cosa, los mapas de las texturas, cuando los ves aparte tienen una cierta iluminación, aunque se disimule, y cuando iluminas la escena con ese mapa, se suma la iluminación del mapa con la de la escena, y puede sobreiluminarse. En esos casos lo mejor es buscar el equilibrio entre ambas.

    Yo en estos casos siempre ilumino sobre la escena toda en gris neutro. Me da una idea del grado de luminosidad que la escena recoge, y así puedo aproximarme en los mapas al resultado que busco. Es decir, si la iluminación es correcta sobre objetos blancos puros, sé que cuando metas texturas la escena va a ser muy oscura, y al revés. Bueno, no sé si me he explicado, pero más o menos es eso.
    Carlos Serrano
    Digital Artist
    http://www.digital-hues.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    160
    Si no es molestia me podrías explicar con un ejemplo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    505
    Pues, por ejemplo, coges un mapa de los que usas en el canal difuso de un material. Lo abres en Adobe Photoshop y juegas con la luminosidad en los ajustes. O incluso con brillo/contraste. Oscureciéndolo un poco. Eso según como vas viendo el resultado.

    Lo que decía de la iluminación, me refería, por ejemplo, sin aplicar los materiales. Usando el color del objeto, aplicando a todos un color gris neutro, voy estableciendo la iluminación. Al ser uniforme la escena, puedes apreciar mejor como afecta la iluminación a cada zona. Incluso podrías hacerlo usando materiales, pero sin aplicar mapa difuso, sino usando un color concreto en dicha componente. De todos modos, es un sistema muy personal, no quiere decir que no se pueda hacer de mil maneras. En tu caso, yo creo que jugando con la luminosidad de los mapas, como te dije, puedes solucionarlo.
    Carlos Serrano
    Digital Artist
    http://www.digital-hues.com

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    160
    Gracias ya lo he comprendido.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    413

    Retoque en Photoshop

    Hola la primera imagen que has subido me parece que logro un aspecto muy realista, podrías contarnos que filtros usaste en Adobe Photoshop o si solo ajustaste los valores del brillo y contraste. Saludos, oscarleiva.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    160
    Pues claro que te lo cuento no tengo ningún problema, aunque te aconsejo que mejor que yo te lo diga trastes por ti mismo pues es lo que yo hago hasta conseguir un resultado algo convincente lo únicos filtros que suelo tocar.

    Curvas.

    Brillo y contraste.

    Tono saturación.

    Algunas partes las enfoco suelo utilizar el filtro bordes acentuados.

    Pero lo que ya te he dicho juega con los filtros y los ajustes para conseguir el efecto deseado.

    No dudes en preguntarme si tienes alguna duda. Gracias por decir que e conseguido realismo en esa imagen, aunque yo no e conseguido mi efecto deseado. Saludos.

Temas similares

  1. Colores
    Por jorgeruy en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 25-09-2010, 16:18
  2. Se me van los colores
    Por nikito70 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 7
    : 29-05-2007, 20:09
  3. Colores quemados
    Por ebysos en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 24-10-2006, 11:45
  4. Tipeja con colores
    Por Tine en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 6
    : 04-06-2006, 14:00
  5. Problemas con los colores en 3ds Max
    Por burnn en el foro Modelado
    Respuestas: 5
    : 30-05-2006, 10:00