Hola hombre, he buscado algunas fotografías de la cámara y bueno, pienso que te quedo demasiado cuadrada la cámara en comparación al modelo original, o quizá el modelo que tengas sea así, no lo sé, pero yo en mi caso he trabajado con algunas Reflex y el diseño de cada cámara tiene que ser más ergonómico para mejorar el agarre de la misma, en cuanto al material que le has puesto, yo le quitaría brillo, no sé si has utilizado un material de Vray, pero incluso con un estándar lograrías un efecto más realista, jugando con el Specular level y el Glossy lograrías una textura más acorde a lo que es una cámara real, y en cuanto al biselado de la pantalla de la cámara, da la impresión de que fuese un plástico puesto encima y no de una pantalla real, he encontrado un catálogo que, aunque es de la FZ 40, creo que te serviría para mejorar un poco tu modelo, está en japonesa, pero las imágenes tienen buena resolución, espero que te sirva.
Hola Cehvalbuena. Gracias por el comentario. Sí, el modelo tiene errores en la forma. Como dices no es tan cuadrada. Lo que ocurre es que no usé una fotografía de fondo como referencia (fui así de tronco), sino a ojo, con la cámara en la mano. Para renderizar usé el Mental Ray. Y sí, sobre todo la zona de la goma rugosa no debería brillar tanto. A las otras zonas es que le saqué lustre. Muchas gracias de nuevo por tus palabras.
Hay que bajar la reflexión de todos los materiales, y añadirles algo de Fresnel para que no cante tanto el CG. La iluminación con un Daylight no tiene el más mínimo sentido en una visualización de producto.
Está bueno. Agrego algo más, se ve segmentado ese cilindro plateado. Y coincido con lo de la iluminación, sobre todo lo que no me convence es cómo se ve el plano y el cielo.
"el talento es algo bastante corriente, no escasea la inteligencia, sino la constancia"
Gracias a todos por los comentarios. Sólo con algo de lo dicho no estoy de acuerdo porque pienso que es una cuestión de gustos, y es el tema de la iluminación. Cierto, como dice Martín, que sobraba verse esa unión entre el plano y el cielo, pero usar o no usar un determinado tipo de luz, depende sólo de cómo uno lo quiera ver. A lo mejor existe algún tipo de decálogo publicitario que recomienda el uso de otro tipo de luces y que yo desconozco. Pero pienso que sólo es, como dije antes, cuestión de gustos. Un saludo a todos.
Si creo que tienes razón no la veo mal a esa iluminación solo habría que ver cómo se puede mejorar el fondo o el soporte es decir donde apoya la cámara para que quede mejor la presentación sin que llame demasiado la atención. Seguramente deberás mover la cámara hacia una posición más elevada para que no se vea el cielo o sino curvar suavemente el plano (como formando un pared) para que no se vea el cielo.
"el talento es algo bastante corriente, no escasea la inteligencia, sino la constancia"
¿Gustos? Ese no es un parámetro profesional. Te pusiste a mirar alguna vez cuál es el standard de puesta de luces en una demostración de producto? Estudio, puesta de tres luces, key, fill y corte. O bien luz plana con luces de tipo área (o rectangulares, o cómo las denomine el programa que usas para renderizar) cubriendo todas las vistas para matar sombras. En ambos casos, la ayuda de un HDR para enriquecer las reflexiones es deseable. Caso contrario, objeto contextualizado, y ahí volvemos a hablar si es válido o no.
Además, no se ajusta al sentido común. Qué sentido tiene mostrar una cámara apoyada en el suelo (no caracterizado) iluminada por el resplandor del día? Ninguno. Luces de tipo Sun producen sombras duras, y en este tipo de visualizaciones no son deseables, generan puntos de atención focales que distraen del conjunto.
Te digo más, la impresión que da es seguramente no sabe setear bien las luces, por eso tira el Daylight al como viene (y no tiene que ver con lo que haces vos, sino con mil veces que escuché cosas así en ámbito académico profesional). Gustos, no. Lo más importante es lo que la imagen pide/necesita. La parte subjetiva viene después, a darle el diferencial. Pero nunca a jugar en contra de la intención primera de la imagen.
Vaya amén, interesante para ponerlo en práctica, ya me han entrado ganas de modelar algo pequeño para probar esos esquemas de iluminación. Gracias por el aporte.
"el talento es algo bastante corriente, no escasea la inteligencia, sino la constancia"