Estudiar en trazos
Yo estudie hace muchos años en Trazos. (también pase por hacer un pequeño estudio de mercado de varias academias, y finalmente me decidí por Trazos.) (en su momento fue toda una decisión, porque era ir a Madrid, buscar un piso de alquiler compartido).
Mi experiencia fue positiva. Gracias a Trazos obtuve prácticas en una empresa de diseño web, y al de varios meses cosegui mi segundo trabajo. (antes había trabajado de camarero). Ahora ignoro como estará el tema de las practicas.
Decir que yo antes de entrar a Trazos, ya había terminado bellas artes en Barcelona. (pero de 3d no tenía ni idea).
Como la mayoría de escuelas, te enseñan a ser un operador, a trabajar, operar, manejar un programa concreto.
Grupos reducidos, un ordenador por alumno, un día clase presencial con profesor, y un día sin profesor. (no sé si ahora siguen el mismo sistema).
Para mí Trazos es buena en que técnicamente tiene el software/hardware a la última. Y cuando yo lo hice tenían muy bien estructurado el temario.
Una academia es un lugar, que pone los medios y recursos. La piedra angular son los profesores.
Considero que para optimizar el rendimiento y la productividad, el alumno, debe tener una buena máquina en su casa, y meter muchas horas en casa, además de las de clase y por supuesto (no faltar a clase), aprovechar todos los festivales, presentaciones, ferias, charlas, etc que haya. Hacer tus bocetos, plasmar tus ideas, hacer dibujos de concepto, story boards, y ver muchos cortos de animación, making of, hacer fotografías, observar las texturas, mirar las luces, detenerse a contemplar la reflexión de la luz en un charco. Imaginar la perspectiva de la calle en wireframe, etc.
Y aprender bien ingles. El inglés es fundamental. Aunque las clases se den en castellano, ponerse las pilas con el ingles es importante.
Última edición por marc31; 16-09-2012 a las 23:46
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein