Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Sugerencia de tarjeta de video

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    485

    Recomendación de targeta de video

    Hola, eh pensado en comprarme un procesador de 6 núcleos y más Ram para poder renderizar a mayor velocidad, entonces un amigo me comento, que no es tan necesario que gaste en eso si mi objetivo es la velocidad de renderizado, sino más bien la recomendación seria comprar una buena tarjeta de vídeo, pero no me supo explicar del todo cómo funciona esta (me refiero a las unidades de medida de sus capacidades? O ¿dónde van conectadas? O ¿por qué algunas son más caras que otras?)y también tengo la duda cuál será compatible con mi equipo, mi placa base es una GA-880gm-ud2h con chipset AMD 880g Southbridge AMD sb700 mi procesador es un AMD Phenom x2 sus núcleos corren a 3.20 Ghz mi tarjeta gráfica es una Nvidia GeForce 210 y tengo 4 Gb de Ram antes del plan de comprar una tarjeta de vídeo, lo que quería era un AMD Phenom x6 y ponerle otra Ram de 4 para que sumaran 8 Gb obviamente me saldría más caro, pero bueno entonces ¿Qué me recomiendan?

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Recomendación de targeta de video

    A la hora de renderizar, si tira de tarjeta o de procesador, depende del software que utilices. Por ejemplo, en 3dsmax y Vray, puedes renderizar por CPU como por GPU, pero tengo entendido que el render final se ha de lanzar por CPU, ya que la calidad final por GPU, no es la misma (esto último lo he leído no lo he comprobado).

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Recomendación de targeta de video

    No sé muy bien que querría decir en realidad tu amigo, pero supongo que, se refería al hecho de renderizar usando la gráfica en lugar del procesador. En cualquier caso, tienes que saber que hay dos formas de renderizar.
    - Renderizar usando el procesador (render por cpu).

    Renderizar usando la gráfica (render por gpu) [Nvidia utiliza Cuda y open cl] y [ati utiliza stream y cada vez más open cl].
    Lo primero que tienes que decidir es si vas a renderizar por GPU o por CPU. Una vez sepas eso ya podrás pasar a mejorar el equipo, pero en cualquiera de los dos casos Ram vas a necesitar, a ser posible 16 Gb.

    Las tarjetas gráficas se dividen en dos: tarjetas de juegos (gaming) y tarjetas profesionales. Las dos principales compañías son AMD y Nvidia, por supuesto ambas tienen tanto tarjetas de juegos como profesionales.
    - Las tarjetas de juegos (Nvidia GeForce, Ati Radeon Hd.): en general se trata de tarjetas fabricadas para mover muchas imágenes por segundo dando mayor importancia a la velocidad que a la precisión.

    Las tarjetas profesionales (Nvidia Quadro, Ati FirePro): se trata de tarjetas construidas para mover proboolean inmensas de polígonos con soltura y precisión minimizando el número de errores. Sus frecuencias suelen ser inferiores para soportar largas sesiones de trabajo sin que el sobrecalentamiento afecte a la tarjeta provocando fallos.
    Es importante reseñar que desde la generación anterior Nvidia realizó una distinción entre las tarjetas profesionales y las gaming limitando el número de transistores y abaratando costes en las gaming (Nvidia 600) para destinar sus mejores recursos a la construcción de las tarjetas profesionales de gama alta. Se dice que Ati ha seguido el mismo camino.

    Lo que hace que muchas tarjetas profesionales tuvieran un precio mucho mayor en gran medida se basaba en la certificación de los drivers y en cómo se adecuaba una tarjeta a unos drivers específicos que le dieran un comportamiento distinto que desbloqueaba características especiales de la tarjeta para trabajar con los programas para las que estaban certificadas. Sin embargo, la tarjeta era casi idéntica a su equivalente gaming con la diferencia de que estaba programada para aceptar determinados drivers profesionales, por eso mucha gente compraba ciertas tarjetas para hacer un flasheo y meterle los drivers profesionales buscando emular una Quadro o una FirePro, aunque los resultados no siempre fueran los mejores.

    A día de hoy eso ha cambiado, ya no es posible buscar el equivalente de una tarjeta profesional para inyectarle los drivers puesto que las compañías han realizado modificaciones físicas sobre las tarjetas, como la inclusión de mayor número de transiestores, variaciones en las unidades de procesamiento de cálculo complejo (fp64), de forma que no existe un equivalente de determinadas tarjetas profesionales ni pueden ser convertidas debido a dichas limitaciones físicas.

    Resumiendo, te recomiendo que pienses bien con que programas estás trabajando y con que sueles renderizar. Una vez decidido eso ya podrás ir en una u otra dirección.
    Última edición por AlphaCAD; 27-01-2013 a las 00:44

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    485

    Recomendación de targeta de video

    Sucede que todo esto es muy nuevo para mí no sabía anda sobre las 2 formas de renderizar que dices, no sé si podrías decirme más sobre estas 2 formas como ventajas y desventajas, o ¿cómo identificar cuál es la forma en la que debo renderizar? También tengo dudas sobre ¿si escogiera renderizar de una forma, después no podré cambiar a la otra obviamente comprando el equipo necesario? Como sea investigaré en Google a ver si algo hay que me aclare las dudas gracias amigo, muy completo tu mensajes.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Recomendación de targeta de video

    Hasta donde yo se (o creo que es así): Cuando tu lanzas un render con 3ds Max y Vray, el render final, lo haces por CPU. Con el Vray viene un plugin (creo que se llama rt o algo así) que lo que hace es, tener una ventana del render actualizándose cada vez que haces un cambio en tu escena. Es como un render interactivo. En ese caso puedes tirar por CPU como por GPU. Claro si tiras por GPU el render ira más rápido. Este render, como es lógico, no te sirve como render final.

    Corregidme si estoy herrado.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Recomendación de targeta de video

    Sucede que todo esto es muy nuevo para mí no sabía anda sobre las 2 formas de renderizar que dices, no sé si podrías decirme más sobre estas 2 formas como ventajas y desventajas, o ¿cómo identificar cuál es la forma en la que debo renderizar? También tengo dudas sobre ¿si escogiera renderizar de una forma, después no podré cambiar a la otra obviamente comprando el equipo necesario? Como sea investigaré en Google a ver si algo hay que me aclare las dudas gracias amigo, muy completo tu mensajes.
    Lo primero que tienes que, aclarar es con que estas renderizando. Entendemos que como la inmensa mayoría estarás renderizando por CPU usando el procesador. Para renderizar por GPU tienes motores de render específicos como Octane render y similares.

    Y bueno, también hay programas que efectivamente usan CPU + GPU para realizar cálculos más rápidos y precisos. Pero ya te digo que Vray a secas tira de procesador, no de gráfica.

    Lo que comenta el compañero Xavdan lo desconozco ya que yo no conozco 3ds Max pero por lo que he leído, aquí un ejemplo, creo que está en lo cierto.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    485

    Recomendación de targeta de video

    Finalmente entiendo la diferencia entre renderizar de las 2 formas, pero ahora tengo más dudas veo que el GPU renderiza con el procesador de la tarjeta gráfica entonces ¿será que me conviene más renderizar con el procesador que tenga más potente? Por ejemplo, si es más potente el de la tarjeta me conviene más renderizar por GPU y si es más potente el de la placa base entonces me convendría más renderizar por CPU o no estoy entendiendo aun?

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    762

    Recomendación de targeta de video

    A ver, por lo que yo sé, cuando haces un render final, por que he oído y lo que yo hago, es renderizar por CPU. Quizás exista alguna forma de renderizar por GPU, pero yo no he visto forma alguna en 3ds Max y Vray. Lo que sí que sirve con GPU es, con un plugin de Vray llamado rt, lo que hace es, teniendo la ventana de render abierta, es funcionar interactivamente con los cambios que hagas en la escena. De esta manera si que puedes aprovechar la GPU, pero ojo, también da la opción de hacerlo por CPU. Ten en cuenta que este render, no es para tenerlo de render final, ya que, como verás, el tiempo en renderizar es muy inferior (tarda apenas unos segundo en actualizarse) al de un render final. Es una herramienta que algún motor de render tendrá algo parecido, pero sirve básicamente, para ver en un tiempo mínimo un acercamiento bastante bueno de lo que obtendrás con el render final. Es una forma de trabajar. Yo, por ejemplo, no la uso, estoy más acostumbrado a ir haciendo y hacer previews renderizando de la forma habitual.

    En definitiva, y respondiendo a tu duda, lo que tienes que tener claro es que una CPU es aconsejable que tengas. Si fuese con otro software, seguramente, deberías invertir más en la gráfica que en la CPU. Pero en caso de 3dsMax y Vray, yo diría que la mejor opción es tener mejor CPU que GPU. Esto hablando de render. Si es para modelar y moverte fluido por los viewports, como es lógico, deberías invertir más en la GPU.
    Última edición por xavdan; 04-02-2013 a las 22:12

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Recomendación de targeta de video

    En general los renderizados por GPU haciendo uso de la gráfica siempre suelen ser más rápidos que los que se hacen por CPU. Pero eso no quiere decir que siempre sea posible renderizar por GPU, de hecho, la gente que usa, por ejemplo, Vray para renderizar no aprovecha en absoluto su gráfica y aquellos que usan, por ejemplo, Octane render no necesitan de un gran procesador porque tiran de GPU.

    Por otra parte, están los resultados, tengo entendido que los cálculos por GPU no siempre son tan precisos como los realizados por CPU y creo que puede deberse al hecho de que en realidad la mayoría de motores de render por GPU no tienen la madurez de los basados en CPU. Que son el futuro está claro debido a su velocidad, pero que aún tienen que madurar es algo que muchos denuncian al observar pequeños errores en cálculos de sombras, etc. Sinceramente, no sabría decirte si esto es cierto o no ya que no tengo experiencia renderizando por GPU.

    Lo que sí tengo claro es que tendrás que definir en primer lugar con que programas trabajaras y a continuación con que motores de render aplicados a esos programas. Y esos motores de render son los que te orientaran a la hora de saber si tienes que invertir en un procesador más potente, o elegir una gráfica específica en función del tipo de render ya sea por CPU o por GPU.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    485

    Recomendación de targeta de video

    Eso es un grave problema para mí pues como estoy apenas aprendiendo no puedo decidirme aún por alguno, de momento el que más uso es el Vray en el 3dsMax pero también uso After Effects así que, ahí no sé que motor render ocupe o que me conviniera más si CPU o GPU por lo que dicen croe que el CPU es el que más me convence por lo del render final, aunque tarde más se me hace mejor, pero en un futuro también usare Cryengine y no sé qué más, pero igual y si termine usando más motores quizá Mental Ray.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Recomendación de targeta de video

    En principio para la combinación que planteas yo optaría por un buen procesador (i7 3770k) que rebaje los tiempos de renderizado de Vray y una Quadro 2000 por ejemplo, que te ayudará a la hora de trabajar con 3ds Max y After Effects. Es sólo una idea, ya tendrás que adaptarlo a tu presupuesto cuando vayas a comprarlo y por supuesto teniendo en cuenta desde que base partes ya que no es lo mismo montar un equipo desde 0 que ampliar el que tienes.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    485

    Recomendación de targeta de video

    Ya veo bueno sabes la verdad es que únicamente estoy investigando de momento pues no es que tenga pasta para comprar nada de esto de hecho recientemente me eh dado cuenta que aún si aprendo y tengo el equipo para el desarrollo de videojuegos postproducción u otra rama del mundo 3d nadie me va a contratar como freelance por lo que quizá no sea necesario que compre nada de esto, pero me interesa mucho conocer todo lo relacionado a esto si pensara en comprar algo creo que intentaría aumentar las capacidades del equipo que ya tengo con un procesador de 6 núcleos creo que es lo máximo que admite mi mobo y la tarjeta gráfica pues aún necesitaría aprender más para decidirme cual necesitaría, oye el procesador de i7 es más potente que el AMD x7? O son iguales?

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Recomendación de targeta de video

    El mejor consejo que te puedo dar es que no pierdas el tiempo mirando hasta que no tengas el dinero mínimo para comprar los componentes, más que nada porque tanto los precios como los productos cambian de un mes a otro y no tiene sentido mirar por mirar ya que generas el doble de trabajo tanto a ti como a las personas a las que le preguntas. Dicho sin acritud.

    No existe un AMD x7, hay un x6 Phenom I que sigue siendo inferior a los i7 equivalentes.

Temas similares

  1. Respuestas: 10
    : 01-04-2013, 16:06
  2. Respuestas: 0
    : 22-07-2011, 08:55
  3. Sugerencia cámaras video mini-DV DVD
    Por MelKorNiX en el foro Hardware
    Respuestas: 10
    : 14-06-2008, 19:26
  4. Vuestra sugerencia de tarjeta gráfica
    Por Panaramos en el foro Hardware
    Respuestas: 6
    : 06-05-2006, 02:54
  5. Tarjeta de video y 3ds Max
    Por aztrozero en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 13-12-2005, 21:35