Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Renovación navideña torre para arquitectura

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2013
    Mensajes
    9

    Renovación navideña torre para arquitectura

    Buenas. Soy nuevo en el foro así que, espero explicar de forma clara y concisa mis dudas a ver si puedes ayudarme un poco, pues de hardware algo controlo, pero poco.

    La cosa es que tengo una torre desde hace ya cosa de un año (a continuación adjuntaré características) que uso para mis estudios y trabajo casi en exclusiva. Al estudiar Arquitectura uso el PC para AutoCAD y 3d Max con Vray apartes casi iguales, a veces también Photoshop e Illustrator, pero creo que estos dos no generan tanta problemática como los anteriores.

    La cosa es que, amortizando el pc he conseguido ahorrar algunos euros y ahora pensaba en actualizar si no potenciar el mismo, pues en según qué escenas de 3DS Max empieza a quedarse algo pequeño y no moverse con agilidad. Ahora si os describo mi equipo actual:
    CP Intel i7 2700K 3.5Ghz 1155.

    Placa Base ASUS P8Z77-M 1155.
    2x Memoria Kingston 8Gb DR3 1600.

    Hd Master WD 1Tb/64 SATA3.

    T. Gráfica Quadro 600 1Gb.

    Fuente D. Link 650W.

    Caja noX ATX NX2
    .

    Ahora mis dudas o ocurrencias al respeto;.
    1) La primera inversión seria sustituir la actual Quadro 600 por una Quadro K2000, que he leído en mensajes anteriores que gana a otras alternativas en Max y visualización en general. Sé que existe el eterno (o no tan eterno) debate entre GTX y Quadro, pero creo haber llegado a la conclusión (por lo leído y lo experimentado) de que las Quadro siempre se complementaran mejor son el software usado en mí campo y similares.
    2) En ese caso; ¿un cambio de gráfica implica una mejora de la fuente de alimentación?
    3) La verdad es que conozco muy poco sobre el tema, pero he oído sobre las memorias SD; que si son más eficientes/rápidas para instalar ahí el sistema operativo y los programas habituales o similares. Debería plantearme hacerme con una?
    4) Posible ampliación de 16 a 32Gb de RAM; recomendable?
    5) Mi caja actual; ¿quizás una mejor ventilada mejoraría el rendimiento/ruido/calor en esfuerzos de trabajo máximos? No es que me queje de la mía, pero a lo mejor algún ventilador extra ayuda al conjunto, así cómo algún USB 3.0 de más.
    6) ¿Alguna otra sugerencia/consejo para una torre 100% arquitectónica?
    Espero que podáis ayudarme algo en mí renovación navideña del equipo, pues ando algo perdido en algunos aspectos de la misma.

    Después de leer infinidad de soluciones a mis dudas de 3DS Max me he decidido a publicar el tema, así que, muchas gracias de antemano por lo pasado y lo futuro.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Renovación navideña torre para arquitectura

    Bienvenido. Te respondo en orden:
    1) Sí, la Quadro K2000 es bastante más rápida qué la Quadro 600, de hecho, hay un salto significativo incluso comparando la Quadro 600 con la Quadro K600. Las Quadro son muy útiles en CAD ya que son capaces de mover escenas muy complejas donde algunas GTX se atragantan. En realidad, las Quadro son muy eficientes a nivel energético, de hecho, su consumo es muy inferior al de sus equivalentes, por ejemplo, la Quadro K2000 tendría como equivalente aproximado la GTX 660 que como sabes gasta bastante más mostrandose muchísimo más torpe con ciertos programas. Está claro, las GTX en general son más baratas, pero las Quadro son más efectivas para aquellos programas que están certificadas en parte gracias a unos drivers mucho más depurados.
    2) En tu caso, aunque cambiaras a una Quadro K2000 no debería ser necesario un cambio de fuente. La K2000 tiene un consumo máximo de tan sólo 51 W, lo que quiere decir que en tu caso salvo que la fuente estuviera dañada debería aguantar perfectamente una carga tan pequeña sobre todo porque la Quadro que tienes ahora consume 40 W de pico, así que, serían sólo 11 W más que es una cifra minúscula para tener una diferencia de rendimiento elevada.
    3) Los SD o discos de estado sólido aceleran el flujo general de trabajo. Se utilizan entre otras cosas para qué los programas carguen más rápido y en general son muy útiles para sustituir o complementar a discos que sean lentos como los que se montan en la mayoría de portátiles. Ahora bien, yo tengo mis reservas a la hora de utilizarlos como discos de sistema ya qué han habido casos de muerte prematura, fallos en la controladora, lo que a mí al menos me dice que son una herramienta útil, pero que aún les queda un poco para madurar ganando en fiabilidad.
    4) Quien mejor lo puede valorar eres tú. Si notas que el equipo hiperpagina* sí deberías ampliar, en principio la base suele estar en 16 GB y salvo que necesites trabajar con muchos programas pesados a la vez o en el caso de que tus archivos de trabajo sean enormes a priori no deberías necesitar más RAM. La hiperpaginación de la qué te hablaba es simplemente el intercambio de información que se produce cuando la RAM se desborda, dicho intercambio se produce entre el disco duro y la RAM, pero en tu caso dudo que tengas problemas de memoria. De todas formas, abre si quieres el administrador de tareas y vete a la pestaña de rendimiento, ahí podrás ver los valores, si vas corto de RAM.
    5) Sí, el tema de la caja es importante. En tu caso tienes una caja para uso ofimatico, pero sí que sería interesante intentar montar algo que te permita mejorar las condiciones de ruido, pero sobre todo de ventilación. Tu placa además dispone de 2 conectores USB 3.0 así que, no deberías tener problemas en poder conectar uno a las toma de la propia caja y el otro reservartelo para sacar tu propia toma frontal. Como caja quizás te recomendaría esta Cooler Master 690 I USB 3.0 La probé el otro día y es Discreeta, no es ruidosa, cierra bien y en general tiene muchas posibilidades. Hay cajas más silenciosas, pero en general con peor ventilación. Y si necesitas muchas tomas USB 3.0 tendrás que optar por alguna solución similar a esta para colocar en el frontal de la caja.
    6) El procesador que montas está bastante bien para ser de la serie anterior, sobre todo porque te permite hacer OC con facilidad. Si no tienes un buen disipador sería bueno que te hicieras con uno porque oceando un poco el micro puedes ganar rendimiento sin arriesgar demasiado. Para mejorar el que lleva de serie e incluso hacer un OC bajito puedes optar por el CoolerMaster Hyper 212 EVO y si ya necesitas subir un poco más o tirar muchas horas sin temor a qué suba la temperatura de forma exponencial yo optaría por otro clásico, el Noctua nH-D14.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2013
    Mensajes
    9

    Renovación navideña torre para arquitectura

    Gracias por la bienvenida y por las respuestas.

    Lo de la Quadro K2000 como dije es lo que más claro tengo, aunque realmente el precio tira para atrás, pero mis experiencias con Quadro siempre han sido muy buenas y mejores que con cualquier GTX.

    Si realmente los SD aún tienen un amplio margen de mejora y corrección creo que esperaré para hacerme con uno de ellos, pues tampoco lo echo en falta.

    Más RAM quizá más adelante, aunque desconocía todos los detalles que me has dicho, muchas gracias. Realmente útiles y ya los tengo bien apuntados.

    Otra cosa qué si tengo bastante clara es lo que me has comentado de la caja, y la CM que sugieres tiene muy buena pinta tanto en rendimiento como en diseño. A la wishlist directa.

    No me había planteado el OC, pero puede que lo considere si quiero ganar un poco más de empuje.

    De nuevo muchas gracias por las respuestas, espero ponerlas en práctica en breve.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Renovación navideña torre para arquitectura

    Sólo un detalle, la caja tiene una ventilación de serie un poco escasa si vas a usarla durante largas jornadas con OC intensivo por eso yo le metería algún ventilador adicional para mejorar el flujo de aire si lo necesitaras.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2013
    Mensajes
    9

    Renovación navideña torre para arquitectura

    Supongo que te refieres a la caja cooler master. He leído que uno delante de 200 milímetros y uno trasero de 120mm. Si quisiera añadir alguno más sería mejor añadir alguno en las posiciones que sugiere la caja (en ese caso, ¿en cuál sería más eficaz?) o del estilo del Noctua del que hablaste más arriba? Gracias de nuevo.
    Última edición por sergi12; 11-12-2013 a las 23:32

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Renovación navideña torre para arquitectura

    Sí, la Cooler Master 690 I USB 3.0 tiene la siguiente configuración.

    Top: 120/140 milímetros fan x 2, or 200 milímetros fan x 1 (optional)
    Front: 200 milímetros fan x 1 (installed), or 120/140 milímetros fan x 2, 180 milímetros fan x 1(optional)
    Rear: 120 milímetros fan x 1 (installed)
    Side: 120 milímetros fan x 2 or 180/200 milímetros fan x 1(optional)
    Bottom: 120 milímetros fan x 1 (optional)
    Hd cage: 120 milímetros fan x 1 (optional).

    El ventilador frontal es de 200 por lo que podrías dejarlo como esta. Y atrás tiene un ventilador de un tamaño estándar 120 mm. Así que el aire entraría por adelante y saldría por atrás de acuerdo al esquema de ventilación más simple que existe, lo que resulta barato y funcional, pero también mejorable.

    Como sabes el aire caliente tiende a subir y el aire frío siempre se suele acumular abajo lo que se agrava aún más en ausencia de ventilación. La idea es evitar que al aire caliente se pueda acumular en la parte superior de la caja y favorecer el flujo de aire general para hacer que las corrientes de convección de aire caliente no se queden dentro de la caja aumentando la temperatura de los componentes.

    Lo que permiten este tipo de cajas es arrojar aire frío directamente sobre la placa base lo que en caso de hacer OC siempre suele contener un poco más las temperaturas. Recuerda qué la placa también necesita ventilación, aunque sea de forma indirecta sobre todo si vas a hacer OC.

    El esquema más sencillo puedes encontrarlo en este gráfico (haz click para verlo más grande):

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: thermaltake_v4_black_edition_1.jpg 
Visitas: 854 
Tamaño: 50.1 KB 
ID: 188630

    La idea seria meter aire frío desde delante, desde el lateral y/o desde abajo, para sacar aire caliente por atrás y por arriba.

    En tu caso el frontal ya lo tienes y el trasero también, ahí ya tendrías que decidir si quieres meter aire desde el lateral poniendo al menos un ventilador de 120 o bien si quieres aprovechar la toma de aire desde el suelo donde el aire está más frío para empujar el aire hacia arriba y si quieres ayudar al aire caliente a salir poniendo al menos un ventilador de 120 arriba. Mientras pongas los ventiladores metiendo y sacando aire como en el esquema no tendrás problemas.
    ¿Sabes cómo te digo o tienes dudasí.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2013
    Mensajes
    9

    Renovación navideña torre para arquitectura

    Si, perfecto, claríssimo. Espero hacerme con la caja en breve y sí, realmente instalarle un ventilador más (el inferior pues mi caja está muy cerca de la pared en su lado derecho).

    El tema del Overclocking ya lo miraré más adelante, pues de momento con el cambio de gráfica y de caja creo que voy servido. Gracias.

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    : 13-08-2013, 13:29
  2. 3ds Max Quiero un diseño para una felicitación navideña
    Por Caronte en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 13
    : 27-11-2009, 21:00
  3. 3ds Max Renovación y ampliación
    Por extraditado en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 4
    : 15-11-2009, 06:47
  4. Renovación PC
    Por ramses2 en el foro Hardware
    Respuestas: 11
    : 05-06-2008, 15:14
  5. Renovación equipo
    Por Pere en el foro Hardware
    Respuestas: 12
    : 22-04-2004, 17:46

Etiquetas para este tema