Problemas al montar mi animación
Como dice Solimán, algo a tomar en cuenta, siempre, a la hora de animar sincronizando con audio, es preparar previamente las fuentes, sean archivos de audio o video. Debes convertir los audios, preferiblemente en formato.wav al frame rate que vayas a utilizar en la animación, 25 si es para verlo en PAL, 30 para NTSC o 24 para cine. Si lo vas a ver en el ordenador con 24 frames por segundo, como en cine, estará bien.
Audacity es un programa gratuito y libre con el que puedes aditar audio: http://web.audacityteam.org/.
Ese audio lo colocas en el programa de animación, da igual si es Softimage, o Maya, todos permiten la importación de archivos de sonido.
Una vez importado dentro de Maya debes configurar el audio para poder hacer scRubíng, es decir, moverte adelante o atrás en la línea de tiempo y que se escuche el sonido mientras vas animando. Recuerda qué el frame rate del proyecto debe corresponderse al del audio, solo así garantizas la sincronía.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter