Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Cerrar tubo con herramienta puente

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2014
    Mensajes
    143

    Cerrar tubo con herramienta puente

    Hola, estoy intentando cerrar las paredes de un tubo formado por dos cilindros paralelos con la orden bridge, el problema es que no me cierra las paredes, me cierra por completo. Es decir, en lugar de formar una o con el agujero en el medio por que el tubo es hueco, me rellena todo como si el tubo fuese macizo.

    Qué puedo hacer.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    810

    Cerrar tubo con herramienta puente

    Buenas otra vez Darwin. A ver una pregunta ¿por qué en vez de crear dos cilindros no creas un tubo que ya te viene con la sección que necesitas?
    Si es parte de un objeto complejo, puedes crearlo igual y convertirlo en Edit Poly, después en el objeto al que quieres unirlo pincha sobre un botón que pone attach y pincha sobre el tubo, con esto ahora solo tienes un objeto compuesto por dos subobjetos.

    Supongo que esto que te dije no lo habías hecho entre los dos cilindros, por lo cual son dos objetos diferentes entre los que no puedes hacer operación, exceptuando las booleanas.

    También decirte que al hacerlo como tu lo has hecho, cuando hagas el attach deberás seleccionar por modo objeto el cilindro interior para qué se selecciones todas las caras y pinchar en flip, con esto darás la vuelta a las normales ya que, si no estarían mirando en la misma dirección las normales de los dos cilindros y la operación de unión te daría problemas. Un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2014
    Mensajes
    143

    Cerrar tubo con herramienta puente

    Hola de nuevo muchas gracias, efectivamente era la orden flip, lo que me faltaba.
    Lo intenté de esta manera por que es la forma qué tenemos en AutoCAD, allí cómo trabajas con sólidos nunca tienes problemas con las normales. 3DS Max me enteré que tiene una primitiva para tubo, pero como ya estaba metido en faena me gustaría saber cómo se hace, por que así es la única manera de aprender.
    Ya qué me has servido de ayuda me atrevo a preguntarte otras 3 cosas que me traen loco en 3DS Max.
    1º Como se hace para estirar una cara hasta un plano donde no tienes referencia de punto final, la única manera es colocándote en la vista perpendicular al plano y estirar la cara hasta un punto final cualquiera del plano destino (el plano al que quieres hacer llegar la cara)?
    2º Como se hace para estirar una cara y dejarla a una distancia fija de otra cara o plano, en AutoCAD tenemos el snap-in, from, que te permite el dejar una cara a una determinada distancia de arista o plano, hay lo mismo en 3dmax?
    3º Entiendo que para qué el programa 3DS Max, funcione mejor y más fluido, cuantos menos modificadores mejor, mejor dejar primitivas sin convertir a Edit Poly, en el caso del cilindro, una primitiva de cilindro siempre conservara la definición mejor(digamos será más redondo) que si lo has pasado a objeto poli. En una primitiva puedes borrar caras sin convertirla en objeto poly editable?
    La verdad todo esto puedo hacerlo en AutoCAD, vengo del mundo de la arquitectura y para modelar en arquitectura se puede hacer todo, absolutamente todo, incluso superficies complejas con el modelador de AutoCAD, entiendo que para objetos orgánicos, caras, se necesite el 3DS Max, pero bueno como 3DS Max es necesario para renderizar, por eso me he decidido a tocar el modelo en 3DS Max sin volver a AutoCAD.

    Muchas gracias de nuevo, me has servido de gran ayuda, si necesitas algo de AutoCAD ya sabes donde estoy.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    810

    Cerrar tubo con herramienta puente

    Buenas, me alegro de haberte ayudado. No entiendo lo de estirar una cara hasta otra sin punto de referencia ya que en 3d siempre tenemos las medidas, aunque sean kilómetros. Podrías poner una captura o una imagen del problema para poder ayudarte mejor en esto.

    En max tienes un botón en la parte superior que el dibujo es un imán con un 3, si pinchas sobre el manteniendo el botón izquierdo se te desplegara un menú en el que veras el mismo dibujo, pero con u 2 o 2.5. Esto es para hacer esnap en 2d 2,5d o un falso 3d o 3d con el cual puedes hacer Snap en los 3 ejes.

    Si pulsas sobre el botón con el botón derecho del ratón te saldrá una ventana con las opciones de Snap donde puedes elegir entre los diferentes tipos de snaps.

    En el punto tres, no importa la cantidad de modificadores que uses ya qué estos lo que son al final son operación matemáticas que en un momento dado puedes colapsar en una malla editable que seria como darle al igual y que muestre el resultado.

    Los objetos en 3D siempre hay que convertirlos en editables para poder modificar su forma ya que este modificador es la operación matemática qué le permite a la ordenador introducir las nuevas variables para poder formar el objeto complejo.

    Por último, comentarte que el mundo del 3D exceptuando ahora para la impresión 3D, no es un mundo de medidas exactas para eso ya está AutoCAD o programas como SolidWorks o Rhinoceros que son más para hacer matrices para la fabricación de objetos el resto de softwares que se usen para modelar no tendrán esa exactitud que buscas ya que no es necesaria a la hora de modelar si modelas un tanque no importa si la circunferencia de la rueda es de 1 metro o 1, 06 metros, ya qué estas medidas no tienen que pasar a una matriz para fabricar nada.

    En general tienes que cambiar el chip ya que el modelado es más intuitivo que la creación de una estructura calculada qué debe de tener unas propiedades fijas, como espesor de un muro tamaño de carga, dureza del hormigón, rigidez, distancia entre pilares, etc.

    Espero te sirva de ayuda otra vez y para empezar hay muchos videotutoriales en YouTube sobre cómo empezar y comprender la interfaz de 3ds Max que, aunque no sea exacto es compleja ya qué postura muchas opciones. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2014
    Mensajes
    143

    Cerrar tubo con herramienta puente

    Hola de nuevo, Tienes razón el 3DS Max no tiene por qué ser exacto, para eso está el AutoCAD, lo que pasa es que, si estas acostumbrado a la exactitud, te cuesta desprenderte de ella, de todas maneras el 3DS Max he descubirto que si buscas exactitud también la encuentras. El modelado es la parte fácil lo que me parece verdaderamente difícil es la parte destinada a la virtualización, esa si es difícil. Respecto a lo de extruir hasta una cara, de lo que hablo es de poder pasar el plano A de la ventana del tejado hasta el plano de B del tejado, con AutoCAD lo puedes hacer con Snap cara o Snap perpendicular, pero con 3DS Max, cómo se puede hacer?
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Sin título-1.jpg 
Visitas: 382 
Tamaño: 1.34 MB 
ID: 207291 Gracias de nuevo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

Temas similares

  1. Bivel tubo 3ds Max
    Por silens en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 24-12-2017, 05:06
  2. Herramienta puente
    Por MAGALLON3D en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 06-03-2012, 14:34
  3. Maya Problemas con tubo Maya
    Por sickman en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 7
    : 16-09-2011, 10:41
  4. Hacer agujeros en un tubo
    Por Basie en el foro Modelado
    Respuestas: 14
    : 21-11-2005, 00:33
  5. Pintado interno de un tubo
    Por Bios32 en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 07-08-2005, 11:47