No he dicho nada.
aunque un enlace a 3dpoder desde el propio libro nos beneficiaría a todos.
No he dicho nada.
aunque un enlace a 3dpoder desde el propio libro nos beneficiaría a todos.
Pues la versión que había del primer libro que tenía la mitad traducida al español, creo recordar que estaba bastante bien traducida, no sé quién haría la traducción, pero ahí ya tenéis la mitad del camino recorrido, quizá una simple revisión para ver si son los términos correctos y ya está, que por cierto, el enlace para descargarla hace tiempo que ya no está, pero la tengo por aquí guardada.La única razón por la que yo preferiría traducir esto yo mismo o con alguna ayuda es muy sencilla. La mayoría de sitios que hacen traducciones de documentos, no controlan de animación, con lo cual ciertos términos de animación que por naturaleza los decimos en inglés los intentarían traducir al español, creando incluso más confusión.
El Animator Survival Kit lo tengo original en inglés y el español impreso al lado, me he leído los 2, gracias a los que hicisteis la traducción.
Tu no estabas de vacaciones? A por un mundo mejor pagad, este, un mundo mejor.Yo siento ser un maldito materialista, pero si hubiera contrato/dinero de por medio, me ofrezco a traducir parte del texto, lo cual garantiza cierto compromiso/calidad (más por estar siendo pagado por un trabajo que porque lo haga yo).
Posdata:, que recuerdo cierto hilo de que si trabajar gratis y tirar los precios y demás.
Si la verdad es que no creo que sea el mismo caso, no se con que hilo se está haciendo la comparación, pero no creo que sea comparable, shawn no nos cobra, nos da en inglés todo su esfuerzo, tiempo y conocimientos, perdonadme que opine porque yo no sé inglés y no voy a poder ayudar, pero creo que es algo con lo que se podría echar un cable.
Le cambiáis a Marta el pago de un trimestre por la traducción del libro o alguna prestación similar, y os la hace encantada (gran nivel de inglés, excelente nivel de castellano, sobresaliente nivel de animación).
A lo mejor una subvención del curso que está haciendo de am?Le cambiáis a Marta el pago de un trimestre por la traducción del libro o alguna prestación similar.
Vaya, hay que ver la gente cómo vela por mis intereses, y yo sin enterarme. Yo estaría dispuesta a colaborar. Prometo no poner entrada de fácil y salida de fácil en la traducción de easy in e easy out.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)
Vaya, de verdad que me eh reído.Vaya, hay que ver la gente cómo vela por mis intereses, y yo sin enterarme. Yo estaría dispuesta a colaborar. Prometo no poner entrada de fácil y salida de fácil en la traducción de easy in e easy out.
Portafolio: http://felipe3dartist.blogspot.com/
Super Mario Berracus (WIP): http://www.foro3d.com/f37/3ds-max-su...tml#post886807
Yo siempre acostumbro a llamarlo Slow in y Slow out, me imagino que es el nombre que se le puso al principio de animación ¿luego se le puso ease in/out por las tangentes César? Aunque bueno en mi opinión no traduciria el nombre de las técnicas, molan en inglés es como cuando traduces ha-do-Ken a bola de fuego ya no suena tan espectacular.
Yo creo que es más por el significado literal de la palabra que por algo específico del software y/o la técnica para lograrlo en animación.
Hasta donde entiendo ease significa algo, así como aliviar/relajar/aligerar/desahogar por lo que no me extrañaría que se halla usado como una forma literal de referirse a lo mismo que un Slow in/out.
Gracias a tu mensaje y consejos, y a algunas conferencias que ya me he visto en directo de animatormentor me he convencido de que la animación es lo mío, y quiero acabar trabajando para los grandes tío. Gracias por informarnos de tu experiencia.
Posdata: me pegué un día entero pensando de que me sonaba tu cara: estuviste en aulagenoma dando unas charlas creo que fue en el curso de acting para personajes sino me equivocó (sí, creo que me equivoco).
Estuve en aula genoma dando una charla, pero no de acting, ese fue Hector. Yo di una charla de planning.Gracias a tu mensaje y consejos, y a algunas conferencias que ya me he visto en directo de animatormentor me he convencido de que la animación es lo mío, y quiero acabar trabajando para los grandes tío. Gracias por informarnos de tu experiencia.
Posdata: me pegué un día entero pensando de que me sonaba tu cara: estuviste en aulagenoma dando unas charlas creo que fue en el curso de acting para personajes sino me equivocó (sí, creo que me equivoco).
Y gracias, me alegro de que te sirviera de ayuda y más aún, para despertarte el hambre en este mundo, disfrutaras.
Charla a la que quise asistir y no hubo plaza para mí, me entero siempre el último de estas cosas.
Ríete, ríete. Entrada de fácil y salida de fácil fue, ni más ni menos, la traducción que se trabajaron para el After Effects en castellano. A mí casi me da un pasmo cuando lo vi. Todavía me estoy recuperando.De verdad que me eh reído.Creo recordar que Richard Williams, en una de sus clases, dice que se usaba Slow in/out hasta que se empezaron a usar los ordenadores, y entonces se convirtió en ease in/out, que, para su gusto particular, son más adecuadas.Yo creo que es más por el significado literal de la palabra que por algo específico del software y/o la técnica para lograrlo en animación.
Hasta donde entiendo ease significa algo, así como aliviar/relajar/aligerar/desahogar por lo que no me extrañaría que se halla usado como una forma literal de referirse a lo mismo que un Slow in/out.
Vale mucho más morir intentándolo que vivir toda tu vida lamentándolo.
In pursuit of a dream (Animation Mentor, dibujos y otras cosillas)