Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 46

Tema: Decidir entre Rhinoceros y Blender u otros para joyería

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20

    Decidir entre Rhinoceros y Blender u otros para joyería

    Hola, soy nuevo en el foro, lo descubrí buscando información sobre Blender, pues soy joyero y estoy aprendiendo modelaje en 3D para joyería usando Rhinoceros 5 y RhinoGold 4, me gusta trabajar con la interfaz de Rhinoceros y usar algunas herramientas de RhinoGold, pero me encuentro con ciertos problemas, sobre todo al hacer pavés de piedras, poner los prongs, (o granos) y demás.

    El render de Rhinoceros creo que tampoco es muy bueno, aunque no es lo que más necesito, estaría bien algo mejor, aunque le podría poner algún plugin, pero ya estamos con temas de licencias, actualizaciones y demás.

    He visto que se usa también Blender en joyería, que tiene muchas posibilidades, con la ventaja de ser gratuito y pues los precios del software actual 3d para joyería son muy altos.

    Por lo poco que he leído, Blender puede trabajar con esculpido, polígonos y Nurbs, aunque al parecer las Nurbs realmente las implementa en polígonos, con lo que no es tan preciso. No se si esto es un inconveniente para joyería.

    También he visto un plugin (jewelcraft-for-blender) supongo que entre muchos otros, este lo recomiendan para la versión 2.8 de Blender, pero veo que Blender cambia constantemente de versiones, y no sé si me interesaría descargarme esa versión y practicar con ese plugin, o mejor otras opciones, También apuntar que ahora mismo solo dispongo de un ordenador portátil con Intel Core i7 y 8GB de RAM, como no necesito hacer nada en animación ni videos, no sé si sería suficiente.

    En fin, agradecería consejos al respecto, especialmente orientado a la joyería, o si me recomendáis algún otro software o combinación de algunos.

    Muchas gracias, un saludo.
    Última edición por 3dpoder; 26-01-2021 a las 20:23

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Yewelcraft tiene una versión para Blender 2.90 o superior que funciona con la versión actual y con la 2.92 y la 2.93 que saldrán próximamente.

    https://github.com/mrachinskiy/jewel...raft-2_9_0.zip

    La parte más complicada en Blender son las midas, que para ese tipo de objetos tienen que ser muy exactas, pero para render, tiene las opciones de Cycles que te van a sacar unos renders realistas.

    El addon lo he probado pero parece bastante completo.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Joyas.jpg 
Visitas: 2199 
Tamaño: 587.4 KB 
ID: 237841

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    Ok, gracias por la pronta respuesta.
    ¿Te refieres a que es complicado definir medidas exactas con Blender?
    Es aconsejable siempre tener la ultima versión de Blender, o quizás es suficiente con una anterior, que quizás este más probada?
    Gracias también por el plugin, aunque todavía no tengo ni el Blender instalado. Este es gratuito también. Veo que tiene algo como una licencia GPL o algo así.
    Perdonad por el desconocimiento, pero no tengo ni idea de si es algo free, pirateado, o como va el tema.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Está colgado en el GitHub y puedes leer la licencia.

    GitHub - mrachinskiy/jewelcraft: Blender add-on for jewelry design

    La de la versión 2.9 está un poco más abajo donde pone "Como instalar"

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 290.jpg 
Visitas: 399 
Tamaño: 224.4 KB 
ID: 237842

    Si quieres comprar algún addon sobre joyas, hay unos cuantos (de diferentes tipos) en Blender Market.

    Product Search - Blender Market


    Te refieres a que es complicado definir medidas exactas con Blender?
    Si, sobre todo con según que formas, no trabaja como los programas CAD, donde se trabaja directamente con las midas. Esto es más a ojo.
    Aunque tiene algunas formas de ver las midas, no es lo ideal.

    Yo recomiendo bajar siempre la última versión, pero un vez la tengas la puedes tener años sin tener que renovarla, esto solo es para los "blenderadictos" que no podemos pasar más de cuatro meses sin ver un nueva versión, pero para trabajar, te vale cualquiera de las versiones actuales, o hasta hay quien que trabaja con versiones antiguas.
    El mes que viene saldrá la 2.92 que es igual que esta pero con algún error arreglado y algún cambio, pero más estético que otra cosa.
    Lo que si están actualizando en estas últimas versiones un una nueva forma de trabajar las animaciones a través de nodos, que ya está en la 2.92 y se irá mejorando.
    Y en 5 meses más o menos, saldrá la 2.93.
    Y ya para finales de año, lo más seguro es que peguen otro salto y se pasen a la versión 3.0 que esa si que puede ser que tenga cosas nuevas.
    Ten en cuenta que Blender es una Suite y tiene opciones de efectos especiales, el montaje de vídeo, escultura, creación 2D y 2.5D a parte del modelado, texturizado, físicas, Constraints, Rigid Body Constraints, partículas y mil cosas mas.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    Gracias otra vez por los consejos.

    Por lo que estoy viendo, creo que ese plugin de joyería tampoco tiene una herramienta para hacer lo que yo estoy buscando, que es hacer un pavé (recubrimiento de pequeños diamantes por toda una superficie) de forma automática, hay que hacerlo de forma más o menos manual, con ayuda de otras herramientas e ingeniándoselas.

    Lo que sí me parece muy útil el modelado escultórico o el render de Blender, me iré metiendo poco a poco si puedo, que aprender a trabajar con estos programas de forma ágil lleva mucho tiempo, al menos para mi. Lo que no puede ser si lo quieres para trabajar a nivel profesional, es que emplees más horas para hacer algo en 3D que para hacerlo de forma artesanal, hay que trabajar rápido y eso lleva muchas horas de práctica.
    Supongo que también podría modelar en Rhinoceros y después exportarlo a Blender para hacer el render, ¿no? Pero creo que vi en algún video que para renderizar es mejor que este en una resolución más baja que la que se usa para modelar en joyería, sabéis algo de esta compatibilidad?

    En cuanto a las versiones de Blender, veo que hay una versión 2.83 LTS que dice que es Long Term Support, no sé bien que ventajas puede tener o que significa, que las demás versiones tienen Short Term Support. ¿sabéis algo de eso?

    Muchas gracias otra vez.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    31

    Wink uff Mi gozo en un pozo

    Yo también soy muy nueva en esto y no es que pretenda hacer joyería, pero supongo que mi pretensión de llevar las hebillas a otro nivel supone requerir de ese tipo de programas de los que habláis y de los que yo no tengo ni idea ¿Entonces para ese tipo de trabajos es más recomendable un programa como RhinoGold? Cuánto me queda por aprender.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    Hola, no se a que te refieres con llevar las hebillas a otro nivel si eres fabricante, aficionada, o cuales son las circunstancias, pero si lo que quieres es diseñar hebillas, en mi modesta opinión no necesitas un programa 3d, solo necesitas conocimientos de cómo se fabrican, es decir, cómo han de ser a nivel funcional, e imaginación para crear hebillas como tu quieras.
    Simplemente con lápiz y papel puedes plasmar y trabajar tus ideas, otra cosa es llevarlo a producción, eso lo puede hacer un fabricante de hebillas, depende mucho de lo que quieras hacer.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Jonysurf Ver mensaje
    Por lo que estoy viendo, creo que ese plugin de joyería tampoco tiene una herramienta para hacer lo que yo estoy buscando, que es hacer un pavé (recubrimiento de pequeños diamantes por toda una superficie) de forma automática, hay que hacerlo de forma más o menos manual, con ayuda de otras herramientas e ingeniándoselas.

    Lo que sí me parece muy útil el modelado escultórico o el render de Blender, me iré metiendo poco a poco si puedo, que aprender a trabajar con estos programas de forma ágil lleva mucho tiempo, al menos para mi. Lo que no puede ser si lo quieres para trabajar a nivel profesional, es que emplees más horas para hacer algo en 3D que para hacerlo de forma artesanal, hay que trabajar rápido y eso lleva muchas horas de práctica.
    Supongo que también podría modelar en Rhinoceros y después exportarlo a Blender para hacer el render, ¿no? Pero creo que vi en algún video que para renderizar es mejor que este en una resolución más baja que la que se usa para modelar en joyería, sabéis algo de esta compatibilidad?

    En cuanto a las versiones de Blender, veo que hay una versión 2.83 LTS que dice que es Long Term Support, no sé bien que ventajas puede tener o que significa, que las demás versiones tienen Short Term Support. ¿sabéis algo de eso?
    Se hizo la versión 2.83 LTS para gente que no quiere ir cambiando de versión como los "Blenderadictos". es el estilo que tienen otras marcas más conocidas, de no cambiar el programa, nada más que una vez al año.
    Pero es lo que te comentaba antes, si te bajas la última versión, puedes trabajar con ella sin hacerle cambios durante años, eso sí, te pierdes las nuevas actualizaciones.

    Lo de modelar en Rhinoceros y luego exportar a Blender claro que se puede, solo es cuestión de exportar por ejemplo en OBJ, en DAE, DXF o en FBX, aunque Blender tiene montones de importadores de otros programas, MENOS de los privativos, como MAX.
    Si Rhinoceros tiene para exportar los archivos más usados no hay problema y si solo puedes sacar archivos de otro tipo de formato, siempre puedes utilizar algún conversor para cambiarlos a los estándares más utilizados.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Buenas, ya veo que te han aclarado varias cosas, lo de la LTS de Blender creo que está más orientado a que no haya cambios mientras produces un modelo o una película muy complejos (meses de desarrollo), no creo que sea tu caso.

    Lo de renderizar, no sé si es que no es posible que busques mejor el Rhinoceros 7 (tiene una especie de Cycles como Blender y se ven resultados muy buenos). Rhinoceros gold no sé si habrá para la versión 7.

    Técnicamente Blender puede ser tan preciso como Rhinoceros o cualquier otro programa 3d pues a la hora de exportar lo vas a hacer en ".stl" u ".obj" que son formatos de mallas 3d las cuales también se usan en Blender. Eso si, si vas a escalar el modelo es más preciso si es un objeto NURBS, pues al volver a exportar, Rhinoceros (u otro software NURBS) vuelve a calcular la malla y a triangularla.

    Yo uso tanto Rhinoceros como Blender conjuntamente, algunos procedimientos son algo complicados de ir compaginando entre ambos pero, bajo mi punto de vista, combinar ambos te da muchas opciones y muchas más posibilidades.

    Ya nos contarás por qué programa te decantas.

    Si entiendes algo de inglés te dejo este canal, es algo más o menos básico pero muy fácil de seguir: https://www.youtube.com/channel/UCR3...w4CYSkKmlvzXiA

    Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    Hola, muchas gracias por los consejos.

    El tema con Rhinoceros 7 sería la licencia, no estoy en condiciones de comprarlo ahora mismo, pero con lo que tiene el 5, si llegara a dominar con facilidad ni que fuera el 60 por ciento de lo que tiene, ya sería una barbaridad lo que podría hacer.

    El tema del Render para mi es secundario, de momento prefiero centrarme en poder hacer lo que quiera de manera precisa y rápida, lo del render ya si acaso con algún otro software que sea gratuito, no sé si lleva mucho tiempo aprender a hacer un render de joyas "aceptable” con Blender por ejemplo, o si sabéis si hay alguna programa más accesible?

    Ya que estamos, no sé si preguntar aquí mismo o mejor en otro foro, pero me sería de gran ayuda tu experiencia en Rhino:
    Me gustaría poder mover un objeto por encima de una superficie convexa, sin perder la normal y la distancia a ella. Por ejemplo, poder mover o copiar un brillante que está encima de una esfera a cualquier punto de esa esfera, sin perder la perpendicularidad y altura respecto a ella. Sabes cómo se podría hacer? he estado buscando por YouTube pero no lo encuentro…lo único que he encontrado es una herramienta, la "las referencias a objetos desde el control de RefObj" que me da que con la "EnPolisuperficie (EnPolisup)” o "permanente en polisuperficie (PEnPolisup)" o en superficie solamente, con alguna de esas se podría hacer, pero no acabo de ver como aplicarlo. Aquí esta la ayuda de Rhinoceros donde lo explica:

    https://docs.mcneel.com/rhino/6/help...ject_snaps.htm

    También hay un plugin, "paneling tools" se llama, que creo que podría servir, pero lo he encontrado solo para versiones posteriores a 2016 y la versión que yo tengo es de 2014.

    Muy bueno el canal que me pasas, ya vi algunas cosas, pero no da tiempo a todo poco a poco.
    Última edición por Jonysurf; 28-01-2021 a las 16:02

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Cita Iniciado por Jonysurf Ver mensaje
    El tema con Rhinoceros 7 sería la licencia, no estoy en condiciones de comprarlo ahora mismo, pero con lo que tiene el 5, si llegara a dominar con facilidad ni que fuera el 60 por ciento de lo que tiene, ya sería una barbaridad lo que podría hacer.

    El tema del Render para mi es secundario, de momento prefiero centrarme en poder hacer lo que quiera de manera precisa y rápida, lo del render ya si acaso con algún otro software que sea gratuito, no sé si lleva mucho tiempo aprender a hacer un render de joyas "aceptable” con Blender por ejemplo, o si sabéis si hay alguna programa más accesible?

    Ya que estamos, no sé si preguntar aquí mismo o mejor en otro foro, pero me sería de gran ayuda tu experiencia en Rhino:
    Me gustaría poder mover un objeto por encima de una superficie convexa, sin perder la normal y la distancia a ella. Por ejemplo, poder mover o copiar un brillante que está encima de una esfera a cualquier punto de esa esfera, sin perder la perpendicularidad y altura respecto a ella. Sabes cómo se podría hacer? he estado buscando por YouTube pero no lo encuentro…lo único que he encontrado es una herramienta, la "las referencias a objetos desde el control de RefObj" que me da que con la "EnPolisuperficie (EnPolisup)” o "permanente en polisuperficie (PEnPolisup)" o en superficie solamente, con alguna de esas se podría hacer, pero no acabo de ver como aplicarlo. Aquí esta la ayuda de Rhinoceros donde lo explica:

    https://docs.mcneel.com/rhino/6/help.ject_snaps.htm

    También hay un plugin, "paneling tools" se llama, que creo que podría servir, pero lo he encontrado solo para versiones posteriores a 2016 y la versión que yo tengo es de 2014.

    Muy bueno el canal que me pasas, ya vi algunas cosas, pero no da tiempo a todo poco a poco.
    El render puedes hacerlo perfectamente en Blender, como los materiales van a ser metales no vas a tener que hacer nada de mapas de imágenes ni demás que es lo complicado.
    Exportas en STL y lo importas en Blender, y ya lo único que tengas un archivo con el fondo y los materiales para seleccionarlos.

    Tendrás que usar un Shade Smooth, y poner algún HDR pero una vez tengas tu archivo para render guardado no te hace falta más. Hay materiales por internet de metales para Blender, seguro que muchos gratis.

    En cuanto a tu pregunta se me ocurre un "flow along surface", pero no sé si es eso lo que buscas. Te dejo un archivo (en .zip porque si no da fallo al subir) y un vídeo.

    Subiéndose al YouTube.


    Un saludo.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Por cierto, he mirado y hay un addon para importar a Blender archivos 3DM.

    Release import_3dm v0.0.8 · jesterKing/import_3dm · GitHub

    Aunque no sé muy bien como se comportará con Curvas Nurbs, etc.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    Vaya, muchísimas gracias.
    Todavía no he visto el video porque creo que no ha subido, pero si el ejemplo, ya lo probé con fluir, va bien para pasar un objeto a la superficie, pero lo que yo necesito es poder moverlo y/o copiarlo por la superficie con "_OrientOnSrf" se hace, pero no va muy fino tampoco, te lo despega un poco a veces, y ha de ser preciso.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Por cierto, he mirado y hay un addon para importar a Blender archivos 3DM

    Release import_3dm v0.0.8 · jesterKing/import_3dm · GitHub

    Aunque no se muy bien como se comportará con Curvas Nurbs, etc.
    Ah, estupendo, muchas gracias. Vaya, cuanto trabajo.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Cita Iniciado por Jonysurf Ver mensaje
    Vaya, muchísimas gracias.
    Todavía no he visto el video porque creo que no ha subido, pero si el ejemplo, ya lo probé con fluir, va bien para pasar un objeto a la superficie, pero lo que yo necesito es poder moverlo y/o copiarlo por la superficie con "_OrientOnSrf" se hace, pero no va muy fino tampoco, te lo despega un poco a veces, y ha de ser preciso
    Existe el "record history" para poder modificarlo después de fluir. Cuando se procese lo puedes ver.



    Gracias Solimán, probaré ese addon a ver como va, imagino que como mejor escenario importará superficies en Blender y quizá las curvas como Nurbs de Blender.

    Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

Página 1 de 4 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Blender Repositorios para Blender u otros programas
    Por Soliman en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 24-02-2022, 14:42
  2. Blender Cómo colocar un Shape Key entre otros dos
    Por Drakon en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 18-06-2020, 16:31
  3. Blender para otros ge
    Por afkael en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    : 21-07-2010, 12:58
  4. Respuestas: 0
    : 04-05-2009, 16:50
  5. Un blog mas entre otros millones
    Por luisserrano en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 3
    : 09-05-2006, 04:55

Etiquetas para este tema