Cuanta información valiosa, así da gusto, gracias Carleptos.Los trozos de tilo de sección triangular, había pensado en utilizarlos una vez haya comprado algún útil articulado, imagino que, instalándolos en vertical podré empezar a hacer pruebas de figuras. Desde luego, no se me había ocurrido otra forma de enganchar esos trozos hasta que has puesto los renders esos, que buena idea, dejando unos cantos donde los gatos puedan engancharse y fijar la pieza, bueno.Hola de nuevo. El banco de trabajo no está mal para empezar.
Los trozos de tilo, tienen la pega de que serán difíciles de sujetar. Me refiero a los de sección triangular.
Son piezas secundarias que resultan de trocear un tronco, difíciles de aprovechar comparándolas con piezas ortogonales tradicionales (cuatro caras paralelas dos a dos) más fáciles de sujetar. Pero hay que aprovecharlas, que es lo que tenemos, y así vas viendo cómo se comporta una madera dura.
Estoy pensando como comunicar el tema de los útiles de sujeción. Esos que muestras en tu mensaje, articulados y regulables, ni sabía que existían. Pueden estar bien, aunque para ciertos casos.
También compré unas gubias del estilo que enseñas en la fotografía, y bueno, son mejor que nada, pero donde estén las grandes.
Aparte del esmeril, necesitarás una piedra de asentar plana. Es normal tener una con dos granos diferentes, y no son caras.
Y luego para las gubias, hay piedras redondeadas de asentar.
Dejé el vicio de la talla porque me salía caro, (gasolina incluida, porque en casa no puedo golpear y me tenía que desplazar once kilómetros), pero he tenido pocas sensaciones de plenitud como cuando una escultura me salía más o menos a mi gusto.
Nos vemos.
Ya me recomendaras, para cuando vaya a comprarme las siguientes gubias, hay tanto donde elegir entre tamanyos y formas, es una locura.
Si no es mucho pedir, cuando te acuerdes y tengas cerca una cámara y las gubias, le tiras una fotografía para hacerme una idea de con que trabajabas.
Qué pena me ha dado cuando he leído el porqué dejaste la talla :_(y más dandosete bien cómo se te da, qué lástima ché.Lo conocía mi padre me insistió mucho en que buscara algún medio de sujeción para la madera, para evitar poner la mano delante de la gubia, más tarde, en el videotutorial que comenté anteriormente, explica brevemente los peligros de la talla y la forma de sujetar las gubias de forma que necesitas ambas manos, ya sea para controlar como para golpear (como tu comentas más adelante).No puedo dejar pasar un minuto más sin revelar el consejo fundamental, primordial, esencial que un Samurai de las temibles gubias debe conocer antes que otras cosas:
no poner nunca la mano que sujeta la pieza delante de la dirección del filo.
Por experto que seas, cuando menos te lo esperas sucede el escapón, y las consecuencias pueden ser terribles.
Un amigo pasó por mi taller de madera, y le vi agarrar un taco de madera y un formón. Le dije: nunca pongas la mano de, y ya se había autoagredido antes de acabar la frase.
Antes de gastar dinero en el bricolaje, aconsejo hacer experimentos con gaseosa. Se puede probar la habilidad y gusto por la talla con un simple trozo de jabón, un cúter, cuchillos, destornilladores.
En el hilo que abrí, un forero contó que tallába las manzanas del postre, y luego se las comía, arte efímero, pero encantador. Un saludo.
Buena idea lo del jabón.Se entiende perfectamente, de hecho, me has iluminado con la sujeción triangular.Para ir sacando virutas a gusto, es importante que la pieza esté bien sujeta al mundo, porque si no lo está los cortes son imprecisos, incómodos, o la pieza acabara soltandose.
Hasta donde yo he conocido, los sistemas de sujeción son los gatos, (sargentos), más grandes o pequeños, más fáciles o costos os de apretar o aflojar.
Adjunto fotografía de ejemplo de los que yo tengo, aunque tengo otros más largos.
No son muy caros y cumplen su función durante largos años.
A veces los gatos pequeños vienen muy bien y son suficientes, dependiendo del empuje que vayamos a imprimir.
Seguro que hay muchas formas de sujetar las piezas que no conozco. Muchas se inventan dependiendo de una necesidad concreta.
Adjunto una fotografía de mis útiles de apriete, una ilustración de cómo se pueden sujetar tus triangulares trozos de tilo, y otra de cómo se puede sujetar la pieza a un tablero (lo llamamos mártir), a base de tornillos tipo tirafondo, y lo que sujetan los gatos es esta pieza que no forma parte de la obra de arte.
En esta última, he querido representar un ejemplo de cómo se pueden unir trozos de tablero (puede ser dm), para partir de una aproximación al resultado final. Espero que se entienda, comenten lo que opinen sobre el asunto. Un abrazo.
Lo otro todavía escapa de mis manos, ya que aquí no tengo amigo carpintero que me pueda preparar los tableros dm, que como todo en esta vida tendrá su misterio y su cosa para preparlo, todo llegara.Despacio no, como un caracol.Vamos despacito.
Con esto que has talládo, ya tienes una idea de cómo se comportan los filos empujándolos en diferentes direcciones.
De ello depende que las curvas sean más Bézier, o que se vean interrumpidas por golpes, o sea, falta de uniformidad en el trazado.
Es muy conveniente ser buen dibujante sobre papel porque la talla no es más que dibujo, en otro medio y con diferentes herramientas.
A ver cómo preparo unas indicaciones gráficas de la estructura de la madera y la dirección de las vetas, porque son temas difícilmente comúnicables sólo con versos. Un saludo.
Exacto, sí, la verdad es que tiene su tela, hay que ir poniendo cortes de frenado continuamente para que no se abra, agriete la madera por dónde tú no quieres que haya trazado, es complicado la verdad.
He visto en algunos videos, que van dibujando con el lápiz continuamente por dónde tienen que rebajar o detallar, es cierto que el dibujo tiene que jugar un papel importante en esto.latima que no sea mi fuerte.
Carleptos, muy agradecido por su tiempo y conocimiento.
Dada gracias por visitar el hilo. Te has metido ya en este fregado o te lo estas pensando?
Y que como eso de ich Will meine oper haben, sprächen sie deutsch? Saludos.