No veo de dónde ha salido el doble post.
No veo de dónde ha salido el doble post.
Yo discrepo en eso de que se puede hacer cualquier cosa con cualquiera de los dos. Sí, puedes modelar edificios y hacer renders hiperrealistas en ambos paquetes. Sí, puedes animar a un personaje con una calidad asombrosa. Sí, los visores se ven estupendamente.
Pero en cuanto pasas de los generalismos y te vas a cosas muy especializadas, Autodesk Maya se come a MAX, pese a quien le pese. Y en mi caso particular,
igging, MAX es un juguete comparado con Maya. Y seguirá así por los siglos de los siglos, porque a pesar de las repetidas iniciativas de Autodesk de hacerlo más animation friendly(estoy en las betas de 3dsMax y suelo leer los foros privados), al final todo se queda en eternas promesas. Llevo usando 3D Studio desde la versión de MS-DOS, y Maya desde hace unos 3 años. La escalabilidad que tiene Maya no se puede conseguir con 3DS Max. Los deformadores (básicos.) que tiene Autodesk Maya, MAX no los trae. ¿Gestión a la hora de pintar pesos? En MAX es muy deficiente. ¿Sistemas de músculos? ¿De pelos? ¿De telas? ¿Fluídos? En Maya, vienen de serie. Y más que van a llegar. Esta diferenciación lleva ocurriendo desde hace ya muchos años, y no creo que vaya a cambiar.
Solo cuando un maxero usa Maya a conciencia reconoce la superioridad de Autodesk Maya, entre ellos están IkerClon, Ballo y muchos más.
IkerClon, discrepo totalmente. Maya es muy superior en tareas especificas? Si me dices en algunas cosas especificas te diré que vale (como rigging que nadie lo duda) pero en otras especificas max se lleva el trofeo. Archviz? En max es fácil hacer un camera match, crear en cuatro clicks multitud de personas, etc. Vfx? Hasta hace poco el combo Thinking particles/krakatoa/frost/Fumefx era un gran reclamo y he visto muchos estudios que se pasaban a 3ds para usar estas herramientas para finalizar en Maya (si, vale, muchos de estos ahora están en maya). Y la interfaz. No te diré que la de max es la mejor, pero lo de Maya me parece una patada en los co. Recargado a más no poder. Que si que en Maya el sistema de rigging es la ostia y es muy escalable, pero dile a cualquier a qué use max para archviz que use Autodesk Maya, te dirá que muy escalable y lo que tú quieras, pero si alguien de max le quitan su herramienta se pasara a modo o cinema (si se dedica a archviz).
Ya empezamos con lo de quien la tiene más grande. A ver, superior, tu que entiendes por superior? Un Lamborghini para ti es superior que un pajero? Porque? Por que es más caro? Por que corre más? Por que brilla más? Dale a un guardabosques un Lamborghini para trabajar y dile que tiene que hacer 40 km cada día por montaña y que le tiene que durar 7 años, y que no se queje que el lambo es superior.
Que si que IkerClon, Ballo y los que tú quieras piensan que Maya es mejor, pero será mejor para ellos porque Maya está más orientado a hacer su trabajo.
Houdini para mí se lleva la palma de todos el software dedicado a 3d, es el más completo, con líquidos, fuego, partículas, totalmente procedural, puedes crearte lo que te de la gana sin restricciones. Pero dile a alguien que se dedique a hacer rigging que se pase al Houdini, o a alguien de archviz, o de motiongraphics.
No es solo potencia, también es el workflow de cada programa qué lo hacen más apto para unas cosas que para otras.
Obviamente, cuando parece que Autodesk tenga a 3dsMax como una especie de extensión de AutoCAD, es superior cuando se trata de trabajar con visualizaciones arquitectónicas. Ahí no te llevo la contraria. Pero fíjate en esto:Estamos hablando de programas sacados de la caja, que entiendo que es lo que maneja Autodesk.Hasta hace poco el combo Thinking particles/krakatoa/frost/Fumefx era un gran reclamo.
Sobre la interfaz, como todo, se puede personalizar. He trabajado en MAX, he trabajado en Softimage y he trabajado en Maya. Y sí, puede que te sobren muchos de los botones y de las barras de herramientas. Pero tengo la sensación de que la manera de trabajar en Maya -y en Softimage- es muchísimo más centralizada qué en MAX. En Softimage es increíble cómo los atajos están enfocados hacia esto. El atajo para seleccionar vértices es el mismo tanto si estas modelando como si estas pesando como si estas mapeando. El panel para pintar mapas, en Maya y en Softimage, es el mismo pintes lo que pintes. Y mira, tengo Maya delante y veo lo mismo que veo cuando abro MAX: menú, barra de herramientas, pestañas, panel lateral, timeline y la barra de programación. Y es la interfaz por defecto. ¿Dónde esta lo recargado?
No estoy diciendo que MAX sea un programa malo, Dios me libre. Pero -en mi caso particular- sí me parece muy significativo el hecho de que jamás haya cambiado los atajos de teclado de XSI y de Maya por los de 3DS Max, y ahora, trabajando en MAX en casa, me he puesto algunos atajos de Maya (incluida la manera de orbitar en el visor). Y recuerdo que llevo con 3DS Max toda mi vida de tresdesero. Y tampoco digo que no se pueda hacer
igen MAX. Pero llega un momento, cuando conoces lo que hay en otros programas y tienes ciertas necesidades, en que MAX se queda corto.
Seguramente puedas limpiar, pero.
Veo más de 100 iconos en pantalla. Lo de los atajos pues supongo que, como la interfaz te los puedes personalizar (aunque no te niego que en max deberían de unificarlos).
Hombre el mensaje va del futuro de max y Autodesk Maya, y para mí, para hablar del futuro de estos es tan importante el programa en si (autodesk) como todo lo que los rodea(plugins de terceros, scripts, modelos, comunidad.) si en algo destaca max y por lo que sobresale no es en el programa en si sino todo lo que ha salido de él. Modelos en max interminables, plugins muy buenos, scripts interminables(la de veces que me he dicho, pf hacer esto a mano, voy a ver en scriptspot si hay algo. Y efectivamente siempre hay el script de turno), tutoriales.
En fin, que no quiero defender ni mucho menos decir que max es el mejor (soy muy critico con él), pero si defiendo que no hay un programa mejor al resto, hay programas que para una función en concreto están más desarrollados, pero ahora mismo cada uno tiene su target.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Completamente, de acuerdo son dos programas de diseño 3d con dos enfoques distintos.
Visita mi Blog: http://ciberspacedesigner.wordpress.com/
DemoGame : https://ciberspacedesigner.wordpress.com/juegos/
Como ya sabréis a mí no me gusta Max. Y es debido a las malas experiencias que he tenido con él. Si es verdad que todos los programas se cuelgan, pero no con tanta frecuencia. Creo que Autodesk debería revisar eso del 3DS Max y solucionarlo definitivamente porque no es mal programa para nada. Otro fallo es los zooms extraños que hace que, a veces, se pierden los objetos por el infinito y no los ves. Eso no me ha pasado con ningún otro programa.
Creo que tanto Max como Maya tienen el futuro asegurado porque tienen funciones distintas, aunque con los dos puedas hacer los mismo.
Pues siento deciros que el mejor programa todo en 1 es Blender, ni max ni Maya ni modo ni s, y el que pueda rebatir eso que empiece.
No hay programa malo o peor que otro, solo uno que se adapta mejor a ti o lo conoces más, dicho esto y sin herir susceptibilidades he de decir que Maya es mejor programa qué max simplemente por que es más moderno, su código es más reciente y se aseguraron de solucionar problemas de 3DS Max que aún sigue arrastrando, lo primero la estabilidad, Autodesk Maya no se cuelga casi nunca y con 3DS Max a la qué me descuido tengo un cuelgue, (es cierto que la 2014 es más estable que la versión 2009 que era un horror) el Cut de 3DS Max que hay veces que se emperra en no cortar, lo intentas de derecha a izquierda, de izquierda a derecha, de arriba a abajo hasta qué consigues cortar, los vértices duplicados en los cortes que obliga a revisar cada vez que cortas, el eje Y invertido, los canales de transparencia invertidos, todo eso lo solucióno Maya y es por eso que para mí y digo para mí, es mejor programa, pero son tan similares que puedo trabajar con uno u otro sin problema (hablo en modelado).
Creo que lo mejor que podría hacer y no sé si me repito, es un programa nuevo, un híbrido entre Max y Autodesk Maya, un código de cero que solucione los problemas actuales y mejore los existentes, no puede ser que programas gratuitos de nuevo código quiten clientes a una empresa qué cobra 1600 euros por renting anual, simplemente por la pereza qué tienen de no crear un nuevo código, en fin, el futuro creo que no es Max o Maya, cuando crezca más Blender y tienen pinta de que esto va a suceder más pronto que tarde. Autodesk tendrá que mover ficha por fin.
Última edición por makaka; 25-03-2014 a las 10:16
Vamos a ver, lo del eje y, no es ningún problema de max, es simplemente cómo se asignaron los ejes en el programa. No existe para esto un bien o mal. Maya código más moderno que max? Diría qué son de la misma quinta. Acerca de los cuelgues A mí el max se me cuelga alguna vez, pero siempre es por culpa mía, creo que es estable o tan estable como el resto.
Crear un programa de zero. Bueno supongo que, sabéis de qué se trata, ¿no? Por que no se crea un programa nuevo de estas características en 4 o 5 años, mirad a modo lo que ha tardado a estar casi completo. Y tampoco vas a poder hacer un único programa qué contente a los usuarios de max y de Maya por igual, son dos formas de trabajar distintas.
De la misma quinta Max y Autodesk Maya, no compañero, aún recuerdo cuando salió la reléase del Maya ni siquiera la versión 1 y ya estaba yo con el 3D Studio MAX R2 o R2.5 creo recordar.
Sobre lo del eje, es un error, créeme Y nunca debió de estar en negativo.
Lo de los cuelgues de 3DS Max si me niegas eso, aquí dejo la conversación, es lo más inestable del mundo, cuando empiezas a trabajar con carga poligonal, el programa se empieza a convertir cada vez más inestable, no sé muy bien que haces con 3DS Max, en serio (infoarquitectura, juegos Low, etc) pero haciendo escenarios para juegos que me tiré unos años, me cagué 100 veces en los programadores del 3DS Max, por no decir que no era nada raro que al día se ollera el típico manotazo en la mesa del compañero (efecto común en todos cuando se nos cuelga, acompañado de un Mecagoenlomasgrande cuando no se ha salvado antes).
Un programa desde cero lo hacen en un año, el equipo de programación de Autodesk es ahora mismo el más importante del mundo (dedicado a las 3D, aclaro para qué nadie me diga qué si Microsoft, etc), cuanto tardaron en hacer Blender? Del 95 al 98 y no tienen ni una décima parte del presupuesto ni de trabajadores de Autodesk. (cuando desarrollaron Blender NaN tenía 50 programadores, Autodesk tiene 6800 trabajadores).
Por que no optan a crear el MEGAPROGRAMA que unifique ha todos los usuarios de Autodesk dedicados a las 3D, básicamente por miedo, tienen miedo a qué puedan migrar a otros software los usuarios descontentos, pero es que, se olvidan de que ya muchos estamos descontentos con las miniactualizaciones anuales de Autodesk.
Cuando a un programa de pago le hace sombra uno gratuito, algo está pasando y no es bueno.
Última edición por makaka; 25-03-2014 a las 13:20
Yo lo de los cuelgues no lo entiendo, debe ser que tenemos 3dsmax distintos. Ahora mismo una escena de 2,5 millones de polys y unos 2000 objetos en escena y no tengo ningún problema (todo ordenado en layers claro está). La mayoría de veces estoy renderizando en After Effects, con 2 3dsmax renderizando y en un tercero trabajando y ningún problema (max 2011). Que se cuelga? Pues alguna vez sí, pero contadas veces y suelo ser precavido porque se cuando suele pasar. No sé, no quiero decir que sea super estable, pero he trabajado en estudios donde se usaba max, Autodesk Maya, cinema y Blender, y te puedo asegurar que max no se colgaba más que los otros.
Creo que el amor hacia Max te ciega, piensa cuántas veces se te ha colgado en el transcurso de esa escena de 2 millones y medio, piensa cuántas veces al mes, yo te puedo decir que trabajando con Maya he estado meses sin que se me cuelgue una escena y con 3DS Max con suerte un par de semanas. Maya es lo más estable del mundo y max inestable, eso no me lo puede negar nadie, que los hay más inestables, también Hass animation Master es más inestable, pero costaba 50$ y dicho esto pienso que el futuro de 3DS Max está más asegurado que Maya y que por suerte el martes que viene vuelvo a trabajar con 3DS Max (aunque hubiera preferido maya).
Última edición por makaka; 25-03-2014 a las 13:40