Monitores para animación 3d
Cuidado con adquirir monitores de 24 y 2K, y mucho menos 4K, ya que los botones e iconos de los programas se quedan diminutos, y te cuesta atinar un riñón en ellos a no ser que trabajes con un buen ratón de muchos dpi y precisión y unos anteojos de culo de vaso.
Yo antes trabajaba con dos monitores de 24 en resolución WUXGA de 16:10 (1920x1200), ya sabéis que estos son menos estirados que los de proporción de 16:9, pero la pantalla también es más alta. Hace poco que he cambiado a dos monitores de 27 QHD (2560x1440) y estoy encantado. Después de comerme la olla mucho con el tema del tamaño, el formato y la resolución. Cada día qué pasa desde que los estrené estoy más convencido de que trabajar con esta combinación es la mejor opción hoy por hoy. He ganado más resolución y más anchura de monitor con prácticamente la misma altura de pantalla qué tenían los anteriores.
Después de esta experiencia mi consejo es que, si no queréis quedaros cegatos con la interfaz de las aplicaciones hay que tener en cuenta los siguiente:
- Monitor de 24 o incluso 25 en 16:9 = Una resolución FULL Hd de 1920x1080 para trabajar es ideal y más que suficiente (más que esto supone trabajar como en un portátil de 15,6 y FULL Hd, vamos que te quedas cegato).
- Monitor de 27 en 16:9 = La resolución ideal para trabajar en 27 es la qué comentaba, de QHD (2560x1440), para mí el tamaño y la resolución ideal hoy por hoy para trabajar en un equipo de sobremesa y en estudio. La targeta gráfica deberá ser de a partir de las últimas GTX de la serie 800 en adelante para poner un monitor con esta resolución, y si queréis poner dos os recomiendo mirar las especificaciones de la targeta.
- Monitor de 32 en 16:9 = Aquí ya si queréis podéis tirar de 4K (3840x2160), ya que el mayor tamaño de la pantalla compensará tantísima resolución para trabajar. Pero cuidado con esta resolución porque tendréis que aseguraros de que vuestra tarjeta gráfica la soporta, tanto para conectar como para dos monitores.
Si os digo la verdad no me explico cómo pueden vender monitores de 24 o 25 con 2K y menos con 4K enfocados al trabajo de estudio, vamos que no me entra en la cabeza, solo le encuentro sentido a las gamas para gamers, y también para ver películas con mejor calidad si acaso, pero para trabajar desde luego que no.
Notas importantes:
Ojito con la idea de comprar un monitor de 24 o 27 pulgadas en 2K con la idea de dejarlo en Full Hd si la gráfica no puede con él (o con ellos si son 2), lo habitual es que en este caso los botones e iconos de los programas se veían algo borrosos al no tratarse de la resolución nativa, más o menos borrosos según la calidad de escalado de cada marca y modelo de monitor.
También tenéis que tener en cuenta que una cosa es trabajar con aplicaciones de 3D y edición de vídeo, por ejemplo, y otra muy diferente es abrir aplicaciones de ofimática, o el navegador para visitar páginas web, el gestor de correo, etc. Y mucha resolución en un monitor pequeño os obligará a aumentar el porcentaje de visualización en estos últimos casos, ya qué se trata de algo que la mayoría de nosotros utiliza habitualmente.
Otra cosa es que lo aconsejable es que el panel sea IPS si el monitor se va a utilizar para temas de diseño. Y aunque los critican por tener una menor velocidad de refresco, yo juego con uno de 12 milisegundos y 4 milisegundos grey to grey, y jugando al Call of Duty no noto nada qué vaya lento, vamos que dejo fritos a todos los kartofen sin problema. Ya ves tú qué pedazo de diferencia hay entre 4ms de refresco y 1 milisegundo, si me disparan y me dan es porque me despiesto, a la siguiente partida me escondo y les frío a tiros, no me hace falta un monitor TN de 1 milisegundo, ni que fuera a las olimpiadas gaming de Montreal, que en el mundo de los videojuegos hay cada purista qué es tela.
Para atravesar con éxito la crisis arroz S.O.S!