Página 2 de 7 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 99

Tema: Camarero una ronda de LightWave para todos

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    587

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Dios, ¿en qué se ha convertido este foro? Nos está invadiendo la minoría. La verdad es que, a LightWave yo le digo. Para ser un experto en LightWave se necesita de mucho más tiempo que para serlo en 3ds Max, &, será seguir esperando por la versión 8. Y yo digo, sigo con mi querido max.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Hola. Una anécdota acerca de LightWave. A mediados de los 80 euros, unos jóvenes muy locos de Kansas, deciden crear un sistema de edición de vídeo que cualquier mortal pudiera tener en su casa. Por ese entonces, la única plataforma lo suficientemente potente eran las viejas y queridas Commodore amiga. Comenzaron su trabajo de creación de una placa-sistema para captura de una señal de vídeo (si mal no recuerdo ya estaban disponibles las primeras versiones de mpeg1). Para ponerle un nombre clave a su proyecto, observando la tostadora de pan tan clásica de los americanos, se les ocurrió ponerle video tostadora, o sea, el conocido (hoy en día) sistema videotoaster.

    Resumiendo, y obviando anécdotas intermedias, este sistema tuvo tanto éxito que no solo usaban los usuarios medianos, sino que, también se usaba para broadcast, ¿dónde entra LightWave en todo esto? Pues, el equipo videotoaster, traía como bonus algunos programas y utilidades de software y entre ellos estaba un programa que le partió la cabeza a más de un usuario de aquella época pues hacer un cubo 3d ya era todo un desafío, ese programa modelaba y texturizaba. (obviamente no con la eficacia de hoy en día, sitúense en los 80). El éxito fue tan grande, que en muchos países (Canadá, Japón, Inglaterra entre otros) se creía que lo que compraban era el software y el hardware era lo que venía como bonus. Luego con la aparición de la primer PC con coprocesador matemático y la lamentable desaparición de las amigas, LightWave salto a PC, unos años después, desde las sombras, desde lo profundo del averno, surgió su más aguerrido oponente llamado 3d studio 1, ambos funcionando sobre dos.

    LightWave llego hasta la versión 3 bajo dos y 3d studio a la 4, siguieron su batalla en Windows, pero ante los fracasos de las primeras versiones de 3ds Max, LightWave sigue permaneciendo entre los programas top y 3d studio tenía que conformarse con un cuarto o quinto puesto. Recientemente en la versión 3 de 3ds Max, Kinetix logro una tímida aceptación del software por parte de las grandes productoras. Pero LightWave ya corría en Unix e Irix. Y como postre vendía algoritmos y técnicas a empresas como Softimage y alias. O sea, no sé si me explico, mientras max se esforzaba (y se esfuerza) por imitar, LightWave crea, con respecto a su interfaz tan dura yo la prefiero mil veces pues no consume ningún recurso de más y todas las armas del equipo son empleadas en lo que realmente interesa. Al no tener una interfaz con botones, resaltados, ventanas que se descuelgan colorida y espectacularmente, etc.

    Esos recursos ahorrados son empleados (por citar un ejemplo) en una excelente visualización OpenGL en tiempo real en los viewports, para usuarios de 3ds Max que no sepan de que estoy hablando, imagínense poder ver e interactuar con el efecto niebla, por ejemplo, interactuando con una luz flare, en tiempo real en la vista cámara y mover la escena que además tiene una cantidad respetable de polígonos como si nada. Definitivamente no quiero otra interfaz, no quiero adornos y botones y cosas, lo único que quiero es un modelador más dócil, nota: ¿quieren efectos volumétricos? Prueben los hypervoxel.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Askelmar, tu opinión es respetable como la de todos, pero creo que la información que das es bastante tuya personal, pues en muchos aspectos no se corresponde con la realidad, me sitúo a mediados de los 80, y me encuentro con Softimage3d. Creo que en ese sentido está todo dicho respecto a la situación en la que ya se encontraba el 3d, el coprocesador matemático se podía instalar desde los 80086 (4 Mhz) y ms-dos 3.20; LightWave surge en la plataforma amiga, como plataforma mucho más evolucionada gráficamente que el PC. (los PC en aquella época sufrían los largos y devastadores efectos del ms-dos).
    3dstudio no se creé como un programa de infografía como hoy lo conocemos, y la intención de sus programadores no era la de competir contra Softimage ni contra LightWave. Era un pequeño programa 3d para usuarios ms-dos (y lo de ms-dos ya implica de entrada las pretensiones de sus programadores, que aspiraban solo a un programa que permitía juguetear con el mundo 3d, y que permitía hacer representaciones 3d de volúmenes arquitectónicos, aunque permitía hacer algunas cosas más).
    3dstudio no era el más aguerrido oponente de LightWave, ni se creé para serlo. 3dstudio simplemente sigue su curso y evoluciona en cada versión, y no lo hace teniendo como objetivo compararse con LightWave, la verdad es que nunca he entendido la manía o complejo que tienen los usuarios de LightWave de compararse y criticar al max. Es como si tuvieran algo que demostrar. Incluso los libros de Dan Alban continuamente comparan en cada capítulo el LightWave en contra del 3dsmax. (por cierto, este escritor es a mí juicio uno de los culpables de que LightWave no haya tenido la difusión que se merece. Me considero uno de las víctimas de su mala didáctica. Con sus libros abandonas el LightWave por mucho empeño que tengas en aprender) el LightWave tendría más aceptación si hubiera mejores guías de aprendizaje, 3dsmax no fracasó en sus primeras versiones, todo lo contrario, el salto de 3dstudio a 3dstudio Max fue lo que hizo que se convirtiera en un programa de gran aceptación y éxito, pues la interfaz de 3ds Max revolucionó el mundo 3d, siendo el más intuitivo y sencillo. Conjugaba en un solo interfaz el proceso de modelado, texturizado, animación, dinámica, sistemas de partículas, iluminación, render y postproducción. Las principales armas de 3ds Max son.
    1 su método de catálogo de modificadores, permitiendo recuperar y alterar cualquiera de los pasos dados a lo largo del proceso de modelado, o intercalar pasos intermedios.
    2 sus modificadores para modelado poligonal. Edit Mesh es una revolución que todavía ningún otro programa ha sido capaz de superar. Y los modificadores que permiten suavizar y optimizar la malla, además, y para rematar la faena surge Edit Poly, que es un concepto de modelado poligonal creado por Discreet para 3dsmax que le da al modelado poligonal la potencia de detalle del modelado nurbs, pero más sencillo y flexible. Hoy en día los artistas que trabajan con 3ds Max pueden crear personajes con una rapidez y facilidad que los usuarios de software basados en Nurbs nunca pudieron imaginar, y estas no son las únicas herramientas de modelado de 3ds Max, pues se me queda el surface, posiblemente un de las herramientas más potentes que existen para modelado orgánico (mi preferida).
    3 editor de materiales fácil y potente. Posiblemente la interfaz de diseño de materiales de 3ds Max sea el más potente y fácil del mundo, mientras que Softimage y Maya desarrollaban las más potentes herramientas de modelado Nurbs (impresionantes) max desarrollaba herramientas de modelado poligonal, y hoy en día tanto Softimage como Maya imitan o copian del 3dsmax, y de las aportaciones de Character Studio, creo que su fama innovadora es suficientemente conocida como para entrar en detalles. Imitar, crear, creo que está claro dónde está el lugar de 3ds Max en cuanto a aportación creativa e investigación en el mundo del desarrollo de software 3d, los programas que más plugins específicos han aportado al mercado son Softimage y Autodesk Maya, pues las empresas que usan estos softwares son ILM, Píxar, DreamWorks, que tienen sus propios equipos de desarrolladores para conseguir que los programas hagan lo que hasta ese momento se pensaba que no se podía. La lista de aportaciones de LightWave es muy respetable, de hecho, hubo una época en la que determinadas cosas se hacían con LightWave no por el software en sí, sino porque tenía tal y tal plugin, la principal carta del LightWave ha sido durante años la calidad de su motor de render, por eso se introdujo en el mundo del cine mucho antes que max. Aunque su motor de render siempre estuvo en tercer lugar tras Mental Ray y RenderMan, que son los responsables de que programas como Softimage, Autodesk Maya o Houdini tuvieran más aceptación en el mundo del cine.

    Estos motores de render tienen unas cualidades para trabajar en grandes granjas de render o en equipos de muchos procesadores, que no ha sido superada por ningún otro motor de render además de su velocidad. LightWave es muy lento al lado de Mental Ray, 3ds Max se ha caracterizado por tener un motor de render Scanline básico, muy rápido para algunas cosas y lento para otras. Pero este problema lo han solventado permitiendo la instalación en 3ds Max de casi todos los mejores motores de render: Mental Ray, Insight, RenderMan, Vray, FinalRender, Brazil, Entropy, Raygun, y finalmente con la inclusión del Lightscape dentro de 3dsmax 5, y consecuente desaparición del Lightscape.
    (respecto al Lightscape creo que no hace falta decir nada), la interfaz de LightWave es sobria, y eso caracteriza a los grandes programas. La interfaz de 3ds Max no es como tú calificas bonita y de resaltes y con ventanas que se descuelgan colorida y espectacularmente. Creo que los degradados de LightWave en su interfaz son más coloridos que max. Max simplemente opta por un sistema de iconos que es más rápido y fácil de identificar. La interfaz de 3ds Max es también bastante sobria, igual que Maya o Softimage. (como ejemplo de interfaz excesivamente adornada o rediseñada deberías fijarte en software como Cinema, Poser, Bryce).

    La diferencia principal entre la interfaz de 3ds Max y el de LightWave está en el método. Mientras max es intuitivo y fácilmente accesible además de rápido, LightWave es todo lo contrario. Iniciarse en LightWave cuesta bastante. Los usuarios de 3ds Max también sabemos lo que es interactuar en los viewports con niebla lineal o exponencial en tiempo real OpenGL, modo alámbrico con antialiasing, multi texturas, texturas con máscaras o mezcladas o con transparencias en tiempo real y cambiar los valores de mezcla o mover y reajustar la máscara o mapa de opacidad en tiempo real gracias a OpenGL. E incluso mapas de reflejo de entorno o de relieve en tiempo real, que todo eso ya estaba inventado desde hace tiempo. Además, de que max permite también trabajar con directX versiones 8/9 aprovechando todos los efectos de Shaders en tiempo real de las tarjetas 3d actuales, respecto al número de polígonos que se mueven en tiempo real se nota que no has visto un PC con una tarjeta Quadro usando el driver Maxstreme. Triplica en potencia y velocidad las capacidades OpenGL de LightWave. (y no hablo por hablar), repito, no entiendo por qué se empeñan en comparar 2 programas tan distintos. Y menos entiendo el complejo que tienen los usuarios de LightWave hacia max. (me recuerda el complejo que tienen los usuarios de Apple).

    LightWave es un gran programa y le abalan la lista de películas de cine que se han realizado con él, y no necesita compararse con ningún otro software para que se note lo bueno que es, todos los grandes programas 3d tienen su propio método de trabajo y su propia estilo de interfaz y a lo largo de los años cada uno ha ido evolucionando en su propia línea, y en esto LightWave no es menos, el interfaz de LightWave ha mejorado respecto al que existía en la época del LightWave 5.5/5.6, pero hoy se está empezando a quedar un poco anticuando. (no es una cuestión estática, sino de efectividad) y esto no es algo que diga yo, desde mi personal opinión, sino aclamado por muchos usuarios de LightWave. Aun así, ya tiene un método de trabajo definido que sus usuarios conocen y con el que se consiguen grandes maravillas, la mayoría de los usuarios de 3dsmax, Softimage o Maya, no menospreciamos al LightWave, conocemos el respeto que se merece, pero no nos gusta que critiquen nuestros softwares con información incorrecta, si alguien habla despectivamente del LightWave, esa no es la postura mayoritaria de los usuarios de 3ds Max. Un saludo.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Siento el testamento, pero necesita aclarar algunas cosas. Un saludo.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Jul 2002
    Mensajes
    587

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Nota: ¿quieren efectos volumétricos? Prueben los hypervoxel.
    Para efectos de esos mejor me espero a que salga Particle Flow de Discreet, por cierto, yo ya lo tengo.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Me reitero en que yo jamás he criticado a 3dsmax esto para empezar y como ya he dicho no lo criticare nunca, lo único que ha hecho Askelmar al igual que yo es informar, no creo que hayamos criticado max, lo que es evidente que al igual que los coches se comparan se puede comparar el software, cada uno tendrá sus virtudes y sus defectos. Por cierto, la información que proporciona Askelmar es totalmente correcta, lo que si me ha parecido increíble es que por lo que comentas Cabfl, no te has molestado en probar el LightWave cosa que yo si he hecho con 3ds Max y en profundidad, cosas cómo.
    Sus modificadores para modelado poligonal. Edit Mesh es una revolución que todavía ningún otro programa ha sido capaz de superar. Y los modificadores que permiten suavizar y optimizar la malla.
    Esto que comentas es la prueba evidente, que LightWave lo hace directo sin modificadores desde sus primeras versiones, me supongo que, no habrás oído cuando hace mucho le preguntaban a gente de grandes compañías cuál era el software perfecto y contestaban que el ideal era, animar con Softimage, modelar con LightWave, y renderizar con RenderMan, lo de que los motores de render se utilicen más es porque tanto el RenderMan como Mental Ray son totalmente programables, además de su calidad por supuesto, pero todos son capaces de trabajar con granjas de render, con respecto a velocidad no he probado RenderMan, pero te aseguro que Mental Ray no es más rápido que el motor de LightWave, lo puedes comprobar por ti mismo.
    Además, y para rematar la faena surge Edit Poly, que es un concepto de modelado poligonal creado por Discreet para 3dsmax que le da al modelado poligonal la potencia de detalle del modelado nurbs, pero más sencillo y flexible. Hoy en día los artistas que trabajan con 3ds Max pueden crear personajes con una rapidez y facilidad que los usuarios de software basados en Nurbs nunca pudieron imaginar.
    Esto lo hace LightWave lo hace Softimage mucho mejor y Maya y algunos más baratos que estos, no entiendo cómo críticas el marketing de Electric Image y te tragas el de Discreet, solo mírate el videotutorial de LightWave de la cabeza es en tiempo real la modela en 46 minutos, el surface o modelado por path lo tiene LightWave muchísimo antes que max, con esto se modelaban los personajes de hércules y Xena y, por cierto, en 3ds Max comenzó siendo un plugin, casi todo el mundo sabe que 3dsmax es el software que más ha tirado de plugins, y LightWave muchas empresas lo alabaron porque no necesitaba casi tirar de estos, aunque en LightWave el sistema de splines es pésimo espero mejore en el 8, y en 3ds Max es uno de los mejores que he visto sino el mejor.
    Mientras que Softimage y Maya desarrollaban las más potentes herramientas de modelado Nurbs (impresionantes) max desarrollaba herramientas de modelado poligonal, y hoy en día tanto Softimage como Maya imitan o copian del 3dsmax.
    Cierto que han llegado tarde a los métodos poligonales, pero me temo que no lo imitan si no que lo superan de lejos, me temo que en este caso no has probado el modelado del XSI, porque deja a los demás por los suelos me refiero al XSI 3, y solo puedo rezar para que mi querido LightWave incorpore métodos similares, podría seguir citando cosas que as puesto, pero creo que es suficiente, si he escrito esto no es para defender LightWave que yo no tengo problema en cambiar de software, incluso a 3dsmax si me apetece, esto para mí es un hobby y no tengo contrato con empresa alguna, pero reconozco que me ha molestado que le quites la razón a Askelmar, cuando habla conocimientos, y empezar a leer como tras criticar el marketing de otras compañías te tragas el de Discreet del tirón, y como digo sin probar los otros software, pues no serias capaz de escribir lo expuesto si los hubieras probado, por cierto, Askelmar menciona lo de la plataforma amiga, y yo en el otro mensajes que había probado FinalRender, de hecho, lo utilizo en Cinema, que como sabrás la empresa desarrolladora el mismo es Cebas que es la que lo desarrollo para 3ds Max inmediatamente después de hacerlo para Cinema. Saludos y haya paz, que como bien dijo el otro día IkerClon que bonitos esos tiempos en que todos probábamos los softwares, estábamos deseando hincarle el diente, y que bonito poder informarnos de cómo van otros softwares, me encanta que Shazam nos muestre la virtud de animation máster, y nos anime a probarlo.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    ¿No han criticado 3dsmax? Pues si llegan a hacerlo dios nos salve, que otros programas trabajan con herramientas de modelado poligonal mucho mejor que max te lo creerás tú, porque cualquiera que conozca bien el 3dsmax no lo suelta. Y si fue el primero en tomarse en serio este tipo de herramientas, y el Edit Poly, lo están plagiando, como es normal. XSI es un impresionante programa y Maya también, pero, en modelado poligonal siguen sin llegar a max, no nos dejemos engañar por su fama. Además, no es de extrañar que cada vez se está usando más el 3dsmax para modelado en películas que están hechas con Softimage o Maya, no es una ola que max está arrasando en el mercado de videojuegos o de infoarquitectura, el catálogo de modificadores es precisamente una ventaja, pues no hay que deshacer todos los pasos para llegar a un punto anterior del trabajo. Y se pueden realizar cambios en cualquiera de los modificadores aplicados. Además, ¿quién ha dicho que los modificadores no son directos? Ni comparación la precisión y control con que se aplica y manipula un curvar en max con curvar en LightWave (por ejemplo), no quiero decir que LightWave no sea un programa muy potente de modelado y animación, pero no entiendo la manía de menospreciar el 3dsmax por parte de los usuarios de LightWave, el modelado con patch existe en max desde antes de lo que crees, surface solo facilita el trabajo, el día que pruebes Mental Ray con una escena de más de 2 millones de polígonos, con sombras y reflejos Ray Tracing a tope, entenderás por qué digo que es mucho más rápido que LightWave. Son motores que muestran su potencial en trabajos duros, que yo sepa las películas en las que Discreet presume se hayan usado estaciones Infernos son reales, no puedo decir lo mismo de la propaganda de, respeto la opinión de Askelmar, pero si le he contestado es porque se le ha ido la bola contándonos cosas que no son ciertas. Critica el OpenGL de 3ds Max diciendo cosas que demuestran que no tiene ni idea de cómo es la interactividad en 3dsmax. Además, de plantear el nacimiento de 3dstudio como competencia con LightWave. Como si ese fuera su objetivo. Pues tanto a Autodesk, como Kinetix como Discreet ignoran esa competencia, pues LightWave no supone ningún problema para 3dsmax, y prueba de ello es que, siendo más caro se vende mucho más, y tiene mucha más aceptación. (puede que esto sea lo que molesta tanto a los usuarios de LightWave, que se empeñan en compararse con max).

    He intentado adentrarme en LightWave numerosas veces, y siempre me ha pasado lo mismo, pasar de las nociones básicas es bastante difícil, entre otras cosas porque no hay manuales que lo faciliten. Y desde luego me parece mucho más fácil aprender Maya o Softimage3d que LightWave, pues en menos tiempo he conseguido conocer mejor esos programas que LightWave. Ni te cuento max, su interfaz intuitiva y facilidad de uso está a años luz de LightWave. Un saludo.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Pero no entiendo la manía de menospreciar el 3dsmax por parte de los usuarios de LightWave.
    Intentando ser lo más objetivo posible, creo que estás haciendo precisamente lo contrario de lo que dices: menospreciar todo el software que no sea max. Un saludo.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    IkerClon si les con detenimiento mis mensajes (ya sé que requiere de esfuerzo) no menosprecio LightWave, nunca dejo de decir que LightWave es uno de los mayores softwares de 3d que existen, y no lo digo por quedar bien, pero defiendo al max sobre todo en aquellos puntos en los que según los usuarios de LightWave parece ser un programa mediocre. Siempre que me encuentro con un usuario de LightWave viene con el mismo cuento. Y no me extraña pues los pocos libros que hay ya te van colocando en esa actitud, yo no digo que el motor de render de LightWave sea malo, todo lo contrario es uno de sus fuertes, pero los hay mejores y max los utiliza, tampoco digo que el modela en LightWave sea malo, pero no creo justo que nos quieran vender el modelado de 3ds Max como mediocre o plagio de otros programas, pues no es cierto, todo lo contrario, el prestigio del modelado poligonal en max es más que conocido y se lo ha ganado a pulso, y tampoco he dicho que el OpenGL de LightWave sea malo, pero el de 3ds Max no es menos y, además lo hace con argumentos que es fácil de demostrar que son falsos. Cualquiera que tenga una Quadro o GeForce parcheada a Quadro, o wildcat o FireGL, sabe de lo que estoy hablando, y mucho menos entiendo a qué viene ese comentario contra Discreet, actualmente lideran el mundo de la postproducción de cine sin competencia que pueda rivalizar. Al lado de una Inferno no hay nada que pueda arrimarse, dudo mucho que estos compañeros se hayan pasado un par de cientos de horas delante de Softimage o Maya como para menospreciar las herramientas de modelado de 3ds Max. Si realmente los conociesen se darían cuenta de lo potente que es max en ese sentido, si les bien mis mensajes, no critico al LightWave, defiendo el 3dsmax ante críticas falsas, no entiendo por qué tienen que venir los usuarios de LightWave a mirar por encima del hombro a los usuarios de 3ds Max. Podrían limitarse a contarnos las maravillas de LightWave y mostrarnos sus trabajos, como hacemos los usuarios de 3ds Max. La verdad es que me dan igual, allí ellos. Ya he dedicado demasiadas líneas a decir cosas que son obvias para casi todos. Un saludo.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Para mí se ha acabado este debate sobre software, diciendo que 3dsmax es el rey del modelado poligonal, me lo dices todo, sin comentarios. Parece que eres el único que ha renderizado una escena de 2 millones de polígonos con Mental Ray, o con otro software, yo mismo ayer renderice una escena de un Audi TT que rozaba los 2 millones, con 47 Shader y HDRI, por supuesto reflexión y transparencia en cristales, pero mejor te paso este enlace de una entrevista de un buen artista de LightWave que se dedica a la infoarquitectura y espero la leas y saques conclusiones: http://www.Newtek-europe.com/, yo no sigo con el debate y te digo porque, yo veo que LightWave tiene muchos defectos y quiero que mejore, pero tú pareces no ver más que max, yo reconozco la virtudes de este y veo los defectos del LightWave, pero decir que 3dsmax tiene el mejor modelado poligonal es decir no te has molestado en modelar algo en XSI o en LightWave o en Maya, con lo del surface te aseguro y está más que comprobado que fue bastante antes en LightWave, por favor infórmate antes de reiterarte, Electric Image no es un mal software, que a mí no me gusta, pero lo respeto, has de saber que industrial light & magic estuvo desarrollando su motor de render durante años y aún sigue, y que empresas de este tipo obligan a firmar cláusulas de confidencialidad sobre le software que utilizan. Saludos.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Todo el debate ha estado basado en la pregunta del millón, ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Y solamente añadir que me han parecido muy interesantes vuestros mensajes, porque he aprendido algunas virtudes y defectos de varios softwares. De todos modos, nunca defender un programa de estos de posibles críticas, sencillamente, porque no me pagan por ello. Cada uno que piense lo que quiera y como quiera. Un saludo.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Nunca he dicho que el surface de 3ds Max fuera anterior a las herramientas similares de LightWave, ni que las de LightWave sean peores, me he limitado a decir que el surface de 3ds Max es muy potente y que los patch en 3ds Max existen desde antes de la versión 3dsmax 3.1. Esta es la diferencia de mi discurso y el de ustedes, no necesito menospreciar al LightWave para defender al 3dsmax. Max no necesita compararse con LightWave, y no entiendo por qué dices que para mí solo existe max, si revisas mis mensajes, no solo estos sino en otros temas del foro verás que hablo muy bien de Softimage y de Autodesk Maya, pues no dejan de sorprenderme, pero eso no significa que sean dioses en todos sus aspectos, hace un mes terminé un trabajo de 4 minutos y medio de vídeo pal, con una escena que oscilaba entre 2-3 millones de polígonos según el plano, con reflejos en cristaleras y piscinas, sombras Ray Tracing proyectando el perfil de palmeras y sombras transparentes y un sin fin de cosas, y me habría sido imposible renderizar en menos de una semana con solo 2 ordenadores con otro motor que no fuera Mental Ray con la calidad de Mental Ray y su bajo consumo de memoria, pero habrá que decirle a todas las empresas que se dedican a la infoarquitectura con 3ds Max (la mayoría) que se pasen a LightWave porque están haciendo el tonto trabajando con un software tan mediocre. (ironía) que el 3dsmax arrase en ese mercado y en el de vídeo juegos no implica que no haya buenos artistas en ese campo con otros programas, pero está claro que, si max es el más usado aun siendo bastante más caro que la competencia será posiblemente porque destaca en sus herramientas para ello. Un saludo.

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Hola. Calf. La historia de LightWave no la inventé yo, es así, tal cual. Y no la leí en ninguna parte, la he vivido. Yo empecé con esto de hola allí en el año 89 en Canadá donde estudié las primeras cosas.
    LightWave surge en la plataforma amiga, como plataforma mucho más evolucionada gráficamente que el PC. (los PC en aquella época sufrían los largos y devastadores efectos del ms-dos).
    ¿yo dije algo contrario a esto? Creo que no, con respecto a donde o no se podía instalar un coprocesador ¿Qué tiene que ver eso? Yo nombro el coprocesador porque sin eso era impensable usar programas de 3d pues simplemente no se tenía la capacidad de realizar los cálculos necesarios, ahora los detalles no me extiendo porque no me parecieron relevantes, con respecto a Softimage, yo ni lo nombro porque en aquellos tiempos siempre era un programa de lite hasta que bajo a los mortales usuarios de PC y lo que LightWave represento (para aquella época fue ni más ni menos que lo que trate de explicar en el primer mensaje: una opción accesible para la gente común y la plataforma más potente en esa época eran las Commodore amiga, con respecto a la competencia entre LightWave y 3d studio yo no dije que Autodesk haya creado expresamente ese producto para competir con LightWave solo dije que se convirtió en su archienemigo. Sin embargo, fíjate que tú mismo en tus comentarios dices lo contrario porque si LightWave nací bajo la idea de que cualquier mortal tuviera acceso a un programa de 3d, según tu exposición 3d studio también surgió por la misma razón que LightWave, entonces ¿de qué estamos hablando?
    Yo no menosprecio a nada ni a nadie. Soy usuario de 3d studio desde su versión 3 de dos paralelamente con LightWave. He trabajado en productoras que usaban el Alias Power Animator y he flirteado con Softimage y llegue a la conclusión de que no existe el software perfecto (aunque debo admitir que Softimage se le acerca bastante). Como dije por ahí, mi opinión sobre LightWave es parcial con todo lo que eso significa, o sea, soy fanático de ese programa y quizás cometa excesos de manera que, estoy reconociendo que quizás se me vaya la mano en valorarlo, lo que no admito es que me digas que mi información no se corresponde con la realidad.

    Yo jamás vi a Softimage funcionando en una PC con coprocesador matemático en los años 80 como tú dices, de hecho, si mal no recuerdo la primera versión para PC fue bajo Windows NT 4. Si bien a finales de los 80 ya existía estaba restringido a élites y equipos costos os y es por eso que los sistemas Video Toaster y LightWave tuvieron tanto impacto. Los principales canales de televisión de Canadá, muchos de EU y Japón usaban LightWave y sistemas Video Toaster y esto no me lo contó nadie, la productora en Montreal donde yo trabajaba (y las cadenas más importantes de televisión abierta de Canadá y EU) hacían postproducciones de publicidades televisivas basadas en esto y Softimage era un sueño inalcanzable o simplemente reservado para mega producciones, si yo digo que en 1989 había un automóvil que costaba solo 1200 dólares y que corría a 200 km/h que genial, nadie puede decirme: bueno, pero no estoy de acuerdo en que eso sea tan genial pues ya existían formulas uno que corrían a 380 k/h pero cuanto costaban esos autos? ¿servían para todo terreno? ¿podía un simple trabajador que tiene como hobby correr carreras y tener uno?
    Obviamente la respuesta es no, la sobriedad de la interfaz de LightWave ya he dicho y contado en varios mensajes a qué se debe (aparte del sentido de conservadurismo de sus fabricantes), de manera que no se interprete esto como que yo digo que LightWave fue el primer programa de 3d, fue el primero en llegar al gran público mucho antes de 3d studio y se consagró entre los grandes mucho antes que 3d studio lo cual no quiere decir gran cosa más que la anécdota en sí misma.
    3d studio es un gran programa con sus aciertos y sus desaciertos y mis apreciaciones no implican un ataque hacia 3d studio un programa al cual también le guardo cierto cariño pues me ha dado de comer más aún que LightWave. Así que por favor no nos confundamos y nadie se sienta herido. Lean bien por favor y verán que también critico a LightWave sobre todo en su aspecto de modelador. Suerte.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    76

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Yo uso todo lo que me sirve, un poco de este un poco de aquel, finalmente es el talento del artista el que cuenta no el programa, yo he visto modelos y escenas sorprendentes realizadas con Blender que es gratis.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Yo no he dicho que Softimage existiera para PC en los 80, solo que existía. Estamos de acuerdo que era otro nivel y que LightWave y 3dstudio surgen para el público en general, mientras max se esforzaba (y se esfuerza) por imitar, LightWave crea, extraña manera de guardar cariño al max. No solo no demuestras ese aprecio que dices, sino que, además no es cierto, ante los fracasos de las primeras versiones de 3ds Max, me gustaría saber en qué basas está otra afirmación, pues me parece muy a la ligera, bastante distante de la realidad. Precisamente la transformación en 3dsmax fue lo que lanzó el software desde sus primeras versiones como tal.

    Para usuarios de 3ds Max que no sepan de que estoy hablando, imagínense poder ver e interactuar con el efecto niebla, no solo la afirmación es falsa sino además bastante despectiva, en mis ordenadores tengo tarjetas Quadro con OpenGL profesional y certificado tanto para LightWave como para 3dsmax, y te puedo asegurar que ni de lejos puedo mover con LightWave el número de polígonos que muevo con 3ds Max, o por lo menos no con la misma fluidez, además de disfrutar de nieblas en tiempo real, y un sin fin de cualidades OpenGL y directX en tiempo real que nada tienen que envidiar al LightWave.

    Y fíjate que no estoy diciendo con ello que LightWave no tenga un buen OpenGL. Repito que está es la diferencia de mi discurso respecto al de ustedes. Si quieres hablar de lo maravilloso que es el OpenGL de LightWave, adelante, a muchos les gustara conocerlo, pero no creo que sea necesario que para ello tengas que compararlo al de 3ds Max desprestigiando o menospreciando el de 3ds Max con afirmaciones que, además no son ciertas, con respecto a lo de los amigos y los PC de la época, si reafirmo lo que tú estás diciendo, es porque no lo contradigo, simplemente me sitúo en el mismo contexto.

    Entre otras cosas porque mi postura no es de oposición frontal al LightWave, si te fijas bien no busco la descalificación de ese potente software, sino defender al max de afirmaciones que lo menosprecian, si querías hacernos una exposición sobre el nacimiento y la evolución del LightWave, será bienvenida pues a muchos nos interesa, pero no entiendo por qué tienes que compararla con 3ds Max y encima criticar al max con afirmaciones que se caen por sí solas. Un saludo.

Página 2 de 7 PrimerPrimer 1234 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ultima ronda de boxeo por una noble causa
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 13-11-2020, 16:04
  2. Un saludo a todos y mi primer render con LightWave
    Por Finisteranis en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 29-12-2009, 05:23
  3. Camarero una de quedada
    Por Rbk en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 91
    : 14-06-2009, 00:52
  4. Hardware Solo LightWave que tal la Ati 4850 para LightWave
    Por Chinis en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 12-01-2009, 19:38
  5. Cocina en ronda
    Por perolo en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 01-12-2008, 08:00