Cuando eres malo maloso, eres malo de verdad.Que te cuente Pit también cuando empezó con las primeras ideas de Deep City, la película. Creo que ya son varios años.
Cuando eres malo maloso, eres malo de verdad.Que te cuente Pit también cuando empezó con las primeras ideas de Deep City, la película. Creo que ya son varios años.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Había un texto, no sé si andará por internet (yo de hecho, no lo tengo, aunque lo leí hace muchos años).Supongo que, un guión de cine tendrá unas normas a seguir.
Creo que el título era how todo type a script quizás ande por la red, búscalo.
(No es un texto sobre cómo escribirlos, que de eso hay muchos libros, si no de cómo presentarlo profesionalmente, o cómo en Hollywood los mecanografían).
Última edición por Pit [reloaded]; 10-01-2008 a las 12:40
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Para comenzar de abajo y con buen pie: Sony HDR hc1.Gracias por tu respuesta, mi intención es comprar la cámara.
Canon hv10 o hv20.
Las tres son HDV, y utilizan cinta DV. La hv20 graba en progresivo.
Yo opto por la Sony que tiene sistema de enfoque manual, a diferencia de sus predecesoras que son automáticas(hc3, hc5 y hc7). Un saludo.
Yo no te puedo aconsejar sobre cosas técnicas, pero si necesitas actores yo puedo ser la solución. No soy Brad Pitt, pero podría hacer algunas cosas de actor. Y si hace falta me disfrazo hasta de perro. De todas formas, no te preocupes mucho por la calidad de la cámara, ya que hay muchas películas comerciales que tienen buenos medios y realizan auténticas porque rías. Muchas de las películas más grandes de la historia están rodadas con una caja de zapatos y tres actores de reparto. A veces no son los medios lo importante, si no la historia que quieras contar.
De todas formas, esas películas con tantos efectos especiales ya son un poco cansinas. Si no mira la cabina de José Luis López Vázquez, que maravilla de cinta y papel como actor.
Gracias TBC, atman es cierto que a veces la técnica no lo es todo ni con que ruedes, sobre todo hay que contar una historia, pero si tienes una historia y un mínimo de la técnica necesaria puedes hacer algo mejor, gracias por tu ofrecimiento como actor, pero eso todavía está en el aire, y hay un cincuenta por ciento de posibilidades de que ruede mi película, como un cincuente de que un día en un bar tomando una caña diga: yo quise rodar una película, como dice Dylan, la respuesta está en el viento, y solo el tiempo dirá si la hago o no, de todas formas, ya empiezo a hacerme una idea más clara de cuando abrí el hilo gracias a vuestras respuestas, y algo más que cuando pregunté sé, eso ya es bueno.
Lo que hace Lars Von Trier, así como lo que hace Godard (cuyas películas me parcen infumables, pero es que, soy muy clásico yo), lo puede hacer porque el tío sabe los fundamentos, los tiene asimilados y, a partir de ahí, se los salta porque sabe cómo saltarselos. Si has trabajado en animación, imagino que alguna idea de realización, por básica que sea, tendrás. Que mola mucho saltarse las reglas, pero tienes que estar curtidico y saber que lo que vas a hacer va a funcionar.Película rodada con cámara en mano, un poco lo del movimiento dogma que hace las von trier, incluso hace poco vi un reportaje de una serie americana que la ruedan toda con cámara digital.
Yo te recomendaría que empezaras a moverte un poco por festivales, o por estudios chiquitillos que tengan un rato para asesorarte. Lo ideal en esto, como en todo, es tener contactos. Igual un día te cruzas con alguien con pasta que quiere producirte la idea que tienes en mente. Es arriesgado y complicado que se de el caso, pero cosas más raras se han visto.
Mi excompañero de piso es montador de cine, y ha hecho cosas como director: dos cortos y varios anuncios de televisión, así como reportajes. Los cortos se los ha financiado el íntegramente, y barata la cosa no ha sido.
Hay millones de libros de cómo escribir y presentar un guión, como dice Pit, y da igual que sea para animación que para imagen real: los fundamentos son lo mismo. Así que, dale caña.
Tienes razón, a mí tampoco me gusta el cine en el que van con la comara corriendo tras el actor o dando giros extraños de cámara, creo que se pueden hacer unos planos clásicos con una cámara digital, es decir un plano medio, primer plano o plano general de toda la vida, pero claro en mi caso ahora solo tengo la idea, pero no la pasta, en estos años que he trabajado en animación compartía estudios con gente que hacia cortos, o tocaban en un grupo, lo que sucede es que como me pensaba que esto de la animación era para toda la vida, nunca intercambie opiniones con esos compañeros que igual ahora me serían validas, de todas formas, nunca es tarde, tengo treintaysiete años, y bueno nunca se sabe, lo que no sé si es fácil acceder a una de esas subenciones que dan para rodar películas o exigen mucho requisito, lo cierto es que con dinero se puede contratar a un actor, terminar el guión, pagar un estudio de montaje, pero si no lo más probable es que todo quede en el aire, tengo proyectos enteros para series de animación que están en mí cajón cogiendo polvo, quizá no son obras maestras, pero si están a la altura de muchas series que se emiten, que alguien produzca y sobre todo en nuestro país es algo muy complicado, ya que aquí solo se pone dinero sobre seguro.
Lo primero y más importante: mortal kombat. Ahora la pregunta, ¿cuánto dinero estas dispuesto a gastarte? Una pregunta adicional, no menos importante (y quizá incluso más interesante y acertada): ¿por qué en formato cine?
Un libro recomendable rebelde sin pasta, un diario en el que Robert Rodríguez cuenta toda la batalla del día a día para hacer el mariachi, con poco dinero y mucha imaginación.
Hola, estoy comenzando a realizar un largo de animación, es por ello que me subcribi al foro. Soy realizador audiovisual y mis condiciones para realizar un largo metraje no pueden ser peores, estoy a 1400 km de distancia de la productora más cercana, las instituciones publicas de cine existen para pocos. Pero hay algo que he descubierto hace poco que es el equipo de trabajo, formar un gran (calidad) equipo de trabajo sostiene cualquier proyecto. (el guión después se ve, la cámara alguna aparecerá, productores y demás se vera). Ese es mi consejo.
En este momento no me puedo plantear esa pregunta, me refiero la del dinero, quizá el poner mi mensaje da la sensación de que pueda empezar a rodar mañana, lo cierto es que no es así, pero quería saber si mis ideas de alguna manera pueden materializarse de una u otra manera, hace muchos años presentaba álbumes enteros a las editoriales de cómic, que, por supuesto me rechazaban, al final decidí presentar historietas de una hoja y publique durante unos años, al menos cuando habían revistas, cuando preguntaban a Mozart si había acabado una de sus obras decía: sí, y le decían donde esta: y el señalaba a su cabeza, no me voy a comparar con Mozart ni mucho menos, pero lo cierto es que tengo un par de ideas para cine muy distintas, aparte de proyectos de animación y cómic, pero en este momento mi situación laboral no me permite invertir en nada.Lo primero y más importante: mortal kombat. Ahora la pregunta, ¿cuánto dinero estas dispuesto a gastarte? Una pregunta adicional, no menos importante (y quizá incluso más interesante y acertada): ¿por qué en formato cine?
Lo del formato cine, es porque creo que igual un concurso es la primera forma de que se vea una película, y para presentar una película ha concurso ha de estar rodada en formato de cine, igual me equivoco, pero si hay que montar ¿por qué no hacerlo directamente para cine?
Bueno agradezco tu comentario, pero no sé si en todos los países hay mucha gente dispuesta a embarcarse seriamente en proyectos si no hay dinero, cosa que por otro lado, me parece coherente, no me gustan ese tipo de películas en las que el director contó con su primo, prefiero contratar a un estudiante de interpretación, o alguien capacitado de verdad para hacer el papel, y para eso hace falta que alguien invierta, lo que no me apetece nada es ir llevando un guión de sitio en sitio, por que he tenido algunas experiencias en que he hecho story-boards o sinopsis de guión y hay mucho pirata suelto que no paga lo que pide, desde luego también hay gente seria.Hola, estoy comenzando a realizar un largo de animación, es por ello que me subcribi al foro. Soy realizador audiovisual y mis condiciones para realizar un largo metraje no pueden ser peores, estoy a 1400 km de distancia de la productora más cercana, las instituciones publicas de cine existen para pocos. Pero hay algo que he descubierto hace poco que es el equipo de trabajo, formar un gran (calidad) equipo de trabajo sostiene cualquier proyecto. (el guión después se ve, la cámara alguna aparecerá, productores y demás se vera). Ese es mi consejo.
Seguro que tiene que ser un libro muy interesante, lo buscaré y posiblemente me de alguna idea, por cierto, en tu firma hay una frase de mi película preferida corazón salvaje de David Lynch.Un libro recomendable rebelde sin pasta, un diario en el que Robert Rodríguez cuenta toda la batalla del día a día para hacer el mariachi, con poco dinero y mucha imaginación.
Ah. Es del Mago de Oz. Está muy bien el libro porque cuenta como el hombre usaba sillas de ruedas para los travelings o escaleras a modo de grúas, como consiguió el dinero dejando que experimentaran con su cuerpo y su llegada a la meca del cine, todos lo querían.
Bueno Lula saca la frase del Mago de Oz, por cierto, novela que relei hace poco, pero dicho en la película de corazón salvaje la frase toma otra dimension, si no has visto esa película te la recomiendo.