Hacer una película
Mi experiencia con el cine fue esta:
1:
Entre 1989 y 1995: produje, realicé, escribí, monté, acabé, cobré documentales de naturaleza.
2:
Con la pasta ganada encaucé mi vida (económicamente) y me piré a la playa (año sabático).
3:
En la playa descubrí el max, pinté retratos a guiris y escribí un guión de cine.
4:
Estando en la playa, entre resaca y resaca (y no precisamente resacas marítimas) mandé CD con cosas en 3d a empresas de diseño y el guión a productoras.
5:
A las 3 semanas me llamaron emresas de diseño, y 3 productoras de cine.
6:
En Madrid, las productoras de cine me ofrecieron trabajo de guionista y las de diseño de diseñador.
7:
Como no lo veía claro acepté trabajo en una empresa de diseño (me pagaban más o menos lo mismo que lo que ganaba haciendo documentales y sin pasar frío ni penalidades y madrugando mucho menos) acepté trabajar de guionista al mismo tiempo para ir viendo que se cocía en el mundo del cine.
8:
Como lo que vi en el mundo del cine, de las subenciones, no me gustó ni un pelo seguí por el diseño y el 3d (hice bien, porque me ha dado para vivir bien) y continué con los guiones esporádicamente.
9:
Al final fui dejando los guiones porque como dijo d. Mamet, es una profesión de esclavas.
10:
Te deseo mucha suerte, porque para hacer cine en España vas a necesitar algo más que suerte y talento.
11:
En ese tiempo, he visto tanta gente que quería ser director de cine (y muchos con gran talento), que el mejor consejo que te puedo dar es que te cubras las espaldas con algún oficio o trabajo por si las cosas no salen como esperas.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender