Alguien le picara la curiosidad cuando lo lea, sobre todo si no es blenderadicto. Pues me quedo rallado con lo de la tableta, en fin.
Probaré las procedurales a ver qué tal.
Alguien le picara la curiosidad cuando lo lea, sobre todo si no es blenderadicto. Pues me quedo rallado con lo de la tableta, en fin.
Probaré las procedurales a ver qué tal.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Esto del retopología tiene miles de utilidades, por ejemplo, máscaras. Sí ya sé que es una estupidez y que se puede hacer extrayendo una copia de la geometría de la cara en esa parte, pero me hacía ilusión ponerlo nunca se sabe la utilidad que puede tener.
Hacer ropa como malla aparte del cuerpo también sería otra. Ya se comentó por ahí el método que tú dices, pero puede haber casos como la ropa que sólo es igual la parte que contacta con el cuerpo y el resto puede ser un faldón colgante.
La verdad es que el libro que tengo profundiza poco, pero la herramienta es la caña.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
Yo creo que la verdadera utilidad de la herramienta es poder trabajo las partes que te interesan, con eso puedes solucionar el problema del faldón que dices. O bien hacerlo todo de golpe pegado a la malla, y después quitas retopología y ahí tienes una pieza aparte.
En ZBrush hay una herramienta que se usa para ropa creo que se llama build geometry que es casi lo mismo que la retopología all, solo que te proyecta una copia entera y en Blender tienes que construir conforme vas proyectando, pero nada impide que crees un plano entero a una distancia con la forma del contorno y después lo proyectas de golpe.
Interesante.
Última edición por kellogs; 22-07-2008 a las 17:19