Hasta cierto momento, en ilion se ofrecía contrato indefinido (aunque a la hora de echarme no fue garantía de nada). Y en Kandor, donde estoy ahora, tengo entendido que también hay parte de la plantilla con ese tipo de contrato.
Sobre tu tema, pues tal vez la solución no consista en aprender a modelar o a animar como un pro, sino en reciclar lo que sabes y enfocarlo hacía el 3d. Yo creo que un programador conocimientos amplios de 3d, como parece que tienes, es un perfil que se suele demandar bastante, tanto en grandes como en pequeños estudios. Como dice Bea, pues programar Shaders, programar aplicaciones, etc. También es cierto que muchos riggers de calidad tienen una buena base de matemáticas y programación detrás. Vamos, que no tienes que limitarte sólo a un campo, sino que hay todo un abanico de disciplinas a tu disposición a las que podrías dedicarte con los conocimientos de que ahora dispones.
También debes valorar la situación que tienes ahora con la que puedes llegar a tener en el futuro. A mí nunca me ha gustado que el escaso sueldo que recibía de compañías para las que trabajé viniera acompañado de frases del estilo ya lo tienes bien, porque estás trabajando en lo que te gusta, ¿no? Porque hay semanas en que me gusta menos y semanas en que me gusta más. Lo peor que podría pasar es malvivir de mil eurista modelando o animando para una compañía y desear volver a tu antiguo trabajo.
Por todo eso si puedes ahorrarte los dineros de una escuela y dedicar tiempo en casa sin arriesgar nada, pues tanto mejor. Te da más versatilidad a la hora de elegir.
Y nada, te dejo un par de páginas con ofertas de trabajo relacionadas con el mundillo.
Y hay más, pero de momento ahí tienes cosas molonas para ir viendo que no todo es modelar o animar. Suerte.