Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 34

Tema: Un rio,algun tutorial

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    18

    Un rioalgún tutorial?

    Hola, ni idea de qué se trata el RealFlow, yo lo que haría seria ponerle Motion Blur a la animación del agua para que salga como en la realidad:
    Este es el efecto que buscaría, en mí humilde opinión.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3515333.jpg 
Visitas: 81 
Tamaño: 31.5 KB 
ID: 122047   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 39816711_57242172.jpg 
Visitas: 80 
Tamaño: 24.8 KB 
ID: 122048   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 141887-moving_water_original.jpg 
Visitas: 97 
Tamaño: 130.2 KB 
ID: 122049   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: MotionBlurWaterLg.jpg 
Visitas: 81 
Tamaño: 875.8 KB 
ID: 122050  

    Última edición por 3dpoder; 26-01-2010 a las 12:01 Razón: Adjuntar las imagenes al foro, por cuestiones de seguridad no se aceptan imagenes alojadas en servidores externos.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    457

    Un rioalgún tutorial?

    Akull gracias por lo de DreamScape, pero ahora mismo no me interesa quiero aprender el RealFlow.
    Ok ok. (no me meto) éxitos con el RealFlow solo que pensé que el Rio no era para aprender si no para un trabajo que necesitabas. Saludos.
    a seguir el ejemplo de una sonrisa
    http://ejimenez-cgi.blogspot.com/
    Reel:[URL="http://www.video3d.es/view/7311/reel-e-jimenez-2012/[/URL]

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    106

    Un rioalgún tutorial?

    Teticba bonito efecto el que consigues me gusta, pero sigo emperrado con RealFlow y sus posibilidades no solo por los fluidos, también por la animación en si con Motion Blur darías la sensación de movimiento, pero no se podría animar creo, de todas formas, llevo 3 días de tutoriales intensivos y me quedo alucinado de lo que es capaz este programa.

    akull no pasa nada DreamScape es bueno, pero esto es una práctica para RealFlow no es ningún trabajo, creo que el render lo cambiaré un poco y haré un cascada que continúe con el Rio, aún no sé muy bien como, pero si tengo en mente algunos pasos con RealFlow.

    Aconsejo al que este interesado en aprender RealFlow que haga los tutoriales de Digital Tutors hay varios niveles y muchas cosas interesantes. Saludos.
    Última edición por xiscogarrido; 13-01-2010 a las 08:10

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    457

    Un rioalgún tutorial?

    En la página de Real Flow también hay unos buenos de cómo integrar Real Flow con Particle Flow para la cascada te será muy útil. Saludos.
    a seguir el ejemplo de una sonrisa
    http://ejimenez-cgi.blogspot.com/
    Reel:[URL="http://www.video3d.es/view/7311/reel-e-jimenez-2012/[/URL]

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    106

    Un rioalgún tutorial?

    Sigo probando con RealFlow http://www.youtube.com/watch?v=wihppqsd5po

    Mi conclusión :en RealFlow sin scripting no eres nadie, si no sabes nada de Python lo llevas crudo como es mi caso, he probado un script hecho por Bea el de ber espuma, en una escena básica me funciono perfecto, como esta del ascensor, luego e intentado usar el script de wave spray de la web de Next Limit en una escena tipo esta, pero con más objetos y ya me daba errores que no e sabido solucionar como es lógico y para una persona que no sabe lo que son lenguajes informáticos, volví al script de Bea que lo encontré muy fácil de hacerlo funcionar y configurar (gracias Bea)con la escena de los objetos, y nada también me da un error ahora no de sintaxis sino de línea, cosa que antes no hizo, yo aquí ya me pierdo y no sé que puedo hacer, esto no es 3d ni Vray ni cosas tipo e manejado que siempre sabes más o menos cómo hacerlo o algo parecido, aquí te paras en seco ya que ni idea de cómo arreglarlo en lenguaje máquina, en fin, estoy seguro que RealFlow es super potente por el scripting, pero también me parece algo bastante difícil de aprender por tu cuenta, seguiré mirando y buscando, aunque no haya mucha información, por ejemplo, en Digital Tutors hay unos DVD sobre scripting, hay un tutorial en particular de añadir la espuma a una taza de te, lo hago ídem a el, pero a mí me da un error en una línea que la e repasado 100 veces y está igual que la del DVD, hay me paro de probar o trabajar no sé cómo seguir, se me hace un poco frustrante la verdad, pero es así.

    De todas formas RealFlow es muy grande también sin scripting y así es como lo manejaré yo por ahora.

    Seguiré probando y estudiando los tutoriales que tenga de Real Flow es mi única manera de aprender, por cierto, el Rio de la escena ya casi se cómo hacerlo con Realwave iré publicando resultados y avances de mi aprendizaje. Saludos.

    Xisco.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Un rioalgún tutorial?

    Hola. Gracias por lo del script. Yo cro que no siempre se necesita scripting, para mí RealFlow es más de buscar estrategias de simulación.

    El error que te da de línea mira a ver si es que no tienes una línea de más al final. Pasa una cosa rara a veces y es como que se anyade una línea sola y vacía al final del script y da error.

    En todo caso, puedes copiar y pegar el script y el error y lo podemos mirar.

    Para aprender Python es bastante fácil en realidad, lo mejor es el pdf que viene con el programa y la propia ayuda del programa, que es descriptiva de todas las funciones que hay, por ejemplo:
    Miemisor = scene, addemitter(circle).

    Miemisor, setname (emitter1).

    Miemisor es la variable que se llama como quieras y le das un valor con el signo =
    Scene, addemitter(circle) scene es esl objeto, al que le vamos a hacer una función, en este caso addemitter del tipo circle que es el valor, el tipo de emisor.

    Después ya tienes un emisor creado en la escena, pero hay que ponerle un nombre, porque recuerda que miemisor es solo el nombre de la variable, a la que te refieres en el script.

    Así que ahora lo que variamos es el emisor así que, el objeto es miemisor, la función es setname y el valor emitter1. El valor va entre comillas porque es un string, o en castellano un nombre (no un valor numérico).

    Como ves es relativamente sencillo. Échale un ojo al pdf que la sección echa por marque stasiuque está genial. (está en inglés).
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    106

    Un rioalgún tutorial?

    Gracias Bea por tus explicaciones, en si llevo un par de días picando scripts que copio literalmente y al verlos los intuyo y veo la lógica de cómo hacen sus funciones como lo que me explicas, es a la hora de crear o corregir algo que no sabes ni por dónde empezar (eso es que no tengo ni idea), pero bueno es como todo supongo, en lo referente a tu script del espuma, lo hice funcionar ya que en los videos de Gnomon (flipe al ver que te nombraban) lo explican y hacen la corrección de la última línea de quitarle el espacio, lo que me dices, luego en casa te copio el script tuyo modificado a mi escena y el error que me da de línea no de sintaxis.

    Mirare el pdf que me dices sobre Python, pero hay si lo veo claro que no es lo mío, por cierto, el inglés no es problema, casi he hecho todos los de Gnomon. Gracias Bea por tu tiempo y explicaciones.
    Última edición por xiscogarrido; 25-01-2010 a las 11:43

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Un rioalgún tutorial?

    Al verlos los intuyo y veo la lógica de cómo hacen sus funciones.
    Pues si ya has llegado hasta ahí, no lo dejes, porque los scripts básicos de RealFlow funcionan todos más o menos con loops, contadores y listas.

    Mira échale un vistazo a Python, org.
    http://wiki. Python.org/moin/beginnersguide.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    106

    Un rioalgún tutorial?

    Gracias por el enlace. Referente a tu script funciona perfectamente, era yo que tenía mal nombrado un emisor, para poder añadir otro emisor a tu script y que tenga el mismo espuma que el 1 (ahora no lo tengo aquí delantel código) se hace así : debería añadir otra línea, pero con circle03 y se añade un liquid3 o podría ser definido con el liquid2.

    Liquid2 = scene, getemitter(circle03).

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Un rioalgún tutorial?

    Tendrías que añadir un liquid3, pero más eficiente aún es hacer una lista vacía y meterle los dos emisores, y así todas las instrucciones que estés haciendo sobre el emisor, lo haces sobre la lista y te ahorras líneas de código.

    Lista =[]
    Lista, append(liquid2)
    Lista, append(liquid3).

    For I in lista:
    (tabulador) i, getparticles() - Por ejemplo.

    Lo que sea que hagas aquí se aplica a cada elemento de la lista.

    Creo que era esa la sintaxis, pero igual te conviene revisarlo. Saludos.
    Última edición por bealobo; 26-01-2010 a las 11:41
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Jan 2009
    Mensajes
    47

    Un rioalgún tutorial?

    Una pregunta Bea, he leído no sé dónde que en Next Limit ofrecen clases para aprender RealFlow y Maxwell, es eso cierto? Es que me he pasado por la web oficial y no pone nada, si es cierto con quien me tendría que poner en contacto? Te lo pregunto por que tú trabajas o trabajabas con ellos ¿no? (por lo que he podido indagar por el foro) gracias.
    Menos es Más....

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,851

    Un rioalgún tutorial?

    Trabajaba antes y también hemos dado clases en ocasiones, pero lo mejor es que les mandes el formulario rellenado preguntando porque no sé que tendrán entre manos a este respecto ahora mismo: http://www.nextlimit.com/contact_training.php.
    E moet roeien met de riemen die je hebt.

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    106

    Un rioalgún tutorial?

    Bueno amigos sigo mis pruebas con Real Flow, estoy en este punto.
    http://www.youtube.com/watch?v=zdm3zvyyabs

    No me gusta ni el chorro del principio, ni cuando se genera ese vacío de agua entre los 2 emisores.

    Os explico cómo lo tengo montado.

    Tengo 3 emisores puestos, el primero lo quiero con más presión es solo para el spray cuando se abren las puertas y se va (no consigo ese efecto, ayer en la ducha me fijé y tendría que ser tipo lo que sale desde el teléfono si ya hasta en la ducha estoy pensando en Real Flow coness), el segundo es cuando se van abriendo las puertas, el primer chorrazo grande que sale, el 3 emisor lo he puesto con volumen ya dentro del ascensor y cuando cae genera un vacío entre los 2 emisores, el 2 emisor ya está fuera del ascensor por eso es el bajón de agua, se ven claramente cual son los 2 emisores y tendrían que verse como un solo conjunto de agua. Seguiré probando esto del Real Flow, es probar y error y volver a probar hay que ser muy cabezón con Real Flow.

    Alguna idea. Saludos.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2009
    Mensajes
    457

    Un rioalgún tutorial?

    Aunque una vez me dijiste que no era trabajo si no que querías aprender RealFlow igual esta va para alguien que lea este hilo.

    Creo que sería más sencillo usar Particle Flow (o supongo que, con Python se podría, pero no se Python por eso uso) si se necesita un sprite y para el ascensor intentar hacer algo de forma más natural como llenar primero el ascensor. Emisor en volumen si se quiere, pero dejar unos frames que el agua se calme dentro del ascensor y para ahorrar memoria usar inicial state.
    (Me ha pasado que por más que coloques volumen en realidad el fluido no llena el mismo volumen que la geometría emisora o será que necesitaba más resolución (yo preferí llenarlo como un caño)).

    Si te sirve. Bien. Saludos.
    a seguir el ejemplo de una sonrisa
    http://ejimenez-cgi.blogspot.com/
    Reel:[URL="http://www.video3d.es/view/7311/reel-e-jimenez-2012/[/URL]

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    106

    Un rioalgún tutorial?

    Exactamente akull el volumen te llena la figura de emisor dependiendo del valor que le des al volumen y la resolución que tengas, pienso igual que tú y por eso mi próxima prueba va encaminada a 1 solo emisor y llenando el ascensor, se puede hacer con initial state o fíjate al lado izrdo, de la línea de tiempo que hay un candado si lo pulsas puede hacer que se llene sin consumir memoria ni nada, el tiempo no corre.

    Con un solo emisor parece que el agua sale más realista, si acaso que algún profesional del Real Flow nos verifique si es así o cómo funciona un poco las estrategias de los emisores. Saludos.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Algún tutorial de Boujou
    Por dann en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 28
    : 17-11-2009, 08:39
  2. Algún tutorial
    Por herner en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 06-03-2008, 18:47
  3. 3dsMax Algún tutorial de bones
    Por matiax en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 5
    : 03-07-2006, 03:59
  4. Algún tutorial de renderizado
    Por alejo098 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 21-11-2005, 19:47
  5. 3dsMax Algún tutorial que me ayude
    Por Vil en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 30-09-2005, 16:49