Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 45

Tema: Duda para realizar una casa

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Bueno. No he modelado muchas casas o departamentos. Pero las pocas veces que tuve que hacerlo hice de esta manera. Quizás no sea la manera en que los que trabajan y lidian constantemente con este tipo de modelos usan, pero a mí me sirvió. No lleva mucho tiempo y se obtiene una malla muy limpia y sin sorpresas de caras coplanares y pesadillas con normales.

    El plano de AutoCAD, casi siempre me trajo problemas, la mayoría de las veces por mi ignorancia y otras porque parece complicar la tarea en vez de simplificarmela.

    Más o menos la cosa que propongo es así:
    --hago el plano con Splines con las medidas estrictas que me marca el plano:
    --extruyo.

    Los Edges que nacen desde la base, me ayudan a marcar los límites de Marcos de ventanas y están determinados por los vértices que con refine le agregué.

    A la Spline en ese sitio. Lo mismo hice en las zonas de Marcos de puertas.

    Guardo este original, colapso y transformo en Editable Poly y lo guardo con otro nombre (siempre es bueno guardar el original sin colapsar).

    A partir de ahora surgen un par de variantes:
    A) o bien le doy más cantidad de segments a el modificador extrude y después acomodo los Edges para terminar de delimitar los Marcos.

    B) si me gusta más la técnica de cortar entonces uso (dentro de sub-objeto poly o edge) la herramienta slice plane.

    Slice plane----

    Al activarlo, un plano de color amarillo itersectará el modelo. Este gizmo se puede acomodar y orientar cómo se necesite con los transformadores de mover y rotar. Coloco el plano de corte (slice plane) donde creo necesario y presiono el botón slice que está justo debajo. Repito el proceso hasta que haya obtenido todos los cortes que necesite para que me queden los límites de los Marcos definidos.

    Para realizar el hueco donde irán las ventanas, selecciono las caras que dan al exterior y las borro:
    ---selecciono las caras opuéstas a las que borre (las del interior) y las extruyo hacia afuera hasta que atraviesen toda la pared:
    --ahora borro esas caras también.

    Los vértices que, atravezaron la pared (los que me quedaron después de borrar la última cara), los sueldo con los vértices opuestos exteriores.

    Con la herramienta target weld es muy rápido y sencillo.

    Y ya está la estructura principal:
    Para la parte superior de las puertas (con slice plane hago otro corte para obtener estas caras) selecciono la cara como muestro en la imagen siguiente, previo haber borrado la opuésta y extruyo. Una vez extruída la cara, la borro.

    Por último, sueldo (weld) los vértices correspondientes y ya está armado.

    Una vez terminado esto, si no deseo esquinas o bordes tan agudos, los refino entrando a modo subobjeto Edge con chamfer.

    Es importante que usar Editable Poly y no editable Mesh por varias razones. Las razones principales son que no encontrarías algunas de las herramientas que uso aquí y en el caso del slice plane, que si lo encontraras en edit Mesh, no trabajará igual, te llenará de vértices inservibles o en el peor de los caso no funcionará.

    También es indispensable borrar las caras cuando vas a soldar vértices o de lo contrario no podrás soldarlos.

    Otra herramienta útil para marcar los límites de una ventana o puerta es la herramienta inset en subobjeto face. Saludos.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292
    Tampoco es para disculparse, ahora me disculpo yo sí soné un poco duro, por último les comento que yo antes era 100% antibooleanas, sin embargo, tuve la oportunidad de probar un plugin muy bueno llamado Powerbooleans (pueden bajarse la demo aquí www.npowersoftware.com) cuando la demo me dejo de funcionar me puse a investigar y descubrí que siguiendo las reglas que menciono arriba los resultados de las booleanas pueden ser igual de buenos sin la nescedidad de este plugin (aunque menos versátiles en su creación), desde entonces según me acomode uso ambos métodos de modelado (modelado poligonal o booleanas). Saludos.

    Edito te me adelantaste Askelmar y no vi tu mensaje.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Lo que no entiendo es porque cuando envío la respuesta, aparece un error 404. Le doy f5 al explorer o entro otra vez en el mensaje original y constato que mi mensaje no ha sido publicado. Lo vuelvo a enviar entonces y logro que pase. Controlo que haya pasado y si lo hizo. Después entro otra vez y resulta que esta duplicado, el que me había dado error resulta que paso también. Saludos.

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685
    Yo cuando tengo que hacer casas lo hago con el mismo método de las Splines que explicaron arriba, pero con la diferencia que en el extrude hago que sea en 3 segmentos, de esa manera tengo marcado al nivel de la viga (o cadena según el caso) y del antepecho de las vtanas, eso me evita tener que hacer extrudes para los dinteles ya que aprovecho la división de los segmentos (ajusto las vértices a la altura deseada primero) para crear los huecos de ventanas y puertas. Suerte.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496
    Ese tip está interesante. En mi caso uso el inset para esos detalles. Como podrá verse las variantes son muchas y todas sirven (excepto las booleanas que a mi tampoco me gustan). Saludos.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617
    Muy bueno Askelmar sin duda una muy buena referencia para mucha gente. Es una técnica muy parecía a la uso yo cuando tengo que hacer arquitecturas, y toda la razón a mí tampoco me gusta encontrarme con sorpresas en el render a un día de la entrega.

    Gabriel, no he visto que esto sea una discusión, si has expuesto tu postura de forma más que correcta.

    El problema de las booleanas no sé que siempre fallen porque no fallan siempre, el problema es que no son de fiar, y te meten una guarrada en un sitio que no lo ves hasta el render, y eso muchos sitios no se lo pueden permitir, así que, prefieren trabajar de una forma más lenta, (para algunos) pero más segura y sin sorpresas, las power están mejor que las booleanas, pero aun así en mi caso solo uso booleanas cuando tengo que animar algo tipo logotipo que se forma, y bueno en el último caso, muy acojonado con las power y sin GI.

    Venga un saludo y buen como siempre.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Pues la verdad, o no he leído bien el mensaje o no sé, pero lo que es yo trabajo directamente desde AutoCAD toda la geometría con sus detalles una por que es más rápido, y otra es porque no da ningún problema.

    Lo único que hago es trabajar normalmente guardar como dwg (normal) y nada, luego lo importo desde 3ds Max como dwg y cero problema, ahora bien yo trabajo con max 6 y la malla la importa limpia, pero para los que trabajan con versiones de max más antiguas también la malla se puede limpiar, de hecho, creo haber publicado una técnica de cómo limpiar la malla cuando llega triangulada.

    Bueno solo eso, insisto no sé si leí mal el mensaje o se complican la vida, si es por lo de la triangulación al importar, con gusto lo publico de nuevo. Saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    Vaya como ha crecido el mensaje. Pues si antes estaba echa un mar de dudas, ahora ni os cuento. Es que yo veo que modelar directamente en 3dsmax me parece muy poco preciso, tienes el bloque, bien, pero cuando cortas, a que altura cortas sino puedes poner nada que te marque o cortar a cierta altura, que hacer pones un vértices o una línea? No lo sé ahora sí que estoy echa un lío, pero a ver si luego tengo un poco más de tiempo y reviso el mensaje otra vez paso por paso. Muchos tutoriales para hacer cabezas o coches, pero nada para hacer casas.

    Miraré a ver si ahora que tengo el 3dsMax 6 y la última versión del AutoCAD me da menos problemas, y sino buscaré el mensaje ese de arreglar la malla, lo de la triangulación es uno de los problemas que me da.

    Este mensaje está muy interesante. Saludos, y gracias.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    435
    Askelmar a ver si tu me aclaras una duda. Yo básicamente uso el mismo método que tú, pero como el fichero de CAD ya me viene con los huecos de las ventanas/puertas uso dos objetos extruido, uno para paredes y otro para dinteles, uno encima de otro con sus alturas correspondientes.

    La pregunta es la siguiente ¿existe alguna razón para que sea más conveniente que toda la pared sea un mismo objeto (lo que obliga a soldar vértices) y no dos objetos situados de forma que formen los huecos de las ventanas/puertas? No sé, es por si a nivel de texturizado o iluminación dan mejores resultados (o menos problemas). Saludos.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Bueno se lo preguntaste a Askelmar, pero te doy mi opinión, creo que da lo mismo en cuanto a textura e iluminación, pero claro es algún tipo de maña de modeladores que quede más limpia la malla, y me sumo a ello.

    Lady_blue, lo de cortar con alturas que uno elija si se puede hacer, por lo menos yo lo hago cortando editables poly con los Snap encendidos, el plano de corte se puede alinear con alguna medida x y de ahí darle las dimensiones que uno quiera.

    Con respecto a lo de las triangulaciones, si no encuentras el mensaje (yo o lo encontré) dime y te digo como quitarle las triangulaciones a los modelos importados. Saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    435
    Gracias Cristina, realmente me da igual quien me lo explique, me refería a el por que usaba esa técnica. Respecto a lo de la limpieza estoy de acuerdo, pero para chollos de 7 días me compensa el método que sea más rápido, y me manejo mejor con muchos objetos simples que con pocos más complejos (sobre todo porque siempre hay cambios de última hora). Gracias y saludos.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    Apareció, costó, pero al final. http://www.3dpoder.com/foro/viewtopi...096&highlight=. Gracias, a mí me viene genial, porque me es mucho más fácil dibujar en AutoCAD que en 3dsmax además, de que tardo menos tiempo. Saludos.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Pues que bueno por que yo no lo pude encontrar. Saludos.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362
    Lo probaste? Te resultó?
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    1,408
    No, aún no lo probé, ni siquiera empecé con la casa, pero me surgió la duda leyendo un tutorial. Saludos.
    La mejor forma de evitar la tentación es caer en ella

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. After Effects Cómo realizar un recorrido por el interior de una casa en 3D en After Effects
    Por Mireia Lorenzo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 13-04-2023, 14:49
  2. Adobe Photoshop Duda sobre como realizar un montaje
    Por maxesta17 en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 30-04-2021, 07:55
  3. Pasos para realizar un videojuego en 3d para PC
    Por AveSatani en el foro Videojuegos
    Respuestas: 4
    : 30-07-2015, 18:12
  4. Duda para realizar una matriz en Solidworks
    Por Miguel lopez en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 03-02-2010, 23:33
  5. Sugerencias para armar una PC para realizar render
    Por laovejanegra.com en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 13-12-2008, 22:58