Sobre la piedra redonda. Sólo he tenido una y la compré hace unos veinte años. No recuerdo el precio, pero no fue tan cara como la de la página que enlazas de 69 euros, ¿cada una, o las dos?
Supongo que cada uno de los cuatro cantos tiene una curvatura diferente, pero me gusta más la forma que tiene la mía, porque vale para gubias pequeñas y grandes, dentro de unos límites adjunto un croquis para que la veáis, porque no la tengo a mano.
La piedra en forma de elipse alargada, no me parece buena para gubias, porque la superficie a trabajar con el filo tiene poco recorrido, y es bueno que tengan ¿Qué menos? Cinco o diez cm.
Además, sospecho que el grano es basto porque las que conozco son así, y prefiero una piedra de grano fino para asentar el interior del filo, pues por este lado no hay que desbastar, (también hay quien hace un pequeño bisel interior, pero mejor no liarnos), sino dar la vuelta a la rebaba hacia el otro lado.
Estas piedras las utilizo para afilar en plan basto: cuchillos, hachas, guadañas.
No te precipites para comprar la piedra redondeada. Lo mismo la encuentras más barata, o un tallista caritativo pueda facilitartela, al ver tu entusiasmo e interés. No pierdas la oportunidad de conocer al cliente de tu señora. El no le llevas.
Aparte de la piedra redondeada debemos contar con otra para asentar por dentro las gubias de esquina.
En mi caso, realicé la machada de fabricarmela yo mismo cortando un trocito de otra, invirtiendo para ello un par de hojas de sierra para metales y a partir de ese ortógono, pasándolo por el esmeril hasta conseguir un ángulo adecuando a mi gubia, para después rectificarla para planifiar bien las caras sobre una piedra de aceite.
Parece una paradoja, pero se puede afilar una piedra con otra.
Voy a tratar de rescatarla del trastero para mostrarla. En este tipo de labores, a menudo hay que realizar mucha fuerza y muy controlada, simplemente con los dedos. Olvídate de la suavidad del teclado.
Por cierto, sobre el aceite: últimamente afilo uno o dos formones al mes, y el gasoil simple y corriente me parece perfecto. Vale cualquier aceite de motor diluído con un quinto de gasolina, o los aceites ligeros para engrase de máquinas.
Yo he llegado a utilizar aceite de oliva, y he salido del apuro, pero para no complicar el tema, recomiendo gasoil.
De momento, esmeril, piedra plana y formones no suponen mucho gasto. Te sugiero que compres la piedra sin caja, para fabricarla tú mismo como ejercicio practico de manejo de formones. Se puede hacer una caja más alargada que la piedra para sujetarla al banco con gatos, o clavar por debajo una punta de alfiler cerca de cada esquina, que se corta luego con tenazas dejando que asomen escasamente un milímeto, con lo que apoyándola sobre un tablero impide que se mueva.
Poco a poco, un saludo.