Página 3 de 6 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 78

Tema: Talla en madera duud WIP

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    La mejor escuela, es empezar de aprendiz, cosa que hoy en día ya casi no se hace, yo empecé de ebanista con 14 años. En una plazoleta donde había, una carpintería, un anticuario y la ebanistería, que era donde empecé yo, y estuve 3 años cortando tablones con la sierra cinta, una lijadora de banda y una cepilladora de tablones. Y menos mal, que las molduras las hacía otro taller con la máquina tupí. Supongo que ahora serán más seguras (o ya no se harán las molduras de esa forma).

    Sobre la seguridad, yo todavía llevo un recuerdo en la muñeca izquierda, de un formón que me clave trabajando. Y ya ni me acuerdo de los cortes que me hice con la fórmica (se pegaba la fórmica con cola impacto, y luego se limaban los cantos para cortar la parte sobrante). Saludos y estaremos pendientes de cómo van los avances con la madera.
    Yo también me inicié como aprendiz de ebanistería y restauración de antigüedades. Para las molduras se fabricaban fresas a partir de ballestas de coche. Incluso llegamos a fabricar molduras rizadas con la tupi, (qué miedo). Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    La formica aún se pega así, y se cortan las orillas con el router quedan de pm y sin heridas, en cuanto a la cortadoras de mesa, vi unas de sierra circular hace tiempo, vi que podía tocar cualquier parte con piel incluso la lengua (cualquier conductor de electricidad) estando encendida y esta no te hacía ni un rasguño, con un sistema de seguridad increíble que la frenaba en milésimas de segundo y la metía a la mesa, obviamente el frenado era tan abrupto y con una fuerza tan desmesurada que hacia el motor.

    Supongo que, para hoy en día esto ya no pasa, ahora que también supongo que, era más barato pagar los gastos médicos que una sierra de esas nueva =/
    Así que, a saber cuántos jefes la compraban para la seguridad de sus empleados.

    Posdata: muy buen hilo.

    Edito:
    Encontré un vídeo con el creador del sistema de seguridad, es una chulada
    No he llegado a entender como percibe el disco la llegada de la salchicha, pero es una medida de seguridad estupenda, hace años que trabajo con este tipo de maquinaria y ya he tocado el disco un par de veces, aunque conservo aún todos los dedos íntegros. 96 dientes en 30 centímetros de diámetro a 5000 rpm.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Escuadradora.jpg 
Visitas: 2844 
Tamaño: 147.9 KB 
ID: 168643  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Dada, que valiente sin guantes. Increíble el sistema de protección. Gracias por el tutorial Solimán. Carleptos gracias por la información a cerca de formones, definitivamente no me voy a comprar unos caros, he ojeado un par de kits con 4 tamaños distintos, ambos con buenas opiniones a pesar del precio (unos 15- 20 euros): http://www.amazon.de/silverline-6334...0046700&sr=1-1. http://www.amazon.de/br%c3%bcder-man...0046700&sr=1-3.

    Lamento que las explicaciones estén en alemán, amazón es donde suelo comprar.

    Así a primera vista, y por el precio, da igual una kit que otro, ¿no? (uno tiene una caja muy mona). Saludos, y gracias por los aportes.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Dada, que valiente sin guantes, increíble el sistema de protección. Gracias por el tutorial Solimán. Carleptos gracias por la información a cerca de formones, definitivamente no me voy a comprar unos caros, he ojeado un par de kits con 4 tamaños distintos, ambos con buenas opiniones a pesar del precio (unos 15- 20 euros): http://www.amazon.de/silverline-6334...0046700&sr=1-1
    http://www.amazon.de/br%c3%bcder-man...0046700&sr=1-3
    Lamento que las explicaciones estén en alemán, amazón es donde suelo comprar, así a primera vista, y por el precio, da igual una kit que otro, ¿no? (uno tiene una caja muy mona). Saludos, y gracias por los aportes.
    He investigado un poco sobre los precios de los formones. Desde cuatro euros, hasta once euros por pieza. En un bricolaje en el que antes tenían alguna gubia, ya no exponen ninguna. Supongo que cada vez es un artículo más especializado y escaso. De todas formas, tendrás que recurrir a un establecimiento especializado para conseguir las piedras de aceite necesarias, al menos la redonda, (más adelante adjuntaré una fotografía de la que tengo, así como de las gubias, pero están en un trastero y tendré que aprovechar la ocasión de limpiarlo y ordenarlo después de la inundación que sufrió aquello el año pasado).

    A simple vista, la diferencia de precio de los dos juegos de formones se puede deber al mango. El negro, con color ambar transparente debe ser como el del formón que tengo de 35mm, del que adjunte imagen. Es muy resistente a los golpes, incluso con maceta de albañil, pero para pequeños trabajos y golpeando con la maza, el mango no tiene porqué astillarse, así que, los de mango de madera son suficientes. Tal vez más adelante, si llegas a necesitar golpear masivamente, puedes ligar el formón más ancho del mercado, este sí, con mango de pasta.

    De momento un par de formones, un esmeril, por sencillo que sea y una piedra de asentar al aceite de grano grueso/grano fino.

    Hice un par de fotografías. En una de éllas, se ofrecen seis gubias por. 1,89 euros. Son miniaturas y sirven realmente de muy poco, pero por dos euros son el mejor sparring para empezar a utilizar el esmeril sin miedo a destemplar o estropear las buenonas. Un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Seisgubias-Unochentaynueve1.jpg 
Visitas: 614 
Tamaño: 138.5 KB 
ID: 168744   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Seisgubias-Unochentaynueve2.jpg 
Visitas: 404 
Tamaño: 133.2 KB 
ID: 168745   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Seisgubias-Unochentaynueve.jpg 
Visitas: 641 
Tamaño: 172.3 KB 
ID: 168746  
    Última edición por carleptos; 19-06-2012 a las 14:53
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Gracias por la información y las fotografías. Bien, como tu decías hay esmerils económicos, por unos25, 30EUR, por ese precio me lo compro, http://www.ebay.de/sch/i.html?Lh_bin...udlo=&_udhi=30 si me tengo que gastar más de 50 euros va ha tener que esperar por que hay que comprar las piedras de grano grueso/grano fino y también los formones, que imagino que irán bien para rebajar y algún uso más, ya nos contaras.

    El tema de las piedras para afilar con cantos redondos, las he visto en el video Chris pye, claro, son perfectas para las gubias, pero jolín, son muy caras. Por. http://www.sharpening supplies.com/s...fwtzbrnxpcjou5.

    Por cierto, aceite, 3 en 1, aceite de oliva, de girasol?
    Buena idea lo de las gubias baratas para no cargarse las buenas en el aprendizaje, por que en el video que he visto de afilado de una gubia con esmeril, no es nada fácil eh. Gracias y saludos.

    Edito, he seguido mirando y he visto esta piedra que es perfectamente valida para afilar las gubias, ¿no? http://www.amazon.de/schleifsteine-a...216642&sr=1-30.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Sobre la piedra redonda, sólamente he tenido una y la compré hace unos veinte años. No recuerdo el precio, pero no fue tan cara como la de la página que enlazas de 69 euros, ¿cada una, o las dos?
    Supongo que cada uno de los cuatro cantos tiene una curvatura diferente, pero me gusta más la forma que tiene la mía, porque vale para gubias pequeñas y grandes, dentro de unos límites adjunto un croquis para que la veáis, porque no la tengo a mano.

    La piedra en forma de elipse alargada, no me parece buena para gubias, porque la superficie a trabajar con el filo tiene poco recorrido, y es bueno que tengan ¿Qué menos? Cinco o diez cm, además, sospecho que el grano es basto porque las que conozco son así, y prefiero una piedra de grano fino para asentar el interior del filo, pues por este lado no hay que desbastar, (también hay quien hace un pequeño bisel interior, pero mejor no liarnos), sino dar la vuelta a la rebaba hacia el otro lado, estas piedras las utilizo para afilar en plan basto: cuchillos, hachas, guadañas, no te precipites para comprar la piedra redondeada. Lo mismo la encuentras más barata, o un tallista caritativo pueda facilitartela, al ver tu entusiasmo e interés. No pierdas la oportunidad de conocer al cliente de tu señora. El no le llevas.

    Aparte de la piedra redondeada debemos contar con otra para asentar por dentro las gubias de esquina, en mi caso, realicé la machada de fabricarmela yo mismo cortando un trocito de otra, invirtiendo para ello un par de hojas de sierra para metales y a partir de ese ortógono, pasándolo por el esmeril hasta conseguir un ángulo adecuando a mi gubia, para después rectificarla para planifiar bien las caras sobre una piedra de aceite, parece una paradoja, pero se puede afilar una piedra con otra.

    Voy a tratar de rescatarla del trastero para mostrarla. En este tipo de labores, a menudo hay que realizar mucha fuerza y muy controlada, simplemente con los dedos. Olvídate de la suavidad del teclado.

    Por cierto, sobre el aceite: últimamente afilo uno o dos formones al mes, y el gasoil simple y corriente me parece perfecto. Vale cualquier aceite de motor diluído con un quinto de gasolina, o los aceites ligeros para engrase de máquinas, yo he llegado a utilizar aceite de oliva, y he salido del apuro, pero para no complicar el tema, recomiendo gasoil.

    De momento, esmeril, piedra plana y formones no suponen mucho gasto. Te sugiero que compres la piedra sin caja, para fabricarla tú mismo como ejercicio practico de manejo de formones. Se puede hacer una caja más alargada que la piedra para sujetarla al banco con gatos, o clavar por debajo una punta de alfiler cerca de cada esquina, que se corta luego con tenazas dejando que asomen escasamente un milímeto, con lo que apoyándola sobre un tablero impide que se mueva.

    Poco a poco, un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Piedra para asentar gubias.jpg 
Visitas: 2597 
Tamaño: 65.2 KB 
ID: 168848  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Voy creando poco a poco modelos para intentar apoyar los temas gráficamente. (casi es escultura mediante teclado). Ya tengo en 3d el listón de madera de pino, cuya escuadría es 44x44 milímetros, este tipo de veta es el típico de las plantas coníferas que viven en latitudes donde hay cambios de estaciones. Las coníferas dan maderas blandas, el otro tipo de árbol son las frondosas que dan otro tipo de vetas típicas más complicadas y extrañas, haya, roble, encina.

    Si hasta ahora no os habíais fijado en cómo se ven las vetas según se ha cortado la pieza, aquí tenéis un ejemplo sacado de escanear un listón por sus seis caras y texturizar un ortógono de la misma medida. Las vetas no coinciden al cien por cien, pero me gusta el resultado. Espero que este modelo me sirva para ilustrar la manera de colocar los formones, y el hueco que vacía la operación. De momento, creo que me voy a centrar en analizar la estructura de la madera, para después hablar del a favor y del a contra veta. Un saludo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Vetavistas.jpg 
Visitas: 4168 
Tamaño: 239.6 KB 
ID: 168849  
    Última edición por carleptos; 22-06-2012 a las 14:32
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Sobre la piedra redonda. Sólo he tenido una y la compré hace unos veinte años. No recuerdo el precio, pero no fue tan cara como la de la página que enlazas de 69 euros, ¿cada una, o las dos?
    Supongo que cada uno de los cuatro cantos tiene una curvatura diferente, pero me gusta más la forma que tiene la mía, porque vale para gubias pequeñas y grandes, dentro de unos límites adjunto un croquis para que la veáis, porque no la tengo a mano.

    La piedra en forma de elipse alargada, no me parece buena para gubias, porque la superficie a trabajar con el filo tiene poco recorrido, y es bueno que tengan ¿Qué menos? Cinco o diez cm.

    Además, sospecho que el grano es basto porque las que conozco son así, y prefiero una piedra de grano fino para asentar el interior del filo, pues por este lado no hay que desbastar, (también hay quien hace un pequeño bisel interior, pero mejor no liarnos), sino dar la vuelta a la rebaba hacia el otro lado.

    Estas piedras las utilizo para afilar en plan basto: cuchillos, hachas, guadañas.

    No te precipites para comprar la piedra redondeada. Lo mismo la encuentras más barata, o un tallista caritativo pueda facilitartela, al ver tu entusiasmo e interés. No pierdas la oportunidad de conocer al cliente de tu señora. El no le llevas.

    Aparte de la piedra redondeada debemos contar con otra para asentar por dentro las gubias de esquina.

    En mi caso, realicé la machada de fabricarmela yo mismo cortando un trocito de otra, invirtiendo para ello un par de hojas de sierra para metales y a partir de ese ortógono, pasándolo por el esmeril hasta conseguir un ángulo adecuando a mi gubia, para después rectificarla para planifiar bien las caras sobre una piedra de aceite.

    Parece una paradoja, pero se puede afilar una piedra con otra.

    Voy a tratar de rescatarla del trastero para mostrarla. En este tipo de labores, a menudo hay que realizar mucha fuerza y muy controlada, simplemente con los dedos. Olvídate de la suavidad del teclado.

    Por cierto, sobre el aceite: últimamente afilo uno o dos formones al mes, y el gasoil simple y corriente me parece perfecto. Vale cualquier aceite de motor diluído con un quinto de gasolina, o los aceites ligeros para engrase de máquinas.

    Yo he llegado a utilizar aceite de oliva, y he salido del apuro, pero para no complicar el tema, recomiendo gasoil.

    De momento, esmeril, piedra plana y formones no suponen mucho gasto. Te sugiero que compres la piedra sin caja, para fabricarla tú mismo como ejercicio practico de manejo de formones. Se puede hacer una caja más alargada que la piedra para sujetarla al banco con gatos, o clavar por debajo una punta de alfiler cerca de cada esquina, que se corta luego con tenazas dejando que asomen escasamente un milímeto, con lo que apoyándola sobre un tablero impide que se mueva.

    Poco a poco, un saludo.
    Gracias por el croquis de la piedra, seguiré en la búsqueda de la piedra redonda.

    Curiosamente, en el cursillo de afilado que estoy viendo, el tío enesenya un dibujo de la piedra que tienes tú y luego saca las otras con cantos redondos, como diciendo, aquí está el futuro de las piedras para gubias xd (claro, que luego ves que en la portada de la caja de la piedra, sale su cara.normal que las recomiende).

    Lo del aceite/gasoil, entendido, oído cocina.

    Tema de los formones, no me acaba de quedar claro que voy a poder hacer exactamente, (ahora viene la pregunta borrica-ignorante)que formas, por que veo las gubías con puntas con formas de u, plano, v, con un canto finisimo y veo los formones rectangulares, más gruesos y no me acaba de quedar claro exactamente que formas voy a poder hacer, conseguir, que provecho le voy a sacar, no sé si me exlico. Tu sabes, más o menos mi objetivo o el camino por el que me gustaría ir es figuras de unos 40 cm.

    Imagino que para hacerme la caja para la piedra, los formones vendrán de cine, pero me gustaría saber si después le daría más usos, ejemplos visuales serían bien recibidos iluminame.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Voy creando poco a poco modelos para intentar apouyar los temas gráficamente. (casi es escultura mediante teclado). Ya tengo en 3d el listón de madera de pino, cuya escuadría es 44x44mm.

    Este tipo de veta es el típico de las plantas coníferas que viven en latitudes donde hay cambios de estaciones. Las coníferas dan maderas blandas.

    El otro tipo de árbol son las frondosas que dan otro tipo de vetas típicas más complicadas y extrañas, haya, roble, encina.

    Si hasta ahora no os habíais fijado en cómo se ven las vetas según se ha cortado la pieza, aquí tenéis un ejemplo sacado de escanear un listón por sus seis caras y texturizar un ortógono de la misma medida. Las vetas no coinciden al cien por cien, pero me gusta el resultado. Espero que este modelo me sirva para ilustrar la manera de colocar los formones, y el hueco que vacía la operación. De momento, creo que me voy a centrar en analizar la estructura de la madera, para después hablar del a favor y del a contra veta. Un saludo.
    Gracias por esa escultura mediante teclado.

    Que texturas más buenas joder.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    A ver si consigo explicarme:
    Para empezar, un formón suele ser más grueso, supongo, porque a veces hay que golpearlo con mucha rudeza y es sencillo de afilar, a un formón se le puede maltratar en caso necesario, en un tiempo coloqué puertas para apartamentos en construcción, los albañiles agarran el premarco a los tabiques, y a menudo al ir a colocar la puerta (además de otras anomalías) comprobabamos como el premarco sobresalía de la pared por no estar todo bien aplomado, en ese caso, el montador se comía el marrón de la tarea de descejar, que es quitar a golpes de formón la parte de madera que sobresale del tabique, es fácil acabar con el filo dando sobre el cemento. Un día se me ocurrió reportar esta queja al encargado, y me convenció en pocas palabras: es que son para éso.

    En cambio, la fuerza imprimida a la gubia no tiene por qué ser grande, por lo que se puede ahorrar en acero. Si está bien afilada debe cortar con golpes no muy fuertes, aunque sea sacando virutas más pequeñas si la madera es dura, con el esfuerzo que lleva tenerlas afiladas, es lógico tratarlas con mucha delicadeza.
    ¿Qué se puede hacer con un formón?
    En dibujo 3d se suelen modelar objetos con pocos polígonos a los que luego se aplica un modificador que en el caso de Blender se llama surbsuf, que humilde las líneas rectas en bézier orgánicas.

    Con el formón, valga el símil, se puede desbastar gran parte de los primeros pasos, sobre todo achaflánando o redondeando un arista, caso en el que el formón es idóneo, con un simple formón se puede ir encajando los planos principales, y dejamos descansar el filo de las gubias mientras tanto, ya hablaremos de ello, pero para ese encajado a lo basto se puede ayudar uno de serruchos, motosierras, taladros y todo lo que pueda ingeniar. El caso es desprenderse de lo que estemos seguros que sobra.

    El problema del formón es hacer hoyos con él. Según se hunde al golpearlo sobre un plano, si antes no hemos hecho un corte de desahogo, de escape (no recuerdo cómo era este concepto, pero se ha nombrado en este hilo), las esquinas del filo se traban, están haciendo cuña contra su mismo avance, una gubia casi plana, es comparable a un formón, pero sin ese inconveniente, porque al cortar el material, las esquinas del filo están por encima de la cara exterior para impedir que se trabe la herramienta. Una de las técnicas es ir bajando el mango según se avanza para sacar pequeñas virutas. Es decir: el filo empieza hundiéndose, pero escapa hacia arriba.

    Para tu ejercicio de talla con el rótulo Laura/Norman, pienso que algunos de sus Trazos son totalmente rectos y un formón puede hacerlos, antes de afilar gubias hay que aprender a afilar formones. Es el camino más corto.

    Mando una fotografía que ilustra lo que es un filo, en este caso el de una máquina cepilladora, cuando pasa por una zona a contrapelo, levantando recascos que el proceso de lijado no llega a eliminar.

    No lo dudes: empieza con un formón antes de hacerte con una colección de tentadoras gubias.

    Poco a poco. Un abrazo.

    Posdata: en la imagen, la dirección de las flechas indica la dirección de la herramienta, sea manual, con máquinas o fresas es a contraveta. En la dirección contraria el corte sería el correcto. Más limpio.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Recascos en listón.jpg 
Visitas: 596 
Tamaño: 151.6 KB 
ID: 168874  
    Última edición por carleptos; 24-06-2012 a las 17:30
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Ooleé. Que explicación más buena de por que necesito unos formones gracias, me ha quedado clarísimo, de verdad, da gusto leer tus exlicaciones sobre estos temas, se nota que le has dedicado mucho tiempo y que te gusta de verdad.

    Me has iluminado, la semana que viene caen unos formones sin falta.

    La ilustración que has adjuntado, las flechas, indican el a favor de veta, ¿no? La dirección que deberían de seguir las gubias?
    Después de jartarme a buscar piedras de afilar redondas he encontrado una web muy interesante, tiene muchos modelos y formas distintas y a unos precios más asequibles.

    Piedras naturales: http://drechslershop.de/schaerfen-ab...aturstein.html.

    Piedras rupestres o de arte (no me queda muy clara la traducccion.): http://drechslershop.de/schaerfen-ab...unststein.html.

    Y aquí mi siguiente wip, hoy me decidí a comenzar con algo que no fuera un texto, así que, me puse a buscar por internet referencias para hacer algo y vi que mucha gente hace espiritus del bosque, así que, me decidí ha intentar hacer uno, y menudo desastre aejaejaejae más que un espíritu del bosque está empezando a parecerse un Jesucristo del bosque :d, que miedo, voy a tener que hacerle un exorcismo a la madera, agua bendita u yo que sé, no puede salir un jesúsito. Saludos.

    Posdata: eto e jodido de cojones.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2012-06-23-269.jpg 
Visitas: 1032 
Tamaño: 655.4 KB 
ID: 168954   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2012-06-23-270.jpg 
Visitas: 2252 
Tamaño: 919.9 KB 
ID: 168955   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2012-06-23-271.jpg 
Visitas: 376 
Tamaño: 949.4 KB 
ID: 168956  

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Explico en una posdata de mi mensaje anterior el significado de las flechas, pero siempre puedes comprobarlo por ti mismo con un trozo de madera donde las vetas no estén paralelas a las caras.

    En algunos casos como cuando pasamos la herramienta por nudos, vetas de fantasía, o en maderas repelosas, en general malas para trabajos en los que se busque un acabado decente, es difícil encontrar una dirección idónea y por bueno que sea el filo, lo más que podemos hacer es quitar proboolean muy pequeñas para minimizar las faltas.

    Estas otras piedras redondas tienen un precio más razonable. La de la gubia de esquina te va a hacer falta también.

    Tallar caras o manos es de lo más difícil. A no ser que seas un genio, es lo mismo que en el 3d: es bastante fácil modelar tabiques, máquinas o botellas, pero para dibujar orgánicos, hay que haber practicado antes otros modelos más sencillos, es normal que salga un churro y te desanime el resultado, antes hay que tener práctica con las gubias y con los afilados, materiales y mañas diversas para lanzarse a modelos complicados.

    Ya rescaté algunas herramientas del trastero inundado y os las iré mostrando. Estaban bastante oxidadas y las he pasado con estropajo del verde y dado una capa de aceite, para las fotografías y por respeto, que las tenía abandonadas. Un saludo.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Explico en una posdata de mi mensaje anterior el significado de las flechas, pero siempre puedes comprobarlo por ti mismo con un trozo de madera donde las vetas no estén paralelas a las caras.

    En algunos casos como cuando pasamos la herramienta por nudos, vetas de fantasía, o en maderas repelosas, en general malas para trabajos en los que se busque un acabado decente, es difícil encontrar una dirección idónea y por bueno que sea el filo, lo más que podemos hacer es quitar proboolean muy pequeñas para minimizar las faltas.

    Estas otras piedras redondas tienen un precio más razonable. La de la gubia de esquina te va a hacer falta también.

    Tallar caras o manos es de lo más difícil. A no ser que seas un genio, es lo mismo que en el 3d: es bastante fácil modelar tabiques, máquinas o botellas, pero para dibujar orgánicos, hay que haber practicado antes otros modelos más sencillos.

    Es normal que salga un churro y te desanime el resultado.

    Antes hay que tener práctica con las gubias y con los afilados, materiales y mañas diversas para lanzarse a modelos complicados.

    Ya rescaté algunas herramientas del trastero inundado y os las iré mostrando. Estaban bastante oxidadas y las he pasado con estropajo del verde y dado una capa de aceite, para las fotografías y por respeto, que las tenía abandonadas. Un saludo.
    Vaya, tienes razón, se me fue la cabeza.

    La piedra para la gubia de esquina también me va a hacer falta? Cachis, esto es un suma y no para eh.

    Tienes razón con lo del modelado orgánico, ha sido el ansia de empezar a hacer cosas que ha podido conmigo con qué tipo de forma/figura me recomiendas empezar?
    Pobres herramientas, oxidadas, y con el dinero que cuestan, ya te vale,. Saludos.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    610

    Talla en madera duud wip

    Que opinas de comprar gubias de segunda mano? De vez en cuando voy ojeando Ebay y me encuentro con cosas interesantes, pero por ignorancia no me atrevo/atrevería a pujar. Dime si me equivoco, las gubias usadas, por lo general se pueden volver a filar y a seguir trabajando, ¿no? Quiero decir, tienen una vida muy larga.

    Por ej, un set como este, http://www.ebay.de/itm/12-schnitzmes...item35bd749f1d hasta cuanto estarías dispuesto a pagar? Un set que cuesta unas 280 libras (según he gogueleado), tan solo curiosidad, por si alguna vez me veo con las ganas y el dinero.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Talla en madera duud wip

    Vaya, tienes razón, se me fue la cabeza. La piedra para la gubia de esquina también me va a hacer falta? Cachis, esto es un suma y no para eh.

    Tienes razón con lo del modelado orgánico, ha sido el ansia de empezar a hacer cosas que ha podido conmigo con qué tipo de forma/figura me recomiendas empezar?
    Pobres herramientas, oxidadas, y con el dinero que cuestan, ya te vale,. Saludos.
    Ahora se pueden encontrar todas estas cosas con internet, pero las ferreterías no solían tener cosas tan especializadas, o no llegué a sondear el mercado adecuadamente.

    Las gubias de segunda mano no tienen porqué ser malas. Se supone que las ha usado un afilado de gubias, por lo que las habrá tratado con más respeto que yo con las mías. Creo que el óxido no estropea la calidad del filo y, aunque esté mellado se puede arreglar, buscando por internet, he visto un anuncio sobre gubias, (de la alemana marca dos cerezas, a 18 euros por pieza), en el que aseguran que el temple ha sido aplicado al setenta por ciento de la hoja, así que, la herramienta debe conservar la máxima longitud para tener buenos filos futuros. Lo normal es que estén poco gastadas.

    Otro detalle a observar es el estado del mango, por si hay que reponerlo.

    Los formones más caros que he visto en el comercio valen quince euros. Una gubia de segunda mano, bien valdría diez euros, o cinco esté como esté. (por poner un ejemplo concreto).

    Ante mi necesidad de una piedra de asentar mi gubia de esquina, se me ocurrió probar a fabricarla yo mismo. Tenía experiencia en esmerilar, pero nunca se me había ocurrido esmerilar una piedra de asentar.

    Los esmeriles utilizados por cualquiera y para cualquier cosa, suelen perder su perfil su ángulo de trabajo y su rectitud.

    Había visto rectificar una piedra de esmeril y eso me dió la idea.

    Se puede hacer, pero es mejor gastarse veinte euros en una si no tienes habilidad con el esmeril. No es una máquina peligrosa si llevas gafas de protección, pero te puede dar algún susto si haces burradas. Se recomienda por seguridad no trabajar sobre las caras laterales, sino siempre por la cara frontal.

    Después de afilar la piedra, la corté con sierra manual para metales, lo que supuso un largo proceso de desgaste, como pescar un atún de doscientos kilos agarrando el sedal con las manos. Después hay que asentar el resultado, sobre un pliego plano de lija basta/fina, hasta conseguir los planos deseados.

    A ver si la encuentro y mando una fotografía.

    Hoy en día la compraría por internet. Saludos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

Página 3 de 6 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Un portátil que de la talla
    Por sleeper21 en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    : 14-05-2015, 11:37
  2. Respuestas: 9
    : 19-02-2014, 13:05
  3. ZBrush Sketchbook duud
    Por duud en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 6
    : 11-04-2012, 10:44
  4. Madera
    Por jmt075 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 6
    : 17-04-2008, 22:17
  5. 3dsMax De madera
    Por pilo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 20-12-2006, 16:33