Página 3 de 18 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 261

Tema: Blender 3ds Max

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Feb 2014
    Mensajes
    46

    Blender o 3ds Max?

    Como contable que soy y, por lo tanto, persona qué se deja de ensueños y va al grano, es decir, a lo practico, te recomiendo 3D max. Razones:
    1.- Es el más utilizado a nivel profesional. Si quieres dedicarte a ello, tanto en España como en cualquier otro país del mundo, el 3D max es el más demandado (por algo será).
    2.- No es lo mismo un programa qué tiene una gran empresa invirtiendo en él millones de euros, que otro que vive de la buena fe de los programadores que quieran dedicarse a él.
    3.- 3dsmax es mejor, así de simple. Una persona con las mismas cualidades te hará un mejor trabajo en 3dsmax que en Blender.
    4.- El puto ruido de Cycles.

    Claro, la gente se preguntara qué qué sabe un contable sobre 3D, para ser tan osado en recomendar un programa u otro. Pues por eso mismo, visto desde fuera, y como aficionado al 3D, veo claramente que hay más futuro en 3D max que en Blender.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Aug 2012
    Mensajes
    1,752

    Blender Blender o 3ds Max?

    Claro que el max es mejor, te cuesta un riñon y parte del otro, por algo será (que te lo saquen). Siempre será mejor un mercedes que un seat, y si uno es millonario mejor me pillo un jaguar y decoro mi oficina con billetes de 100.

    Pero sin un p, duro, pues con el seat y un par de mazetas para la office, y algo de esfuerzo voy tirando; y si el jefe me regala el 3ds, pues a caballo regalado no le mires los dientes. Saludos. Y viva la revolución Blender
    Edito: Para mí de momento es un hobby.
    Última edición por limitee; 24-04-2014 a las 14:50
    Buena cosa esto del Blender

  3. #33
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    39

    Blender Blender o 3ds Max?

    Ja, nos estamos metiendo en una discusión un poco sinsentido sobre si es mejor 3DMax o Blender. Y quizá viene bien preguntarse ¿para que lo queremos?
    • Por ejemplo, 3DMax está mejor, según leo, si lo que quieres es trabajar en una buena empresa de 3D como empleado. Ahora, si quieres trabajar en Walt Disney, que para algunos está considerada como la mejor, entonces deberás saber un poco de todo porque ahí tienen su propio software.
    • Si lo que quieres es montar tu propia empresa escalando lentamente como hacemos todos la montaña de conseguir mejores clientes y cobrar más cada vez, pues entonces te interesa quizá empezar con Blender, más que nada porque es gratis.
    • Si lo que quieres es conocer los conceptos de la animación 3D, así a modo de introducción, pues también te viene bien Blender, básicamente (repetimos) porque es gratis.

    Como creativo autónomo de 2D que se apoya en el 3D para determinados efectos, a mí me va genial Blender, pero puede no ser tu caso.

    De cualquier manera, hace ya más de 15 años que conozco el 3DMax y lo he usado cuando estaba en la universidad y después. Sinceramente, Blender no le tiene nada qué envidiar. Además, como ha comentado Shazam (creo que fue), lo importante son los conceptos, los atajos de teclado o te aprendes los de los dos programas o te adaptas en unas semanas.

    Por otro lado, mentando la idea qué se ha comentado de que siendo open source la cosa va peor (en referencia al desarrollo de Blender), pregúntate si el software WordPress, open source, que da infraestructura al 19% de las webs del mundo, es de fiar o no. O Prestashop, que facilita la venta a miles de tiendas online en un montón de países.
    http://pliski.com/ - Dibujos animados gratis

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Feb 2014
    Mensajes
    46

    Blender o 3ds Max?

    Yo no he dicho que Blender esté mal, sólo digo que si lo que pretendes es poder trabajar en alguna compañía española o extranjera de peso tienes que saber 3dsmax o Maya. Si sólo sabes Blender lo tendrás muy difícil para qué alguna compañía te contrate. Y en cuanto a calidad de producto, 3dsmax es mejor. Tener e un montón de tíos programando todo el día para tu producto se nota.

    Es como comparar Libreoffice con Microsoft Office, no hay color. Por supuesto que con Libreoffice podrás hacer muchas cosas, pero a un nivel muy profesional todo el mundo usa el Office.

    Y ni qué decir cuando los programadores de Blender tienen que modificar mucho código para hacer un cambio importante en el programa, se demoran años porque no dan abasto. Es lo que está ocurriendo con el problema de la interfaz, no pueden modernizarla porque supone cambiar muchas cosas del mismo y no tienen a la gente suficiente para hacerlo. 3dsmax no tiene esos problemas.

    Si no tienen dinero, pues Blender; si tienes dinero, 3ds Max.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Aug 2012
    Mensajes
    1,752

    Blender Blender o 3ds Max?

    De todas formas, en calidad habría que probarlos al máximo. Yo he visto cosas muy buenas en Blender. La peña qué haya usado o use los dos podrían regalarnos capturas.

    Pero si 3dsmax pesa debe ser que cuestan. Que se le va a hacer.
    Buena cosa esto del Blender

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    191

    Blender o 3ds Max?

    Blender no se ha creado para lo mismo que se ha creado 3ds Max por lo tanto no se puede comparar.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    May 2012
    Mensajes
    39

    Blender Blender o 3ds Max?

    Cosas adicionales que yo tendría en cuenta al elegir un programa 3D:
    • Continuidad: Se habla en otro hilo de este foro que quizá Autodesk diferencie un poco Maya y 3DMax especializando más el primero para cine y FX y el segundo para diseño y arquitectura. Cuidado con esto a medio plazo.
    • Evolución del tipo de licencia de software utilizado (cerrado vs, código abierto): Hace 15 años, cuando trasteaba por primera vez con 3DMax, no existía Blender y había muy pocos proyectos de código abierto. Hoy en día están a la par en potencia, y han pasado solo 15 años. ¿Qué creéis que ocurrirá cuando hayan pasado otros 5-10 años?
    • Qué logotipo mola más. Sin dudarlo, el logotipo de Blender es súper col, me quedo con él.
    .
    http://pliski.com/ - Dibujos animados gratis

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    191

    Blender o 3ds Max?

    Cita Iniciado por petertos Ver mensaje
    Cosas adicionales que yo tendría en cuenta al elegir un programa 3D:
    • Continuidad: Se habla en otro hilo de este foro que quizá Autodesk diferencie un poco Maya y 3DMax especializando más el primero para cine y FX y el segundo para diseño y arquitectura. Cuidado con esto a medio plazo.
    • Evolución del tipo de licencia de software utilizado (cerrado vs, código abierto): Hace 15 años, cuando trasteaba por primera vez con 3DMax, no existía Blender y había muy pocos proyectos de código abierto. Hoy en día están a la par en potencia, y han pasado solo 15 años. ¿Qué creéis que ocurrirá cuando hayan pasado otros 5-10 años?
    • Qué logotipo mola más. Sin dudarlo, el logotipo de Blender es súper col, me quedo con él.
    .
    Yo te contesto a, que pasara dentro de 5 o 10 años, que el grande se comerá al pequeño, así ha sido desde la creación de la humanidad.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Blender o 3ds Max?

    Y según tu, cual es el grande y cual es el pequeño?
    No empecemos con el X es mejor que Y. Tu elije cual es el mejor para TI.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Blender o 3ds Max?

    Cita Iniciado por pyros Ver mensaje
    Y según tu, cual es el grande y cual es el pequeno?
    No empezemos con el X es mejor que Y. Tue elije cual es el mejor para TI.
    +1.

    Por cierto, el Open Source no es reversible, Autodesk no puede comprar Blender.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Blender o 3ds Max?

    Cita Iniciado por Werther Ver mensaje
    .

    Y ni qué decir cuando los programadores de Blender tienen que modificar mucho código para hacer un cambio importante en el programa, se demoran años porque no dan abasto. Es lo que está ocurriendo con el problema de la interfaz, no pueden modernizarla porque supone cambiar muchas cosas del mismo y no tienen a la gente suficiente para hacerlo. 3dsmax no tiene esos problemas.
    Perdona, pero deberías investigar sobre el tema antes de afirmar tan rotundamente algo sobre lo que no tienes la menor idea; respeto tu opinión, pero que digas tajantemente lo que acabas de decir sin conocimiento me motiva a intervenir. Pregúntale a Daniel Martínez Lara, uno de esos genios que con Blender, Autodesk Maya o Max produce las mismas maravillas, cuanto tardan los programadores de Blender en responder a sus peticiones.

    Luego pregunta a cualquier usuario de a pie de 3DS Max si alguna vez han hecho una petición directa a Autodesk y les han hecho caso. Al mismo Daniel le puedes preguntar.

    Especular es muy fácil.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Feb 2014
    Mensajes
    46

    Blender o 3ds Max?

    Cita Iniciado por Shazam Ver mensaje
    Perdona, pero deberías investigar sobre el tema antes de afirmar tan rotundamente algo sobre lo que no tienes la menor idea; respeto tu opinión, pero que digas tajantemente lo que acabas de decir sin conocimiento me motiva a intervenir. Pregúntale a Daniel Martínez Lara, uno de esos genios que con Blender, Autodesk Maya o Max produce las mismas maravillas, cuanto tardan los programadores de Blender en responder a sus peticiones.

    Luego pregunta a cualquier usuario de a pie de 3DS Max si alguna vez han hecho una petición directa a Autodesk y les han hecho caso. Al mismo Daniel le puedes preguntar.

    Especular es muy fácil.
    No lo digo por decir, el problema no es solucionar éste o aquél error, que sí que lo hacen, el problema lo tienen cuanto han de realizar algún cambio mucho más complicado. Un claro ejemplo tenemos con la cuestión de la UI y el debate que se originó con la propuesta de Andrew Price. La respuesta de la fundación Blender fue que un cambio así suponía un esfuerzo de programación que ellos, con los medios que tenían, no podían llevarlo a cabo.

    Blender está muy bien, pero no es 3ds Max.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,238

    Blender o 3ds Max?

    Y cuanto les coste a 3dsmax rescribir la interfaz? El proyecto Xcalibur duro 3 anos, y básicamente no ha habido ninguna modificación de la base, solo parchearon la interfaz metiendo el ribbon por encima, cosa qué todo dios crítica porque está muy mal integrado.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Mar 2007
    Mensajes
    551

    Blender o 3ds Max?

    Cita Iniciado por pracker Ver mensaje
    Yo te contesto a, que pasara dentro de 5 o 10 años, que el grande se comerá al pequeño, así ha sido desde la creación de la humanidad.
    Pracker, no es tan así la cosa. Hay miles de megas empresas que han fracasado, incluso hasta imperios han caído.

    Diez compañías que han fracasado en la última década
    Rodríguez - Factual.
    - Enron.

    El siglo se abrió, por lo que se refiere a los grandes fracasos empresariales, con Enron. Se convirtió en una de las primeras empresas del mundo de los sectores eléctrico, de gas natural, de la comunicación y de producción de papel. Empleaba a 22.000 personas cuando se declaró en quiebra a finales de 2001. Al petróleo se le llamó la maldición de Texas porque surgía de forma natural y arruinaba los campos, y fue allí donde nació Enron. Era la empresa modélica, hasta qué se comprobó que ese comportamiento era un fraude. Un fraude contable. Puestos a mentir, claro, lo hicieron para ganarse la admiración de todos, hasta qué el mercado impuso su ley.
    - Arthur Andersen.

    El fracaso de Enron tuvo unas dimensiones hasta entonces desconocidas. ¿Qué le permitió encubrir una mentira descomunal durante años? Fue el prestigio. Pero no el prestigio de Enron, sino el de Arthur Andersen. El nombre de la empresa fue el de su fundador, que impuso unos estándares de calidad y honradez que hicieron de una compañía la auditora más grande del mundo. Con Enron faltó a su promesa, que era la qué venía asociada a su prestigio. Arruinó primero su buen nombre y con él todo el capital de la empresa, que cerró al año siguiente de que Enron se declarase en bancarrota.
    - Swissair.

    El avión es el método más seguro de transporte. Suiza es uno de los países más seguros para las inversiones. Pero ello no quiere decir que la inversión en una aerolínea suiza sea una inversión segura. Swissair es la prueba. Se creó en los años 30 y en los 90 inició una política de alianzas (con Delta Airlines y Singapore Airlines). Pero buscó el crecimiento en la estrategia del cazador, basada en la adquisición de pequeñas compañías más que en ampliar las alianzas. Esta política le causó un problema de liquidez, y la contracción de la demanda tras los atentados de las Torres gemelas, y la competencia de compañías de bajo coste hizo el resto. Dejó de operar en 2002.
    - Parmalat.

    A comienzos de los años 60, un joven Calisto Tanzi convirtió una planta de pasteurización de leche en Parma en una multinacional que ofrecía productos alimenticios de consumo diario en medio mundo. El éxito de la empresa era visible en la adquisición del equipo de fútbol local, el Parma A. C, que de la mano de los Tanzi vivió una era dorada. Pero Parmalat creció comprando otras compañías, y para ello recurría a la acumulación de deuda. Algunas de esas compras resultaron ruinosas. Finalmente, la empresa se tuvo que declarar insolvente y Tanzi fue arrestado. Él reconoció haber desviado fondos de la empresa y haber incurrido en fraude. Ahora la compañía sigue funcionando, aunque no con el tamaño de sus mejores días.
    - Lehman Brothers.

    El 15 de septiembre de 2008, cuando se declaró en quiebra (bajo la protección del Capítulo 11 del Código de bancarrotas), Lehman Brothers era una compañía con 158 años. Eso es característico de los Estados Unidos: un país joven con empresas muy antiguas. Como en el caso de WaMu, Lehman Brothers invirtió en activos subprime, aquellos que tenían menos probabilidad de ser devueltos. Como el caso de otras entidades financieras, WaMuy y Lehman Brothers actuaron espoleados por la política de tipos bajos de la Reserva Federal. En 2008, las pérdidas por impagos empezaron a crecer, y se llevaron la empresa por delante.
    - Sacyr Vallehermoso.

    El grupo Sacyr Vallehermoso es una empresa dedicada a la construcción de todo tipo y de servicios. Fundada en 1986 como Sociedad Anónima Caminos y Regadíos, en 1991 cambio su denominación a Sacyr. En 2002 compró el 24.5% de Vallehermoso y un año después se fusionaron. La empresa llegó a comprar el 20% de Repsol-YPF, lo que le obligó a elevar el endeudamiento corporativo hasta casi 20.000 millones de euros, precisamente en un momento de incertidumbre y crisis mundial y que ha derivado en un largo proceso de desinversiones que se está convirtiendo en tema recurrente en los círculos políticos y económicos del país. La caída de las acciones de Repsol-YPF por debajo de los 20,79 euros obligó a Sacyr a aportar como garantía un 21,22% de las acciones de Testa agravando su situación. Durante el primer trimestre de 2009, sus ganancias cayeron debido al alza de los costos y los retrasos en los pagos.
    - Napster.

    Eran tiempos de descubrimiento, en internet. En la red todo pasa muy rápido, y la historia de Napster duró dos años. Pero es significativa de la era digital. Surgió de las aulas de Boeston. Era una empresa qué permitía compartir archivos (*.mp3) de un modo sencillo. Su éxito le convirtió en un instrumento utilizado de forma masiva en todo el mundo. Las discográficas la llevaron a juicio por violar los derechos sobre las canciones y fue condenada, aunque se valió del sistema P2P, que es descentralizado, para sortear la sentencia. Una nueva decisión judicial le prohibió distribuir archivos con copyright en su red. La empresa continuó buscando un hueco para su marca, pero en 2002 se declaró en bancarrota.
    - Agfa.

    Agfa ha sido una de las grandes compañías fotográficas. Nació en Alemania, que tenía la mejor escuela de óptica del mundo. Nació en la segunda mitad del XIX, pero fue en los años 20 del siguiente siglo cuando se convirtió en una gran empresa industrial. Se desmembró su rama estadounidense, porque se confiscaron sus activos durante la I Guerra Mundial. También su rama en la Europa del Este al inicio de la Guerra Fría. Luego pasó a manos de Bayer. Y continuó sumando ramas de actividad, tamaño y beneficios. Pero una combinación entre la competencia digital y una política de adquisiciones demasiado ambiciosa ha llevado a la empresa a una gran restructuracción, y su futuro es todavía una incógnita.
    - SsanYong.

    SsanYong es uno de los conglomerados industriales de Corea del Sur. Un Chaebol, cómo se les llama, en el que confluyen, en una confusión inextricable, los intereses públicos y los privados. La empresa ha logrado varios éxitos, como la creación del primer SUV (Sport Utility Vehicle o todocamino) enteramente fabricado en Corea. Llegó a una alianza estratégica con Daimler-Chrysler (Mercedes-Benz), lo que le permitió establecer nuevos canales de distribución y elaborar productos más sofisticados. A finales de los 90 sufrió en primera persona la crisis asiática, de la qué salió viva. Pero la gran crisis de 2007, que ha golpeado con especial dureza al sector automóvilístico, esta a punto de acabar con SsangYong.
    - General Motors.

    El caso de General Motors supone la mayor bancarrota de la historia. GM creció gracias a la adquisición de numerosas marcas y a la confianza en la mágica fórmula de las economías de escala. Su propio tamaño era su mejor argumento económico. Tan es así, que desatendió a los consumidores y sus necesidades. Descuidó la inversión en nuevos productos porque los suyos tenían una salida segura al mercado. Los enormes beneficios se compartieron con los trabajadores en forma de sistema de pensiones. Pero se acabaron convirtiendo en una carga demasiado pesada. Demasiado para sortear la primera gran crisis del Siglo XX. Se declaró en bancarrota y se creó una nueva empresa, de la qué los antiguos accionistas sólo posen el 10 por ciento. El acciónista mayoritario es el Gobierno Federal de los Estados Unidos, con un 60,8%.
    Moraleja: Si estas en lo más alto, cuando caigas te dolera más.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    191

    Blender o 3ds Max?

    Si, pero seguramente por cada una de esas que ha caído a salido otra mega empresa, y volvemos a lo que e dicho antes.

Página 3 de 18 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Nuevo libro sobre Blender: creación de personajes con Blender 2 69
    Por CaminanteBinario en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 5
    : 20-12-2013, 23:52
  2. Blender Demora cuando seleccionas un objeto en Blender posible Blender bug
    Por KAEIKO en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 29-08-2011, 23:57
  3. Respuestas: 1
    : 30-04-2010, 02:46
  4. Abrir archivo de AutoCAD en Blender aprendiendo Blender 01
    Por Sinor Favela en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 6
    : 21-04-2008, 09:34
  5. Sugerencias Blender mas Python se puede aceder a un archivo Blender desde otro
    Por yeclapa en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 27-04-2006, 21:02