Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 46

Tema: Decidir entre Rhinoceros y Blender u otros para joyería

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    Si te fijas, en el primer fluir sobre superficie yo no grabo el historial.

    Como tu si lo grabas y luego ocultas los objetos, al mover la superficie éstos quedan atrás.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Clipboard01.png 
Visitas: 156 
Tamaño: 1.03 MB 
ID: 237890

    Puedes mover todo (incluido la superficie y todos los diamantes) o puedes agrupar la superficie con los primeros objetos (y luego puedes ocultarlos) o incluso desactivar el grabar historial para la primera operación y activarlo para la segunda.

    Debes poner rígido en "Si":

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Clipboard01.png 
Visitas: 123 
Tamaño: 1.45 MB 
ID: 237891

    Te pongo una demo de lo que te está pasando cuando mueves la superficie (además mira el lag al dejar rígido en "No").

    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    Ahora sí. Era el grabar historial.

    Con lo de Rígido si/no, parece que queda mejor con rígido no, porque mantiene mejor las distancias entre los brillantes, con rígido si, se me solapan en algunas zonas.
    Aunque podría ser porque con rígido no, lo que hace es achicar o agrandar las piedras, (lo que no sería conveniente) para que mantengan las distancias, en cambio con rígido si, igual mantiene el tamaño de las piedras, pero las solapa, lo que tampoco conviene, seguiré haciendo pruebas. Aquí se puede ver lo que he hecho hasta ahora:



    Muchas gracias una vez más.
    Última edición por Jonysurf; 31-01-2021 a las 02:17

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Optimizando la deformación fluida: ajustes clave para un resultado preciso

    Siempre vas a tener un poco de variación, no se porqué en este caso te sale tanta. Con rígido "si" los objetos que van a ser fluidos sobre la superficie no se deforman para adaptarse a esta, por el contrario si lo pones a "no" los objetos se deforman. Creo que en esta ocasión es necesario que lo pongas a "sí".

    Lo del solapamiento se puede mitigar un poco variando la altura de los diamantes antes de fluir, luego una vez fluidos los puedes bajar o subir (los objetos fluidos). Otra cosa que ayuda es reducir la superficie recortada, por defecto las superficies se almacenan sin los cortes con lo que se les puede hacer el comando "untrim" o "untrimAll" para recuperar su forma original, descartando esta "forma original" el comando fluir funciona mejor en determinados casos.

    En este caso por la curvatura de la superficie deberías subirlos un poco antes de fluir, si fuera una forma de "cuenco" deberías bajarlos un poco. Estamos hablando de 0.1 milímetros o así y luego lo compensas una vez fluido.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    31

    Unhappy

    Cita Iniciado por Jonysurf Ver mensaje
    Hola, no se a que te refieres con llevar las hebillas a otro nivel si eres fabricante, aficionada, o cuales son las circunstancias, pero si lo que quieres es diseñar hebillas, en mi modesta opinión no necesitas un programa 3d, solo necesitas conocimientos de cómo se fabrican, es decir, cómo han de ser a nivel funcional, e imaginación para crear hebillas como tu quieras.
    Simplemente con lápiz y papel puedes plasmar y trabajar tus ideas, otra cosa es llevarlo a producción, eso lo puede hacer un fabricante de hebillas, depende mucho de lo que quieras hacer.
    La verdad es que no se cómo tomarme tu respuesta. ¿Que haga los dibujitos en un papel? ¿Y luego le envío la servilleta al fabricante para que me haga el archivo? Creía que era evidente que la intención es enviarlo a producción, si no, ¿para qué querer un archivo imprimible? Gracias de todos modos. Mucha Salud.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20

    Diseñando con papel y creatividad

    Cita Iniciado por MÍTTICA Ver mensaje
    La verdad es que no se cómo tomarme tu respuesta. ¿Que haga los dibujitos en un papel? ¿Y luego le envío la servilleta al fabricante para que me haga el archivo? Creía que era evidente que la intención es enviarlo a producción, si no, ¿para qué querer un archivo imprimible? Gracias de todos modos. Mucha Salud.
    Perdona, quizás no me expresé bien, entendí que como decías "supongo que mi pretensión de llevar las hebillas a otro nivel supone requerir de ese tipo de programas de los que habláis y de los que yo no tengo ni idea", solo quise decir que "imprescindible" no es aprender 3D, porque eso supone muchas horas, y se puede diseñar perfectamente en papel, como se ha hecho muchísimos años, no tiene porque ser una servilleta, y para crear una forma nueva, una idea, que creo que es lo más importante, con un dibujo en 3 vistas bien hecho en papel es suficiente.

    Si la idea es buena, el que lo tenga que fabricar ya hará todo lo demás. Por eso decía que depende mucho de lo que quieras hacer.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250

    Integrando Diseño y Fabricación en el Proceso Creativo

    Cita Iniciado por MÍTTICA Ver mensaje
    La verdad es que no se cómo tomarme tu respuesta. ¿Que haga los dibujitos en un papel? ¿Y luego le envío la servilleta al fabricante para que me haga el archivo? Creía que era evidente que la intención es enviarlo a producción, si no, ¿para qué querer un archivo imprimible? Gracias de todos modos. Mucha Salud.
    Hay que tomarse las cosas de forma constructiva siempre

    Imagino que a lo que se refiere Jonysurf, es que lo esencial es saber como se fabrican las hebillas o lo que sea que vayas a fabricar.

    A partir de ahí puedes hacer un esbozo a papel, un dibujo técnico con AutoCAD o un modelo 3d (para visualización o incluso para imprimirlo en 3d).

    Ahora bien este proceso de "digitalización o diseño 3d" se puede hacer en la fábrica donde vayas a encargarlo/fabricarlo.

    Es muy común recibir en fábrica un croquis con el pedido del cliente y ya la empresa encargada de la producción hace los modelos 3d o diseños necesarios a partir de este, (puede ser que contemplen este proceso en el pedido con un cargo extra).

    En tu caso concreto (y ahí yo difiero con Jonysurf) puede ser que te interese visualizarlo en 3d o incluso imprimir un prototipo en 3d, algo que en mi opinión ayuda mucho al diseño y a varios aspectos como funcionalidad y ergonomía.

    Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    31

    Explorando el Empoderamiento Creativo

    Cita Iniciado por Jonysurf Ver mensaje
    La verdad es que no se cómo tomarme tu respuesta. ¿Que haga los dibujitos en un papel? ¿Y luego le envío la servilleta al fabricante para que me haga el archivo? Creía que era evidente que la intención es enviarlo a producción, si no, ¿para qué querer un archivo imprimible? Gracias de todos modos. Mucha Salud.
    Perdona, pero me he frustrado un poco con tu respuesta. Siempre me ha gustado aprender y crear (llevo una modesta aún marca de complementos).

    Soy consciente de donde me meto y de que me quedan un montón de horas para llegar a hacer lo que pretendo.

    Sé que si le envío un diseño a lápiz a cualquier diseñador 3D o al mismo fabricante, me haría lo que quiero probablemente en cuestión de horas. ¿Pero cuanto vale eso?

    Esta desquiciada situación, aunque a veces no lo parezca, tiene su punto constructivo, y es que es momento de evolucionar para los que ahora tenemos tiempo.

    Y si las ideas que tengo las puedo llevar a lo físico por mí misma, tengo abierta una gran ventana de posibilidades. Es momento de cambios, y yo quiero cambiar con ellos.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20

    El enfoque pragmático en el Diseño 3D para la Joyería

    Cita Iniciado por MÍTTICA Ver mensaje
    Perdona, pero me he frustrado un poco con tu respuesta. Siempre me ha gustado aprender y crear (llevo una modesta aún marca de complementos).
    Soy consciente de donde me meto y de que me quedan un montón de horas para llegar a hacer lo que pretendo.
    Sé que si le envío un diseño a lápiz a cualquier diseñador 3D o al mismo fabricante, me haría lo que quiero probablemente en cuestión de horas. ¿Pero cuanto vale eso?
    Esta desquiciada situación, aunque a veces no lo parezca, tiene su punto constructivo, y es que es momento de evolucionar para los que ahora tenemos tiempo.
    Y si las ideas que tengo las puedo llevar a lo físico por mí misma, tengo abierta una gran ventana de posibilidades. Es momento de cambios, y yo quiero cambiar con ellos.
    Por eso decía, que depende mucho de lo que quieras hacer. Si tienes un buen diseño, pasarlo a 3D en donde lo vayan a fabricar lo hacen en poco tiempo, el coste de eso va a ser despreciable en relación al coste de toda la producción, en cambio a ti aprender a hacerlo te va a consumir muchísimas horas que podrías dedicar a otros temas que seguro que necesitarás, como promoción, marketing, pensar en ideas nuevas, que es lo que va ha hacer realmente que eso tenga salida.

    Yo he trabajado 30 años haciendo joyas, y me lo han dado siempre todo en papel, a mano, pero con medidas, según que sea se hace mucho más rápido que en 3D, y si ha sido algo que era mejor hacerlo en 3D, se le encarga a alguien especializado y listos.

    Es todo muy relativo, por eso decía que todo depende.

    Muchos ánimos con tu proyecto!!!

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    31

    Wink

    Cita Iniciado por Jonysurf Ver mensaje
    Por eso decía, que depende mucho de lo que quieras hacer. Si tienes un buen diseño, pasarlo a 3D en donde lo vayan a fabricar lo hacen en poco tiempo, el coste de eso va a ser despreciable en relación al coste de toda la producción, en cambio a ti aprender a hacerlo te va a consumir muchísimas horas que podrías dedicar a otros temas que seguro que necesitarás, como promoción, marketing, pensar en ideas nuevas, que es lo que va ha hacer realmente que eso tenga salida.

    Yo he trabajado 30 años haciendo joyas, y me lo han dado siempre todo en papel, a mano, pero con medidas, según que sea se hace mucho más rápido que en 3D, y si ha sido algo que era mejor hacerlo en 3D, se le encarga a alguien especializado y listos.

    Es todo muy relativo, por eso decía que todo depende.

    Muchos ánimos con tu proyecto!!!
    ¿Con eso quieres decir que tú me lo podrías hacer por un precio asequible?

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Jan 2021
    Mensajes
    20
    No no, yo te lo decía porque las empresas que se dediquen a ello tendrán alguien que les haga el 3D en un momento, pero bueno, no sé, nunca he hecho una hebilla, yo he trabajado siempre con oro y plata, supongo que podría hacerla en latón o otro material, pero llevará baños de color, etc...

    Desconozco totalmente ese mundo, ni sé detalles técnicos de cómo han de ser. Dependerá mucho también lo que quieras, no es lo mismo hacer una sola hebilla, que 10, que 100, o 1.000, el material, etc...

    Imagino que en las empresas del sector te saldrá mejor de precio y calidad. Yo contactaría primero con ellos.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por MÍTTICA Ver mensaje
    Yo también soy muy nueva en esto y no es que pretenda hacer joyería, pero supongo que mi pretensión de llevar las hebillas a otro nivel supone requerir de ese tipo de programas de los que habláis y de los que yo no tengo ni idea ¿Entonces para ese tipo de trabajos es más recomendable un programa como RhinoGold? Cuánto me queda por aprender.
    ¿Podrías poner una imagen del objeto que quieres fabricar? O mejor todavía abre un post nuevo, donde expliques lo que necesitas.

    Si te gusta el modelado puedes utilizar Blender, que es libre y gratuito, no hace falta que compres programas de 2.000 o 3.000 euros.

    blender.org - Home of the Blender project - Free and Open 3D Creation Software

    Este joven trabaja la joyería con Blender: Atelier Lausana Jewellery Design - YouTube

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Jul 2023
    Mensajes
    1

    Explorando el Diseño 3D en la Joyería

    Es interesante ver la discusión sobre el uso de herramientas de diseño 3D para la creación de joyería. Tanto Rhinoceros como Blender son opciones populares, y cada una tiene sus ventajas y desventajas.

    En cuanto a la configuración de opciones, es importante tener en cuenta cómo afectan al resultado final. La opción de "rígido sí/no" puede influir en las distancias entre los elementos y el solapamiento. Como mencionó CadForCam, la opción "sí" evita la deformación de los objetos fluidos, pero puede requerir ajustes en la altura antes y después del flujo. Es recomendable hacer pruebas y ajustes para lograr el resultado deseado.

    En relación a la discusión sobre la necesidad de aprender diseño 3D para la fabricación de joyería, hay diferentes enfoques. Algunos argumentan que es posible transmitir las ideas y diseños a través de bocetos tradicionales en papel, mientras que otros ven el valor de la visualización en 3D y la posibilidad de imprimir prototipos. Cada enfoque tiene sus ventajas y depende de los objetivos y recursos disponibles.

    En última instancia, la elección entre Rhinoceros, Blender u otras herramientas dependerá de tus necesidades específicas y preferencias personales. Ambas opciones ofrecen capacidades de modelado y visualización en 3D, y puedes explorar tutoriales y ejemplos de proyectos en línea para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus requerimientos.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Es más cómodo trabajar con un programa específico para joyas

    Al final el modelado y render las joyas es como modelar o renderizar cualquier otra cosa, sí es cierto que hay programas más enfocados al producto, pero todos tienen sus ventajas e inconvenientes. El que Rhinoceros se pusiera de moda en su día fue debido a que sacaba muy buenos renders en joyas para promocionar su motor de render. Pero hay otros que no hay que dejar de lado, como digo, todo depende de lo cómodo que estemos con cada programa.

    Pero claro, si lo único en lo que vamos a trabajar es en el campo de la joyería, es más cómodo hacerlo con el programa específico para ello, ya que lo tendrá todo más preparado.

    Rhinoceros (Rhino)

    Ventajas: Rhino es conocido por su interfaz intuitiva y fácil de usar, lo que lo hace accesible para diseñadores principiantes. Ofrece herramientas especializadas para la creación de joyería, como gemas y biselado. Rhino también permite la integración con otros programas y complementos específicos de joyería.

    Inconvenientes: En comparación con otros programas, Rhino puede carecer de algunas características avanzadas y herramientas de modelado orgánico. Además, aunque Rhino es utilizado en la industria de la joyería, puede requerir una curva de aprendizaje para aprovechar todas sus capacidades.

    Matrix 3D

    Ventajas: Matrix es un software desarrollado específicamente para el diseño de joyería. Ofrece una amplia gama de herramientas especializadas, como gemas, biselado y funciones para la creación de modelos complejos de joyas. Matrix también incluye bibliotecas de componentes y texturas específicas de joyería.

    Inconvenientes: Matrix 3D puede ser más costoso en comparación con otros programas de diseño 3D. También puede requerir una curva de aprendizaje más pronunciada debido a su amplia gama de características y herramientas especializadas.

    ZBrush

    Ventajas: ZBrush es conocido por su capacidad de escultura digital y detalles orgánicos. Permite crear diseños de joyas con detalles texturizados y formas orgánicas. También ofrece herramientas de simulación de materiales y efectos visuales.

    Inconvenientes: ZBrush puede tener una curva de aprendizaje empinada y requiere una computadora potente para manejar modelos complejos. Además, su enfoque en la escultura digital puede hacer que la creación de geometrías precisas sea un poco más desafiante.

    Blender

    Ventajas: Blender es una opción de software de modelado y animación 3D de código abierto y gratuito. Ofrece una amplia gama de herramientas y características, y su comunidad activa proporciona recursos y tutoriales. Blender también es altamente personalizable y se puede adaptar a las necesidades específicas de diseño de joyería.

    Inconvenientes: Blender puede tener una curva de aprendizaje pronunciada para principiantes y puede requerir más tiempo para dominar todas sus características. Además, al ser una herramienta más general, puede carecer de algunas características y herramientas especializadas para el diseño de joyería.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  14. #44
    Fecha de ingreso
    Sep 2023
    Mensajes
    1

    Cualquier programa especifico de joyeria te ahorrará tiempo

    Yo, por lo pronto, te recomendaría CrossGems.

    Es la alternativa más económica que te ofrece más posibilidades. No es un programa muy conocido como MatrixGold, pero tiene una interfaz más llevadera y fácil de usar. Además, si sabes de Rhino, lo controlarás rápido.

    Ventajas: CrossGems es un software específico para diseño de joyería, por lo que tiene herramientas para hacer más sencilla la creación de todo tipo de anillos y joyería. Sacan bastantes actualizaciones a menudo, y tiene cosas chulas como el pavé, que evita perder tiempo de más.

    Inconvenientes: No es tan conocido como otros programas, por lo que hay menos información. Es necesario que tengas Rhino 7, ya que es un plugin.

    Personalmente, opino que hacer joyería hoy en día a pelo en Rhino o en Blender es demasiado laborioso con los softwares que hay en el mercado. Te dejo un video para que le eches un ojo si te interesa.


  15. #45
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por JuanH Ver mensaje
    Yo, por lo pronto, te recomendaría CrossGems.

    Es la alternativa más económica que te ofrece más posibilidades. No es un programa muy conocido como MatrixGold, pero tiene una interfaz más llevadera y fácil de usar. Además, si sabes de Rhino, lo controlarás rápido.

    Ventajas: CrossGems es un software específico para diseño de joyería, por lo que tiene herramientas para hacer más sencilla la creación de todo tipo de anillos y joyería. Sacan bastantes actualizaciones a menudo, y tiene cosas chulas como el pavé, que evita perder tiempo de más.

    Inconvenientes: No es tan conocido como otros programas, por lo que hay menos información. Es necesario que tengas Rhino 7, ya que es un plugin.

    Personalmente, opino que hacer joyería hoy en día a pelo en Rhino o en Blender es demasiado laborioso con los softwares que hay en el mercado. Te dejo un video para que le eches un ojo si te interesa.
    Son unos 1.500 euros de coste....

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Blender Repositorios para Blender u otros programas
    Por Soliman en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 24-02-2022, 14:42
  2. Blender Cómo colocar un Shape Key entre otros dos
    Por Drakon en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 2
    : 18-06-2020, 16:31
  3. Blender para otros ge
    Por afkael en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    : 21-07-2010, 12:58
  4. Respuestas: 0
    : 04-05-2009, 16:50
  5. Un blog mas entre otros millones
    Por luisserrano en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 3
    : 09-05-2006, 04:55

Etiquetas para este tema