Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 45 de 45

Tema: Configurar PC para trabajo

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Mucha tela que cortar aquí vayamos por partes que diría Jak.
    Los pentium4c eran netburst y su consumo es moderado. Se pueden hacer overclock con facilidad sin que se caliente. Te escribo desde un p4c 3,2 GHz@3,6 Ghz con disipador pasivo.
    Explícame mejor eso de disipador pasivo. Porque disipador pasivo no significa tener el disipador sin ventilador atornillado encima. Disipador pasivo significa no tener nada cerca de la CPU que saque o de aire directamente a la misma.
    Los Pentium 4 Prescott son el problema. Estos si se calientan y consumen mucho.
    Exacto, y los primeros Xeon DC vienen de ahí.
    Pero los nuevos Xeon DC de 65nm seguramente estarán mejorados, y sus consumos serán aceptables además de las ventajas que supone pasar de 90 a 65nm.
    Si de 130 a 90 no lo han conseguido con esta arquitectura (debido a los cambios sufridos -como el brutal aumento de pipelines-), ¿Qué te hace pensar que de 90 a 65 obren el milagro? Yo al menos soy escéptico, razones bien fundadas hay para ello.
    Ya se han dado datos, y estarán por debajo de los 100w, aproximadamente igual que el opterondc.
    No he visto los datos.

    Sea como sea, no hay que confundir el TDP de AMD con el de Intel. Este valor lo miden de forma distinta (en lo que ha micros de escritorio, estaciones y servidores, en portátiles tengo mis dudas, creo que la medición de AMD se asemeja a la de Intel, pero en los otros no). Me explico: para Intel el TDP de sus p4 (y Xeon) es el consumo típico de la CPU en full con determinadas aplicaciones previamente seleccionadas. El TDP de AMD es el consumo máximo en la peor de las circunstancias y para toda una línea de micros (en definitiva, consumo irreal, al que nunca se llega). Lo hacen para que todas las placas puedan soportar (en lo que ha consumo se refiere), toda una generación de micros, presentes y futuros.

    De ahí que cuando vemos pruebas de consumo de p4 o Xeon y de a64 u Opteron, los primeros aparezcan con un consumo real tremendamente similar a su TDP (en la mayoría de los casos incluso superior), y por el contrario, los segundos (a64/Opteron), estén siempre enormemente lejanos de sus valores TDP. Por ejemplo, un enlace que ya puse antes: http://www.lostcircuits.com/cpu/amd_x2-3800+/10.shtml.

    Un par de ejemplos de lo que digo:
    -El TDP que da AMD de un x2 4800+ es de 110w. Ahí ves que en full con prime, consume solo alrededor de 80w reales.

    El TDP que da Intel de un pe 840 es de 130w. Sin embargo, su consumo real es incluso mayor, sobre los 145w.
    Te compras un Dual Opteron DC para ripear películas?
    No, me compro un a64 x2.
    Para el común de los mortales tampoco es asequible un equipo Dual Opteron DC.

    Seamos serios, estamos hablando de estaciones de trabajo de un coste considerable.
    Por supuesto, nunca he dicho lo contrario, faltaría más.
    Cuando el equipo esta encendido, pero en espera, el opterondc consume mucho más que el Xeon.

    Intel ha implementado en sus micros técnicas de ahorro de energía mucho más eficientes que AMD cuando el micro no trabaja. Y los equipos de render, suelen pasar bastante tiempo esperando la asignación de trabajo.
    Por supuesto esto que dices no es así ni de lejos, luego veras porqué.
    Cuando se bien de consumo de energía hay que contar toda la verdad, y no solo la parte que nos interesa para defender nuestros argumentos.
    .
    .
    Ahora ves por qué: AMD tiene un sistema de una eficiencia impresionante para ahorro de energía: colnquiet (o Powernow, que es lo mismo).

    Y es que hay que leer la letra del artículo, y no solo mirar los gráficos porque en ese artículo de Tech Report, pone en el encabezado de esos gráficos, esto: http://techreport.com/reviews/2005q2...index.x? Pg=16.
    sadly, the beta Bios we used for our Tyan s2895 placa base didnt support AMD Powernow, so we couldnt report scores for the opterons with power management enabled..

    Es decir, que en ese artículo usaron una versión beta de la Bios de esa placa, la cual no daba soporte todavía a Powernow. (o colnquiet que se llama en a64, denominación que será más familiar para todos).
    ¿Qué ocurre cuando sí da soporte ya para esta tecnología de ahorro de energía?
    Pues en el enlace de arriba de lost circuits, lo tienes:
    -Dual Opteron 252, 26w de consumo en espera (idle).
    Última edición por poseste; 28-09-2005 a las 00:42

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Los programas para codificiación mpg2 o (*.mp3), como Tmpgenc, aprovechan los 4 threads de un Dual Xeon HT. Vray, Mental Ray, Cinema 4D o Brazil también usan los 4 threads de un Dual Xeon HT al 100%. Imagino que es igual con los Dual opterondc, pues Windows reconoce los threads igual.

    Por eso entre otras cuestiones, los Xeon marcan bastante diferencia respecto a los Opteron, y por eso a los Dual Opteron dc275 les cuesta sacar ventaja respecto al Dual Xeon, el doble de Cores, 4 vs 2 y solo aventaja un 25%.

    El HT se nota mucho en programas que saben usarlo. Un saludo.
    Claro que se nota, nadie dice lo contrario, lo del 25% lo dirás por render con Vray (dual Xeon 3.6 Ghz vs Dual DC Opteron 275 2.2 GHz), porque en otras cosas es bastante mayor.

    Por ejemplo, Cinema que usa los cuatro hilos, es más de un 50% más rápido el Dual DC 275 respecto a un Dual Xeon 3.6 (realmente el propio Dual Opteron 252 2,6 Ghz supera al Dual Xeon 3.6, por poco, pero le supera: ahí al Dual Xeon 3.4 le saca sobre un 8%, al 3.6 calcula un 3%, muy igualados, pero.): http://techreport.com/reviews/2005q2.../index.x? Pg=8.

    Una cosa, lo que preguntaba antes, ¿sabes si Vray maneja más de cuatro hilos? Lo digo por los futuros DC Xeon netburst. (al hilo de estos micros, he leído hoy que el primero que saldrá será un DC Xeon a 2.8 Ghz) AMD por su parte acaba de anunciar el DC Opteron 180, 280 y 880 (2,4 GHz).
    Última edición por poseste; 28-09-2005 a las 00:56

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Explícame mejor eso de disipador pasivo. Porque disipador pasivo no significa tener el disipador sin ventilador atornillado encima. Disipador pasivo significa no tener nada cerca de la CPU que saque o de aire directamente a la misma.
    Entiendo por disipador pasivo cuando no necesita un ventilador propio, y solamente aprovecha la corriente de aire de la torre. En los rak 1u y 2u se usan disipadores pasivos de cobre, que se refrigeran con el conducto de aire de la torre, el pentium4c 3,2@3,6 Ghz con un disipador sin ventilador. Y no le he subido más no por problemas de temperatura, sino por que se vuelve el equipo inestable, posiblemente no he configurado bien el voltaje, renderizando a 3,6 Ghz se mantiene a 50º con una temperatura ambiente de 25º, tengo también un Dual Xeon 3,06 Ghz con los 2 micros con disipadores sin ventilador. Torre 4u. Muy silencioso. Y renderizando suelen estar en 45-50º.
    Si de 130 a 90 no lo han conseguido con esta arquitectura (debido a los cambios sufridos -como el brutal aumento de pipelines-), ¿Qué te hace pensar que de 90 a 65 obren el milagro? Yo al menos soy escéptico, razones bien fundadas hay para ello.
    Muy simple, como bien dices el Prescott se calienta más por que cambiaron la arquitectura, y por eso es un horno aún en 90nm.

    Pero en el paso a 65nm no habrán cambios de arquitectura en ese sentido. Así que se calentaran bastante menos que los pentiumd.
    Lo del 25% lo dirás por render con Vray (dual Xeon 3.6 Ghz vs Dual DC Opteron 275 2.2 GHz), porque en otras cosas es bastante mayor.
    Evidentemente, me refiero a Vray. Es uno de los motores de render más usados con 3ds Max, y creo que cuando se trata de máquinas de 2 o más Cores, el rendimiento en render es decisivo, pues cuando más se va a aprovechar la potencia multiproceso.

    El Vray aprovecha al 100% los 4 threads de un Dual Xeon.

    No sé que tal ira con más de 4, pero me imagino que igual de bien.

    Aunque hay un dato importante a tener en cuenta, mientras más threads, más memoria usa.

    Cierto, AMD va a presentar el Opteron 280 (2,4 Ghz) aunque el precio será supercriminal. 1299$ en 1000 unidades.
    http://www.theinquirer.net/?article=26451.

    Intel está a punto de presentar el Xeon DC 2,8 Ghz (paxville DP 65nm).
    http://www.xbitlabs.com/news/cpu/display/20050926005424.html.

    Muy interesante la información que aportas sobre el consumo eléctrico de los nuevos Opteron en estado idle un saludo.
    Última edición por cabfl; 28-09-2005 a las 04:53

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Entiendo por disipador pasivo cuando no necesita un ventilador propio, y solamente aprovecha la corriente de aire de la torre. En los rak 1u y 2u se usan disipadores pasivos de cobre, que se refrigeran con el conducto de aire de la torre.

    El pentium4c 3,2@3,6 Ghz con un disipador sin ventilador. Y no le he subido más no por problemas de temperatura, sino por que se vuelve el equipo inestable, posiblemente no he configurado bien el voltaje.

    Renderizando a 3,6 Ghz se mantiene a 50º con una temperatura ambiente de 25º.

    Tengo también un Dual Xeon 3,06 Ghz con los 2 micros con disipadores sin ventilador. Torre 4u. Muy silencioso. Y renderizando suelen estar en 45-50º.
    Yo por refrigeración pasiva entiendo inexistencia de ventiladores directos o indirectos (que en muchos casos son directos, aunque no estén encima). Los rak sí, pero suelen tener un flujo de aire en forma de vendaval dentro (también depende del consumo de la CPU en cuestión, claro está, pero siempre se ganaría refrigeración/silencio con un venti encima), pero supongo que, dada su escasa altura, no hay opción de poner conjunto disipador/ventilador, y se verán obligados a hacerlo así.

    Ahora bien, teniendo opción de poner ventilador directamente encima del disipador, como ocurre en cualquier caja estándar, no me parece la mejor solución en una relación refrigeración/silencio. Me parece innecesario e ineficiente a estos efectos el no tener un ventilador directamente en el micro. Otra cosa es que como digo no requiriera de ventilación alguna, es decir, que no se requiera de ventilador alguno en caja ni sacando, ni metiendo ni nada. Pero requiréndolos, no es la mejor solución, en mi opinión, como lo tienes. Me parece mucho más eficiente para esa relación refrigeración/ruido, el tener un buen disipador, tipo Thermalright XP-120, con un buen ventilador silencioso de 12cm, a +- 600rpm. Esto es silencio absoluto. Un akasa amber de 12cm a 5v (esas +-600rpm) me parece ideal (he tenido alguna mala experiencia con Nexus a 5v -había veces que no se ponía en marcha- Y los papst tienen algún ruido raro de giro de motor cuando se les baja a poco voltaje. Muy buenos son los coolermate, giran incluso a 2v, algo increíble, pero tienen la pega que no se pueden sujetar con silent blocks de goma).

    Con esto, incluso puedes descartar ventiladores metiendo (bajada por tanto de ruido) y si tienes más de dos sacando, descartar igualmente uno de ellos (o simplemente tener todos los ventiladores a 600rpm si son de 120 milímetros, o a 800rpm si son de 92 milímetros, o 1000rpm si son de 80mm). Con ello, puede que solo ganes algún grado, pero ganaras mucho en silencio (aunque esto depende de cada uno, yo es que soy un maniático en este tema). Y por supuesto, si mantienes las rpms de los varios ventiladores que tienes en caja, la bajada de temp será notable (y sin embargo, no habrá subida de ruido, ya que sería un 120 milímetros a 600rpm el que tendrías en el disipador de la cpu).

    Es mi modesta opinión.
    El Vray aprovecha al 100% los 4 threads de un Dual Xeon.

    No sé que tal ira con más de 4, pero me imagino que igual de bien.
    El tema es que esté escrito para manejar más de cuatro hilos, si no lo está, no hay nada que rascar, no aprovechará un sistema que maneje más de cuatro hilos. Es lo que pasa con sistemas escritos para manejar dos hilos, que un sistema con cuatro no saca más provecho, e incluso hasta le puede penalizar algo, o el que solo está para manejar un hilo, los sistemas que manejan dos no sacan provecho, o incluso en algún caso aislado, igualmente se ha visto alguna penalización en rendimiento.
    Cierto, AMD va a presentar el Opteron 280 (2,4 Ghz) aunque el precio será supercriminal. 1299$ en 1000 unidades. http://www.theinquirer.net/?article=26451.

    Intel está a punto de presentar el Xeon DC 2,8 Ghz (paxville DP 65nm). http://www.xbitlabs.com/news/cpu/display/20050926005424.html.
    Sí, el DC Opteron 280, sale al mismo precio (exacto) al que salió en mayo el DC 275.

    Sobre el Xeon DC 65nm me sorprende la escasima frecuencia de reloj para ser netburst (dato que corrobora el que no sea muy optimista en cuanto al consumo de estos micros). Como se descuiden les va a coger AMD en frecuencia con una arquitectura como la del k8 basada en la eficiencia por ciclo, consiguiendo mucho más rendimiento por Mhz, con lo que siempre ha sido necesario que hubiera sobre 1 GHz de diferencia entre ambas arquitecturas para que nos encontraramos con rendimiento similar entre ambas. Ahora ya solo hablamos, al menos en este momento, de unos cuasi raquíticos 401 Mhz de diferencia. Dato que tampoco pinta nada bien para estos primeros DC Xeon.
    Muy interesante la información que aportas sobre el consumo eléctrico de los nuevos Opteron en estado idle.
    Me alegro que haya servido para aclarar la cuestión.
    Última edición por poseste; 28-09-2005 a las 16:32

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Yo entiendo por disipador pasivo, lo mismo que los fabricantes de disipadores. No lleva ventilador y necesita en su lugar disipar por medio de la corriente de aire de la torre. http://img146.echo.cx/img146/9818/dualxeonpasivo6ae.jpg.

    La torre supermicro 742, lleva 2 ventiladores de entrada en el frontal de bajo ruido de 8 centímetros cada uno y uno de 12 centímetros de salida en la trasera de la torre, también de bajo ruido. Solo con estos ventiladores el equipo apenas se oye, es muy silencioso. Pero los Xeon suelen llevar en el disipador ventiladors de 4000-8000 rpm que hacen mucho ruido y, además son 2, uno para cada micro, el ruido es altísimo. Así que el problema se soluciona sustituyendo esos disipadores con ventilador, por unos buenos disipadores pasivos, que estén diseñados para aprovechar la corriente de aire de la propia torre.

    El resultado es casi silencio, renderizando, y temperaturas 45-50º.

    Cuando montas varios equipos Dual Xeon, o te compras tapones para los oídos, o buscas soluciones como esta. El problema es que el socket del Xeon es diferente al del Pentium 4 o AMD, y es difícil encontrar disipadores que puedas ajustar. Por suerte Thermaltake en algunos disipadores tienen un sistema de montaje universal que encaja perfectamente en los Xeon. (fueron mi salvación).

    A los Pentium 4 les he puesto el mismo disipador y me he preocupado de que sea la torre la que esté bien ventilada (pues suele ser el problema de casi todos los clonicos) y el resultado es que, además de no calentarse, le subo de 3,2 a 3,6 sin problema y con la temperatura a solo 50º renderizando.

    Como te puedes imaginar, por cuestiones de espacio, a un Dual Xeon no se le puede instalar disipadores con ventiladores de 12 CMS.

    Respecto al nuevo Xeon 2,8 DC, es el primero, tras este vendrán más, y aunque el precio del nuevo opterondc280 sea el mismo al que lanzaron el 275, no me consuela, es tremendamente caro, me parece un robo, si Intel hace lo mismo, me parecerá igualmente un robo.

    El Vray cuando renderiza por red, aprovecha todos los micros disponibles. Si renderizas con 2 equipos Dual xeonht, te aparecen 8 hilos de render. A diferencia de otros softwares multiproceso, en los motores de render, simplemente se divide la imagen en fragmentos y se asigna un fragmento a cada hilo, adaptándose fácilmente al número de hilos que haya disponibles, pero más de 4 hilos en un mismo equipo no lo he probado, así que, dejo la duda en el aire, pero Cinema 4D divide en 8 fragmentos el render cuando trabaja con un quadopteron DC (8 Cores en total) aunque su rendimiento es decepcionante en proporción al número de Cores. http://www.digitalvideoediting.com/a...fterinter=true el Dual opterondc (4 Cores) mejora solo x3 respecto a un solo Core, el quadopterondc (8 Cores) mejora solo x4,85 respecto a un solo Core.

    Cinema esta considerado uno de los software con el render mejor escalable, y sin embargo, no entiendo los resultados.

    LightWave también aprovecha los 8 Cores, aunque desconozco el rendimiento real un saludo.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Yo entiendo por disipador pasivo, lo mismo que los fabricantes de disipadores. No lleva ventilador y necesita en su lugar disipar por medio de la corriente de aire de la torre. http://img146.echo.cx/img146/9818/dualxeonpasivo6ae.jpg.
    Nos referimos a términos distintos, probablemente error mío, yo me refiero a refrigeración pasiva (ausencia total de ventiladores).
    La torre supermicro 742, lleva 2 ventiladores de entrada en el frontal de bajo ruido de 8 centímetros cada uno y uno de 12 centímetros de salida en la trasera de la torre, también de bajo ruido. Solo con estos ventiladores el equipo apenas se oye, es muy silencioso. Pero los Xeon suelen llevar en el disipador ventiladors de 4000-8000 rpm que hacen mucho ruido y, además son 2, uno para cada micro, el ruido es altísimo. Así que el problema se soluciona sustituyendo esos disipadores con ventilador, por unos buenos disipadores pasivos, que estén diseñados para aprovechar la corriente de aire de la propia torre.

    El resultado es casi silencio, renderizando, y temperaturas 45-50º.

    Cuando montas varios equipos Dual Xeon, o te compras tapones para los oídos, o buscas soluciones como esta. El problema es que el socket del Xeon es diferente al del Pentium 4 o AMD, y es difícil encontrar disipadores que puedas ajustar. Por suerte Thermaltake en algunos disipadores tienen un sistema de montaje universal que encaja perfectamente en los Xeon. (fueron mi salvación).

    A los Pentium 4 les he puesto el mismo disipador y me he preocupado de que sea la torre la que esté bien ventilada (pues suele ser el problema de casi todos los clonicos) y el resultado es que, además de no calentarse, le subo de 3,2 a 3,6 sin problema y con la temperatura a solo 50º renderizando.

    Como te puedes imaginar, por cuestiones de espacio, a un Dual Xeon no se le puede instalar disipadores con ventiladores de 12 CMS.
    Eso de 4000-8000 es ciertamente terrible. Desconocía que los Xeon no eran compatibles con los disipadores normales. A los Opteron si se les puede acoplar los disipadores high-end para escritorio que todos conocemos, tipo XP-120 y todos los demás, con lo que puedes igualmente ponerlos ventiladores de 12cm a 5v (por supuesto ha de haber espacio en la placa, pues no todas lo tienen, pero desde le punto de vista del socket, no hay pega).

    Es ciertamente una faena que en los Xeon no pueda ser así. Porque tienes que echar mano de esa solución aprovechando el flujo de aire de la caja para evitar esa turbina, y yo sigo creyendo que es una solución muy ineficiente para obtener una solución realmente silenciosa (por supuesto, el silencio es un concepto muy relativo y tremendamente subjetivo. Lo que para uno es silencioso, para otro puede ser tremendamente ruidoso e inaceptable, o viceversa, lo que para uno es ruidoso, para otro es aceptablemente silencioso. Salvo que nos encontremos con turbinas, situación en la que todos estaremos de acuerdo en que es ruidoso o estruendoso, fuera de ese caso, ya digo que es muy subjetivo el tema del ruido, nos encotramos con opiniones para todos los gustos, te lo dce alguien que es un auténtico maniaico del silencio, pero del silencio-silencio, eso de estar en pleno silencio absoluto de la noche, estar a menos de un metro del ordenador y básicamente no saber si esta encendido o no, hasta ese punto llego. Comprendo que soy un extremista en esta materia).

    Una cosa a este respecto. ¿te aparecen las rpms a las que giran (no sé si lo harán en función de la carga o calor), los ventiladores de esta caja supermicro?
    Respecto al nuevo Xeon 2,8 DC, es el primero, tras este vendrán más.

    Y aunque el precio del nuevo opterondc280 sea el mismo al que lanzaron el 275, no me consuela, es tremendamente caro, me parece un robo.

    Si Intel hace lo mismo, me parecerá igualmente un robo.
    Hombre, me imagino que vendrán más, pero como comienzo no es muy alentador que solo vaya a 2,8gh, z, estamos hablando de frecuencias de reloj para netburst de hace tres años.
    El Vray cuando renderiza por red, aprovecha todos los micros disponibles. Si renderizas con 2 equipos Dual xeonht, te aparecen 8 hilos de render. A diferencia de otros softwares multiproceso, en los motores de render, simplemente se divide la imagen en fragmentos y se asigna un fragmento a cada hilo, adaptándose fácilmente al número de hilos que haya disponibles.
    Bueno, pero lo de ponerlo en red es otra cuestión, también imagino que se podrá tener ocho equipos de un Core o cuatro de dos en red y saldrán también ocho hilos.
    Pero más de 4 hilos en un mismo equipo no lo he probado, así que, dejo la duda en el aire.
    A ver si encuentro algo de información sobre ello, tengo curiosidad.
    Pero Cinema 4D divide en 8 fragmentos el render cuando trabaja con un quadopteron DC (8 Cores en total) aunque su rendimiento es decepcionante en proporción al número de Cores. http://www.digitalvideoediting.com/a...fterinter=true.

    El Dual opterondc (4 Cores) mejora solo x3 respecto a un solo Core.

    El quadopterondc (8 Cores) mejora solo x4,85 respecto a un solo Core.

    Cinema esta considerado uno de los software con el render mejor escalable, y sin embargo, no entiendo los resultados.
    Esos resultados parecen los normales en estos casos. Tengo la sensación que a medida que se sube el número de hilos no sube en la misma proporción el rendimiento, quizá solo sea una cuestión de que el programa en cuestión no esté del todo optimizado para ello, aunque lo soporte. Por ejemplo, hace algunos días vi una prueba con el mismo Cinebench, en una página alemana, con resultados de un sossaman (entre otros) que creo es la variante para sistemas Quad de bajo consumo para creo finales de 2006. De un single Core sossaman a 2x DC (cuatro Cores) solo sube igualmente un factor de aproximadamente. X3, como en ese caso del Opteron Quad. http://www.computerbase.de/news/hard...ossaman_yonah/.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Configuración pc para trabajo

    Siento interrumpir este derroche de datos, yo también ando liado con la compra de un nuevo pepino, y tras releer ese y otros hilos me da la impresión que mi elección estará entre un Dual Xeon o un amd64x2.

    Mi duda es, el AMD al ser 64 bits no mejoraran sus prestaciones cuando todos los softwares sean a 64 bits? Saludos y gracias por este hilo.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Configuración pc para trabajo

    Si, eso es cierto, pero es igual de cierto que los Intel verán mejorados su rendimiento cuando todo el software sea de 64 bits, ya que han implementado esa capacidad en todos sus nuevos chips (lo llaman emt 64), realmente ahora es difícil comprar un chip que no sea 64 bits, (excepto los Sempron y los Celeron, pero estos acabaran siendo 64 bits con el tiempo).

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Configuración pc para trabajo

    O sea que los Xeon son 64bits o el emt ese les fuerza para que trabajen mejor que 32bits, pero sin llegar a los 64, vamos que si la optimización que tendrá el AMD 64x2 será superior o igualr a los Intel con emt?

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Configuración pc para trabajo

    Que no, que son lo mismo. Amd desarrolló las extensiones 64 bits para sus micros e Intel las implementó en los suyos bajo el nombre emt64, son exactamente iguales.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Sep 2003
    Mensajes
    328

    Configuración pc para trabajo

    Comentabamos sobre el primer Xeon DC que saca Intel, el Core paxville a solo 2,8 Ghz, pues ya tiene precio para 1000 unidades: $1.043 (ronda el precio actual del DC Opteron 275).

    Y su TDP de 135w consumo típico (realmente lamentable).

    Esto es lo que hay por parte de Intel en este momento en DC.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767

    Configuración pc para trabajo

    Quería retomar el tema con una duda que nos ha salido y es: Cuál de estos dos procesadores es mejor.
    Procesadores Intel Pentium IV prescot, 1 Mb cache, en zócalo 478
    Con una tecnología de fabricación nunca vista hasta la fecha, Intel presenta su gama de procesadores en 90 nm. Equipados con 1 Mb de memoria caché l2, soporte para HyperThreading, y con un bus real de 800 Mhz, son los procesadores domésticos de Intel más rápidos del momento. ¿problemas para jugar? Será porque no usas un Prescott.

    Los procesadores se sirven en formato boxed. Aseguramos la calidad y genuinidad de los procesadores, vienen con su certificado, pegatina, y ventilador oficial de Intel.
    Procesador Intel Pentium 4 extreme edition con soporte para tecnología Hyper-threading¹
    Obtenga un mayor rendimiento para juegos de gama alta y para las aplicaciones que requieran más potencia. El procesador Intel Pentium 4 extreme edition con soporte para la tecnología Hyper-threading¹ se ha diseñado específicamente para aquellos usuarios que valoran la tecnología y están ansiosos de disfrutar del máximo rendimiento, especificaciones técnicas.

    Procesador.

    Procesador Intel Pentium 4 extreme edition con soporte para tecnología Hyper-threading¹
    Numeracción procesadores 660, 650, 640, 630
    Arquitectura 90 nm.

    L2 caché 2 Mb.

    Velocidad de reloj de 3 a 3.60 Ghz.

    Front side bus 800 Mhz.

    Chipset Intel 925xe express**, 925x express, 915g express, 915gv express, 915gl express, 915p express, 915pl express, e7221, y 925x express.

    Chipsets.

    Socket lga775
    Tecnología hiper-threading sí.
    Otra cosa, la opción in box, es buena? En este caso, es decir, ese ventilador ya me dará un buen rendimiento o nos tocara ponerle un buen disipador y ventilador, como habéis observado la opción de AMD que me disteis ha pasado a mejor vida y se han decantado por Intel el boss manda, os dejo la config que nos han pasado de la tienda (de la cual no me fío nada).

    Placa p4 Asus p5gd1 s 775
    2 Hd SATA Maxtor 80 Gb.
    4 módulos 512 Mb DR 400 Kingston.

    Torre ATX.sq 328
    Ventilador Gigabyte 3d cooler rocket pro.

    Xfx FX6800 GT 256 PCI Express.

    Etc.

    Precio total 1198 EUR con montaje y todo.

    Asesorarme por favor.
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  13. #43
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767

    Configuración pc para trabajo

    No quiero ser cansino, pero alguien me puede echar un cable. Gracias.
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  14. #44
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Configuración pc para trabajo

    Si al final te vas a decantar por un equipo monoprocesador, mejor un Athlon 64, se calienta menos y consume menos eléctricamente.

    Los micros in box suelen tener más garantía, pero el disipador suele ser mediocre. Lo pruebas y si crees que hace demasiado ruido, pues mejor te compras otro.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767

    Configuración pc para trabajo

    Gracias por las respuesta. Pero como comentaba arriba la empresa ha preferido Intel, gracias de todas formas, cuando yo me haga el mío os haré caso a vosotros y no al patán de la tienda de ordenares esa. Un saludo.
    Última edición por Jormo; 21-10-2005 a las 11:34
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    : 04-04-2018, 13:10
  2. Configurar 3ds Max para trabajo entre dos equipos
    Por aldoiramirez en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 28-04-2010, 19:56
  3. Configurar 3dStudio Max al iniciar un proyecto trabajo
    Por led2006 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 22-05-2008, 09:25
  4. Configurar para 3d
    Por true_soul en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 27-12-2007, 04:37
  5. Configurar estación de trabajo
    Por pasana en el foro Hardware
    Respuestas: 23
    : 20-10-2006, 19:40

Etiquetas para este tema