Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 45 de 99

Tema: Camarero una ronda de LightWave para todos

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Calf, tendrás los equipos que dices tener, pero me parece que no conoces LightWave en absoluto y, aun así, estás opinando. En layout, presiona la letra d y accederás a los controles de display, allí activa las opciones OpenGL Fog y OpenGL flares y luego ajusta una luz flare y pone niebla a la escena junto con cualquier geometría y verás el resultado. Cualquier usuario de LightWave lo sabe. Si max puede hacer lo mismo yo jamás lo he visto por favor explícanos como lo haces (ojo esto no es un desafío ni mucho menos ironía. Sinceramente me gustaría saberlo).
    ¿Ante los fracasos de las primeras versiones de 3ds Max? Me gustaría saber en qué basas está otra afirmación, pues me parece muy a la ligera, bastante distante de la realidad. Precisamente la transformación en 3dsmax fue lo que lanzó el software desde sus primeras versiones como tal.
    Cuando me refiero a los primeros fracasos de 3ds Max me refiero precisamente a eso. La primera versión de 3ds Max salió para Windows NT 3.5. Bueno, la anterior a la 4 cuya interfaz se asemejaba al Windows 3.11. Max era absolutamente inestable y ninguna compañía o usuario serio lo aceptaba (amén de que el viejo NT para el usuario común era muy problemático de instalar entre otras cosas). Kinetix le puso un parche y corrigió los errores y lo hizo instalable en Windows 95 (pero trabajar en ese entorno era imposible, los cuelgues eran constantes y hasta en algunos equipos el mismo max terminaba bloqueado).

    En Windows NT 4 la cosa cambié y el programa comenzó a ser más estable (para esto había pasado más de un año desde su lanzamiento). Los usuarios del viejo 3d studio r4, criticaban (y con justa razón. Por supuesto yo entre ellos) que aquello solo se trataba de una versión Windows del r4 con algunos plugins novedosos, pero nada del otro mundo. La industria (me refiero a la gran industria) lo seguía rechazando y prefería usar otros programas (por ese entonces la estrella era Alias Power Animator que bombardeaba con la publicidad de que con él se había realizado Jumanji (o cómo se escriba, la película con Robin Williams) y por el otro lado estaba el gran Softimage. Pero ambos seguían siendo de entorno SGI, por lo tanto, las productoras que no disponían de SGI (recordemos que en ese tiempo equipos SGI eran comparativamente mucho más inalcanzables que lo que son hoy en día) debían optar por un programa que funcionara en PC y que ofreciera prestaciones lo más cercanas a esos programas.

    Existían varios programas más como el viejo imagine (procedente de amiga también que cuando LightWave se hizo de su fama pasó a ser este el programa bonus de los videotoaster), Calligari, render-pro, Strata, los programas de 3d exclusivos de os de Mac, etc y, sin embargo, las productoras seguían optando por LightWave (excepto las más pequeñas y con producciones poco importantes que o seguían con el viejo 3ds r4 o usaban max, luego vino la versión 2 de 3ds Max.

    Todos esperaban un gran avance pues se saltaba de la versión 1.2 o 1.5 a una versión 2, el final fue que los cambios no eran tan importantes y max seguía con las mismas pretensiones, pero con más carencias pues mientras intentaba posicionarse en el ranking de los programas high end los programas de SGI empezaban a bajar a PC y Windows NT haciendo aún más notorias las falencias de 3ds Max, pues los usuarios comunes jamás habían visto semejante despliegue de poder y ahora contaban con armas para la comparativa. Luego surge la verdadera revolución en Kinetix y salió el 3dsmax 2.5 el cual, si incluía muchas novedades en forma de plugins (lo cual no es un pecado. Alguien dijo una vez que LightWave es una simple interfaz de plugins y, sin embargo, es LightWave).

    Bien, los usuarios de 3ds Max estaban contentos, pero Kinetix no pues no lograba que su producto sea aceptado totalmente por la industria grande (cine). Las grandes compañías se quejaban de la inestabilidad del programa cuando trabajaba en renders de gran envergadura. Kinetix sacó la versión 3.1 haciendo alarde de que perdidos en el espacio había sido realizada con 3ds Max 3, pero cuando en plena presentación del programa, a la gente se le acercaba un micrófono para que consultara a los gurús de Kinetix, estos, debieron admitir que algunas escenas habían sido realizadas con 3ds Max, para terminar enterándonos que en realidad solo la primera escena de imagen sintética de esa película fue hecha con 3ds Max, o sea, quedaron mal y dejaron mal al producto pues en realidad max 3 merecía un poco más de respeto. Pero errores de marketing los comete cualquiera, bien, hasta allí yo me refiero con ¿los primeros fracasos de 3ds Max?
    A partir de la versión 4 la cosa empezó a mejorar y escalar posiciones en el ranking de los programas high end, lo cual me parece justo. Pero confundir al más popular con el mejor es estar cerrado. Muchas de las herramientas que hoy en día son las que maravillan de 3ds Max 4 o 5, son simples inclusiones dentro del paquete de viejos plugins que ya existían en la versión 2 de 3ds Max (como las surfaces tools que ahora incluidas permiten modelar con splines y patches y que muchos usuarios creen que es toda una mejora en max 4 con respecto a la 3), en la presentación en sociedad hace dos años de la formula Macromedia más Intel en Nueva York, donde se anunciaban las bondades del formato w3d para realizar interactividad en 3d bajo Shockwave, solo Discreet, alias y NewTek disertaron presentaron sus productos (básicamente los exportadores a w3d) NewTek fue el último en exponer ante un público maravillado por lo que el anterior (Maya) había demostrado (y superado a max que fue el primero), simplemente demostré que por un coste mucho menor que un Maya, LightWave hacia lo mismo, para terminar.

    Te digo que cuando digo cariño, obviamente es algo abstracto y figurativo, solo me encariño con una mascota y no suelo encariñarme con un software y si les en otros mensajes otros comentarios míos sobre LightWave verás que también le critico cosas por más fanático que sea de LightWave. No en contra ni a favor de 3dsmax, que quede claro, simplemente critico lo que a mí juicio es o son falencias y las comparo (en este caso con LightWave), pienso que hay libertad de hacerlo aquí pues no lo hago bajo la intención de herir ni ofender a nadie tan solo con la intención de dar una opinión o transmitir experiencias y conocimientos, como cualquier otro usuario de este foro, bien. Creo que he fundamentado mis comentarios. Suerte.

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Si en estos debates no leemos bien lo que ponen los compañeros no vamos a ninguna parte. Nunca he dicho que LightWave no tenga las funciones que tú dices. Conozco sus cualidades OpenGL, y no las he negado. Lo que he dicho es que max también las tiene. Esta es la diferencia de nuestro discurso, yo no estoy hablando mal de LightWave ni menospreciando sus cualidades. ¿cómo se hace? Muy simple, solo necesitas una gráfica Quadro, wildcat o FireGL, y usar una niebla en la escena, automáticamente te aparece en el viewport de la cámara con el color la densidad y la profundidad que le hayas dado en el environment, y con el mismo aspecto que tendrá luego en el render.

    Max 1 salió para NT 4 y funcionaba bien, con sus pequeños fallos y por eso salieron versiones 1.1; 1.2; 1.3. Y para los usuarios de 3dstudio fue como un milagro caído del cielo respecto al 3dstudio ms-dos. A muchos no les hizo gracia el cambio radical porque tenían que empezar a aprender otra vez el programa, pero pronto lo aceptaron al darse cuenta de la enorme diferencia en facilidad y rapidez de uso que tenía la nueva interfaz de 3dstudio Max respecto a su primo 3dstudio ms-dos.

    De la versión 3ds Max 2 a la 2.5 hubo pocas diferencias. Más bien mejoras sobre todo en booleanas y ampliaron las nurbs, poco más.

    Max se podía instalar en Windows 95/98 desde la versión 3dstudio Max versión 1, pero solo estaba certificado para NT 4. Lo ponía en las instrucciones del programa: solo para NT 4. No fue asequible en Windows 98 hasta que salió max versión 3.1, pues las versiones anteriores usaban un 70% de los recursos.

    Hablas de que ¿la industria (me refiero a la gran industria) lo seguía rechazando? 3dsmax versión 1 no se hizo con pretensiones de entrar en la gran industria, y no fue rechazado por que simplemente no aspiraba a entrar en ese mundo. 3dstudio Max seguía siendo un programa pensado para pequeños usuarios, pequeñas empresas y estudios de arquitectura.

    Luego vino la versión 2 de 3ds Max el final fue que los cambios no eran tan importantes y max seguía con las mismas pretensiones. Si te parece poco avance la aparición de OpenGL y del modelado Nurbs dentro de 3ds Max.

    Max nunca pretendió, ni sus usuarios, compararse a Softimage 3d, por eso la aparición de este en NT 4 no supuso ningún problema para 3dsmax ni para sus usuarios, además en el terreno en el que se usaba 3dsmax destacaba respecto a Softimage 3d. (a ver quién es el guapo que se modela una urbanización desde planos de AutoCAD con Softimage3d).

    La primera revolución fue el 3dsmax 3.1 pues estaba preparado para instalar Mental Ray y, además incorpora nuevas herramientas que hicieron que max diera un salto y ahora si empezó a pretender subir de eslabón y hacerse un hueco en gremios mayores como el cine. Ahora max contaba con herramientas competitivas y un motor de render de éxito demostrado y muy utilizado pues era ni más ni menos que el Mental Ray de Softimage3d.

    En infoarquitectura se consolidaba su situación con el uso de Lightscape, el mejor motor de radiosidad de aquel entonces, y con la aparición de Insight otro gran motor de radiosidad.
    3dsmax es un programa que evoluciona con la aparición de nuevas herramientas desarrolladas por los propios programadores de Autodesk y con la integración de alguna herramienta que anteriormente se conseguía en modo de plugin, aunque esto se da menos. Y creo que casi todos los programas 3d incluidos LightWave mejoran en cada versión de la misma manera, con nuevas herramientas innovadoras o con la integración de los que anteriormente eran plugins, y esto no es malo, nunca lo he criticado.

    No entiendo por qué lo usas como algo negativo, pues LightWave siempre se ha caracterizado por sus plugins muchos de ellos muy potentes. (es posible que en este debate estás sacando prejuicios típicos del mundo LightWave).

    Precisamente lo que hace que estos programas evolucionen tan rápido es su arquitectura modular que permite añadir o eliminar herramientas con total limpieza, y hablo de ambos.

    Los usuarios de 3ds Max estaban contentos, pero Kinetix no pues no lograba que su producto sea aceptado totalmente por la industria grande (cine).

    En el mundo de la gran industria no se entra de la mañana a la noche, que lanzaron max con posibilidades de trabajar en la gran industria no esperaban que desplazase a Softimage o a Autodesk Maya, y no fue ninguna decepción, de hecho, se usé en algunos proyectos en colaboración con otros más grandes. Kinetix no vendió que perdidos en el espacio fuera echa con 3dsmax, en su web ponía bien claro una fotografía de la parte en la que había participado, y no fue una rectificación a posteriori quedando mal, como cuentas. A nadie se le ocurre ir a una feria vendiendo esa información porque es cavar tu tumba desde el principio. Lo menos que saben los de Kinetix es que eso se habría descubierto rápido, por eso solo alardearon de lo que les correspondía. (me gustaría saber que revistas son las que les, porque si son profesional LightWave no me extraña que tengas esa versión de la historia de 3ds Max. Todavía no he visto libro o publicación sobre LightWave que no haga referencias despectivas hacia max, no me extraña que sus usuarios adopten esa actitud. Conozco a más de usuario de LightWave y son todos unos fanáticos que no pueden ver el 3dsmax ni de lejos, cosa que no nos pasa a los usuarios de 3ds Max respecto a LightWave. Dices que esa no es tu postura, pues a ver cuándo críticas justamente al max pues los usuarios conocemos bien sus deficiencias y no hace falta que nos vendan más de las que ya tiene).

    Todas estas lecturas que haces de la historia desde el punto de vista de un usuario de LightWave no se corresponde con la que tenemos los usuarios de 3ds Max, pues es sobre todo subjetiva. Haces una interpretación y nos la cuentas como si fuera una crónica.

    A partir de la versión max4 pasa a manos de Discreet mejora en muchas de sus herramientas, rediseñan la interfaz con ideas propias y con ideas de otros programas como Maya (igual que todos los programas 3d que adoptan las buenas ideas de la competencia, y LightWave no escapa a esto, y hasta XSI plagia a Maya. No es hola que los 4 programas están usando un sistema de manejadores de transformación tan similar, y que creo pregunta).

    Además, se consolidan motores de render para 3dsmax como Vray, Brazil o FinalRender y se integra con Combustion y con estaciones Flame e Inferno y aparecen las Edit Poly, y empieza a convertirse en un software bastante serio con el apoyo de Discreet, cuya reputación y claro liderazgo en el mercado del cine es indiscutible no solo por la potencia y gran diseño de su software sino por el apoyo de SGI, conjuntamente consiguen desbancar a Quantel que hasta entonces lideraba ese mundo. Y aun así max sigue sin entrar en competencia directa con Maya o Softimage. Te recuerdo que Maya de pregunta pertenecen a SGI, y el mejor aliado en este momento de SGI es Discreet, pues gracias a su software se ha impulsado la venta de las estaciones SGI, que estaba decayendo.

    Yo no he confundido al más popular con el mejor, 3dsmax destaca en determinados terrenos en los que está arrasando: videojuegos e infoarquitectura. Los desarrolladores fueron inteligentes desde el principio, y en vez de aspirar a meterse directamente en el mundo de la industria del cine prefirieron evolucionar hacia un programa demandado por las necesidades de la mayoría de los consumidores que son las pequeñas productoras, estudios de arquitectura y las empresas de videojuegos, y por eso es el más vendido y más aceptado.

    Nunca he dicho que max sea el mejor en la industria del cine, eso te lo has inventado.

    Y las surface integradas son toda una mejora respecto a las versiones anteriores. No solo es mejor que el antiguo plugin sino que, ahora no hay que pagar por él.

    En el terreno web está pasando lo mismo que en videojuegos e infoarquitectura, sobre todo con la aparición de plasma, que es una versión del 3dsmax especializada en web, y que es muchísimo más económica que LightWave, Autodesk Maya o XSI.

    Está claro que calificar de cariño el punto de vista de un software es abstracto, pero cariño no es precisamente la manera más idónea de definir una postura de desprestigio y falsedad respecto a un software.

    Y te repito que me parece muy bien que nos hables de las maravillas de LightWave, pero no entiendo a qué viene que lo hagas basándote en una comparativa profesional LightWave en contra de 3ds Max. Ese pique solo existe en la cabeza de los usuarios de LightWave, la mayoría de los usuarios de 3ds Max ni siquiera saben de la existencia del LightWave, y mucho menos lo tratan despectivamente.

    Solo espero poder ver trabajos de usuarios de LightWave (y me consta que en este foro ya se han mostrado unos cuantos) y que la convivencia entre usuarios de LightWave y max no traiga consigo más descalificaciones o intentos de menosprecio hacia max. Un saludo.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Hola.
    ¿Cómo se hace? Muy simple, solo necesitas una gráfica Quadro, wildcat o FireGL, y usar una niebla en la escena, automáticamente te aparece en el viewport de la cámara con el color la densidad y la profundidad que le hayas dado en el environment, y con el mismo aspecto que tendrá luego en el render.
    Bien. Pues yo tengo en dos equipos placas oxigen (creo que ya sabes de que hablo) y en otro una wildcat y he probado eso y no aparece nada de lo que me dices, quizás debas explicarme cuáles son los ajustes de display que debo poner atención. Insisto en que me gustaría obtener este resultado.

    Que max también tiene funciones OpenGL (todo programa más o menos serio de 3d debe usarlas) lo sabe cualquiera de hecho, ni bien lo instalas tienes elegir tu modo de representación (Heidi, software u OpenGL) o configurar luego si deseas usar direct x. Lo que yo insisto en esta comparativa (no dije competencia) es que LightWave maneja y tiene un mejor OpenGL y que siempre fue así, no es una cosa reciente.

    Por otra parte, hoy día cualquier tarjeta gráfica dice tener soporte OpenGL, ¿pero a que extensiones se refieren? Pues una cosa son las extensiones y aplicaciones OpenGL programadas para videojuegos y otra parecida, pero con especializaciones diferentes que, sirven para el redibujado y representación de efectos en tiempo real de programas 3d de alta performance.
    Si te parece poco avance la aparición de OpenGL.
    La opción de Heidi, software y OpenGL existe desde la versión 1 de 3ds Max, no fue una novedad de 3dsmax 3.
    Max 1 salió para NT 4 y funcionaba.
    Estas absolutamente equivocado. Max 1 solo corría en NT 3.5 y en eso no me cabe duda (de hecho, antes de volver a publicar esto revise las revistas de la época y el manual mismo de 3ds Max 1 porque podría ser que mi memoria fallara).
    De la versión 3ds Max 2 a la 2.5 hubo pocas diferencias. Más bien mejoras sobre todo en booleanas y ampliaron las nurbs, poco más.
    Esta apreciación también indica que no conoces de lo que estás hablando o que no viviste la evolución del programa, porque como mencione anteriormente precisamente fue donde más funcionalidades en forma de plugins se le agrego a 3dsmax (fueron más de 700). Con respecto a la inclusión de nurbs, ya se ha hablado bastante en este foro acerca del pésimo funcionamiento de las Nurbs de 3ds Max.
    Max se podía instalar en Windows 95/98 desde la versión 3dstudio Max versión 1, pero solo estaba certificado para NT 4.
    Insistes con algo que es absolutamente errado. Cuando max versión 1 salió al mercado aún no existían Windows 98 y el Windows 97 era un recién nacido lleno de problemas. Por ese entonces la gente usaba más popularmente Windows 3.11 y profesionalmente se usaba Windows NT 3.5.
    Hablas de que la industria (me refiero a la gran industria) lo seguía rechazando, 3dsmax versión 1 no se hizo con pretensiones de entrar en la gran industria, y no fue rechazado por que simplemente no aspiraba a entrar en ese mundo. 3dstudio Max seguía siendo un programa pensado para pequeños usuarios, pequeñas empresas y estudios de arquitectura.
    Una de las premisas de estrategias de marketing de Kinetix de esa época era penetrar en el gran negocio como ellos lo definían y cómo puedes leer en cualquier revista especializada de la época.
    (A ver quién es el guapo que se modela una urbanización desde planos de AutoCAD con Softimage3d).
    Está lleno de guapos, no entres en el desafío pues podría aparecer alguien que te haga quedar mal. El tema es sencillamente que los especialistas en Softimage generalmente no son arquitectos o de profesiones y oficios relacionados.
    La primera revolución fue el 3dsmax 3.1 pues estaba preparado para instalar Mental Ray y, además incorpora nuevas herramientas.
    ¿cuáles fueron esas nuevas y grandes herramientas? ¿dinámicas? ¿track motion? ¿camera track? Herramientas como estas serían novedosas para usuarios de 3ds Max, pero existían desde hace rato y fueron incluidas precisamente porque los usuarios reclamaban este tipo de herramientas que veían que los demás paquetes ofrecían.
    Ahora max contaba con herramientas competitivas y un motor de render de éxito demostrado y muy utilizado pues era ni más ni menos que el Mental Ray de Softimage3d.
    Mental Ray es mucho más antiguo que la actualización de 3ds Max 3 para soportarlo. Por otra parte, la posibilidad de conexión con programas o motores de render (y esto admito es muy personal) no lo considero un avance en el programa en sí mismo. Con respecto al sistema de render de 3ds Max 3 ¿Cuál fue la gran diferencia con respecto a sus antecesores? Si la hubo fue muy sutil.[quote]3dsmax es un programa que evoluciona con la aparición de nuevas herramientas desarrolladas por los propios programadores de Autodesk, quote].

    Esto es relativo y difícil de asegurar tan drásticamente. Admito que hay ciertas características de 3ds Max sobre todo en lo que ha modelado CAD y a prestaciones para uso arquitectural que son originales y propias de 3ds Max y que (esto no es la primera vez que lo digo) son insuperables y no las he observado en otros programas. Pero en cuanto a las herramientas orientadas a otro tipo de objetivos, no ofrece ninguna novedad y son simples equivalentes de funciones que en otros programas ya existían desde mucho tiempo antes.
    No entiendo por qué lo usas como algo negativo, pues LightWave siempre se ha caracterizado por sus plugins muchos de ellos muy potentes. (es posible que en este debate estás sacando prejuicios típicos del mundo LightWave).
    Iniciaste este mensaje diciendo que debemos leer bien los mensajes y yo dije en mí último mensajes.
    Alguien dijo una vez que LightWave es una simple interfaz de plugins y, sin embargo, es LightWave.
    Continuas diciendo.
    Adoptan las buenas ideas de la competencia, y LightWave no escapa a esto.
    Precisamente el hecho de que LightWave no imita a nadie y todo le que es por mérito propio es lo que lo hizo destacarse entre los grandes programas. Su diseño de interfaz habla por sí mismo y si aprendes a usarlo verás que es más personal aún. Pero yo ya no quiero seguir en este debate en la línea LightWave vs 3ds si seguiría si la comparativa es honesta y se hace objetivamente.
    Yo no he confundido al más popular con el mejor, 3dsmax destaca en determinados terrenos en los que está arrasando: videojuegos e infoarquitectura.
    En arquitectura max siempre arraso y en líneas anteriores lo he dicho (de otra manera, pero lo he dicho) también. En cuanto al vídeo juego es relativo. Depende el país que desarrolle un determinado juego. ¿En Japón y Canadá? LightWave y Maya son los más usados. En EU hay tantas productoras que sería difícil decir cuál es el más usado y en Europa desconozco.

    Las herramientas orientadas a videojuegos de 3ds Max 5 por ejemplo, que si bien son un gran avance y una muy feliz inclusión (como el render yo texture y las baked textures) tampoco es una idea de los programadores de 3ds Max. Este tipo de texturizado es conocido desde hace tiempo en otros programas bajo el nombre de baked textures y lightmaps.
    Nunca he dicho que max sea el mejor en la industria del cine, eso te lo has inventado.
    Yo tampoco dije que lo hayas dicho. Simplemente hice un comentario.
    Y las surface integradas son toda una mejora respecto a las versiones anteriores. No solo es mejor que el antiguo plugin, sino que, ahora no hay que pagar por él.
    ¿no hay que pagar por él? Eso merita otro debate. Pero el punto no es que descalifico a max por incluir un viejo plugin, nada más lejano que eso por el contrario, me parece bien, pero lo menciono solo para que quienes crean que eso es una novedad en realidad no lo es.
    En el terreno web está pasando lo mismo que en videojuegos e infoarquitectura, sobre todo con la aparición de plasma, que es una versión del 3dsmax especializada en web, y que es muchísimo más económica que LightWave, Autodesk Maya o XSI.
    Este comentario creo que está fuera de este debate pues plasma tiene otras pretensiones y está pensado para otra cosa. Cuando yo me refiero a interactividad en 3d no me refiero a eso.
    Está claro que calificar de cariño el punto de vista de un software es abstracto, pero cariño no es precisamente la manera más idónea de definir una postura de desprestigio y falsedad respecto a un software.
    ¿desprestigio? ¿acaso se cree alguien allí afuera que a mí alguien me paga por desprestigiar? Insistirá hasta el cansancio que esto no es un desprestigio es solo contar las cosas como sucedieron y/o como suceden. No soy tan importante como para que una empresa me pague fortunas por desprestigiar a otra y tampoco soy estúpido para hacerlo por el hecho de hacerlo nomas. Reitero: solo comparo y divulgo mis opiniones. No trato de desprestigiar a nadie. Por otra parte, ¿crees que no uso max? Claro que lo uso y conozco, no digo que yo sea un gurú de 3ds Max, pero entiendo bastante creo que mis respuestas sin llegar a ser las más brillantes pues hay otras muchas muy buenas en este foro así lo demuestran.
    Y te repito que me parece muy bien que nos hables de las maravillas de LightWave, pero no entiendo a qué viene que lo hagas basándote en una comparativa profesional LightWave en contra de 3ds Max. Ese pique solo existe en la cabeza de los usuarios de LightWave, la mayoría de los usuarios de 3ds Max ni siquiera saben de la existencia del LightWave, y mucho menos lo tratan despectivamente.
    Seguís insistiendo en que soy despectivo y eso es solo una impresión personal tuya. Hablaste de soberbia y que estás cansado de que los usuarios de LightWave miren por encima de los hombros. Yo no sé de tus experiencias al respecto, pero en mi caso no soy ni sumiso ni soberbio y jamás miro a la gente de esa manera, el día que alguien note este defecto en mí por favor me matan. Principalmente porque no creo tener atributos que me permitan pensar en que soy mejor que nadie. Y fíjate que curioso, hoy en día sigo aprendiendo de los que menos saben ¿paradójico? Puede ser, pero yo tengo un especial respeto por el principiante pues es dueño de una curiosidad y avidez de conocimiento que no tenemos los que llevamos tiempo en esto pues seguimos la lógica mientras que ellos no tienen método y, por lo tanto, son más creativos. Más de un iniciado me ha enseñado cosas sin darse cuenta quizás.
    Solo espero poder ver trabajos de usuarios de LightWave (y me consta que en este foro ya se han mostrado unos cuantos) y que la convivencia entre usuarios de LightWave y max no traiga consigo más descalificaciones o intentos de menosprecio hacia max.
    Yo no creo que sea así, este debate se dio precisamente porque tú interpretación personal fue que (especialmente yo) se hicieron críticas despectivas sobre max y no fue así. Precisamente cuando en mí mensaje original yo dije algo, así como.

    Desde las sombras, apareció 3d studio creo que cualquiera se da cuenta que es una broma, algo dicho para poner color a un comentario y no para poner a 3ds como si fuese no sé qué, que viene por los puros usuarios de LightWave. Simplemente así fue la historia y en cuanto a la rivalidad, simplemente se dio así, no la inventé yo ni me hago cargo de eso.

    Bueno, como verás, he leído tus mensajes. Suerte.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Lo que sí está claro, que ustedes son grandísimos profesionales. Y permitirme, pero no creo que podéis ser objetivos. Es como el que viajero que empieza a vivir en una ciudad, este ve los defectos y carencias de ese lugar antes que un vecino que lleva toda la vida allí.

    En otro mensaje sobre LightWave, Askelmar ha comentado una particularidad subjetiva (el mismo lo dice) de las maravillas de LightWave, que creo que no venían a cuento. Como ya dije la calidad en manos poderosas demuestran lo que vale.

    Para Cabfl, solo decir que hace poco adquirí el libro de Autodesk Maya, traducido al castellano, el de Anaya, y también hace una comparativa entre max y LightWave, evidentemente el salía ganando, y no nombraba nada lo bueno que tiene 3dsmax y LightWave. Creo que esto es puro marketing de los que escriben el libro.

    Si te has encontrado con libros de LightWave que comparen con 3ds Max, evidentemente es el más cercano con el que pueden competir. En el ejemplo del libro de Maya donde no hacen alusión de XSI, por ningún lado, evidentemente porque la comparativa estaría muy reñida.

    Askelmar las revistas a veces se equivocan. Si vieras los bodrios de revistas españolas.

    Creo que los dos sois de mercados 3d distintos. Y creo que cada uno lleva parte de razón.

    Hoy en día, creo que pocos programas compiten. Porque son relativamente parecidos. Unos tienen más experiencias en unos campos que otros, etc. Creo que ya llega el día, donde las empresas importantes, no solo utilizan un programa, si no que utilizan un amago de ellos.

    Y como dice IkerClon, he aprendido mucho de la charla de la historia pasada de ambos programas. Aun así, tengáis las dos distintas versiones según las fuentes en donde se hayan informado. Saludos. Y que se lleven bien. Demos ejemplo.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Lo has leído, pero lo interpretas cómo quieres. Max 1.1-1.3 los tuve yo instalados en NT 4, y está claro que tus revistas se equivocan. Fue en un Pentium 133 con 64 Mb y una TNT como empecé con la nueva línea de 3dstudio max. Y no tenía OpenGL ni directX. Esta primera versión de 3dstudio Max solo tenía Heidi.

    Las Quadro tienen sus opciones de activación de nieblas en tiempo real junto con un montón de cosas más en el panel de configuración de su driver Maxstreme, en propiedades de configuración de visualizadores del 3dsmax. 3dlabs y Ati también tienen sus propios drivers optimizados para 3dsmax, tendrás que mirarte el manual de la tarjeta. (las oxigen son un poco antiguas ya y, aunque tienen esa opción y prueba de ello es que puedes verlo en LightWave, no sé si el driver para 3dsmax de esas tarjetas lo tiene. Las Wildcatvp y las wildcat 4 si lo traen). Que LightWave desarrolló para su software OpenGL maduro antes que max, eso no lo he contradicho. LightWave es famoso por incluir un buen OpenGL desde hace años, incluso en su versión para Mac, antes de que está plataforma tuviera licencia para incorporarlo. Pero que actualmente es mejor y demás, eso es subjetivo tuyo, respetable, pero yo en mi ordenador con una Quadro puedo mover escenas complejas de 2 millones de triángulos con texturas combinadas y transparencias con fluidez, y en LightWave no puedo. Tampoco puedo en Maya, aunque si en Softimage3d que siempre ha tenido fama de tener el mejor OpenGL del mundo desde hace años.

    Las Quadro no solo tienen soporte OpenGL, sino que, son las más rápidas que existen, y soportan por lo menos el 90% de las extensiones OpenGL que existen. De hecho, más de la mitad son de Nvidia. Y están certificadas para la mayoría de programas serios de 3d, incluido el LightWave, con presets de configuración para cada programa.

    Yo no he dicho que las Nurbs de 3ds Max sean buenas, existen para que no se diga que max no las tiene, porque desde la versión 2.5 no han cambiado. Ahí se quedaron porque los esfuerzos de los desarrolladores se centraron en el modelado poligonal que ahora tiene y que es uno de los mejores sino el mejor.

    Mientras max se esforzaba (y se esfuerza) por imitar, LightWave crea.

    Para usuarios de 3ds Max que no sepan de que estoy hablando?
    Si esto no es prepotente ya me trago lo que sea.

    Precisamente el hecho de que LightWave no imita a nadie y todo le que es por mérito propio pues explica por qué usa los manejadores de transformación de Autodesk Maya, que ha imitado igual que lo han hecho max y XSI.

    Hay tantos guapos haciendo infoarquitectura con Softimage 3d que casi todas las empresas de infoarquitectura en vez de 3ds Max usan Softimage 3d (que además cuesta la mitad que max) está claro que no tienes ni idea de cómo son las herramientas de modelado poligonal de Softimage3d. Son lo más básico y arcaico que existe. Softimage3d era un programa 99% nurbs.

    El modelado poligonal en Softimage 3d es más precario que las Nurbs de 3ds Max. Incluso en la última versión Softimage3d v4.

    Precisamente una de las mejoras de XSI respecto a Softimage 3d es la incorporación de herramientas de modelado poligonal competentes.

    Y no es una ola, que en los últimos años en películas de éxito en las que usan Maya o XSI, usen max para modelar escenarios y objetos poligonales. No es una ola que el formato 3ds sea el más compatible entre programas 3d, además de dxf.

    Yo no he dicho que Mental Ray surgiera para 3dsmax. Existía desde muchos años antes que 3dsmax 3.1, pero su implementación en max permitía a este poder disfrutar de un motor de render con calidad para proyectos de cine. A ver si nos dejamos de hacer extrañas interpretaciones que creo que hablamos el mismo español. Y las nuevas herramientas, te parece poca iluminación global, luces de área, desenfoque por profundidad de campo real, desenfoque de movimiento en objeto y sombra proyectada real.

    Modificadores como Flex, skin, mejoras en huesos, en animación de curvas, nuevos controladores de animación.

    El programa es todo lo que se pueda hacer con él, y todas las opciones que pueda traer. La capacidad de trabajar con 2 motores de render respecto a solo poder trabajar con un motor de render de gama media, creo que, si es un gran avance, sobre todo porque significa la capacidad de poder trabajar en proyectos de cine con Mental Ray, cosa que antes no podía. Pero tú opinión personal es respetada como todas las demás.

    El modelado de editpoly o las mejoras en meshsmooth para poder trabajar en combinación con editmesh son técnicas que surgen en max mucho antes que en Maya o XSI, si eso no te parece suficiente. La subdivisión surface que serían el equivalente de Maya surgen 2 años después que en 3dsmax. Cuando surge XSI versión 1 todavía no tenía herramientas de este tipo pues estaban programando todavía todas las herramientas de modelado poligonal que no tenía Softimage 3d y que aparecerán en XSI versiones 2 y 3, ya existían en 3dsmax. Así que ha ver quién es el que tiene simples equivalentes.

    Si max es el más usado en videojuegos es porque tiene las herramientas de modelado de baja poligonización más potentes rápidas y fáciles del mercado.

    En la presentación en sociedad hace dos años de la formula Macromedia más Intel en Nueva York, donde se anunciaban las bondades del formato (*.w3d) para realizar interactividad en 3d bajo Shockwave.

    Plasma tiene otras pretensiones y está pensado para otra cosa. Cuando yo me refiero a interactividad en 3d no me refiero a eso.

    Te contradices tú mismo, primero me hablas de que LightWave es el mejor programa con herramientas Shockwave para multimedia o web, y que hicieron una mejor presentación que Discreet de estas nuevas opciones, y te respondo con plasma que es el mejor programa actual para ese mercado, y me respondes con que estoy hablando de cosas diferentes. A ver si te aclaras, porque no se trata de esquivar para tener la razón.

    A mí me parece otro ejemplo del menosprecio hacia Discreet. Claramente tiene el mejor software para multimedia y web y tú nos cuentas que hicieron el ridículo cuando se vieron las presentaciones de otros programas como LightWave. Está claro que les revistas que no simpatizan con Discreet y con 3ds Max, y te crees todo lo que les.

    Está claro que nadie te paga por desprestigiar a max, pero tus razones tendrás, puede que el orgullo de creer que trabajas con lo mejor del mundo y querer dar lecciones a los usuarios de 3ds Max. No es por nada, pero en todos estos mensajes queda evidente tu postura un tanto anti max, y también queda bien clara mi postura de defensa de 3ds Max con respeto al demás software pues en ningún momento he restado la categoría que se merece LightWave, sin embargo, ustedes tratan max como de una categoría inferior. (prepotencia o complejo de inferioridad).

    LightWave no necesita decir que otros programas tienen herramientas peores o que no las tienen, para poder lucir su potencia. Esta es una actitud propia de algunos de sus usuarios que parece que no les agrada que otro software tenga más éxito comercial y aceptación. Pues XSI se vende muchísimo menos que max y es sin lugar a dudas posiblemente el mejor software 3d del mundo. (digo posiblemente porque no hay que olvidar a Maya y a esas alturas es imposible liderar con claridad).

    No si ahora tus críticas son de broma. No nos trates por tontos. A mí no me ha hecho ninguna gracia que me trates como si no supiera que es la interactividad con nieblas en tiempo real, como si eso fuera una gran proeza. (para los que no saben de qué estoy hablando, o algo, así como aprended usuarios de 3ds Max de un OpenGL profesional. Y ahora si estoy interpretando, aunque creo que es bastante claro el tono de la frase y cualquier usuario de 3ds Max lo ha entendido igual que yo).

    Si quieres hacer una exposición de la historia de LightWave y crees oportuno hacer referencias a max, hazlo hablando de las proezas y fracasos de ambos, y no de las proezas de LightWave y fracasos de 3ds Max, que esa es una manera muy fácil y partidista de menospreciar un software y a sus usuarios. Un saludo. Y suerte también.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Max 1.1-1.3 los tuve yo instalados en NT 4, y está claro que tus revistas se equivocan.
    ¿te das cuenta de lo que has contestado? Max 1.1-1-3 ¿leíste bien mis mensajes anteriores? Yo hablo de la primera versión de 3ds Max la primera, luego a los pocos meses (menos de un año) llego la 1.1 y al toque nomas la 1.2 que se instalaban en cualquier Windows incluyendo el viejo 3.11.

    Mis revistas y yo no nos equivocamos. Tampoco la información oficial de aquel entonces de Kinetix.
    Las Quadro tiene sus opciones de activación de nieblas en tiempo real junto con un montón de cosas más en el panel de configuración de su driver Maxstreme, en propiedades de configuración de visualizadores del 3dsmax. 3dlabs y Ati también tienen sus propios drivers optimizados para 3dsmax, tendrás que mirarte el manual de la tarjeta. (las oxigen son un poco antiguas ya y, aunque tienen esa opción y prueba de ello es que puedes verlo en LightWave, no sé si el driver para 3dsmax de esas tarjetas lo tiene. Las Wildcatvp y las wildcat 4 si lo traen).
    Con el objetivo de acabar con la razón creo que ya etas hablando cosas sin sentido. El hecho de representación de efectos de niebla y flares entre otras cosas en un viewport de un programa 3d en tiempo real no depende solo de la tarjeta gráfica si no de que el programa en cuestión pueda realizar esa tarea. Pero si quieres seguir discutiendo con ese argumento, y observando que has tomado esto como un desafío personal, te digo que en el caso de LightWave no hace falta tener placas tan poderosas, cualquier GeForce genérica logra prestar ese servicio pues es el software de LightWave el que lo ofrece y hace uso más eficiente de la placa.
    ¿Las placas Oxygen son antiguas? Supongo (quiero creer) que te refieres a que son antiguas en el mercado.
    Pero que actualmente es mejor y demás, eso es subjetivo tuyo, respetable, pero yo en mi ordenador con una Quadro puedo mover escenas complejas de 2 millones de triángulos con texturas combinadas y transparencias con fluidez, y en LightWave no puedo. Tampoco puedo en Maya, aunque si en Softimage3d que siempre ha tenido fama de tener el mejor OpenGL del mundo desde hace años.
    Si realmente tienes ese equipo y no logras buenos resultados entonces algo mal debe de andar por allí sencillamente no puede ser.
    Precisamente el hecho de que LightWave no imita a nadie y todo le que es por mérito propio pues explícitamente por que usa los manejadores de transformación de Autodesk Maya, que ha imitado igual que lo han hecho max y XSI.
    Para que te pueda responder a esto primero tendrás que decirme que son los manejadores de transformación, ya que no dispongo de una versión doce Maya en castellano y de LightWave sencillamente no existe. De todas maneras, si te refieres a su sistema de modelado con metanurbs o sub patches ¿Qué tiene eso de parecido a Maya?
    Hay tantos guapos haciendo infoarquitectura con Softimage 3d que casi todas las empresas de infoarquitectura en vez de 3ds Max usan Softimage 3d (que además cuesta la mitad que max) está claro que no tienes ni idea de cómo son las herramientas de modelado poligonal de Softimage3d. Son lo más básico y arcaico que existe. Softimage3d era un programa 99% nurbs.

    El modelado poligonal en Softimage 3d es más precario que las Nurbs de 3ds Max. Incluso en la última versión Softimage3d versión 4.

    Precisamente una de las mejoras de XSI respecto a Softimage 3d es la incorporación de herramientas de modelado poligonal competentes.
    Bien. No me interesa entrar a discutir por Softimage. Un programa al que conozco muy poco como para opinar. Pero me baso en que si logra cosas tan espectaculares como todos vemos que logra ¿porque no podría usarse con fines arquitectónicos? Solo sería cuestión de saber manejarlo. Pero repito, esto no lo entiendo mucho así que, aceptare que es algo personal.

    Como estas tan ciego y empecinado en demostrar que yo trato de defenestrar a max y cantar alabanzas a LightWave en vez de lo que realmente hago (una simple y vulgar comparativa) te quiero probar que antes de este debate, yo también criticaba a LightWave y alababa al max como modelador, este mensaje es anterior a toda esta discusión. http://www.foro3d.com/viewtopic.php?t=4350.

    Pues es así, yo modelo con 3ds Max y luego (Polytrans o 3d explorer mediante, término en LightWave).
    Y las nuevas herramientas, te parece poco iluminación global, luces de área, desenfoque por profundidad de campo real, desenfoque de movimiento en objeto y sombra proyectada real.
    Eso que me estás hablando fue incluido entre la versión 4 y la 5 de 3ds Max y lo que yo dije fue por tu comentario acerca de 3ds Max 3.
    La primera revolución fue el 3dsmax 3.1 pues estaba preparado para instalar Mental Ray y, además incorpora nuevas herramientas.
    Como podrás ver, si hablamos un español casi igual y si te entiendo, pero parece que después me sacas de contexto lo que tú mismo dijiste, la GI y el nuevo sistema de luces de 3ds Max 5 son un gran avance sobre el software, pero se cumple la regla que yo comente al principio quizás con otras palabras y es que max siempre llega segundo a la Carrera pues la GI ya estaba incluida en otros software cuando 3dsmax aún estaba en la versión 4, y si a eso le sumas que aún en la versión 5 max no maneja HDRI (siempre hablando de 3ds Max solo, sin motores de render) sigue siempre con una deuda. El manejo de cámaras de 3ds Max recién se hizo más profesional a partir de la versión 3 pues éstas eran muy duras y para lograr un desenfoque o una diferenciación de campos tenías que recurrir a plugins que solo hacían un desenfoque tipo blur.
    Te contradices tú mismo, primero me hablas de que LightWave es el mejor programa con herramientas Shockwave para multimedia o web, y que hicieron una mejor presentación que Discreet de estas nuevas opciones, y te respondo con plasma que es el mejor programa actual para ese mercado, y me respondes con que estoy hablando de cosas diferentes. A ver si te aclaras, porque no se trata de esquivar para tener la razón.
    No me contradigo en absoluto. Simplemente se trata de que el que está confundiendo las cosas sois tu pues parece que no sabes de lo que estoy hablando. Yo hable de Shockwave 3d y el formato (*.w3d), para la creación de interactividad 3d, videojuegos y representaciones de todo propósito a través de director Macromedia ya sea para web o CD o el medio que se preste. La calidad de la imagen según el medio puede ser muy alta o discreta si es para web.

    Plasma es un programa también de 3d para interactividad y web, pero vectorial lo cual hace que no sirva para las aplicaciones con entornos más realistas para lo que si sirve el formato w3d.
    A mí me parece otro ejemplo del menosprecio hacia Discreet. Claramente tiene el mejor software para multimedia y web y tú nos cuentas que hicieron el ridículo cuando se vieron las presentaciones de otros programas como LightWave. Está claro que les revistas que no simpatizan con Discreet y con 3ds Max, y te crees todo lo que les.
    Calf, explicarte algo. Yo no creo todo lo que leo, nada más lejos de la realidad, quizás por eso soy hereje. Lo que he contado lo ha visto un ejecutivo de una empresa donde daba seminarios y trajo filmada la conferencia. Allí vi la demostración e inmediatamente me dieron la orden de cambiar el seminario de 3d studio por LightWave y la verdad es que en ese momento era lo indicado. Hoy por hoy en cuanto a w3d las cosas están bastante empatadas con una ligera ventaja de Maya. En otras épocas tuve la oportunidad de viajar a eventos en Canadá y EU y he visto personalmente muchas cosas.
    Está claro que nadie te paga por desprestigiar a max, pero tus razones tendrás, puede que el orgullo de creer que trabajas con lo mejor del mundo y querer dar lecciones a los usuarios de 3ds Max.
    Dale con la calesita. Yo no estoy desprestigiando a 3dsmax, solo comparo y precisamente es por eso que admití y comente y lo reitero que el sistema de modelado de 3ds Max es superior al de LightWave, lo que sucede es que tu solo les cuando la crítica le toca a 3dsmax.

    En cuanto a dar lecciones ¿porque no podría hacerlo? Soy usuario de 3d studio registrado desde su versión 3 de dos y compre la versión 1 (por eso tengo el manual que según tu está equivocado) y la actualice hasta la versión 3. Fui a cursos y seminarios oficiales y dicté cursos en los centros oficiales de 3ds Max hasta en Brasil y cuando asistía a las presentaciones de 3ds Max y tenía la oportunidad de que me pasaran el micrófono, les preguntaba para cuándo las mejoras y daba mis críticas (como todos los que estaban allí lo hacían y algunos más duramente aún). La última vez que asistí a un evento de ese tipo fue para la presentación de la versión 4 en sao paulo y la andanada de críticas y preguntas de la gente fue abrumadora pues todos coincidían en que el precio era demasiado elevado para lo que se ofrecía. En los foros de 3d americanos hasta se discutía si esa versión se merecía o no la calificación de 4 y no de 3.5.

    Seguramente te preguntaras entonces porque uso 3d studio y lo critico. Por la misma razón que uso LightWave y también crítico, y por las mismas razones que criticaría cualquier herramienta que use para lo que sea, por la sencilla razón de que quiero que mejore.
    LightWave no necesita decir que otros programas tienen herramientas peores o que no las tienen, para poder lucir su potencia. Esta es una actitud propia de algunos de sus usuarios que parece que no les agrada que otro software tenga más éxito comercial y aceptación. Pues XSI se vende muchísimo menos que max y es sin lugar a dudas posiblemente el mejor software 3d del mundo. (digo posiblemente porque no hay que olvidar a Maya y a esas alturas es imposible liderar con claridad).
    Eso díselo a los que piensan así. A mí me interesa muy poco cuál es el más popular o no, quizás, si me detuviera a pensarlo, conviene más que no lo sea pues entonces el mercado laboral se estrecharía más a mí favor así que, no comparto eso.
    No si ahora tus críticas son de broma. No nos trates por tontos. A mí no me ha hecho ninguna gracia que me trates como si no supiera que es la interactividad con nieblas en tiempo real, como si eso fuera una gran proeza. (para los que no saben de qué estoy hablando, o algo, así como aprended usuarios de 3ds Max de un OpenGL profesional. Y ahora si estoy interpretando, aunque creo que es bastante claro el tono de la frase y cualquier usuario de 3ds Max lo ha entendido igual que yo).
    Bien. En primer lugar, yo no he tratado por tonto a nadie, y que eso te quede claro y grabado a fuego en tu mente. Jamás haría eso y nadie aquí puede decir que lo haya hecho alguna vez, por lo tanto, si te sentiste ofendido no pienso pedirte disculpas pues no he estado en falta y si tienes poco humor o no entiendes el mío es un problema que no tiene solución.
    (Para los que no saben de qué estoy hablando, o algo, así como aprended usuarios de 3ds Max de un OpenGL profesional. Y ahora si estoy interpretando, aunque creo que es bastante claro el tono de la frase y cualquier usuario de 3ds Max lo ha entendido igual que yo).
    Cuando digo para los que no saben de qué estoy hablando me refiero a los que no conocen LightWave o los que no están acostumbrados a ver ese tipo de representaciones por lo tanto, esa lectura entre líneas que haces tratando de convencer a la gente que la he tratado de ignorante puedes ahorrártela o consultarla con tu psicólogo, realmente no puedo entender tu reacción tan psicótica acusándome y tratando de a toda costa llevar la discusión a terreno embarrado. Podrías decirme que estoy equivocado, me banco que me digas con ironía que mis revistas están equivocadas, pero no me banco que digas que los estoy tomando por tontos. En todo caso, hazte cargo tu solo y dices que te quiero tomar por tonto (lo cual tampoco es realidad).
    Si quieres hacer una exposición de la historia de LightWave y crees oportuno hacer referencias a max, hazlo hablando de las proezas y fracasos de ambos, y no de las proezas de LightWave y fracasos de 3ds Max, que esa es una manera muy fácil y partidista de menospreciar un software y a sus usuarios.
    Seguro que lo seguiré haciendo. Más bien que sí. A menos que las autoridades del foro me lo prohíban lo seguiré haciendo pues yo sé que no lo hago de mala fe hacia max ni porque quiero tratar de tontos a los demás. Eso lo interpretaste tu interpretado tú y corre por tu cuenta. Pero si no sabes interpretar mis comentarios entonces no me respondas pues yo acostumbro a criticarme hasta a mí mismo, a mí país, a mis programas, a mí suegra y mi gato. ¿Cuál es el problema? ¿o para hablar aquí hay que ponerse traje y corbata y almidonarse hasta el cuello? Lo que dije en broma lo dije en broma y no me retracto y lo que afirmo lo sostengo a menos que me demuestren lo contrario. Ahora resulta que no es gran cosa lo de la niebla en tiempo real y las flares está bien, quizás para tu no sea gran cosa, pero en tu primera reacción no me contestaste eso, me quisiste correr con la calidad y marcas de tus aceleradoras gráficas. Nunca me explicaste como haces para ver en el viewport lo mismo en 3d studio. Te limitaste a decir que movías no sé cuántos polígonos.

    Creo que esto no da para más (al menos por mi parte). Por lo tanto, puedes seguir destilando lo que quieras. Yo sigo sosteniendo que no ofendí a nadie por el sencillo hecho que no quiero ofender a nadie, te aseguro que si deseo hacerlo soy tan capaz como tú y cualquier otro y que lo mío solo fueron críticas y no desprestigios que absurdo. Atentamente, Askelmar.

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    ¿Te das cuenta de lo que has contestado? Max 1.1-1-3. ¿leíste bien mis mensajes anteriores? Yo hablo de la primera versión de 3ds Max la 1. Si he leído bien tu mensaje, y claramente hablas en plural: las primeras versiones y que pena que no tengo una copia de la versión 1, para comprobarlo.

    Siguieron su batalla en Windows, pero ante los fracasos de las primeras versiones de 3ds Max, (página 8-11).

    Aquí queda bien claro que el programa en cuestión si puede realizar la tarea de niebla en los visores en tiempo real. Es una simple cuestión de drivers. Es una opción que aparece al instalar el driver específico para estas tarjetas. Su activación no supone ninguna pérdida de rendimiento pues es un efecto de lo más simple y ligero para cualquier tarjeta actual. Con una GeForce también se puede, pero necesitas instalar el driver Maxstreme para 3dsmax para que aparezca esa opción. No es una cuestión de que sea más o menos potente la tarjeta. Hasta las TNT tenían capacidad para mostrar nieblas en tiempo real, incluso en 3ds Max.

    De todas maneras, está propiedad de visualización es quizás la menos importante del OpenGL o directX de 3ds Max, siendo mucho más potente la capacidad de mostrar más de 5 texturas combinadas por medio de mezclas, máscaras o canales de opacidad en tiempo real, y no me refiero a diferentes texturas en diferentes polígonos de la malla, sino a diferentes texturas combinadas sobre los mismos polígonos, ajustables en tiempo real. Esto si fue un avance para 3dsmax a partir de la versión 4.

    Y puestos a hablar de la historia de LightWave, he estado ojeando el libro: guía avanzada LightWave de Dan Oblan (Prentice Hall), y según él cuenta el OpenGL no se implementó en LightWave hasta la versión 5.0 por el año 1996. Y que además en esta primera versión solo mostraba sombreados de iluminación y colores planos. Bitmaps solo de fondo de pantalla. No podía mostrar texturas sobre los objetos. Página 31; 32.

    Por esa misma época max ya mostraba texturas en tiempo real gracias a Heidi y en breve gracias a OpenGL. Así que yo que tú tendría un poco más de cuidado, por respeto a los demás, al hablar y menospreciar el OpenGL de 3ds Max, pues no tiene nada que envidiar al de LightWave.

    Y si te cuento las cualidades directX de 3ds Max, es el programa que mejor aprovecha todas las cualidades en tiempo real y de Shaders directX 8/9 de cualquier tarjeta, incluidas las últimas GeForce FX y las Ati.

    Dan Oblan también cuenta que la versión 5.0 nace con bastantes pretensiones de hacerse un hueco en el mercado, pues en las versiones anteriores todavía no ha tenido aceptación. Página 31.
    (me creo más la información que da este reconocido escritor para LightWave que la que das tú, aunque no me guste su didáctica).

    En mi equipo no pasa nada malo, simplemente max tiene un comportamiento mucho más rápido con tarjetas profesionales que LightWave, aunque esto para ti sea una sorpresa que no encaja en tu maravilloso mundo LightWave.

    Los manejadores de transformación o gizmos de transformación son esas flechas de colores que salen del objetos seleccionado y de las que tiras para moverlo en determinado eje, o los 3 círculos de colores cuando quieres rotarlo.

    Si no conoces Softimage 3d, entonces no lo compares con 3ds Max. Su aparición en NT no supuso ningún problema para 3dsmax, pues en el terreno que max ocupaba, superaba ampliamente a Softimage 3d. Y prueba de ello es que prácticamente no existen empresas de infoarquitectura con Softimage3d (y no digo que no existe ninguna porque, seguro que hay más de un masoquista por ahí) las empresas de infoarquitectura normalmente están compuestas por artistas con algunos conocimientos de Cad, pero son ante todo, infografistas o profesional del 3d, no arquitectos o delineantes.

    Y muchos de ellos tienen conocimientos de otros programas además de 3ds Max, como Softimage Maya o LightWave y, aun así trabajan con 3ds Max, porque la diferencia en este terreno es muy grande.

    Softimage. Un programa al que conozco muy poco como para opinar, pero me baso en que si logra cosas tan espectaculares como todos vemos que logra.

    Pues si este es el criterio con el que juzgas, ahora me explico la lista de disparate que nos has estado contando.

    Me parece muy bien que en otras ocasiones hayas respetado al max, pero en este caso no ha sido así.

    Las opciones de iluminación global sombras de área desenfoque por profundidad de campo real, desenfoque de movimiento real, y otras muchas más aparecieron en la versión 3dsmax 3.1 junto con Mental Ray. Y existían en max desde versiones anteriores gracias a Insight o a la conexión de 3ds Max con Lightscape. Sin embargo, para LightWave estas funciones no aparecieron hasta un tiempo más tarde.

    Fue la versión 3dsmax 3.1 la que marcó un antes y un después dentro de este programa y que volvió a dar 2 grandes saltos más en las versiones 3dsmax 4 y 3dsmax 5. Y a este ritmo Discreet conseguiré convertir a max en un programa intratable en el mundo de la competencia entre softwares 3d.

    En la versión 3dsmax 5 se integra Lightscape en 3dsmax, sumándose a la larga lista de motores de render que se pueden usar dentro de 3ds Max y apareciendo más y nuevos tipos de luces: fotométricas, pero en este caso siendo propietario del propio max.

    La separación de campos existe desde la versión 3dstudio Max 1.

    Plasma tiene un render vectorial para flash, y un render bitmap, además de exportar a w3d de Shockwave, igual que max. Un saludo.

  8. #38
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    198

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Askelmar, solo espero que sigas informándonos tan bien como lo haces, ya conocía gran parte de la historia y algunas cosas más en profundidad que no he comentado y otras no, pero como todo lo que comentas o informas que yo conocía es totalmente cierto, pues eso espero que nos sigas informando de buen grado.

    Parece que cuando los usuarios de LightWave intentamos transmitir alguna virtud de nuestro software e vez de informar, estamos criticando, yo si en mí día si alguien no me hubiese informado de la existencia de LightWave y que consumía poca máquina y demás, no hubiera podido seguir en esto del 3d, pues con 3ds Max en mí vieja máquina el 3ds Max no tiraba no me dejaba hacer nada.

    Me molestaría mucho que saliera un nuevo software, y nadie mencionase sus virtudes y lo comparara con otros software para ver si me interesa cambiar o no.

    A mí no me importa Cabfl que critiques LightWave, por ejemplo, diciendo que no hay lugar para un segundo render o render de remplazo, y que el de LightWave es mediocre, yo me siento más cómodo trabajando con él a pesar de haber probado otros software y ver que son más potentes, y no me importa que lo critiques porque yo mismo lo pongo verde te lo aseguro me tendrías que oír en charlas con amigos que le saco defectos por todos lados, pero es que, todos los software los tienen, lo que pasa es que trabajamos a gusto con ellos y los criticamos para que mejoren.

    Cosas como lo de la niebla son buenas que se digan, yo la niebla los flares y partículas en tiempo real o sea el humo con gradientes y demás lo veía hasta con mi GeForce 2 mx, y esto es justo que los usuarios lo sepan, al igual que es justo que a mí me cuentes las virtudes de 3ds Max y Brazil quizás oyendo y viendo me convenga cambiar de software, puede que la nueva versión de LightWave la 8 no me guste por algo, o vea que no ha dado el salto que esperaba y conociendo de usuarios que informan y sé que son profesionales como tú, me decante por max y no por otro.

    Yo pienso que el deseo de todos es informar por si ganamos un gran banco de usuarios, y evidentemente en una gran y maravillosa comunidad como es esta se gana mucho más, por ejemplo, si Vector le gusta el LightWave yo pude que le echará un pequeño cable y seguramente el me acabara echando uno algún día, por eso digo las virtudes del software con el que por ahora me siento cómodo, porque me gustaría que hubiese más usuarios con los que compartir trucos y demás, no creo que esto está mal.

    Y eso es lo único que he hecho tanto yo como Askelmar, si por mi parte he dicho algo de 3ds Max injustificado házmelo saber y si no es cierto que tenga algún defecto que hubiese mencionado rectifico y te pido disculpas a ti y a la comunidad.

    Mientras tanto seguiré informando como espero lo haga Askelmar y otros usuarios, pues sus conocimientos son muy bien recibidos al menos por mi parte.

    Quiero un buen sistema de splines en LightWave.

    Quiero que el viper funcione tan bien como el active Shade de 3ds Max.

    Quiero un interfaz totalmente configurable.

    Quiero poder cortar tan eficazmente los polígonos como XSI y graduar al vuelo la densidad de malla como XSI.

    Quiero poder usar motores de render como Brazil que me encanta en mí LightWave.

    La lista seguiría, posiblemente eternamente. Saludos.
    Todo lo que una persona puede imaginar, otros pueden hacerlo realidad.
    Julio Verne

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    En todo el fin de semana no he tocado el ordenador para nada. Dejo el mensaje con una página y una aclaración a dumdum sobre la broma no entendida de los descarriados del 3dsmax y me encuentro con una polémica incomprensible.

    Lo de criticar a max es cierto. Yo critico a max, a LightWave, a Adobe Photoshop, a flash, a Matrix reloaded, a mí mismo, si no criticara sería un cajero automático o una lavadora.

    No me encuentro con complejos respecto al 3dsmax. Tengo el mismo (bajo) nivel en LightWave que en max (podéis preguntarle a IkerClon y Shazam a los que les he dado, y doy, la brasa en otros foros). Me he peleado con los dos para elegir uno, y me decidí por LightWave, lo que creo que ocurre es que nos da rabia que no se aprecie en su justa medida. Max, Autodesk Maya y Softimage son más populares por diferentes motivos y es una pena que LightWave no sea más reconocido.

    Sin embargo, (e injustamente) creo que hubo muchos complejos de maxeros respecto a otros softwares por a ver sido el hermano pobre de los demás, pero creo que eso está acabando.

    Al final, el elemento diferenciador es una cuestión personal, que uno se sienta cómodo con un software es lo que lo convierte en el mejor del mundo para esa persona. Haya paz. Vector.

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Tinicg: me supongo que, no habrás oído cuando hace mucho le preguntaban a gente de grandes compañías cuál era el software perfecto y contestaban que el ideal era, animar con Softimage, modelar con LightWave, y renderizar con RenderMan. Casi todo el mundo sabe que 3dsmax es el software que más ha tirado de plugins, y LightWave muchas empresas lo alabaron porque no necesitaba casi tirar de estos.

    Askelmar: comenté y lo reitero que el sistema de modelado de 3ds Max es superior al de LightWave. Alguien dijo una vez que LightWave es una simple interfaz de plugins y, sin embargo, es LightWave.

    A ver si nos ponemos de acuerdo, porque ni entre los usuarios de LightWave coinciden en sus argumentos.

    Tinicg, a nadie le molesta que los usuarios de LightWave informen sobre su software o que muestren sus trabajos, lo que molesta son las comparativas despectivas, basadas en argumentos incorrectos.
    ¿A mí no me importa Cabfl que critiques LightWave, por ejemplo, diciendo que no hay lugar para un segundo render o render de remplazo, y que el de LightWave es mediocre, dime donde he dicho eso porque lo retiro inmediatamente. No es cierto, no he dicho eso en ningún momento. Además, toda mi argumentación es una defensa de 3ds Max ante críticas injustas, y no he entrado a criticar a LightWave. Y desde luego no me he planteado este debate para que te cambies de software, LightWave es un gran programa y si estas aprendiendo a usarlo o ya lo dominas me alegro por ti y te ánimo a que continúes y nos muestres tus trabajos, que hay pocos usuarios de LightWave en este foro y su aportación siempre es buena, siempre que sea respetuosa. Un saludo.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Yo aquí poco puedo opinar puesto que no tengo tanto conocimiento técnico sobre los programas que se están enumerando, pero si opino que yo solo se utilizar a nivel avanzado 3dsmax, y que por mucho que le saque otro programa yo sí sacar el mismo resultado, a lo que me refiero es que, si me dices que LightWave puedes modelar una cara mucho más fácil que en 3ds Max, pues como no se LightWave me da igual, porque con 3dsmax sé que puedo hacer lo que quiera y con el mismo resultado. Si fuera al revés también lo diría, pero claro, hablando 2 personas que conocen ambos programas. Ahí ya se ve por los mensajes que está la cosa rendida, yo no puedo entrar en ese tema, pero dije antes siendo verdad, es curioso que los que utilizamos max estamos callados, pero los que utilizan LightWave están siempre que, si esto y lo otro que, si es mejor y será por algo claro que sí, pero es curioso. Y ya está.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    En fin. Por más que intento dejar claro que no hay software bueno o malo sino gustos y gente que se encuentra cómoda con dichos softwares, insistimos en que los de LightWave dicen, los de LightWave piensan.

    Esto de generalizar según el software que se usa me parece fuera de lugar y un mensaje que no terminara nunca. Por mi parte lo doy por acabado. Ya han respondido a mí pregunta (gracias Tinicg). Dejo ya este mensaje de el rey que tenía tres hijas, las metí en tres que ya cansa un poco. Saludos de Vector.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    1,496

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Bien. Dije que no contestaría más. Pero es más fuerte que yo, a través de toda esta discusión Calf siempre empleo la misma técnica para quedarse con la razón o al menos con parte de ella, quita de contexto todo, y no aclara nada. Se aferra a algún comentario y lo tilda de contradicciones, falsedades etc.

    Calf cito.
    Askelmar: comenté y lo reitero que el sistema de modelado de 3ds Max es superior al de LightWave.

    Alguien dijo una vez que LightWave es una simple interfaz de plugins y, sin embargo, es LightWave.
    ¿Qué me quieres decir con esto? Así, aislado y quitado de contexto parecería que lo puedes acomodar cómo te plazca. Pero eso lo dije y no me retracto pues no constituye una contradicción pues eso vino a colación de que había comentado de la inclusión de cientos de plugins comerciales dentro de la versión 2.5 de 3ds Max y aclare que esto no me parecía mal pues LightWave después de todo es una interface de plugins.

    Lo de la superioridad de poder modelado de 3ds Max ¿me estás fastidiando? Lo cito precisamente para demostrarte que mi posición no es anti-max ni pro-nada. ¿para qué aíslas estos comentarios?
    La niebla en tiempo real y todo ese tema que te hirió tanto. Si max es capaz de hacerlo de manera tan fácil como tu aseguras, entonces ¿por qué en PC con placas análogas a las que comentas no he visto que lo hagan? Y repito, no puedo asegurar que max no lo haga. Y estoy a la espera que me digas como (vos o quien sea). No soy soberbio y si me equivocó y no se algo pues entonces digo, gracias y no lo sabía. Pero hasta ahora no tuve una respuesta acabada a eso.

    Buceando entre tus mensajes me encontré con esta joya del viernes 30 de mayo de 2003.
    Sería bueno que mejoraran las capacidades del OpenGL. El Softimage 3d desde hace años tiene environment bump mapping en OpenGL (y no como Shader para vídeo juegos), y max solo tiene en directX.

    Las booleanas necesitan mejora desde hace ya varias versiones, las Nurbs también.

    La estabilidad del programa ha decaído. La versión r3 era más estable que las versiones 4 y 5.
    Esta en este mensaje. ¿acaso no es eso lo que en síntesis y con otras palabras estoy criticando yo?
    Sigo insistiendo en que estás tratando de terminar con la razón en algo en que estás equivocado en gran porcentaje y solo haces por orgullo personal.

    Con respecto a los comentarios de los libros de Dan Oblan que hablan de LightWave 5, tú mismo lo dijiste, está hablando de LightWave 5 ¿pero en 1996? ¿de manera que Dan Oblan ya conocía el LightWave 5 en 1996? Y dice que no puede ver texturas en tiempo real bajo OpenGL con LightWave y que además en esta primera versión solo mostraba sombreados de iluminación y colores planos. Bitmaps solo de fondo de pantalla. No podía mostrar texturas sobre los objetos ¿no estaría hablando de LightWave 4? Revísalo o mi LightWave 5 que tengo instalado en mi casa sobre una humilde y vieja Pentium I 400 mx está funcionando de manera extraña pues puedo ver texturas en tiempo real. Y luces OpenGL y todo eso ¿alguien tiene la versión 5? Prueben. Y la 5.6 mejor aún.
    Y si te cuento las cualidades directX de 3ds Max, es el programa que mejor aprovecha todas las cualidades en tiempo real y de Shaders directX 8/9 de cualquier tarjeta, incluidas las últimas GeForce FX y las Ati.
    ¿acaso yo habló de direct x, no estábamos con OpenGL?
    Dan Oblan también cuenta que la versión 5.0 nace con bastantes pretensiones de hacerse un hueco en el mercado, pues en las versiones anteriores todavía no ha tenido aceptación. Página 31.
    (me creo más la información que da este reconocido escritor para LightWave que la que das tú, aunque no me guste su didáctica).
    Bien. Entonces es una cuestión de fe, porque si le crees a alguien que crítica un software que aún no ha sido creado. (LightWave 5 en 1996) allí vos.

    Por otra parte, interpreta bien eso, porque quizás se está refiriendo a que no consigue penetrar en el mercado popular. LightWave (he leído otros mensajes tuyos diciendo lo mismo, si lo dudas puedo buscarlos y en unos días te los publico) fue aceptado por la industria de cine principalmente por su gran calidad de render, estabilidad y eficiencia en trabajo en red todos esto a coste muy bajo. Series como la vieja Babylon fueron basadas y producidas enteramente con LightWave y estamos hablando de unos cuantos años atrás. Jimmy Neutrón está hecho enteramente con LightWave y Messiah (este último creo que ya está disponible para 3dsmax) y fue presentado como candidato al Oscar precisamente como la primera producción animada basada en un solo software. ¿vas a seguir insistiendo con que LightWave no fue aceptado? Quizás estás haciendo con Dan Oblan lo mismo que estás haciendo aquí, citas cosas al azar, las sacas del contexto y las usas para decir que hay contradicciones.

    Este es un claro ejemplo de lo que digo.
    Si he leído bien tu mensaje, y claramente hablas en plural: las primeras versiones y que pena que no tengo una copia de la versión 1, para comprobarlo.
    ¿Siguieron su batalla en Windows, pero ante los fracasos de las primeras versiones de 3ds Max.
    En esa cita aislada están contenidos un montón de conceptos anteriores, los primeros fracasos me refiero (y fui bien claro) a una serie de problemas con las versiones desde la 1 a la 2, mientras que con la uno la discusión venia por el tema de si era o no instalable en Windows NT 4 y otros sistemas que no sean NT 3.5. Hay algo de esto que no me ánimo a severas porque realmente no lo recuerdo, tendría que revisarlo, pero creo que cuando max 1 salió a la venta aún no existía NT 4 o necesitaba de ciertos service pak para poder instalar max los cuales aparecieron un tiempo después cuando max iba ya por la versión 1.2. Pero repito, esto no lo recuerdo.
    Los manejadores de transformación o gizmos de transformación son esas flechas de colores que salen del objeto seleccionado y de las que tiras para moverlo en determinado eje, o los 3 círculos de colores cuando quieres rotarlo.
    A eso te referías, si la verdad es que esas flechas son un gran robo a Autodesk Maya, señor. ¿cómo llamas lo mismo que hizo max? Ya se trata de un homenaje.
    Si no conoces Softimage 3d, entonces no lo compares con 3ds Max. Su aparición en NT no supuso ningún problema para 3dsmax, pues.
    Mi alzheimer me está jugando feo. Estaba convencido de haber dicho que no quiero hablar de Softimage porque no lo conozco lo suficiente, en esta misma cita tú mismo lo estás diciendo, dios mío, lo dije. O no lo dije, yo pensé que había dicho que trates de no desafiar a la gente como me parece que lo hiciste (con los usuarios de Softimage) pues quizás te puedan dar una gran sorpresa y te dejen en ridículo, pues con las cosas que estamos habituados a ver hechas en Softimage, yo no me atrevería a ser tan temerario de decir a ver quién es el guapo que se anima a modelar esto o aquello en Softimage tal como tu comentaste ¿acaso eso no es soberbio? ¿no eso (y según tus parámetros de interpretación) un ataque y desprestigio a Softimage? O ¿cuándo los demás hacen críticas a max es desprestigio, pero cuando lo haces tú es solo crítica? A lo mejor algún usuario de Softimage puede llegar a estar herido en su sensibilidad en este momento.
    (Y no digo que no existe ninguna porque, seguro que hay más de un masoquista por ahí) las empresas de infoarquitectura normalmente.
    Así que yo pongo etiquetas de tontos a la gente por un simple comentario hecho en broma y que tú te encargaste de descifrar y decodificar en que en realidad es un mensaje en donde rebuscada y subliminalmente los trato de tontos a todos, pero tal parece que tú tienes una licencia especial para catalogar de masoquistas a quienes no puedan pensar cómo tu ¿o acaso fue una broma también? Si es así ¿cómo no te diste cuenta que yo no quise tratar por tonto a nadie? Si ni siquiera había mencionado la palabra tonto. Eso por aquí lo llaman autoritarismo, muy desagradable.

    Mientras revisaba tus mensajes (siempre me gusta saber con quién estoy hablando y esa es la única manera aquí), casi no vi ninguna ayuda de tu parte a los que publican preguntas aquí la mayoría de las veces lo haces para este tipo de cosas o para criticar otras. Al menos eso es lo que me pareció si no es así, me lo haces saber y te pedirá disculpas. Digo esto porque siendo un experto en max tus energías estarían mejor apuntadas a todos los principiantes (y porque no a mí también que si bien no soy principiante no lo sé todo) que te necesitan.

    Askelmar.

  14. #44
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    135

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Borrar.

  15. #45
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Camarero una ronda de Lightwave para todos

    Rompo mi promesa de silencio para decirle a Gustavo que sus mensajes es perfecto para expresar que es lo que ocurre en el tema. Vector.

Página 3 de 7 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ultima ronda de boxeo por una noble causa
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 13-11-2020, 16:04
  2. Un saludo a todos y mi primer render con LightWave
    Por Finisteranis en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 1
    : 29-12-2009, 05:23
  3. Camarero una de quedada
    Por Rbk en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 91
    : 14-06-2009, 00:52
  4. Hardware Solo LightWave que tal la Ati 4850 para LightWave
    Por Chinis en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 12-01-2009, 19:38
  5. Cocina en ronda
    Por perolo en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 5
    : 01-12-2008, 08:00