Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 31 al 43 de 43

Tema: Probando Inkscape Ibáñez js1000

  1. #31
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446

    Probando inkscape ibanez js1000

    A qué te refieres con una experiencia?
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  2. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Probando inkscape ibanez js1000

    Bueno FreeHand tenía un año más que Corel, FreeHand siempre me ha parecido más profesional que Corel. Aquí una comparativa de software de gráficos vectorizados.
    Bueno.

  3. #33
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Probando inkscape ibanez js1000

    A qué te refieres con una experiencia?
    Ejemplo: una vez envié un trabajo y me lo imprimieron muy bien o algo asís.

  4. #34
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    743

    Probando inkscape ibanez js1000

    Yo hago diseño gráfico para periódico con Inkscape, Gimp, solo uso Adobe Photoshop para convertirlo a cmyque y comprobar los colores.

    Y no he tenido problemas.

    Cuando Inkscape y Gimp soporten cmyque eso habrá que celebrarlo, me paso 100% al software libre.
    Blog con mis practicas de animación:
    http://visualbug.wordpress.com/
    mi pagina web: http://visualbug.com/

  5. #35
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    595

    Probando inkscape ibanez js1000

    Sobre eso ya se ha hablado más de una vez. Con imagemagik instalado, sólo tienes que poner: Convert -colorspace CMYK archivo_origen, tif archivo_destino, tif.

    Sobre llevar un pdf a la imprenta, mi experiencia es bastante buena. Bueno, de hecho, se trata de un formato vectorial con bitmap embebidos. Maomeno lo que es un ai, eps, SVG. La única vez que ha salido mal es por incluir un bitmap sin pasarlo a CMYK, pero la gamba es mía, no del pdf.

    Lo que sí te puedo decir es que cuando llevas tu trabajo a la imprenta en un pdf te miran de otra manera. No sé, te respetan más. No sé si es una mirada de admiración o de alivio. Compruébalo tú mismo. Saludos.

  6. #36
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    743

    Probando inkscape ibanez js1000

    Si, pero con cmyque me refería a que tú desde Photoshop puedes además de cambiar a este modo de color, puedes comprobar los % y calibrar cada color para que en imprenta no te de problemas, a veces cuando cambiamos de RGB a cmyque cambia las tonalidades y, por ejemplo, en periódico de aquí de mi país, si el texto no está 100% negro (k) da problemas de impresión, en modo de broma se dice que ese negro tiene los cuatro colores (CMYK).
    Blog con mis practicas de animación:
    http://visualbug.wordpress.com/
    mi pagina web: http://visualbug.com/

  7. #37
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    1,446

    Probando inkscape ibanez js1000

    Pues no sé, el último trabajo que envié fue un catálogo. En el pdf puedes configurar mil opciones, te hace un preflight para ver si hay algún fallo, incluso, puedes desbloquear la opción de que lo editen por si hay alguna errata que la corrijan allí. Además, te ahorras los problemas de las fuentes y demás. No sé, a mí me funciona a la perfección y creo que dentro de nada será el estándar.
    Pajaros en mi cabeza y cerveza en mi riñon, amo el arte...

    www.goldpiece.net

  8. #38
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Probando inkscape ibanez js1000

    El pdf es un arma de doble filo para la impresión, lo que exportes es lo que hay, y el de la imprenta siempre se puede agarrar a eso.

  9. #39
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    751

    Probando inkscape ibanez js1000

    Si cuando lo exportas a pdf el blur sale bien, en la imprenta no tendrán problemas. Actualmente la mejor forma de mandar a imprenta un trabajo es mediante pdf.
    Por favor, por favor. Después de crear lo que los diseñadores snobs (no hablo de ustedes) llaman el arte (vectorial, bitmaps o una mezcla de ambos como gráficos c o e r c i a l e s), no lo llevas a la imprenta.

    Envías tu archivo con todas las indicaciones pertinentes al servicio de filmación (la pre-prensa, de la cual se obtienen los negativos) o al servicio de direct todo plate.

    Los gráficos comerciales (no importa si son análogos o digitales) conocidos también como grafismos son un mundo, el proceso de pre-prensa es otro mundo muy diferente ya que no es lo mismo preparar una salida que se imprimirá en offset, flexo, huecograbado, serigrafía u offset digital. Y el proceso de impresión, es decir el trabajo en prensa en sí mismo es otro mundo muy aparte con sus propias calibraciones. Es así que, ante lo complejo del proceso se utiliza la gestión de color en todos los dispositivos involucrados en la elaboración de un impreso.

    Se genera un archivo para el prototipo (o dummie), y otro para la salida en la filmadora.

    Y además el Adobe Illustrator es el papa de los pollitos y los tiburones juntos.
    guerrillero del 3d

  10. #40
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    392

    Probando inkscape ibanez js1000

    Sabéis si con Inkscape se puede exportar a html? He visto un ejemplo de cómo un tipo usaba Inkscape para diseñar una web y luego la exportaba a Gimp para que a su vez la exportara a html. Se puede hacer directamente?
    Renunciar a fracasar es renunciar a vivir.

  11. #41
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Probando inkscape ibanez js1000

    Que yo sepa no se puede exportar a html. Dudo que exista, pero tampoco podría asegurarlo.

  12. #42
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    7,504

    Probando inkscape ibanez js1000

    Esta es la historia: Un señor tenía un gran terreno, enorme, pero estaba muy descuidado. Encargó a uno de sus hijos que le quitara las malas hierbas. El hijo, a regañadientes, aceptó el trabajo, pensando que allí, en la finca, su padre le dejaría en paz.

    Todos los días, el gañan, que, por cierto, no era muy trabajador, vamos que era un vago de siete suelas, se levantaba tarde y se iba para la finca. Llevaba un azadón y una manta. Como llegaba tarde, casi al mediodía, empezaba ya a pegar fuerte el calor.

    Además, el terreno era gran. Y claro, al verlo, se desmoralizaba. Cogía la manta, la extendía debajo de un árbol, y se echaba la siesta.

    Así, día tras día.

    Su padre le preguntaba de vez en cuando por el trabajo.

    Papa, es que la finca es grandísima, no voy a acabar nunca.

    A ver, hijo, cuando llegas, tú coges la manta y la extiendes para dormir la siesta, no te pido que termines de cavar la finca mañana, ni pasado, ni el otro. Solo quiero que vayas al ritmo que quieras.

    Te propongo un truco. Antes de dormir la siesta, trabaja solo el sitio en el que está la manta. Al día siguiente, cambia la manta a otro lado, y trabaja solo ese lugar. Ve a manta por día. Así, al menos, haces una manta cada día.

    El hijo, lo vio fácil, una manta cada día no era mucho.

    Pues bien, pasó el tiempo. Al cabo de muchos días, y muchas siestas, el terreno completo estuvo terminado.

    El hijo no se había agobiado con la globalidad del trabajo.

    Papa, manta a manta, la finca no es tanta.

    Esa es la historia de la manta y la finca, en realidad es un cuento muy viejo.
    ¿Recordáis a momo y a su beppo barrendero?
    Cito el libro de ende, el pasaje es genial, y mejor escrito que mi historia:
    Cuando beppo barría las calles, lo hacía despaciosamente, pero constancia. Mientras iba barriendo, con la calle sucia ante sí y limpia detrás de sí, se le iban ocurriendo multitud de pensamientos, que luego le explicaba a su amiga momo:
    -Ves, momo, a veces tienes ante ti una calle que te parece terriblemente larga que nunca podrás terminar de barrer. Entonces te empiezas a dar prisa, cada vez más prisa.

    Cada vez que levantas la vista, ves que la calle sigue igual de larga. Y te esfuerzas más aún, empiezas a tener miedo, al final te has quedado sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer. Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes?
    Hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida.

    Entonces es divertido: eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea.

    Y así ha de ser.

    De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta de cómo ha sido, y no se queda sin aliento.

    Eso es importante.
    Simplemente estoy rescatando este hilo porque nunca me acuerdo de por dónde anda la historia esta.

  13. #43
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    2,412

    Probando inkscape ibanez js1000

    Yo he mandado a imprenta también en pdf y todo perfecto.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Wip convocatoria diciembre 2010 Juan Ibáñez
    Por ANIMATRONIC en el foro Actividades y Eventos
    Respuestas: 10
    : 21-01-2011, 20:42
  2. Ibáñez
    Por leviatan1001 en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 12-11-2009, 10:32
  3. Custom Ibáñez
    Por fog en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 18
    : 27-03-2007, 16:42
  4. Probando Inkscape II
    Por alberizo en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 41
    : 06-02-2007, 17:24
  5. Probando Inkscape III
    Por alberizo en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 7
    : 18-12-2006, 21:51

Etiquetas para este tema