Hola, por favor, si pueden pasen por este hilo. problemas con MeshSmooth - Foros 3dpoder..
Necesito una ayuda, lean mis dos últimos mensajes, están un poco largos, pero no sean malos Photoshop véanlos.
O.o.
Hola, por favor, si pueden pasen por este hilo. problemas con MeshSmooth - Foros 3dpoder..
Necesito una ayuda, lean mis dos últimos mensajes, están un poco largos, pero no sean malos Photoshop véanlos.
O.o.
Hola no pierdas tu tiempo en trabajar en el modelado de cabeza, rostro o cuerpo te recomiendo que esto lo hagas en el programa FaceGen y lo exportas como obj a 3ds Max mira te doy un pequeño ejemplo de una imagen de un rostro que puede ser la tuya la abres en este programa y te la transforma en 3d con Maya y todo y con la misma textura de la imagen el resultado es sorprendente y de excelente calidad y en menor tiempo que te parece, saludos.
Es lo más mediocre que he leído en este foro.Hola no pierdas tu tiempo en trabajar en el modelado de cabeza, rostro o cuerpo te recomiendo que esto lo hagas en el programa FaceGen y lo exportas como obj a 3ds Max mira te doy un pequeño ejemplo de una imagen de un rostro que puede ser la tuya la abres en este programa y te la transforma en 3d con Maya y todo y con la misma textura de la imagen el resultado es sorprendente y de excelente calidad y en menor tiempo que te parece, saludos.
Hola 3dnilson, agradezco tu intención de querer compartir algo conmigo, suena bastante interesante ese programa, no lo conocía, pero no sé si un principiante como yo haría bien en empezar a utilizar un programa como ese, sabes, lo que tengo en mente por ahora es aprender a modelar tradicionalmente, todo tipo de cosas, orgánicas e inorgánicas, lo prefiero así porque es difícil, si fuera fácil creo que no sería tan interesante ni satisfactorio al final, bueno, eso es lo que pienso, pero de hecho, que el algún momento lo probaré.Hola no pierdas tu tiempo en trabajar en el modelado de cabeza, rostro o cuerpo te recomiendo que esto lo hagas en el programa FaceGen y lo exportas como obj a 3ds Max mira te doy un pequeño ejemplo de una imagen de un rostro que puede ser la tuya la abres en este programa y te la transforma en 3d con Maya y todo y con la misma textura de la imagen el resultado es sorprendente y de excelente calidad y en menor tiempo que te parece, saludos.
Otra vez gracias y saludos.
Posdata: alguien ya vio el hilo que dejé ahí arriba?
Saludos 3dnilson, el programa que nos comentas facegem es parecido a Terragen? Te pregunto porque e intentado exportar un archivo de Terragen a max pero no lo he logrado, es probable que tenga que abrirlo primero en Maya antes de que en max? Saludos.
Que esta intentando aprender a modelar por dios. Lo que tiene que hacer es modelar ¿Qué no lo ve bien? Eliminar y volver a modelar, y así una y otra vez hasta que se suelte, yo es como aprendí, modelar, modelar y más modelar hasta que te sueltas.
Un consejo, yo empecé modelando edificios desde dwgs de AutoCAD, coches con blueprints, y vale, es correcto, los personajes no son lo mío, aunque me atrevo con ellos y alguno he hecho, pero antes de modelar personajes, comprendí que tenía/necesitaba unas nociones de anatomía, dibujo tradicional, poses, y fue por dónde empecé, cuando me vi más ágil pintando en 2d un personaje, me dispuse a intentarlo en 3d, a mí me fue muy bien. Un saludo.
Pero ya se sabe, uno no se renderiza cuando quiere, si no... cuando puede, renderizarse no es tan fácil.
Extraterroide, estoy totalmente contigo, creo que una base artística es buena, y se trata de aprender a hacer las cosas, no de automatizar como robots las cosas.
3dnilson, puede servir lo que comentas, en un momento de mucho estrés, en el que te falta el tº, y hay que sacar algún trabajo a tº, pero si no sabes hacerlo tú mismo, nunca tendrás control sobre tus obras. Me parece un buen método para ganar tº, no para aprender.
Aun así, 3dnilson ha dado una opinión, creo que valida, pero para momentos puntuales en el que el estrés y el trabajo aprietan.
Pitm4ster, sigue intentándolo, vas bien, nada se consigue en 2 días, y si encima empiezas en esto, el método de prueba y error, es el método universal para aprender, el que usa hasta el más experimentado cuando hace algo nuevo para el. Suerte.
Pues sí, yo pienso que cuando sepa hacer bien las cabezas, ahí tendré todo el derecho de usar el FaceGen.Extraterroide, cuirioso nick, muy sabio tu consejo, de lo que dijiste lo único de lo que ya me había dado cuenta era de lo esencial que es saber anatomía, una vez leí que para modelador pedían como requisito saber medianamente anatomía, y no lo comparendía, pero ahora sí. Creo que voy a empezar a dibujar en 2d, la verdad nunca he sido bueno para ello, o quién sabe, pero nunca he sido de las personas que se la pasan dibujando. Saludos amigo.Que esta intentando aprender a modelar por dios.
Lo que tiene que hacer es modelar ¿Qué no lo ve bien? Eliminar y.
Un consejo, yo empecé modelando edificios desde dwgs de AutoCAD, coches con blueprints. Un saludo.Gracias bro, ese método es el que más me gusta, creo que es cierto porque a veces cuando no me sale algo, busco un montón de formas, no salen, no salen, y al final cuando sale el efecto deseado, me doy cuenta de que aprendí más de lo que esperaba. Saludos y suerte para ti también.Extraterroide, estoy totalmente contigo, creo que una base artística es buena.
3dnilson, puede servir lo que comentas, en un momento de mucho estrés método para ganar tº, no para aprender.
Aun así, 3dnilson ha dado una opinión, creo que valida, pero para momentos puntuales en el que el estrés y el trabajo aprietan.
Pitm4ster, sigue intentándolo, vas bien, nada se consigue en 2 días, y si encima empiezas en esto, el método de prueba y error. Suerte.
Se habrán dado cuenta de que mayormente no muestro mis avances en renders sino en screenshots y es porque no sé hacerlo tampoco u_u, esta es la primera vez que uso Vray y en verdad me quedé impresionado porque a pesar de que en el viewport mi mesa se veía bien fea, con el render cambió mucho. El vidrio también lo hice con Vray.
Última edición por PitM4ster; 26-07-2017 a las 14:49
el diseño lo veo original, mezcla de antiguo, con el forjado y dándole un estilo moderno en lo demás. Quizás si dejaras en la zona donde se va a sentar el personaje más espacio para las piernas, no estaría mal. Pero ya sabes que solo es una opinión. Saludos.
Hola a todos.hacía tiempo que no me pasaba por aquí, ni que me pongo con el tres des, esto de ser padre primerizo es lo que tiene.
Bueno, a lo que iba me he enganchado a este hilo y me ha parecido muy interesante, sobre todo por las conclusiones a las que llega el principal interesado pitm4ster.
Si puedo ayudarte en algo, te diré que en mí aprendizaje del dibujo académico y técnico, he entendido lo siguiente:
1. La escultura es el dibujo de los mil dibujos.
Solo se puede entender perfectamente un volumen si lo sabes dibujar.
Desde cualquier punto de vision.
2. El dibujo es la razón al servicio de la imaginación.
Dibujar consiste en entender lo que ves de manera representativa.
Las relaciones de proporción, tamaño, o colocación, que tienen las partes de las que está formada una cosa.
Lo que hace más grande incluso al dibujo es que la manera interpretativa de entender algo, pertenece a cada individuo y donde cada uno quiera dirigirla.
Acaba este ejercicio, y si puede ser pasándotelo más bien que mal, mejor. Saludos.
Tu observasión es muy buena, la verdad yo ni siquiera había pensado en si la mesa iba a ser funcional o no, que error, no me había percatado. O sea, no me preocupa el hecho de no haberla echa funcional porque el diseño es copiado de una fotografía, lo que me preocupa es que ni siquiera se me pasó por la cabeza lo que me dijiste. Saludos.el diseño lo veo original, mezcla de antiguo, con el forjado y dándole un estilo moderno en lo demás. Quizás si dejaras en la zona donde se va a sentar el personaje más espacio para las piernas, no estaría mal. Pero ya sabes que solo es una opinión. Saludos.Hola a todos.hacía tiempo que no me pasaba por aquí, ni que me pongo con el tres des, esto de ser padre primerizo es lo que tiene.
Bueno, a lo que iba me he enganchado a este hilo y me ha parecido muy interesante, sobre todo por las conclusiones a las que llega el principal interesado pitm4ster.
Si puedo ayudarte en algo, te diré que en mí aprendizaje del dibujo académico y técnico, he entendido lo siguiente:
1. La escultura es el dibujo de los mil dibujos.
Solo se puede entender perfectamente un volumen si lo sabes dibujar.
Desde cualquier punto de vision.
2. El dibujo es la razón al servicio de la imaginación.
Dibujar consiste en entender lo que ves de manera representativa.
Las relaciones de proporción, tamaño, o colocación, que tienen las partes de las que está formada una cosa.
Lo que hace más grande incluso al dibujo es que la manera interpretativa de entender algo, pertenece a cada individuo y donde cada uno quiera dirigirla.
Acaba este ejercicio, y si puede ser pasándotelo más bien que mal, mejor. Saludos.
Última edición por PitM4ster; 26-07-2017 a las 14:50
Precisamente era eso lo que quería decirte que esto se aprende cómo cualquier otro oficio, Carrera, deporte. Existe mucho método para aprender a dibujar académicamente, yo tuve la suerte de ir por las tardes durante cinco años a una academia con un profesor estupendo y por las mañanas me pasaba un par de horas dibujando del natural en el círculo de bellas artes. Esto último te lo recomiendo especialmente por que las sesiones de dibujo con modelo/a, valen cuatro duros y estas con cantidad de abuelos super simpáticos, que además dibujan muy bien.
Qué suerte, en Europa en todas partes encuentras arte. Aquí debe haber también algo así, aunque creo que podría intentar aprender cosas de manera autodidacta primero, que opinas de esto? Se puede? Y si se puede. ¿algún consejo para empezaré gracias por responderme.
Dibuja lo que tienes a tu alrededor, no importa lo que sea, ni que sea bonito, nuevo, viejo o roto. Dibujalo de una manera analítica, es decir, no quieras dibujar lo que son (cenizzeros molones, pantallas TFT de mil), sino sus relaciones :
Por ejemplo, :tienes delante de ti, una mesa con un ordenador y pantalla, su teclado, un flexo, un paquete de patatas fritas, un USB, tabaco y un cenicero.
Bien, pues fíjate observa la distancia que hay entre la esquina de la mesa y la esquina de la pantalla, imagínate una linea-hilo que une ambos puntos, luego oberva que desde esa esquina de tu pantalla, (ahora, punto), puedes trazar otro hilo que verticalmete coincidirá con la horizontal de la mesa, nuevo punto.
Así, tirando hilos entre todos los objetos y comparando sus distancias-proporciones, iras consiguiendo una trama de puntos que obedeceran a donde y como son las cosas que hay en la realidad.
Tomate todo el tiempo necesario para dar por definitivo la colocación de cada uno de los puntos, lo importante es que estén bien colocados y eso exige esfuerzo Mental.
Ya tienes un inicio, si consigues colocar bien esos tres primeros puntos habrás entendido muchas cosas.