Página 51 de 52 PrimerPrimer ... 4149505152 ÚltimoÚltimo
Resultados 751 al 765 de 780

Tema: Iluminación interior con Vray como mejorar

  1. #751
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Hola gydo. Las luces que dices que van hacia fuera iluminan a través de huecos. Para que te hagas una idea, la edificación tiene un hall central diáfano (como si fuera un patio de un edificio para ventilar e iluminar) y éste tiene huecos (ventanas) hacia las diferentes partes y están en una planta superior.

    Con respecto a las cáusticas, ¿las desactivo en light setting de Vray, ¿no?
    Vaya, otra cosa, ¿por qué decías en tu primera respuesta que no tenía las sombras de Vray activadas?
    Los renders me duran una media de 20m.

    Me parece mucho para la calidad del render.
    Última edición por raulvegaartiles; 19-10-2009 a las 22:10

  2. #752
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Un truco para las Physical Camera: Todo funciona simulando bastante bien la fotografía real, excepto el ISO. Ese valor se debe bajar con respecto al concepto ISO real. Como de ese parámetro depende el granulado del render, también está muy interrelacionado con el antialiasing, especialmente si se usa algún filtro.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  3. #753
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Tus tiempos de render me parecen excesivos. Yo para el render final acabo subiendo las subdivisiones de Light Caché a 1000 o incluso 1200, y en un equipo no muy potente mis tiempos para una imagen como la tuya son mucho menores.

    Tampoco tienes excesivos Glossy, que son los jodidos.

    Prueba a limitar los rebotes de las relexiones (global switches, max depth=2 o 3 o 4), pueden ser rayos atrapados entre vidrios paralelos los que compliquen el render.

    Aunque yo apostaría a que el problema de tiempo son tus planos de luz en las ventanas interiores del patio reflejando sobre sus vidrios.

    Como te comenta gydo, yo tampoco entiendo esas luces apuntando así y, además tengo la impresión (¿) de que esa luz esta rebotando justo delante de los vidrios. Si en esos locales entra la luz a través del hall central, su luz debería ser la que realmente se escapa del hall central, sin rellenar con luces redundantes, no crees? Si te quedan muy oscuros esos locales (porque realmente es así), ilumínalos con luces de relleno simulando la luz artificial (no del hall) que realmente tendrían. En mi opinión, vistos simultáneamente con la planta baja, esos espacios tienen una luz extraña.

    Otro parámetro que te sube mucho los tiempos es el antialiasing adaptative división con filtros, yo siempre que puedo lo evito y uso el Quasi Montecarlo. El adaptative división da una calidad excelente, pero con sus altos constes en tiempo, especialmente para valores de subdivisiones de Light Caché altos. Yo solo utilizo en interiores si no me satisface el Quasi Montecarlo, y en estés casos mi filtro preferido es el Catmull Rom. En mi opinión (discutible) compensa usar más subdivisiones en Light Caché y no usar filtros con adaptative división, excepto para casos concretos en interiores con mucho Glossy, y entonces Catmull-Rom.

    Yo las cáusticas las dejaría.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  4. #754
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Buenas sorluzifer y gydo. Quiero hacer un matiz. Pido mil disculpas por no explicar bien como es el edificio, los huecos iluminan estancias diáfanas alrededor del hall.

    Se pueden hacer una idea con esta imagen:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 08- iluminación interior.jpg 
Visitas: 6394 
Tamaño: 37.0 KB 
ID: 115548

    La posición de la cámara esta enfocando una birguería minimalista del edificio. Como podrán ver, los huecos dan para éstas estancias diáfanas:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: General.JPG 
Visitas: 1771 
Tamaño: 139.2 KB 
ID: 115549Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: General2.JPG 
Visitas: 742 
Tamaño: 58.9 KB 
ID: 115550

    Como pueden apreciar, la iluminación no es nada buena, por lo que me voy acoger a tu recomendación que no ilumine esos huecos con los vrayplanes y que estos huecos aprovechen las luces del hall central como en la vida real.

    Y respondiendo a vuestro comentario,sorluzifery gydo, efectivamente, estos vrayplanes están colocados delante del cristal (por el lado del hall) y posiblemente estén rebotanto contra él, (por esta razón la pregunta que hice en el primer mensaje sobre si las luces deben estar delante o detrás del cristal), pero claro, si cálculo el lignt caché y el Irradiance Map sin los cristales (los oculto). ¿no debería rebotar, ¿no?
    Pensándolo ahora, creo que realmente, lo que me está produciendo estos renders tan infinitamente lentos es la opción de no decay de las vrayplanes. ¿tu que piensas? ¿con esta opción los fotones son infinitos, ¿no?
    No sé, me desespera.

    Para no extenderme más.
    ¿Qué luces de relleno pongo? ¿deben ser Vray? ¿photométricas?
    Última edición por raulvegaartiles; 20-10-2009 a las 22:48

  5. #755
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    1.- Según mis experiencias, no decay luz contínua más fácil que calcular, que no solo no aumenta, si no incluso reduce tiempos.
    2.- Las fotométricas normalmente aumentan mucho los tiempos de render. No siempre. Se utilizan por su realismo, no por su rendimiento.
    3.- Las luces Vray están optimizadas para Vray. Yo en interiores, siempre que puedo, sólo utilizo ese tipo.
    4.- Una cosa que a veces conduce a errores son los cálculos de iluminación guardados, porque a veces en tu escena haces cambios que no se corresponden con los cálculos guardados (por error humano). Prueba a lanzar algún render sin cargar esos cálculos previos. De todas formas, tu escena tampoco es tan compleja para que sea imprescindible estar precalculando la iluminación. Por comodidad y seguridad frente a errores míos, los evito siempre que puedo. Esos cálculos sólo son imprescindibles para vídeo. En imagen estática, a veces incluso pueden contraproducentes en el flujo de trabajo. Tampoco hagas caso de todos los tutoriales que circulan por internet.
    5.- Mucho más problemático cualquiera de estos temas es el material de los vidrios. Posiblemente son el origen de tus excesivos tiempos de render. Si continuas con problemas, adjunta una fotografía de ese material con sus opciones desplegadas.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  6. #756
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    90

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Las reglas de oro de sorluzifer para iluminación de interiores: Fase i. Vidrios ocultos, y todo lo demás blanco. «todo lo demás blanco» puede ser en global switches, override material, donde ese material temporal es un standard 50% blanco, aunque yo soy muy bruto y se lo aplico directamente a todos los objetos. Esta es una escena para test, los objetos con su material ya me los iré mergeando uno a uno de otra escena.

    Fase i.

    Con la iluminación ya conseguida, con calidad y tiempos buenos para la fase anterior, ahora se trabajan los vidrios. Si los hay de varios materiales, primero unos, después otros, y finalmente todos juntos. Es la fase más importante, donde se verifican a conciencia los posibles errores en los vidrios, y un tema crucial: el rendimiento en tiempo de render de los mismos.

    Fase i.

    Todo blanco, vidrios activados y suelo con su material. Normalmente el suelo es primer material que se debe trabajar, por afectar mucho a la GI de la escena y porque normalmente tiene Glossy, que también hay que controlar su rendimiento en tiempos de render. Donde digo suelo, digo cualquier superficie que emita mucha luz a la GI.

    Fases IV, v, vi.

    Ir añadiendo a la escena blanca inicial material a material todas las cosas, empezando siempre por difícil y dejando para el final lo fácil, es decir, trabajar antes los Glossy, los desplazamientos, la vegetación para no tener sorpresas con los tiempos o problemas extras. Ser metódico en este proceso permite también localizar correctamente y corregir con facilidad los errores. Estos materiales se pueden ir testeando uno a uno sobre la escena blanca correctamente iluminada o ir añadiendo, o ambas combinadas. Depende de la escena.

    Fase final.

    Con todo controlado individualmente en las fases anteriores, donde primaron los tiempos y la ausencia de errores, ahora sólo hay que toquetear los parámetros para ajustarlos según la iluminación deseada. La iluminación funciona, pero no tiene por qué ser la deseada. Se humilde en una fase puramente artística, donde lo que se trabaja es la estética, donde se puede experimentar y optimizar, porque está garantizada una escena de trabajo limpia, sin errores tontos ocultos arrastrados todo el tiempo.
    De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

  7. #757
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Muchas gracias sorluzifer, seguro que a más de uno le habrás resuelto bastante estas reglas de oro. Al menos a mi si. Bien, en cuanto al material de cristal, lo hice siguiendo uno de los muchos tutoriales que hay en YouTube (no sé si para bien o para mal, esto te dice algo).

    No tengo el criterio suficiente como para deducir si es una buena configuración de cristal. A me dió el pego totalmente.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Material Cristal.JPG 
Visitas: 417 
Tamaño: 210.4 KB 
ID: 115555Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Material Cristal 03.JPG 
Visitas: 407 
Tamaño: 36.7 KB 
ID: 115563

    Adjunto material de cristal en (*.mat) Cristal 01.rar

    Por otro lado, y cambiando de tema, ¿concretamente, qué tipo de Vray me recomiendas para esta situación?
    Pongo vrayplanes en el techo e ilumino hacia bajo, arriesgandme a que el techo se quede negro?
    Si te fijas, en la birguería minimalista tengo puesto un Vray plane en el techo para que la ilumine hacia abajo.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 08- iluminación interior.jpg 
Visitas: 1557 
Tamaño: 37.0 KB 
ID: 115561

    Fíjate en la calidad del render y el tiempo en la parte inferior de la imagen.

    Está claro que algo no cuadra.
    ¿Consideras que sería mucho más efectivo quitar las vrayplanes de los huecos del hall y poner pequeñas vrayespheres, todas con la misma instancia, de manera que, quede todos estos pasillos extraperiféricos del hall con estas luces de relleno? Es lo único que se me ocurre.
    ¿Poner tantas luces no es contraproducente?
    No sé, la solución actual, me pareció la manera más obvia (ampliando la iluminación por dónde supestamente debería de entrar la luz).

    Perdónenme si insisto en cosas básicas, pero se necesita bastante experiencia para adquirir el criterio para determinar que técnica de iluminación es mejor para cada situación. Gracias otra vez.
    Última edición por raulvegaartiles; 21-10-2009 a las 01:23

  8. #758
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Bueno, después de tanto tiempo dejo el útlimo render que he sacado. No es de lo mejor, pero a mejorado bastante con respecto al primero.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Fotomontaje Interior 06.jpg 
Visitas: 634 
Tamaño: 183.4 KB 
ID: 116336

    Gracias por la ayuda, señores.

  9. #759
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Y en dónde está el cristal en ese render? Te recomiendo poner cosas enfrente que reflejar, si no se aprecia el cristal, además tiene un raro tono azuloso, te recomiendo ponerle un verde más sutil, por otro lado, si ya andas en esto de usar Vray, porque no creas un material Vray para el cristal? Y comprueba que la toma de la cámara sea menos forzada no sé que cámara usas, si es Vray pícale en shift para que te enderece las verticales. Un saludo.
    Última edición por rappaniu; 30-10-2009 a las 22:41
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  10. #760
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    261

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Tiene razón usa un material Vray para los cristales, y ponle un poco de Fog multiplier, un poco de distorsión y subir las subdivisiones, aparte de que si quieres que salgan mejor le subes el max tranparep, levels.

    Ten en cuenta que los materiales Vray se comportan diferente a los estándar para algunos es suficiente, pero para darle más calidad usa los mismos materiales del motor que uses.
    lo inexorable de un imposible que reivindica su derecho a ser

  11. #761
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Sino recuerdo mal, tengo el cristal como material Vray. Probaré a cambiar a un color un poco más neutral e ir probando con los parámetros que me has mencionado.

    Lo subo cuando lo tenga listo. Gracias.

  12. #762
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    El que tengas un Vraymap por ahí perdido como en la refracción, no significa que el material sea Vray. Cambia de tutorial mejor.

    Hay unos muy buenos para hacer cristal con vraymtl.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: GNSFJ.jpg 
Visitas: 353 
Tamaño: 138.5 KB 
ID: 116441  
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  13. #763
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    15

    Cómo mejorar iluminación Vray interior

    Gracias, a ver qué puedo hacer.

  14. #764
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, he seguido atentamente todo lo referente al tutorial de Dideje, y ha sido espectacular la disertación que ha dado, no cabe duda que es un maestro, mis saludos y respeto.

  15. #765
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    4

    Iluminación de un interior con Vray

    Hola, trabajo en una empresa de diseño de interiores, y mi trabajo consiste en organizar las escenas en 3d, les adjunto una imagen sin terminar de un restaurante, faltan algunas texturas. Dideje si apareces, espero de su ayuda, saludos desde Cuba, espero que la imagen este adjunta sino necesito ayuda ok. Saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Capri_001_sin terminar [800x600].jpg 
Visitas: 3575 
Tamaño: 92.6 KB 
ID: 121976  

Página 51 de 52 PrimerPrimer ... 4149505152 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Cómo mejorar iluminación exteriores con 3ds Max y Vray
    Por A3DISENYOS en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 14
    : 04-02-2014, 16:59
  2. Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 18-04-2012, 23:39
  3. Sugerencias para mejorar iluminación Vray interior
    Por micifuzz en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 2
    : 18-06-2010, 17:56
  4. Cómo mejorar iluminación Vray interior
    Por raulvegaartiles en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 21
    : 02-11-2009, 13:58
  5. Cómo mejorar esta iluminación interior
    Por faneka85 en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 9
    : 24-11-2007, 19:31

Etiquetas para este tema