Nos mienten con la crisis?
Quería decir muchas cosas sueltas, es mejor que soltar parrafadas intentando enlazar todas las ideas. Acabo de ver un reportaje sobre el libro indignaos. De stéphane hessel que se está convirtiendo en un éxito, con escasas 30 páginas. Habla de lo que hablamos aquí y podría ser interesante.
Parece ser que los partidos políticos actualmente no tienen tanta influencia como antes, de manera que, están obligados a buscar apoyos de medios, de ONG, asociaciones diversas, internautas, banqueros, artistas.
En consecuencia no tienen autonomía para actuar, sino que ellos también están limitados por poderes más o menos conocidos.
Me llamó la atención esto de que el gobierno necesita apoyos. Si alguien todavía no vio el especial nochevieja de José mota ya está tardando. Recomiendo verlo entero, por favor, de principio a fin y sobre todo hasta el final, después de los créditos y tomas falsas. Referente a los apoyos, Rajoy y esperanza dan en el clavo (a partir del minuto 0:44). http://www.youtube.com/watch?v=i0joeiakvrq.
Los datos dicen que la corrupción blanquea mucho más dinero, esta organizada y no tiene ningún pudor en influir en las cosas de comer.
El mundo capitalista globalizado, según se está planteando y desarrollando, es muy complejo, muy interactivo, muy lioso. Nadie quiere gastar neuronas en ello (con nadie me refiero a la masa en general), de eso se ocupan otros que cobran bastante bien por ello.
Nuestra mala suerte, paradójicamente, es nuestra buena fe, nuestra naturaleza antibélica, nuestra mente y nuestros valores incorrompidos. Se puede afirmar que en cierto modo somos culpables de nuestro propio destino incierto, inseguro, injusto y egoísta. La gente no quiere creer que el mundo es un teatro, un circo dirigido por unos productores, directores, estilistas y coreógrafos.
Vemos demasiada televisión.
Estamos mil veces más centrados en lo cotidiano y particular que en lo trascendental, lo verdaderamente importante cuando miramos desde una perspectiva histórica, evolutiva, y cuando nos hacemos la pregunta de ¿por qué estamos vivos? El saber y querer aprender es una inversión a largo plazo, mientras que pagar la factura del móvil es simplemente eso y nada más.
Aunque experimento una sensación de felicidad contenida estos últimos meses, lo veo todo de un color feo, imposible de encajar en una composición bonita. Me encantaría hacer algo al respecto, pero todavía no sé el qué.
Es brutalmente insultante la cantidad de sinsentidos que encuentro en el día a día. Me deprimo cada vez que llego a la conclusión de que la libertad, la justicia, lo humano y lo moral brillan por su ausencia o son utilizados como armas de destrucción masiva, o simplemente tergiversados y manipulados en la taoría y en la practica.
El tren corre a máxima velocidad, los frenos dejaron de funcionar hace mucho tiempo, y la vía no es infinita. Pero lo que más me asusta y a la vez enfurece, es que los pasajeros ofrecen con champan, ignorantes de la crudeza de la realidad.
Comienza la noche temática en la 2, sobre productos de alimentación y las sombras de también ese mundillo.
Salud a todos.
"Guardiola es un filósofo!"