Página 1 de 260 1231151101 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 3892

Tema: La dichosa crisis

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La dichosa crisis

    Me mandaron esto por mail intenta explicar la crisis ésta es interesante.
    Lo que dice algún experto sobre las razones de la actual crisis:
    Pego un texto leído hoy en internet cuyo autor es Nacho Giral.

    Me han hecho llegar esta explicación sobre la crisis financiera que azota los mercados desde que se destapó la crisis de las hipotecas subprime en usa. Me ha parecido interesante y formativa así que, he pensado que valía le pena reproducirla aquí:
    Crisis 20072008. Se dice que la historia es la siguiente:
    1. Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.
    2. Esto ha hecho que los bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:
    Daban préstamos a un bajo interés.

    Pagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran comisión de mantenimiento, pagaban menos algo)
    Pero, con todo, el margen de intermediación (a menos b) decrecía.
    1 alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los bancos tenían que hacer dos cosas:
    2 dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más intereses.
    3 compensar el bajo margen aumentando el número de operación (1000 x poco es más que 100 x poco).
    4. En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:
    Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los ninja (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)
    Cobrarles más intereses, porque había más riesgo.

    Aprovechar el boom inmobiliario que había en el mercado norteamericano.

    Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.

    A este tipo de hipotecas, les llamaron hipotecas subprime
    Se llaman hipotecas prime las que tienen poco riesgo de impago. En una escala de clasificación entre 300 y 850 puntos, las hipotecas prime están valoradas entre 850 puntos las mejores y 620 las menos buenas.

    Se llaman hipotecas subprime las que tienen más riesgo de impago y están valoradas entre 620 las menos buenas y 300, las malas.

    Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.

    Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninjas iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.
    5.1er, comentario: creo que, hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que, si algo falla, el batacazo puede ser importante.
    6. En cuanto a lo segundo (aumento del número de operación):
    A. Como los bancos iban dando muchos préstamos hipotecarios, se les acababa el dinero. La solución fue muy fácil: acudir a bancos extranjeros para que les prestasen dinero, porque para algo está la globalización. Con ello, el dinero que yo, hoy por la mañana, he ingresado en la oficina central de la caja de ahorros de san Quirico de Safaja puede estar esa misma tarde en Illinois, porque allí hay un banco al que mi caja de ahorros le ha prestado mi dinero para que se lo preste a un ninja. Por supuesto, el de Illinois no sabe que el dinero le llega desde mi pueblo, y yo no sé qué mi dinero, depositado en una entidad seria como es mi caja de ahorros, empieza a estar en un cierto riesgo. Tampoco lo sabe el director de la oficina de mi caja, que sabe y presume de que trabaja en una institución seria. Tampoco lo sabe el presidente de la caja de ahorros, que sólo sabe que tiene invertida una parte del dinero de sus inversores en un banco importante de Estados Unidos.
    7.2º comentario: la globalización tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes, y sus peligros. La gente de san quirico no sabe que está corriendo un riesgo en Estados Unidos y cuando empieza a leer que allí se dan hipotecas subprime, piensa: qué locuras hacen estos americanos.
    8. Además, resulta que existen las normas de Basilea, que exigen a los bancos de todo el mundo que tengan un capital mínimo en relación con sus activos. Simplificando mucho, el balance del banco de Illinois es:
    Activo pasivo.

    Dinero en caja dinero que le han prestado otros bancos créditos concedidos capital reservas.

    Total x millones x millones.

    Las normas de Basilea exigen que el capital de ese banco no sea inferior a un determinado porcentaje del activo. Entonces, si el banco está pidiendo dinero a otros bancos y dando muchos créditos, el porcentaje de capital sobre el activo de ese banco baja y no cumple con las citadas normas de Basilea.
    9. Hay que inventar algo nuevo. Y eso nuevo se llama titulización: el banco de Illinois empaqueta las hipotecas prime y subprime paquetes que se llaman mbs (mortgage backed securities, o sea, obligaciones garantizadas por hipotecas). O sea, donde antes tenía 1.000 hipotecas sueltas, dentro de la cuenta créditos concedidos, ahora tiene 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno, en los que hay de todo, bueno (prime) y malo (subprime), como en la viña del señor.
    10. El banco de Illinois va y vende rápidamente esos 10 paquetes:
    A. ¿dónde va el dinero que obtiene por esos paquetes? Va al activo, a la cuenta de dinero en caja, que aumenta, disminuyendo por el mismo importe la cuenta créditos concedidos, con lo cual la proporción capital/créditos concedidos mejora y el balance del banco cumple con las normas de Basilea.

    B. ¿quién compra esos paquetes y además los compra rápidamente para que el banco de Illinois limpie su balance de forma inmediata? Muy buena pregunta. El banco de Illinois crea unas entidades filiales, los Conduit, que no son sociedades, sino trust o fondos, y que, por ello no tienen obligación de consolidar sus balances con los del banco matriz. Es decir, de repente, aparecen en el mercado dos tipos de entidades:
    I. El banco de Illinois, con la cara limpia.

    I. El Chicago Trust corporation (o el nombre que le queráis poner), con el siguiente balance:
    Activo pasivo.

    Los 10 paquetes de hipotecas capital: lo que ha pagado por esos paquetes.
    11.3er, comentario: si cualquier persona que trabaja en la caja de ahorros de san quirico, desde el presidente al director de la oficina supiera algo de esto, se buscaría rápidamente otro empleo. Mientras tanto, todos hablan en.

    Expansión de sus inversiones internacionales, de las que ya veis que no tienen la más mínima idea.
    12. ¿cómo se financian los Conduit en otras palabras, ¿de dónde sacan dinero para comprar al banco de Illinois los paquetes de hipotecas de varios sitios:
    Mediante créditos de otros bancos (4º comentario: la bola sigue haciéndose más grande)
    Contratando los servicios de bancos de inversión que pueden vender esos mbs a fondos de inversión, sociedades de capital riesgo, aseguradoras, financieras, sociedades patrimoniales de una familia, etc. (5º comentario: fijaos que el peligro se nos va acercando, no a España, sino a nuestra familia, porque igual, animado por el director de la oficina de san quirico, voy y meto mi dinero en un fondo de inversión)
    Lo que pasa es que, para ser financieramente correctos, los Conduit o mbs tenían que ser bien calificados por las agencias de rating, que dan calificaciones en función de la solvencia. Estas calificaciones dicen: a esta empresa, a este estado, a esta organización se le puede prestar dinero sin riesgo, o tengan cuidado con estos otros porque se arriesga usted a que no le paguen.

    Incluyo aquí lo que decía el vocablo rating de este diccionario, para que lo tengáis todo en el mismo bloque:
    Rating. Calificación crediticia de una compañía o una institución, echa por una agencia especializada. En España, la agencia líder en este campo es Fitch ratings.

    Los niveles son:
    A, el máximo a b otros, pero son muy malos.

    En general:
    Un banco o caja grande suele tener un rating de a un banco o caja mediano, un rating de a.

    E. Las agencias de rating otorgaban estas calificaciones o les daban otros nombres, más sofisticados, pero que, al final, dicen lo mismo:
    Llamaban:
    Investment grade a los mbs que representaban hipotecas prime, o sea, las de menos riesgo (serían las a, a y a)
    Mezzanine, a las intermedias (supongo que, las b y quizá las b)
    Equity a las malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime, que, en este tinglado, son las protagonistas.

    Los bancos de inversión colocaban fácilmente las mejores (nInvestment grade), a inversores conservadores, y a intereses bajos.

    Otros g estores de fondos, sociedades de capital riesgo, más agresivos, pretendían obtener, a toda costa, rentabilidades más altas, entre otras razones porque esos señores cobran el bonus de final de año en función de la rentabilidad obtenida.

    Problema: ¿cómo vender mbs de los malos a estos últimos g estores sin que se note excesivamente que están incurriendo en riesgos excesivos?
    I.6º comentario: la cosa se complica y, por supuesto, los de la caja de ahorros de san quirico siguen haciendo declaraciones en expansión felices y contentos, hablando de la buena marcha de la economía y de la obra social que están haciendo.

    Algunos bancos de inversión lograron, de las agencias de rating una recalificación (un rerating, palabra que no existe, pero que sirve para entendernos)
    El rerating es un invento para subir el rating de los mbs malos, que consiste en:
    Estructurarlos en tramos, a los que les llaman tranches, ordenando, de mayor a menor, la probabilidad de un impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Es decir:
    1. Yo compro un paquete de mbs, en el que me dicen que los tres primeros mbs son relativamente buenos, los tres segundos, muy regulares y los tres terceros, francamente malos. Esto quiere decir que he estructurado el paquete de mbs en tres tranches: el relativamente bueno, el muy regular y el muy malo.
    2. Me comprometo a que, si no paga nadie del tranche muy malo (o como dicen estos señores, si en el tramo malo incurro en default), pero cobro algo del tranche muy regular y bastante del relativamente bueno, todo ira a pagar las hipotecas del tranche relativamente bueno, con lo que, automáticamente, este tranche podrá ser calificado de a.
    3.(7º comentario: en los comentarios de coyuntura económica del IESE, de enero 2008, de los que he sacado la mayor parte de lo que os estoy diciendo, le llaman a esto magia financiera)
    I. Para acabar de liar a los de san quirico, estos mbs ordenados en tranches fueron rebautizados como CDO (collateralized debt obligations, obligaciones de deuda colateralizada), cómo se les podía haber dado otro nombre exótico.

    I. No contentos con lo anterior, los magos financieros crearon otro producto importante: los cds (credit default swaps) en este caso, el adquirente, el que compraba los CDO, asumía un riesgo de impago por los CDO que compraba, cobrando más intereses. O sea, compraba el CDO y decía: si falla, pierdo el dinero. Si no falla, cobro más intereses.

    Siguiendo con los inventos, se creó otro instrumento, el Synthetic CDO, que no he conseguido entender, pero que daba una rentabilidad sorprendentemente elevada.

    Más aún: los que compraban los Synthetic CDO podían comprarlos mediante créditos bancarios muy baratos. El diferencial entre estos intereses muy baratos y los altos rendimientos del Synthetic hacía extraordinariamente rentable la operación.
    13. Al llegar aquí y confiando en que no os hayáis perdido demasiado, quiero recordar una cosa que es posible que se os haya olvidado, dada la complejidad de las operaciones descritas: que todo está basado en que los ninjas pagaran sus hipotecas y que el mercado inmobiliario norteamericano seguirá subiendo.
    14. Pero:
    A principios de 2007, los precios de las viviendas norteamericanas se desplomaron.

    Muchos de los ninjas se dieron cuenta de que estaban pagando por su casa más de lo que ahora valía y decidieron (o no pudieron) seguir pagando sus hipotecas.

    Automáticamente, nadie quiso comprar mbs, CDO, cds, Synthetic CDO y los que ya los tenían no pudieron venderlos.

    Todo el montaje se fue hundiendo y un día, el director de la oficina de san quirico llamó a un vecino para decirle que bueno, que aquel dinero se había esfumado, en el mejor de los casos, había perdido un 60 % de su valor.
    8º comentario: vete ahora a explicar al vecino de san quirico lo de los ninjas, el banque de Illinois y el Chicago Trust corporation. No se le puede explicar por varias razones: la más importante, porque nadie sabe dónde está ese dinero. Y al decir nadie, quiero decir nadie.

    Pero las cosas van más allá. Porque nadie ni ellos sabe, la porquería que tienen los bancos en los paquetes de hipotecas que compraron, y como nadie lo sabe, los bancos empiezan a no fiarse unos de otros.

    Como no se fían, cuando necesitan dinero y van al mercado interbancario, que es donde los bancos se prestan dinero unos a otros, o no se lo prestan o se lo prestan caro. El interés a que se prestan dinero los bancos en el interbancario es el Euribor (Europe Inter banque ofered rate, o sea, tasa de interés ofrecida en el mercado interbancario en Europa), tasa que, como podéis ver en el vocablo Euribor a 3 meses de este diccionario, ha ido subiendo (ahora está empezando a bajar.)
    Por tanto, los bancos ahora no tienen dinero. Consecuencias:
    No dan créditos.

    I. No dan hipotecas, con lo que los Astroc, renta corporación, colonial, lo empiezan a pasar mal, muy mal. Y los accionistas que compraron acciones de esas empresas, ven que las cotizaciones de esas sociedades van cayendo vertiginosamente.

    I. El Euribor a 12 meses, que es el índice de referencia de las hipotecas, ha ido subiendo (v. Vocablo Euribor a 12 meses en este diccionario), lo que hace que el español medio, que tiene su hipoteca, empieza a sudar para pagar las cuotas mensuales. (ahora ha empezado a bajar)
    Iv. Como los bancos no tienen dinero,
    1. Venden sus participaciones en empresas 2. Venden sus edificios 3. Hacen campañas para que metamos dinero, ofreciéndonos mejores condiciones.

    V. Como la gente empieza a sentirse apretada por el pago de la hipoteca, va menos al Corte Inglés.

    Vi. Como el Corte Inglés lo nota, compra menos al fabricante de calcetines de Mataró, que tampoco sabía que existían los ninjas.

    Vi. El fabricante de calcetines piensa que, como vende menos calcetines, le empieza a sobrar personal y despide a unos cuantos.

    Vi. Y esto se refleja en el índice de paro, fundamentalmente en Mataró, donde la gente empieza a comprar menos en las tiendas.
    15. Esto es un diccionario de vocablos. Lo que pasa es que el vocablo crisis 20072008 es muy serio. El título puede inducir a error, pensando que la crisis.

    Se va a acabar en 2008. Ahora viene otra pregunta: ¿hasta cuándo va a durar esto?
    16. Pues muy buena pregunta, también, muy difícil de contestar, por varias razones:
    A. Porque se sigue sin conocer la dimensión del problema (las cifras varían de.
    100.000 a 500.000 millones de dólares)
    Porque no se sabe quiénes son los afectados. No se sabe si mi banco, el de toda la vida, banco serio y con tradición en la zona, tiene mucha porquería en el activo. Lo malo es que mi banco tampoco lo sabe.

    Cuando, en América, las hipotecas no pagadas por los ninja se vayan ejecutando, o sea, los bancos puedan vender las casas hipotecadas por el precio que sea, algo valdrán los mbs, CDO, cds y hasta los Synthetic.

    Mientras tanto, nadie se fía de nadie.
    17.9º comentario:
    Alguien ha calificado este asunto como la gran estafa
    Otros han dicho que el crak del 29, comparado con esto, es un juego de niñas en el patio de recreo de un convento de monjas.

    Bastantes, quizá muchos, se han enriquecido con los bonus que han ido cobrando. Ahora, se quedarán sin empleo, pero tendrán el bonus guardado en algún lugar, quizá en un armario blindado, que es posible que sea donde esté más seguro y protegido de otras innovaciones financieras que se le pueden ocurrir a alguien.

    Las autoridades financieras tienen una gran responsabilidad sobre lo que ha ocurrido. Las normas de Basilea, teóricamente diseñadas para controlar el sistema, han estimulado la titulización hasta extremos capaces de oscurecer y complicar enormemente los mercados a los que se pretendía proteger.

    Los consejos de administración de las entidades financieras involucradas en este gran fiasco, tienen una gran responsabilidad, porque no se han enterado de nada. Y ahí incluyo el consejo de administración de la caja de ahorros de san quirico.

    Algunas agencias de rating han sido incompetentes o no independientes respecto a sus clientes, lo cual es muy serio.
    18. Fin de la historia (por ahora): los principales bancos centrales (el banco central europeo, la reserva federal norteamericana) han ido inyectando liquidez monetaria para que los bancos puedan tener dinero.
    19. Hay expertos que dicen que sí que hay dinero, pero que lo que no hay es confianza. O sea, que la crisis de liquidez es una auténtica crisis de no fiarse del prójimo.
    20. Mientras tanto, los fondos soberanos, o sea, los fondos de inversión creados por estados con recursos procedentes del superávit en sus cuentas, (procedentes principalmente del petróleo y del gas) como los fondos de los emiratos árabes, países asiáticos, Rusia, están comprando participaciones importantes en bancos americanos para sacarles del atasco en que se han metido.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por 3dpoder; 23-09-2008 a las 00:52

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La dichosa crisis

    Vaya lío, eh.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,116

    La dichosa crisis

    Leyendo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    3,822

    La dichosa crisis

    Yo la había visto, es bien simple, la culpa de la crisis no la tiene zapatero (como dicen por ahí), si no la mala gestión de los bancos en usa, lo que pasa en usa nos afecta a todos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La dichosa crisis

    Nadie dice que la culpa de la crisis la tenga zapatero, salvo los forofos del, que los hay, como hay forofos del Psoe. Pero es lo de siempre, todo empieza por la avaricia de los bancos.

    Yo por eso a los atracadores de bancos (siempre que no haya víctimas en los atracos) les tengo en gran estima.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    La dichosa crisis

    me mandaron esto por mail intenta explicar la crisis ésta es interesante.
    Interesante, primera vez que leo algo similar, siempre le he huido a la política y a las finanzas, por eso siempre digo que necesito un manager.

    Me estaré haciendo mayor, para colmo en épocas de crisis, mecachis.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    3,822

    La dichosa crisis

    salvo los forofos del p.
    A esos me refería.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La dichosa crisis

    A esos me refería.
    Tan tontos esos, como los forofos del vecino centrémonos en los bancos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    1,116

    La dichosa crisis

    Muy bueno, gracias Pit.
    Siempre le he huido a la política y a las finanzas, por eso siempre digo que necesito un manager.
    Hazle un hueco al menos a las finanzas (con la política haz lo que quieras). Poco a poco, veras que es interesante y de aplicación diaria.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La dichosa crisis

    Muy bueno, gracias Pit.
    ¿Y qué conclusión sacas? Yo no sé si lo mejor es meter la pasta en el colchón.
    (La verdad es que el lío y madeja es de dimensiones bíblicas).

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    La dichosa crisis

    Ayer leía en el periódico, que a finales de los 80, tras la revolución neoliberal de Reagan, ya hubo una gran intervención del gobierno americano para salvar del hundimiento a las cajas de ahorros norteamericanas.

    Después de tantos sermones de Bush insistiendo en el libre mercado y en el no intervencionismo, paradójicamente es su gobierno el que ha tenido que ir a salvar al mercado, con el dinero de todos sus contribuyentes, por supuestísimo.

    Es el chollo de siempre, privatizar los beneficios y socializar la deuda.

    Un nobel de economía comparaba su efecto para la economía con la caída el muro de Berlín.

    Un detalle interesante, el nuevo consejero delegado de la aseguradora que ha tenido que rescatar el gobierno estadounidense con la inyección de 85000 millones de euros, en tres meses puede embolsarse 7 millones de euros. Como dice el pdf, es la magia del sistema.

    Y gira, y gira y gira y gira y gira y gira .

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    La dichosa crisis

    Averolo.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    1,591

    La dichosa crisis

    Veniros para Túnez, la construcción está en auge, y aún no inventaron las normas de seguridad, trabajan en chancletas, el casco lo ponen encima de un caestoreño, y los andamios son unos palos encima de lo que encuentran (véase, ladrillos, mesas, ladrillos y mesas).

    La mano de obra esta barata, y las mujeres devaluadas.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    3,109

    La dichosa crisis

    Vaya, menudo tinglado. Menos mal que no estoy metido en ninguna hipoteca ni nada. Ya me basta ver cómo sufre mi padre con la suya.
    En la vida se pueden hacer muchas cosas.
    Después ya no.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    La dichosa crisis

    El pastel lleva ya tiempo en el horno.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: El Banco de España gana 2.500 millones con su venta de la mitad de sus reservas de oro   elmundo.png 
Visitas: 118 
Tamaño: 293.7 KB 
ID: 181377 Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Blanchard Economic Research Note.png 
Visitas: 101 
Tamaño: 188.0 KB 
ID: 181378

    Lo dijo Plutón y los guiris.

    El artículo de becerra.
    Hoy no tocaba hablar de esto, pero he recibido tantos mails, llamadas y abordamientos por los pasillos, que vamos a tocar el tema. esto que está pasando, ¿es la crisis? ; era la pregunta que ayer machaconamente me formularon. Otra: tú ya dijiste que sucedería esto, ¿Qué va pasar ahora? Yo recomendaba que leyesen, aquí, la serie septiembre (ed. Principios de febrero del año en curso), vuelvo a hacerlo.

    Bien, vamos por partes. esto que ahora está pasando no es la crisis, es parte de la crisis. Estructuralmente, esta crisis y la de 1929 serán muy, muy semejantes, de hecho, ya se están produciendo similitudes: las arengas de Bush y Paulsen, los comentarios de Obama y McCain, las intervenciones de otros políticos, por ejemplo, pero, entre ambas, habrá una diferencia fundamental: el crash del 29 se presentó de sopetón: de ahora para luego, la crisis del 2010 la estamos viendo venir: desde principios del 2007.

    Lo que está llegando va a tener el mismo significado que lo que supuso la gran depresión, de hecho, ahora viene otra gran depresión, pero, así como entonces la novedad de los instrumentos financieros y productivos ocasionó que el derrumbe fuese casi instantáneo, ahora el derrumbe se ha producido tras haberse estado retorciendo esos instrumentos con absoluto conocimiento de causa, por tanto, el sistema puede irse preparando para lo que viene, pero los efectos de eso que viene serán más intensos porque lo que provocaran lo es.

    Por otra parte, en 1929 no había ningún problema con las commodities, los recursos no escaseaban, incluso había amplias zonas en el planeta que aún se hallaban vacías o, si no, podían ser vaciadas sin excesivos problemas (la última masacre de indios en usa había tenido lugar hacía menos de 40 años), es decir, el sistema iba a más. La crisis fue terrible, sus efectos pavorosos, pero no había limitaciones para crecer, para ir hacia arriba.

    Ahora, sin embargo, sí hay problemas con las commodities: la tendencia de su oferta es decreciente, el monto de la deuda privada es alucinante, ya se está produciendo un excedente permanente de población activa que nunca va a ser necesario. Ahora, el planeta no está yendo a más, simplemente porque no es posible ir a más cómo se ha ido, ahora se apunta a menos, a una alta productividad y eficiencia, pero a costa de reducciones en el Pib global.

    La de 1929 fue una crisis que, como todas las sistémicas, se produjo porque se agotó el modo cómo se habían estado haciendo las cosas: la economía mundial, a finales de los años 20, podía hacer más de lo que estaba haciendo, las poblaciones de los distintos países aspiraban a todo porque no tenían casi nada, la productividad favorecía esas expectativas; la crisis se produjo porque el corsé del modelo clásico impedía todo eso. Fue terrible, pero los cambios que se introdujeron trajeron el período más deslumbrante de la historia de la humanidad.

    Ahora sucede todo lo contrario, aunque también se ha agotado la manera cómo se han hecho las cosas: el sistema ha estado desperdiciando recursos porque los ha estado sobre explotando, todo tipo de recursos, de tal modo que la utilidad marginal de las proboolean de recursos que se han ido utilizando ha sido decreciente. Para dar salida a los fabricados al sistema tan sólo le quedó una salida: permitir el hiper endeudamiento y diseñar los instrumentos financieros que lo posibilitaran. Ejemplos, miles. ¿a dónde hemos llegado? Pues a un lugar en el que sobra de todo, en el que se ha alcanzado el límite físico de la capacidad de absorción y en el que se ha llegado al final de las expectativas de suministro de recursos al ritmo fijado. No ha sido una cuestión ni de sadismo, ni de estupidez, simplemente la evolución ha llevado a eso porque no podía llevar a ninguna otra parte.

    Más. En el 29 se perdió la confianza, pero la esperanza permaneció; ahora la confianza (que era mucho mayor porque debía serlo al necesitarse mucha más debido al volumen alcanzado por el sistema) se está perdiendo a pasos agigantados, pero también la esperanza se está marchando. En 1929, durante los 30, las madres y los padres estaban convencidos que sus hijas e hijos vivirían mejor que ellos, mientras que las hijas e hijos creían que estarían mejor que sus madres y padres, hoy, sin embargo, no es así: se sabe, se conoce que los descendientes van a vivir peor que sus progenitores, y eso es nuevo, nuevo y terrible.

    Como ven, muy semejantes y, a la vez, muy diferentes.

    Bien, sigamos. El crash del 29 estalló, y ya sabemos lo que pasó después. Hoy, aún no ha estallado nada y nada va a estallar. Aquello, lo del 29, fue una explosión, esto, lo del 2010, va a ser un desbordamiento. Esto que estamos viviendo ahora y que se manifestó en septiembre del 2007, no es más que el inicio de la crisis; es la crisis porque es parte de ella, pero no es un crash, porque, fundamentalmente, no va a producirse ningún crash. Si quieren bautizar a lo que está sucediendo ahora, llámenle precrisis.

    Hasta mediados del 2010 vamos a seguir así, aunque 1) tendencialmente, la economía, sus índices y agregados, cada vez serán peores y, 2) psicológicamente, la población cada vez estará más jodida. Hasta mediados del 2010 va producirse un deslizamiento progresivo a peor, sin caídas profundas, sin grandes desastres (dirán, hombre, la quiebra de Lehman, no, no crean: en el fondo es un fallido más, el problema es lo que significa: si hubiese quebrado en el 2005, casi, casi ni se hubiese comentado), pero cada vez con menores esperanzas.

    A finales del 2009 ya será evidente que se acerca una crisis monstruosa; a principios del 2010 estará aceptado que esa crisis es inevitable, y a mediados comenzara el derrumbe, a plomo, en vertical, ¿cómo en 1929? Menos terrible porque, aunque el modelo de protección social se halla en retroceso y, además, se producirán recortes en sus gastos, sus restos actuaran de colchón, pero, más terrible porque la población está acostumbrada a un ritmo de vida que va a cambiar. De todos modos, en parte por el hartazgo de estos años pasados, en parte por la concienciación ambiental, en parte por el propio pavor generado por la indefensión que la población sentirá, en parte por la sensación de inevitabilidad que se instalara, posiblemente la gente no viva excesivamente mal la situación: es así, nada se puede hacer.

    Esto es lo que está pasando, esto es lo que va a pasar. Volveremos sobre el tema.
    (Lo que está sucediendo no me ha sorprendido, nada, pero sí como está sucediendo. Sinceramente pensaba -y ustedes, han podido leerlo aquí que la fe, o quien-sea, iba a sostener el tinglado financiero como fuese, hasta noviembre, hasta las elecciones, y no ha sido así. Me comentaba un amigo que se mueve por el mundo financiero que para los republicanos no era justificable, aunque quisiesen, seguir salvando entidades podridas porque hacer eso restaría fuerza a su propuesta estrella: bajar los impuestos; tal vez, tal vez, pero yo me inclino por otra interpretación: la cantidad de es tan monstruosa, el grado de contaminación tan tremendo, el nivel de afectación por la gangrena tan brutal, que se ha llegado a la conclusión de ya es inútil/imposible salvar nada, tan sólo suministrar calmantes (inyecciones de liquidez) hasta que se produzca el fallecimiento).
    Ahora ya no se guarda el dinero bajo el colchón porque pueden entrar a robarte en casa, mejor aquí.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Los españoles no se fían  la demanda de cajas de seguridad se dispara un 60    Libertad Digital.png 
Visitas: 111 
Tamaño: 589.1 KB 
ID: 181379

    Y la cuestión es ¿todo esto es falos catastrofismo que alimenta la desconfianza y empeora la crisis o el pastel ya está repartido y sálvese el que pueda?
    Última edición por 3dpoder; 12-05-2013 a las 18:45
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

Página 1 de 260 1231151101 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Una pequeña explicación sobre la crisis la crisis para dummies
    Por Notxor en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 11
    : 30-07-2010, 13:44
  2. Crisis
    Por formas3d en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 6
    : 12-11-2008, 20:16
  3. Pekeña ralla dichosa
    Por daking en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 7
    : 14-06-2007, 12:00
  4. La crisis carnívora
    Por Razorbuzz en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 10
    : 16-01-2006, 13:42