Página 7 de 10 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 105 de 137

Tema: La animación como elección para vivir

  1. #91
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    La animación como elección para vivir

    La gente bien de que si le tocara la lotería produciría una película, pero pensad ahora lo siguiente. Tienes un millón de euros en el banco. Un millón de euros que no te ha tocado en la lotería, sino que lo has ganado con tu trabajo. Vale.

    La pregunta que hago es la siguiente.

    Gastarías ese millón de euros en producir una película de animación?
    Ahí está el tema y no en si te toca la lotería.
    Las películas rara vez las financia 1 sola persona, quizás tendrías que usar parte de ese dinero para hacer un tráiler/teaser de lo que quieres y con eso ir a buscar inversores (y eso es mucho más abordable que financiar toda una película, y más si es de animación).

    Vamos que tal como lo planteas te falta poco para escribir la respuesta que deberíamos darte.

    Y en el fondo que importa? Si la gente se siente afortunada por poder trabajar en lo que sea que haga genial, y si lo sienten como si fuera un trabajo más también está muy bien, mientras no la pases mal en su día a día frustrándote mientras piensas como sería si trabajara haciendo x esta todo bien. Saludos.

  2. #92
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    9

    Houdini La animación como elección para vivir

    Yo tengo 20y creo que si es arte lo que te gusta entonces la animación es una forma de plasmarte, pero no por saber usar bien los programas significa que seas bueno. Hay que estudiar de todo, (como complemento), entonces lo que vallas a hacer va a tener una calidad artística muy superior es bastante obvio lo que digo, pero es lo que yo en particular planifico hacer para poder trabajar de esto.

    Existen Carrera que, aunque se vayan por las ramas te nutren artísticamente, arquitectura por citar una larga.

    Lo único que subí para mostrar está en youtube - Broadcast yourself..

    Si a alguien le interesa y me da opiniones.

  3. #93
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    365

    La animación como elección para vivir

    Yo tengo 19 y estoy empezando.

  4. #94
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    1,973

    La animación como elección para vivir

    Hola xaro. James Cameron era camionero, el gran Wyoming médico, Jorge Drexler otorrinolaringologo por ponerte unos ejemplos, lo de redirigir es el pan nuestro de cada día y tu como informática te vas a pasar la vida estudiando y actualizando, estudiaras cosas que luego no usaras ¿basic, pascal? Cambian la tecnología y cambian todas las tripas que lleva dentro un ordenador.

    Si siempre has llevado la animación en las venas, busca un hueco todo lo grande que puedas para practicar y adelante.

    Mi caso es muy clavado al tuyo, tengo 34 y estudie ingeniería, mientras lo hacía dedicaba mucho tiempo a cualquier cosa que tuviese alguno de los ingredientes de la animación, pero desde luego no es lo mismo comerse los ingredientes por separado que degustar de la tarta, está muy buena y cada día quiero más.

    He tenido el mismo miedo que tú, entrar de lleno en una profesión distinta donde vas terminar de enterrar esa pasión. Es raro, guardaba la esperanza de trabajar en animación mientras se me iba apagando, ya haré un curso o seré más autodidacta que nadie, mucho blabla, pero no daba pasos directos hacia ese objetivo. Cuando empecé a dar esos pasos la cosa no cambio de la noche a la mañana, si no fuese por los tirones de orejas de los amigos no hubiese despertado.

    Ahora no quiero dedicarme a otra cosa.

    Vaya, y ojo con la edad, es usada como arma arrojadiza por la gente, de forma involuntaria a veces, y otras para desahogar sus propias frustracioens. Tu ánimo y al toro, pilla ese trabajo, pero define hacia donde quieres ir y empieza a dar pasos hacia allí.
    Última edición por Cardenes; 02-01-2008 a las 14:57

  5. #95
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    10

    La animación como elección para vivir

    Aquí en Perú somos pocos los animadores.
    3d, pero estamos en crecimiento no digo que el 3d sirva para vivir, pero cuando te cae uno que otro trabajo cobras bien.

    Pero esto va a crecer cada vez más muchas webs en un futuro no muy lejano estarán en.
    3d y para entonces ya tendré mucha experiencia ganada así que, no se desanimen por ahora hay que prepararnos bien y siempre pensando en hacer empresa y no esperar trabajar para otros.

  6. #96
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    365

    La animación como elección para vivir

    Personalmente y a pesar que no se mucho del tema creo que la edad no tendrá que ver porque no existe límite para jubilarte.

    Como no es un trabajo muy físico.

  7. #97
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    111

    Talking La animación como elección para vivir

    Aquí en Perú somos pocos los animadores.
    3d, pero estamos en crecimiento no digo que el 3d sirva para vivir, pero cuando te cae uno que otro trabajo cobras bien.

    Pero esto va a crecer cada vez más muchas webs en un futuro no muy lejano estarán en.
    3d y para entonces ya tendré mucha experiencia ganada así que, no se desanimen por ahora hay que prepararnos bien y siempre pensando en hacer empresa y no esperar trabajar para otros.
    Eso es así. Hay que tener paciencia. Esto apenas comienza. Muy pronto habrá más mercado y empresarios pagando, he he eh.

    En mi caso tome la iniciativa de hacer una empresa de infográficos y de animaciones 3d, pues muchos que conozco en puerto rico se van a usa a estudiar, y adivinen cuando vuelvan a mi tierra tada, estaré esperándolos, que bien.
    Entra:

    http://www.advancearts.com/portfolio.html

    Conoce las innovadoras formas de hacer artes infográficos comerciales en Puerto Rico y la Gran Visión de crear nuevas esperanzas a nuestros jóvenes Puertorriqueños de confiar nuevamente en las artes, incluyendo las artes 3D.

  8. #98
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    111

    Thumbs up La animación como elección para vivir

    La gente bien de que si le tocara la lotería produciría una película, pero pensad ahora lo siguiente. Tienes un millón de euros en el banco. Un millón de euros que no te ha tocado en la lotería, sino que lo has ganado con tu trabajo. Vale.

    La pregunta que hago es la siguiente.

    Gastarías ese millón de euros en producir una película de animación?
    Ahí está el tema y no en si te toca la lotería.
    Si, hombre si fuera así tan fácil, se le va ese millón a los animadores y las voces de los actores muy rápido.

    Se necesita más que dinero para hacer películas, se necesita estudios de mercado para crear la película taquillera. Adicional, hace falta liderazgo, algo que muy pocos empresarios de hoy día pueden hacer.
    Entra:

    http://www.advancearts.com/portfolio.html

    Conoce las innovadoras formas de hacer artes infográficos comerciales en Puerto Rico y la Gran Visión de crear nuevas esperanzas a nuestros jóvenes Puertorriqueños de confiar nuevamente en las artes, incluyendo las artes 3D.

  9. #99
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    14

    La animación como elección para vivir

    La verdad es que este tema me ha llegado. Me dais envídía aquellos que ahora aún estáis decidiendo que hacer con vuestra vida profesional. Que estáis terminando el instituto, y más aun aquellos que ya llevan recorrido largo camino y ya se hacen su hueco en la industria.

    Yo, en mí modesta experiencia puedo aportar el lado opuesto que está gente.

    Cuando termine el instituto me encontré en una encrucijada.

    Me encantaba dibujar y me tiraba días enteros en verano pegado al papel con el portaminas haciendo dibujos manga que era lo que molaba por aquel entonces. Hice mis primeros dibujos digitales en el Comodore amiga 500 de un colega (directamente a ratón a pelo), con el deluxe Paint y poco después con un 486 a 31 Mhz y 2mb de Ram que me compré de segunda mano (con la beca de COU)con Corel PhotoPaint 3 (versión gratuita que venia con una revista), y mis primeras animaciones en el Truespace y LightWave.

    En fin, me encantaba el dibujo y el 3d, de lo que aún no sabía mucho me llamaba poderosamente la atención, aunque de esto último por aquel entonces en que casi nadie tenía internet, no había mucha información.

    La cuestión es que, al terminar COU, podía hacer dos cosas:
    1.- Hacer lo que todo el mundo esperaba. Debido a mi buen expediente académico, todo el mundo suponía que haría una ingeniería. Teleco, informática o industriales. Era lo que más salidas tenía y lo que me daría un buen trabajo.
    2.- Hacer lo que yo quería. Irme a granada a intentar entrar en bellas artes, y si no lo conseguía intentar entrar en la escuela de arte san telmo que hay aquí en Málaga.

    Finalmente, debido a mis dudas sobre si valía para hace rlo que me gustaba, deje el dibujo y el 3d de lado y entré en industriales. La ingeniería técnica, de 3años ya que estuve dudando hasta el último momento y no estaba segro de querer estar 5 años metido en algo que estaba seguro de que no me gustaría.

    Y tanto que he largado diréis, ¿para qué? Pues a ello voy. Al final lo que me ocurrió fue lo que tenía que ocurrir. Después de 4 casi 5 años para terminar la Carrera, suponiéndome esto para mí una tortura sicológica importante. Conseguí con relativa facilidad un trabajo como ingeniero técnico que no está mal pagado del todo. Y diréis, bien, ¿no? Pues ¡no.

    Desde finales de segundo de Carrera que se me acabó el fuelle o fuerza de voluntad para dejar de lado lo que me gustaba y empecé a odiar la ingeniería, no ha pasado un día en que no me arrepienta de a ver sido más valiente y haber intentado seguir mi instinto y haber intentado hacer lo que me gustaba.

    A partir de ahí estoy dividido. Dedico unas horas inevitables a mi trabajo. Lo mínimo que pueda y dedico el resto del tiempo adibujar, aprender Blender, Autodesk Maya, dibujo artístico y pintura, a hacer lo que me gusta. Hasta tal punto que mi novia a veces piensa que estoy obsesionado. Y eso que estoy casi seguro de que soy un caso perdido. Aunque sé que nunca es tarde si la dicha es buena y que no soy tan viejo, la verdad es que soy consciente de que he perdido mucho tiempo haciendo algo que ya he llegado a odiar y aún pierdo 8 -10 horas diarias en algo que odio.

    Por eso mi consejo es. Jóvenes que, aún tenéis esa decisión por tomar. Seguir vuestro instinto y hacer lo que os diga el corazón. Sin oír a nadie que no seáis vosotros mismos y sobre todo no toméis la decisión con temor. Porque el miedo os encerrara y no os dejara elegir con libertad.

    Bueno espero no ser expulsado ni abucheado después de contar mi vida aquí sin venir a cuento y que mi experiencia os sirva de algo.

    Y a todos los que estáis empezando y aún tenéis que tomar vuestra decisión, pensad que el mercado puede estar mejor o peor en España en esta industria, y puede estar difícil encontrar un buen trabajo. Pero eso será así si no sois buenos en vuestro trabajo, sea la profesión que sea, y eso requiere un esfuerzo que es muy difícil si no te apasiona lo que haces. Un saludo y suerte a todos/as.
    Qué mensaje más bueno. Este hilo en general es muy bueno. A mí también me sucede algo parecido.

    Yo he estudiado administración y dirección de empresas, con el agravante de que antes de empezar la Carrera estudié un módulo (el módulo se me quedaba pequeño). El caso es que en ese tipo de edades, al menos yo, no estaba lo suficientemente formado como para elegir bien. A mí siempre me han gustado los videojuegos, y siempre he tenido en la cabeza que sería un sueño trabajar especialmente en la parte artística (la parte de programación nunca me ha llamado tanto, pero de un tiempo a esta parte también me está empezando a gustar, aunque no a apasionar como las 3d). Yo estudié ade por lo mismo, una Carrera con muchas salidas. Cuando empecé a estudiarla no me disgustaba, es más había asignaturas que me gustaban, pero llegó tercero y comencé a aborrecerla. Se juntó con que mi madre enfermó y falleció, y bueno no lo pasé demasiado bien. Había empezado a utilizar el 3d Studio Max, pero lo dejé. Después, terminé la Carrera más porque me gusta terminar las cosas que empiezo que por que me gustase.

    Como ha dicho maléfico, estudiar ade me ha permitido afrontar las cosas de otra manera. No es que me enorgullezca de ser licenciado, pero, soy licenciado, he superado muchas barreras mentales mías, yo pensaba que ser licenciado no estaría a mí alcance. También me ha permitido ver que con trabajo y esfuerzo se pueden lograr cosas (yo aprobé varias de las asignaturas más fuertes por mi cuenta, sin ir al clase, pongo como econometría I y II, las típicas asignaturas a la que todo dios se apunta a una academia porque no se ve capaz, un compañero me comentó que su profesora le había dicho que era imposible aprobar la segunda parte de esa asignatura sin tener alguna instrucción. Pues bien, me demostré a mí mismo que eso es mentira, y que al final los miedos que tenemos en muchos casos, son infundados. Empecé a estudiar sin tener ni idea de la asignatura (si algunos conceptos, porque, al fin y al cabo, es estadística pura y dura), con libros y con apuntes (de academia), haciendo y haciendo ejercicios y con 1 sola tutoría.1, aprobé y sin muchas dificultades. Eso me demuestra que si bien poco a poco, puedo seguir mejorando en todos los aspectos. Hace poco le comentaba a una chica que me arrepentía de haber estudiado esta Carrera, y me contestó que no hay que arrepentirse de lo que se ha hecho. Yo también tengo la sensación de que he perdido mucho tiempo (sobre todo porque hay asignaturas en la Carrera que no entiendes muy bien para qué sirven y podían quitar mínimo un curso), pero bueno, también soy consciente como ha dicho maléfico que, si no hubiese estudiado una Carrera universitaria no tendría la misma capacidad de raciocinio.

    Yo cuando empecé a estudiar el módulo, pensaba en un puesto de trabajo de administrativo en mí asiento sin que nadie me molestase (lo de poder vivir lo veía cómo algo imposible, vamos como ahora, pero con otra perspectiva, pero a medida de que adquieres conocimientos y nuevas experiencias cambias. Yo, por ejemplo, nunca habría pensado en trabajar en el sector de la banca. Me daba pavor trabajar de cara al público y más si era en el entorno donde vivo. Pues gracias a la Carrera entré en este sector y, aunque ahora no estoy trabajando (el contrato se me acabó la semana pasada, aunque me volverán a llamar), empecé en un pueblo cercano al mío en donde tenía de clientes a antiguas profesoras/os, madres de amigos, a mí ex-peluquero (majísimo, y que me hizo la faena de cerrar, y cambiar de peluquero a estas alturas de la vida es un sacrilegio.xd) y muchísima gente más, y no sé veo que en ese sentido he crecido muchísimo. Ahora mismo me veo capaz de sacar una plaza fija, cosa que hace unos años no veía. Soy más seguro y confío mucho más en mis posibilidades (aunque también sigo teniendo mis miedos). El estudiar por mi cuenta me ha hecho ser más autodidacta y veo que con esfuerzo se hacen cosas. Pero claro, mi gran pasión sería trabajar en algo relacionado con las 3d. Me encanta tanto el modelado como la animación, y no hay día que no me pregunte que como me hubiera gustado tener ahora 18 años, con la experiencia que tengo, para elegir mi mejor camino profesional. Yo en banca no estoy tan mal (aunque como te cambian de oficina cada dos por tres tampoco coges confianza con los clientes), pero veo a gente que entra con la misma pasión y la misma ilusión por ese trabajo que la que tengo yo por las 3d. Y eso sí que me crea bastante frustración, porque tenemos lo mismo, pero ellos son plenamente felices. Yo también me levanto (y sobre todo en el trabajo anterior, donde para más inri había un ambiente de trabajo que tiraba para atrás) algunos días preguntándome: para que trabajo en esto? (y esta semana que he estado de teleoperador, que ese trabajo si que es asqueroso, y lo digo con todo mis respeto, no quiero hacer daño a nadie, pero mal pagado, mucho estrés, aguantar de todo), y entonces piensas, y te vienen a la cabeza comentarios de mucha gente, mi padre que para el trabajar en un banco es un chollo (claro, mi padre trabajó en una fundición, y cuando a veces le dijo medio en broma que me voy a ir a Barcelona a hacer un curso de 3d se me mea en la cara), gente que trabaja en talleres o fabricas, mi hermana que trabaja que trabaja en la gula del norte (y yo también he estado, y tengo que reconocer que es durísimo, porque además la distribución de la planta no está nada bien echa y entre que te pegas con todo y que tienes que hacer diabluras y el frío y los cambios de turno.) que te dicen, no sé de qué te quejas. Pero bueno, es que es otro tipo de frustración. No sé cómo explicarla. Para mí son por las maneras de afrontar la vida. Hay gente que va al trabajo con la mejor sonrisa y hace todo como si fuese un apasionado de ese trabajo. Yo necesito ser un apasionado de algo para dar el 100% de mí.

    Perdón por todo el . Saludos.

  10. #100
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    169

    La animación como elección para vivir

    El arte es una necesidad, es una forma de vida. No se debe vivir para trabajar, se debe trabajar para vivir.
    Me identifico plemamente con su filosofía de vida y más o menos creo que algunos coincidimos. Qué más da lo que digan los demás, cuántas veces habrás escuchado eso de tu lo que tienes que hacer es esto esto y lo otro y dejarte de tonterías, sin tener nunca en cuenta tu propia felicidad. Opino que si realmente amas algo, si realmente crees que no serías feliz haciendo lo que no te gusta y quieres dedicarte a ello, ya sea animación o cualquier otra cosa en el mundo, por que no intentarlo con todas tus fuerzas, eso sí, afrontando riesgos, siendo responsable y consecuente con todo lo que se hace.

    Si terminas siendo bueno en el peor de los casos te saldrán los trabajos que menos te agradan, pero mínimamente relacionados con lo que quieres hacer, y si no vales lo suficiente por lo menos te quedaras tranquilo sabiendo que lo has intentado, así que, apartemos el pesimismo o realismo de los demás que ya tienen su propio camino y hagamos lo que creamos que debemos de hacer porque la vida es nuestra y de nadie más.

    Y es que la vida si perseguir un sueño para mí no es vida, es una tortura. Yo ya hice mi camino en el deporte, ahora se terminó con 30 años y no me arrepiento de haberlo tomado, aunque haya terminado, me moría porque no asimilaba tener que ponerle punto y final a un sueño perseguido desde los 15 años, horas y horas, años, sintiendo, respirando, levantándome y acostándome pensando en mí objetivo, cada día más cerca y un día te ves obligado a parar. A veces hubiera preferido no haberlo intentado, pero aun así no me arrepiento de nada.

    Ya trabajando me sentía el hombre más desgraciado, aunque no lo fuera realmente, porque no tenía ilusión por nada, ya que después de, no veía nada. Pues ahora vuelvo a tener 15 años, y pienso partirme el alma dando lo que antes no pude dar, y por el camino van pasando trabajos que no me hacen feliz, pero que al mismo tiempo me hacen sentir bien porque gracias a ellos puedo intentar algo que realmente me llena desde pequeño y nunca intenté por haber tomado el camino del deporte. Pues mira tú por dónde no hay mal que por bien no venga y ahora agradezco en parte ese punto y final.

    Cartman y mol.

    Si no podemos trabajar y vivir de lo que más nos gusta, tener cualquier otro trabajo al fin y al cabo, nos permite seguir haciendo las cosas que nos gustan fuera de él, así que ánimo y a disfrutar de esos momentos. Un saludo.
    Última edición por PePPerDAM; 15-02-2008 a las 08:44

  11. #101
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    La animación como elección para vivir

    Y es que la vida si un sueño para mí no es vida, es una tortura. Amén.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  12. #102
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    19

    La animación como elección para vivir

    Mhe leído el mensaje entero. Realmente mi sueño es poder vivir de esto, ya que me encanta. Ahora tengo que empezar desde zero, tengo 18 años y estoy acabando el bachillerato.

    Incluso me estoy planteando ir a Francia a esma.

  13. #103
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1

    La animación como elección para vivir

    Hola. Mucha es la gente que no sabe si elegir hacer un curso de animación para dedicarse a este mundo o, por el contrario hacer una Carrera universitaria de otra clase (tipo medicina, ingeniería, etc) por que piensa que le será más fácil vivir de ello.
    _____________________________________________.

    Abro este mensaje con el fin de que los jóvenes estudiantes vean si es o no posible vivir de este trabajo.
    _____________________________________________.

    Me gustaría que todas las personas que trabajen en este mundo aporten sus experiencias, sus estudios, sus inicios.
    _____________________________________________.

    Los profesores de institutos no saben que es la animación o creen que es un mundo sin futuro y por ello te incitan a que elijas una Carrera porque es más probable que con ello te asegures un futuro y un sueldo fijo, (como es mi caso).
    *****************************************.

    Parece como si nadie del mundo de la animación y el 3d cobrara.

    Vaya empiezo un curso de animación y me entran muchas dudas sobre si tendré posibilidad de trabajar para mantener una familia, tener para mis gastos, etc.

    Estoy en 2º de bachiller y aún tengo posibilidad de elegir una Carrera.

    Que haríais en mi caso? Explicarme vuestras experiencias que eso ayuda mucho. Muchas gracias a la gente que responda. Creo que este es un tema que interesa a todos.
    Yo he estudiado 3 años la Carrera de animación 2d y dibujos animados en una escuela semiprivada de prestigio en Madrid, teniendo como tutor al mismo hijo del director cruz delgado, productor de una de las mayores series de animación en España don quijote años atrás, así como los Aristogatos, etc. Incluso clases comunes de fotografía y sonido con el ganador del Goya de no se ya que película porque por entonces no valoraba lo que tenía, iva a clase y no me daba ni cuenta de dónde estaba y todo. Vamos, que el profesorado era la polla.

    Pero ahora lo sé, ahora que acabé te puedo decir que la escuela era la bomba, profesores en activo en el mundo del cine y todo muy bonito, como las asignaturas y todo lo que aprendes.

    Pero no he podido vivir de ello.

    Tras salir de ahí me encontré con una oferta de trabajo mínima y muy selectiva (en un estudio de animación me pedían, por ejemplo, 8 años de experiencia, de dónde los saco si acabo de salir de la escuela? En otros se entraba por contactos, que yo no tenía. Me encontré de pronto con un título de animador 2d bajo el brazo y bajo el otro la solicitud de desempleo.

    Es triste pensarlo, pero acabé trabajando en restaurantes y empresas de teleoperadores y g estores de datos de ADSL que no tenían nada que ver con lo estudiado. Toda mi ilusión a la basura, y mi tiempo (3 años) y mi dinero, porque escuelas así no son precisamente baratas.

    No sé que decirte, de toda mi promoción en mí clase solo una persona acabó en un estudio, supongo que, o tubo mucha suerte o los famosos contactos, y por lo visto trabajando hasta las tantas para un sueldo de, creo que no llegaba a los 850 euros por 1o horas diarias e incluyendo quedarse algunos sábados, cuando en un restaurante cobras 950 netos. Que vergüenza. La culpa de todo es que en España los productores no confían en la animación, no quieren invertir en un sector que no les da garantías y tiran por la imagen real. De ahí que este el tema tan chungo y que los pocos estudios de animación sean tan exigentes en la selección. Otro estudio me dijo que para que coger a un empleado más si estaba tan mal pagado el sector y conllevaba repartir la pasta entre uno más. Preferían trabajar como locos echando mil horas si era necesario para poder cobrar repartiendo la pasta entre el menos personal posible.

    Al final me tuve que pasar al diseño gráfico, que estoy estudiando ahora. No sé, le veo más posibilidades (editorial, diseño web, carteles y anuncios, marcas corporativas y todo ese, creo que hay más ofertas de trabajo y se paga mejor, de hecho, según he oído un diseñador gráfico cobra de media 1200 euros.

    Espero haberte ayudado. Ojalá me hubiesen advertido a mi antes de estudiar animación lo que me esperaba, así al menos me hubiese currado contactos o quizá hubiese elegido otra Carrera con más futuro (en España).

  14. #104
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    La animación como elección para vivir

    Lo del sueldo, es muy relativo. Depende mucho de la zona en la que te muevas y la categoría profesional que se te dé. Al ser un campo tan competitivo, tienes que, asegurarte de que lo que haces gusta al público, cosa que creo es una media-garantía de que tus trabajos son atractivos.

    Hoy en día, cualquiera que maneje un par de programas se autodenomina diseñador gráfico o infografista. El truco está en asimilar que los programas no son el fin, sino un medio de expresión más o menos artística. Si tu obra vale (y lo de vale tiene para una discusión larga y sesuda) las empresas te buscaran a ti, no tú a ellos. Así que lo mejor es documentarse, tantear, enseñar lo que haces, etc.

  15. #105
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    51

    La animación como elección para vivir

    Yo aún estoy en 2 de Bach así que, a mi aún me queda mucho, pero tenía una pregunta a ver si alguien me puede decir de libros sobre diseño gráfico, animación, pero de lo básico (porque no sé nada) para ir aprendiendo, me acaban de regalar una Wacom Bamboo así que, ahora más que antes me interesa eso de aprender a hacer cosas, además así ya voy sabiendo algo para el curso que viene.

    Bueno si alguien me puede ayudar se lo agradecería.

Página 7 de 10 PrimerPrimer ... 56789 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Elección componentes para PC
    Por alvaroars en el foro Hardware
    Respuestas: 19
    : 28-10-2013, 23:33
  2. Sugerencias para la elección del programa 3d
    Por werzar en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 4
    : 10-10-2009, 04:43
  3. Respuestas: 3
    : 28-09-2008, 08:52
  4. Respuestas: 1
    : 10-06-2008, 19:34
  5. Que tal es Santiago para vivir
    Por combat mantra en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 25
    : 03-01-2005, 12:54