De hecho, al admirar la fotografía me sorprendió lo lógicas que son las estructuras, como si su facetado las hiciera ideales para el modelado poligonal.
Yo buscaría la mayor cantidad de referencias posibles, trataría de relacionar formas geométricas simples a algunos perfiles, y crearía las geometrías grandes a partir de primitivas modificadas, es como si incluso diera oportunidad para modelar a partir de varias clásicas herramientas de max: columnas de Loft, techos de vértices colapsados y paredes superiores de triángulos teselados.
Pero como condición deberías juntar todos los datos arquitectónicos que puedas, como facsímiles de planos históricos, medidas precisas, y hermosas fotografías de buena calidad como la que subiste, más que nada para mantener la admiración por esa maravillosa estructura.
Podrías ir al templo, charlar con los arquitectos y que te pasen los planos en 3d, sería lo más fácil. La gran parte de la catedral esta modelada en 3d para hacer cálculos estructurales, creo recordar que era Catia con lo que modelaban. Si es para el interior lo mejor sería o un paramétrico (Catia/Solidworks) o uno de Nurbs (Moi/Rhino) si es para las fachadas exteriores quizás que haría modelado poligonal y ZBrush.
Teteras y Paint-Tracer.
No sé si lo habrás visitado ya, si no es así pegale una mirada. http://www.sagradafamilia.cat/SF-cast/index.php. Saludos.