Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 37

Tema: Un buen tutorial de fractura del Blender

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    Hola, estoy aprendiendo a manejar el Blender, y me he quedado con cosas demasiado básicas y necesito avanzar, pero no veo ningún buen tutorial por internet en español. Alguien me puede indicar donde puedo buscarlo o donde verlo? Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    A que parte te refieres de que sea un buen tutorial, uno que empiece desde el principio, o eso ya lo tienes dominado y buscas algo más avanzado?

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    A que parte te refieres de que sea un buen tutorial. Uno que empiece desde el principio, o eso ya lo tienes dominado y buscas algo más avanzado?
    Hola, si es posible de ambas, porque, aunque se cosas básicas, puede ser que se me escapara más conceptos básicos, pero vamos que me interesa ambas, un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    Espera un poco y te paso uno que estoy haciendo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    Espera un poco y te paso uno que estoy haciendo.
    Así? Pues perfecto. Escríbeme por aquí cuando lo tengas, pero es avanzado y básico?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    A ver si esto te ayuda, o necesitas más información sobre algo en concreto del fracture.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    A ver si esto te ayuda, o necesitas más información sobre algo en concreto del fracture.
    Oh muchas gracias, me surgirán más dudas seguramente a medida que valla haciendo cosas, pero este pdf que me has pasado está muy bien, me pondré hoy con lo que me has pasado, pero aun así, pásame el tutorial que estás haciendo cuando lo termines, un saludo y mil gracias.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    Estos que me has pasado no son muy avanzados ¿no? Es que no le veo retocar parámetros específicos de dureza, gravedad y esas cosas. Es que, por ejemplo, esos parámetros no sé ni dónde están aún, pero con el pdf que me has pasado, parece que lo explicas, así que, dpm.

    También lo que no se bien manejar y me lo he tenido que aprender de memoria porque no logro entender son los parámetros del logic editor.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    Normalmente los valores físicas son los correctos, en Blender game se le aplican los valores de 9.810 que es la gravedad normal de los objetos, de todas formas, puedes variar el valor de masa aplicándole una masa superior o inferior.

    Esto se hace desde los atributos, pero ya te digo que la gravedad de Blender es bastante correcta.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: masa.jpg 
Visitas: 556 
Tamaño: 63.8 KB 
ID: 163332

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    Normalmente los valores físicas son los correctos, en Blender game se le aplican los valores de 9.810 que es la gravedad normal de los objetos.

    De todas formas, puedes variar el valor de masa aplicándole una masa superior o inferior.

    Esto se hace desde los atributos, pero ya te digo que la gravedad de Blender es bastante correcta.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: masa.jpg 
Visitas: 556 
Tamaño: 63.8 KB 
ID: 163332
    Muchas gracias Solimán, me has echo hoy un rey, si no te importa, cuando valla haciendo cosas, si me surgen dudas, puedo recurrir un poco tus servicios? Pero sin abusar.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    En este foro te pueden ayudar bastante más que yo. Lo que no sabe uno, lo sabe otro. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    En este foro te pueden ayudar bastante más que yo. Lo que no sabe uno, lo sabe otro. Saludos.
    Lo que pasa que nadie más escribe y aparte tu me estas ayudando mucho y se ve que sabes.

    He mirado el tutorial que me has pasado y me he quedado con ganas de más como vas con el otro tutorial que me comentaste?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Oct 2011
    Mensajes
    34

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    En este foro te pueden ayudar bastante más que yo. Lo que no sabe uno, lo sabe otro. Saludos.
    Por cierto, quería preguntarte un detalle, como le doy más velocidad únicamente al proyectil? Que me estoy volviendo loco buscándolo y no hay remedio, gracias.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Un buen tutorial de fractura del Blender?

    Abre una ventana de Dope sheet y verás los rombos, si a los objetos les has puesto un nombre, lo podrás controlar mejor, pues cuando hay muchos objetos animados en pantalla, puede ser un lío el localizarlos duego, pero bueno, suponiendo que tú proyectil sea el llamado vSphere o sphere, buscas en el Dope sheet ese objeto y miras los rombos, en la imagen que subo, he movido el proyectil desde el frame 1 al frame 2 moviéndolo desde un lado de la pantalla, hasta el otro extremo, si la velocidad es muy rápida, solo hay que desplazar el rombo del frame 2 y subirlo a frame 3 o 4 o 5, etc, si quieres que la velocidad sea más rápida, tendrás que mover el rombo hacia tu izquierda, (en tu caso no sé dónde lo debes de tener), se trata de hacer que el recorrido utilice menos frames para que sea más rápido.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Dope.jpg 
Visitas: 280 
Tamaño: 48.5 KB 
ID: 163617

    Para mover los rombos del Dope sheet, es igual que con los objetos en pantalla. Se selecciona la columna y presionas letra g para moverlo, y arrastras con ratón.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Blender Algún buen tutorial de postproducción
    Por isakishi en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 01-05-2010, 11:58
  2. Aca les dejo un buen tutorial de edgelops
    Por DARR3D en el foro Modelado
    Respuestas: 7
    : 25-09-2008, 00:36
  3. Muy buen video tutorial modelado de coche
    Por paladincubano en el foro 3DStudio Max
    Respuestas: 7
    : 13-08-2008, 14:35
  4. Un buen tutorial de modelado
    Por mariapia81 en el foro Modelado
    Respuestas: 21
    : 14-02-2007, 20:10
  5. Buen tutorial sobre Viz render
    Por Gepetto en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 03-11-2005, 02:06

Etiquetas para este tema