Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Fundamentos de animación

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    407

    Fundamentos de animación

    Hace mucho tiempo, prometí este tutorial que mucha gente estaba esperando. Finalmente, ya está aquí. Los fundamentos de la animación en Blender. Vamos a hablar de la inserción de fotogramas clave, y la manera de controlar con el dopeshet. También, ¿cómo establecer las interpolaciones con precisión mediante el uso de los editores de gráficos para controlar las curvas de animación. Al final del tutorial, animaremos una pelota que rebota, para ver un ejercicio practico de la aplicación de las técnicas aprendidas en el propio tutorial.

    http://youtu.be/bud1n-qlgm4?hd=1.
    Eso es todo. Hemos aprendido los conceptos básicos. Ahora podemos jugar con estas herramientas y hacer animaciones. En futuros tutoriales veremos cómo utilizar las distintas herramientas, y el editor NLA. Tengo algunos planes para hacer eso, en un futuro no muy lejano: d.

    Por ahora, voy a decir que en próximos tutoriales probablemente vamos a empezar a ver algunas cosas básicas y hacer cosas con los huesos. Así que estad atentos.

    Contenido original de http://www.blendtuts.com.
    Última edición por 3dpoder; 29-12-2012 a las 17:28

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    6

    Blender Fundamentos de animación

    Hola, excelente tutorial, lástima que no esté en la lengua de Cervantes, pero, es bastante detallado, tengo una duda y quizás me puedas ayudar, como podemos hacer para multiplicar un objeto al que ya hemos creado la animación, y que, esa misma animación se transfiera al objeto nuevo? Ejemplos: múltiples pelotas que caen desde el alto, múltiples hojas de un libro, seguro que hay una forma de no tener que animar una a una cada copia. Gracias.

    Fer.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    3

    Fundamentos de animación

    Hola, excelente tutorial, lástima que no esté en la lengua de Cervantes, pero, es bastante detallado, tengo una duda y quizás me puedas ayudar, como podemos hacer para multiplicar un objeto al que ya hemos creado la animación, y que, esa misma animación se transfiera al objeto nuevo? Ejemplos: múltiples pelotas que caen desde el alto, múltiples hojas de un libro, seguro que hay una forma de no tener que animar una a una cada copia. Gracias.

    Fer.
    Mira a ver si lo que quieres es hacer con particles (partículas), puedes usar la opción de objeto y asignarle a la partícula tu pelota, hoja. Hay tutoriales muy interesantes al respecto, déjame un par de días y te miro algo, si no lo has encontrado antes.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2011
    Mensajes
    3

    Fundamentos de animación

    Hola. Pues tienes varias maneras de hacerlo, yo te dejo un archivo de unas pelotas botando. Usando particles, sobre un cubo.

    Si te sirve de ayuda, me alegro.

    Felices fiestas.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    6

    Blender Fundamentos de animación

    Mira a ver si lo que quieres es hacer con particles (partículas), puedes usar la opción de objeto y asignarle a la partícula tu pelota, hoja. Hay tutoriales muy interesantes al respecto, déjame un par de días y te miro algo, si no lo has encontrado antes.
    Gracias por el archivo, lo he estado viendo y mi problema es otro, a ver si me puedes ayudar.

    Resulta que estoy creando un libro sobre el cual he creado una hoja y en ella, una animación (te envío el archivo), la cuestión es que me gustaría saber cómo poder duplicar un número determinado de veces este objeto creado y que se mantenga la animación inicial a fin de crear múltiples páginas con el mismo efecto. Gracias.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Fundamentos de animación

    Gracias por el archivo, lo he estado viendo y mi problema es otro, a ver si me puedes ayudar. Resulta que estoy creando un libro sobre el cual he creado una hoja y en ella, una animación (te envío el archivo), la cuestión es que me gustaría saber cómo poder duplicar un número determinado de veces este objeto creado y que se mantenga la animación inicial a fin de crear múltiples páginas con el mismo efecto. Gracias.
    Pues si no me equivoco, puedes duplicar, seleccionando (la hoja, el Empty de localización y el otro empty)
    O sea, seleccione todo y shift+d.

    Luego en el panel de dopeshet, seleccione el duplicado y lo mueves a otro frame (para que empiece unos frames más tarde)
    Y para la altura, seleccione el Empty y lo desplazas hacia abajo (o hacia arriba) en coordenada z repitiendo y subiendo el valor, hoja a hoja.

    Creo que debe ser así.

    Editado:
    Aunque creo que no he duplicado bien el segundo empty.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    6

    Fundamentos de animación

    Pues si no me equivoco, puedes duplicar, seleccionando (la hoja, el Empty de localización y el otro empty). O sea, seleccione todo y shift+d.

    Luego en el panel de dopeshet, seleccione el duplicado y lo mueves a otro frame (para que empiece unos frames más tarde).

    Y para la altura, seleccione el Empty y lo desplazas hacia abajo (o hacia arriba) en coordenada z repitiendo y subiendo el valor, hoja a hoja.

    Creo que debe ser así.

    Editado:
    Aunque creo que no he duplicado bien el segundo empty.
    Gracias por tu rapidez, lo probaré y te iré diciendo algo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    6

    Fundamentos de animación

    Gracias por tu rapidez, lo probaré y te iré diciendo algo.
    Hola de nuevo, fíjate, he reproducido la animación del archivo que me has enviado y, la primera página, que es a la que creé la animación mantiene los efectos de simulación del paso de una hoja, sin embargo, las dos páginas creadas bajo la opción de duplicar, solo me aparece el paso de hoja, pero no se han aplicado las deformidades que tiene la primera.

    Es a eso a lo que me refiero, no consigo mantener el mismo efecto en todas las hojas.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Fundamentos de animación

    Bueno, no sé cómo está hecho, pero si he visto, que tienes el Empty que hace el giro de la página con el candado puesto en localización, como digo, no se ahora mismo si tiene algo que ver, pero prueba a desbloquearlo primero desmarcando el candado que está en transform > location (panel de la derecha -n).

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Fundamentos de animación

    Veo que lleva un lattice, pero como esta escondido, no se ahora mismo como lo has puesto, supongo que se trataría de aplicar un lattice nuevo con el Empty que se crea, (pero no estoy muy seguro) (y no tengo mucho tiempo para mirarlo.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

    Fundamentos de animación

    En el minuto 32 parece que empieza a duplicar, a ver si lo entiendes, porque yo de inglés, voy pez.
    http://cgcokie.com/blender/2012/05/2...ender-part-01/.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2012
    Mensajes
    6

    Blender Fundamentos de animación

    En el minuto 32 parece que empieza a duplicar. A ver si lo entiendes, porque yo de inglés, voy pez. http://cgcokie.com/blender/2012/05/2...ender-part-01/.
    Hola de nuevo y gracias por tu interés, y por el vídeo, es precisamente de este hombre, del que estoy intentado sacar el libro, lo que pasa es que, cuando duplico la hoja y pego sobre ella las características de animación tal y como el me dice, cuando lo ánimo, veo que, hacia la mitad de la animación (justo cuando la página esta rotando 90ª, se produce un estiramiento en z como si fuera un chicle, y luego continua el paso de hoja como en la animación original.

    Sobre el lattice escondido, este hombre lo usa para aplicar la deformidad de la hoja, el modificador de deformación, no lo aplica a la hoja, sino a la jaula emparentada, de tal manera que, funciona como un pequeño recogedor que, cuando se mueve bajo la hoja, hace que está adopte la posición del lattice. De esta manera se aplica la deformidad del paso de hoja, esta escondida, ya que obviamente al final de la animación, no se necesita para nada.

    El tutorial que me indicas es muy bueno (aunque un poco rebuscado para un novato como yo, el problema es como te digo, que en algún momento, cuando duplico el objeto, no consigo duplicar la animación igual que en el origen.

    Sigo investigando, gracias.

Temas similares

  1. Fundamentos producción 3d Animum
    Por jarec en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 01-07-2014, 12:23
  2. Blender De constant a Bezier fundamentos
    Por Noctambulo en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 23-04-2011, 09:50
  3. Fundamentos de Vray
    Por darksounds en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 22-12-2006, 01:59