Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Iluminando defectuosa

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272

    Iluminación defectuosa

    Hola a todos. Estoy dando vueltas a este render y no consigo quitar ese ruido en materiales y sombras. En principio yo diría que es un problemas de subdivisiones, pero no se ha resuelto al aumentar las subdivisiones de la luz. Tampoco se ha solucionado al aumentar las subdivisiones globales.
    ¿Podría ser un problema de interpolación? ¿podría ser el valor de noise threshold?
    ¿Qué me recomiendan para solucionarlo sin que se disparen los tiempos de render?
    He usado 3ds Max 2012 + Vray 2.0.

    Irradiance map + Light Caché + AO.

    Adaptative dmc para el sampler.

    Catmun rom para el antialiasing.

    Valor de noise threshold 0,004. Gracias a todos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: toma_001_ret.jpg 
Visitas: 356 
Tamaño: 1.80 MB 
ID: 170813  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Iluminación defectuosa

    Buenas, si no es para una imagen animada, el filtro de a Catmull Rom puede estar pasable, pero ten cuidado con escenas con muchos brillos, ya que este filtro, ensalza los bordes y detalles finos, es preferible, al menos en mi opinión, usar michell Netravalli, tiene mejor acabado con brillos, glows, luces y superficies brillantes, a la vez que la imagen demanda gran nitidez por los detalles, tornillos, perfiles, etc. Los filtros de Vray, ahora no recuerdo sus nombres, también funcionan en tu caso bastante bien, creo que el primero de ellos, es un cruce entre área y michell Netravalli, y hasta para animaciones queda bueno.

    Los desperfectos que veo en tu render a simple vista, son manchas por tener el LC o el irradiance con valores bajos (es un manchado difuso, tipo nubes, en las zonas donde no llega luz directa, pero si indirecta, aquí es donde entran en escena el LC y el irradiance, para imagen estática y en para render final, juego entre 1200-2000 subdivisiones, para el LC y los valores del preset medium para el irradiance, usar valores más altos, pienso que es innecesario en renders a 2que o 3que de resolución, a menos que trabajes para renders a 5que o en casos muy especiales.

    El AO, es mejor usarlo en postproducción, sacándolo en un canal aparte, que luego podrás colocar con una capa en modo multiplicar, por ejemplo, que realizándolo directamente en el render, ya que te juegas no poder tocarlo a posteriori, si no queda bien. Mira en el buscador del foro, o en Google por Vray Dirt AO.

    Para el render final, no tiene por qué hacer falta eliminar el ruido de forma global para todo el render, veo innecesario tocar el dmc image sampler para eliminar ruido en la imagen, si existe ruido, es de otro tipo, a menos que lo generen materiales con Glossy, pero para ello tienen un valor que se llama subdivisiones, que de ser necesario, se sube de su valor por defecto de 8 a 12, y más a 16 si es necesario, pero en los materiales, no tocando el dmc, ¿cuántos materiales de este tipo, puede tener tu imagen, 3,4, 5? Lo otro es disparar el consumo de Ram y los tiempos de render a horas y horas para un simple render que normalmente no suele pasar de 2000px o 3000px a 300dpi.

    El dmc depende de lo que pida tu imagen, pero creo que un mínimo de 1-6 o 1-4 para animaciones quizá. (no toques insisto los valores de dmc globales y sube los valores de dmc si demanda más sampleo tu render aquí), siempre en valores del valor mínimo, prueba con 1-6 o 1-4, ve jugando hasta dejar tu imagen lo más limpia posible, con tiempos de renders que te gusten. Puedes probar el método por subdivisiones, también, para tu render no pasa nada por usarlo, quizá puede ser según casos, poco más lento si cabe, en pocos casos, aparte de que consume más Ram, pero es más optimizable al usar submuestreo, pero si no vas a hacer un render grande, puede valer. -1/2 o valores parecidos, o 0/-2, en animaciones tipo cámara sin objetos animados, travelings, paneos, suele ser suficiente.

    Todo esto es por encima, y es como suelo hacerlo yo, pero sube si quieres unas capturas de tus settings en Vray, para decirte mejor, si tuvieras algo más. Luego quedan tocar otros valores de la sombras, luces, el noise threshold del dmc sampler con dejarlo a 0.005 suele ser suficiente, sin tocar el resto de valores, vienen perfectos de fabrica esto es porque Vray a mayor valor de dmc, necesitas tocar mucho menos de otros parámetros como reflexión, noise, Dof, GI, blur y matamos dos moscas de un cañonazo, o algo así. Un saludo, si algo no entiendes, pregunta y regreso paso poco, pero regreso.
    Última edición por infograph3d; 31-08-2012 a las 18:36

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272

    Iluminación defectuosa

    Tienes razón en todo lo que comentas. He cambiado las subdivisiones de la reflexión de los materiales y ha cambiado bastante la cosa sin que se me suban los tiempos.

    Con lo que estoy teniendo más problemas es con mejorar las sombras para que se vean más suaves y uniformes.

    He conseguido dejarlo perfecto subiendo las HSPS subdivisiones y las interpolaciones, pero se disparan los tiempos de render.

    El AO lo he separado en un canal aparte porque como dices, sería interesante poder retocarlo al postproducir el video. Gracias por la ayuda.

Temas similares

  1. Primera capa defectuosa.
    Por LuigiHyde en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 17-10-2024, 12:41
  2. Geometría defectuosa en la Ender 3 Pro
    Por JoanS7 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 16-02-2021, 21:24
  3. Impresión curva defectuosa en la primera capa
    Por Juablece en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 3
    : 04-05-2020, 07:43
  4. Iluminando con Sky
    Por leonoel en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 11-11-2005, 15:22
  5. Ram defectuosa
    Por cellovi en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 08-10-2005, 18:42

Etiquetas para este tema