Conocido por todos/as (aunque sea de oídas) Photoshop se ha convertido por derecho propio en una de las herramientas más usadas para el retoque de imágenes. Aquí veremos a continuación que nos encontraremos tras abrir la aplicación y cerrar la ventana de bienvenida.

Nombre:  1.jpg
Visitas: 8736
Tamaño: 142.2 KB

Figura 1.1.

Los elementos que componen el escritorio son desesperados:
Barra de título.

La barra de título, nos informa del programa abierto y si ésta ventana se encuentra maximizada, realizando un clic izquierdo en la pestaña de maximizar y posteriormente si pinchamos en cualquier lugar de dicha barra, podemos desplazar la ventana de Photoshop a cualquier lugar de la pantalla, claro está que para ello se debe de mantener pulsado el ratón.

Barra de menús.

La barra de menús es como cualquier otra barra de Windows, nos proporciona acceso a menús y comandos.

Barra de opciones.

Situada justo debajo de la barra de menús, esta barra contiene los principales controles de las herramientas. Aquí estableceremos los ajustes para las herramientas activas en cada momento, activando casillas de verificación, haciendo click en iconos, y seleccionando opciones en menús emergentes de dicha barra.

Para visualizar la barra de opciones, tenemos en Adobe Photoshop, tres diferentes formas de hacerlo:
Ventana>opciones y se visualizara la barra tcliqueando dos veces en cualquier herramienta del cuadro herramientas. Esta acción es como seleccionar el comando opciones del menú ventana tpulsando la tecla tabulador, si la barra de opciones se encuentra presente y pulsamos tabulador, la barra desaparece, así como las paletas y el cuadro herramientas, es decir, se muestra en su totalidad la ventana de imagen, en caso de no estar presente se mostraría la barra de opciones, al pulsar la tecla tabulador.

La barra de opciones por omisión, se encuentra acoplada debajo de la barra de menús, pero se puede recolocar en cualquier otro lugar de la ventana de Photoshop.

Existe un manejador, unas líneas discontinuas, en la parte izquierda de la barra, justo debajo del menú archivo, al arrastrar ese manejador la barra puede a acoplarse en cualquier lugar de la ventana y hasta incluso fuera de ella, es decir se comporta como una paleta flotante.

Barra de estado.

Esta barra se sitúa justo encima de la barra de tareas de Windows y nos proporciona información, sobre la imagen y herramienta activas.

Si la barra de estado no aparece en la ventana de Photoshop, deberemos seleccionar el menú ventana>barra de estado para visualizarla.

Existen cuatro áreas con información en la barra de estado, a saber:
Comenzando por su extremo izquierdo tenemos en primer lugar.

Cuadro de texto del zoom.

Que nos indica, el % de zoom que estamos aplicando en cada momento.

Continuando hacia la derecha la siguiente área con información es:
Cuadro de información.

Aquí podemos observar cómo Adobe Photoshop, por omisión nos informa del tamaño de documento actual y el tamaño que va según lo tratamos con Adobe Photoshop. El formato es x/y, donde el primer valor, es decir la x, nos dice el tamaño al abrirlo y el segundo valor la y, el tamaño que va.

Si la imagen solo tiene una capa los dos números serán coincidentes.

En caso de que deseemos imprimir el documento y deseemos tener una idea aproximada de la posición actual de la imagen en la página de impresión, podemos cliquear y mientras mantenemos pulsado el ratón sobre el cuadro de información, Adobe Photoshop nos abre una página donde podemos observar, el tamaño y la posición de la imagen, en el papel de impresión. Ver figura 1.2.

Nombre:  2.jpg
Visitas: 1205
Tamaño: 20.4 KB


Figura 1.2.

Un poco hacia la derecha de estos números vemos un triangulo negro, si cliqueamos en el se nos muestra un menú desplegable con diversas opciones, ver figura 1.3.

Si observamos veremos que hay unas letras, un prefijo, antes de los números que nos indican el tamaño del documento, pues bien este prefijo ira cambiando según tengamos una u otra opción seleccionada en el menú desplegable, así tendríamos:
Si seleccionamos, tamaños de archivo, el prefijo sería. Doc.

Si seleccionamos, tamaños virtuales, el prefijo sería.pan. Cuando tenemos esta opción seleccionada, Adobe Photoshop nos informa del consumo de memoria y su disponibilidad. El primer valor indica la cantidad de espacio en memoria Ram necesaria para alojar las imágenes abiertas. El segundo valor nos indica la cantidad de Ram, de la que dispone Photoshop para trabajar. Para que el programa funcione con la máxima eficacia el primer valor debe ser inferior al segundo valor.

Si seleccionamos, eficiencia, el prefijo sería. Efe. Cundo tenemos seleccionada esta opción, Adobe Photoshop nos muestra el tiempo que se dedica a ejecutar operación en Ram, comparado con el intercambio de datos en el disco duro. El valor del 100% es el ideal y Adobe sugiere que si el valor es inferior al 75% hay que asignar más memoria a Adobe Photoshop o adquirir más memoria RAM.

Nombre:  3.jpg
Visitas: 1329
Tamaño: 35.8 KB


Figura 1.3.

Si seleccionamos, temporización, nos indicaría el tiempo en segundos.

Si seleccionamos, perfil de documento, nos informaría IC del documento.

Si seleccionamos, dimensiones del documento, se nos informa de la dimensiones del documento, en las unidades prestablecidas. Las unidades de medida se establecen en el menú edición>preferencias>unidades y reglas.

Si seleccionamos, herramienta actual, nos indica la herramienta que tenemos seleccionada en estos momentos.

Tengamos seleccionada una u otra opción en el menú desplegable, si pulsamos la tecla Alt mientras realizamos clic en el cuadro de información, ver figura 1.4, nos aparecerá una ventana con información.

Nombre:  4.jpg
Visitas: 1261
Tamaño: 12.2 KB


Figura 1.4.

Cuadro de herramientas.

Para no alargar demasiado la descripción de la ventana de Photoshop, hablaremos de las herramientas en un documento específico, es decir dedicaremos un tema para tratar sobre las herramientas, aquí solamente daremos unas indicaciones de cómo manipular con ellas.

Al mantener el cursor sobre una herramienta Adobe Photoshop, nos informa del nombre de la herramienta, así de cómo la podemos seleccionar desde el teclado. La letra a la derecha del nombre de la herramienta es el método abreviado que utiliza Adobe Photoshop para seleccionar esa herramienta desde el teclado.

Vemos que existen diferentes herramientas que comparten una misma ubicación en el cuadro de herramientas, siempre que está circunstancia concurra, se nos lo hace saber por medio de un triangulo negro en la parte inferior derecha de la o las herramientas.

Controles del cuadro de herramientas.

Control de color.

Color frontal.

El color frontal lo utilizan las herramientas siguientes:
Lápiz, pincel, aerógrafo, degradado y forma.

Si realizamos clic en el icono de color frontal, nos aparece el selector de colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.

Color de fondo.

El color de fondo lo utilizan las herramientas siguientes:
Borrador y degradado.

Si realizamos clic en el icono de color fondo, nos aparece el selector de colores, seleccionamos el deseado y pulsamos intro. Ver figura 1.5.

Nombre:  5.jpg
Visitas: 1545
Tamaño: 111.5 KB


Figura 1.5.

Podemos conmutar los colores frontal y de fondo si realizamos un clic en el icono de doble flecha.

Podemos volver a los colores por defecto, de los colores frontal y de fondo, si cliqueamos en el icono pequeño.

Control de máscara.

Modo máscara rápida.

Si cliqueamos en el icono de modo máscara rápida, (icono situado a la derecha), entramos en dicho modo, que nos permite modificar los contornos de selección utilizando herramientas de pintura.

Modo estándar.

Si cliqueamos en el icono de modo estándar, (icono situado a la izquierda), salimos del modo máscara rápida y veremos los contornos de selección como líneas punteadas.

Controles de la ventana de imagen.

Podemos recorrer los tres modos de pantalla pulsando la tecla f y vamos pasando de modo a modo de pantalla, entre los diferentes modos de pantalla.

Tenemos tres modos para visualizar las imágenes en ps:
Modo pantalla estándar.

Si realizamos clic en este icono, (icono situado a la izquierda en la zona de controles de imagen), la imagen la veremos cómo se muestra en la figura 1.1.

Por otra parte, todas las imágenes cuando se abren por primera vez se abren en el modo de pantalla estándar.

Modo de pantalla entera con barra de manús.

Si no podemos visualizar la imagen al completo podemos hacer uso de este modo de pantalla. Ver fig. 1.6.

Nombre:  6.jpg
Visitas: 1481
Tamaño: 105.2 KB


Figura 1.6.

Si hacemos clic en el icono, (icono situado en el centro, en la zona de control de imagen) de este modo de pantalla, desaparecen la barra de título y l a barra de desplazamiento de la ventana de imagen, también desaparece la ventana de fondo y la barra de tareas de Windows y un fondo de color gris claro rellena las áreas vacías alrededor de la imagen.

Cuando la imagen no ocupa la totalidad de la ventana podemos cambiar el color gris claro que la rodea y sustituirlo por otro color a nuestro gusto, para ello se elige el color y tecleamos shift al mismo tiempo que realizamos clic con la herramienta bote de pintura, en el área gris que queremos cambiar de color.

Modo de pantalla entera.

Si aún existen partes de la imagen que no se pueden visualizar, podemos entrar en este modo de pantalla, para ello realizaremos clic en el icono, (icono situado más a la derecha, en la zona de control de la imagen), y veremos la imagen, sobre un fondo negro, este color de fondo no se puede cambiar. Ver figura 1.7.

En este modo de pantalla entera, la barra de menús desaparece, por lo que el acceso a los comandos se encuentra limitado a los métodos abreviados de teclado.

Pero también podemos hacer visible al barra de menús, pulsando las teclas shift +f y si las volvemos a pulsar desaparece la barra de menús.

Si nos siguen molestando diferentes elementos y no visualizamos la imagen en su totalidad, podemos ocultar, las paletas, la barra de opciones y el cuadro de herramientas, pulsando la tecla tabulador. Si la pulsamos de nuevo estos elementos son restituidos a su lugar dentro de la ventana.

Nombre:  7.jpg
Visitas: 1974
Tamaño: 140.1 KB