-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
Buen día tengan todos.
Me presento soy nuevo en este foro. Soy un usuario adicto de Blender. Soy un buen moldeador, un muy mal texturizador un regular animador y un muy buen postproductor (bueno según yo).
Tengo ya un camino recorrido un trabajo por aquí y por allá, el trabajo de hoy me ha traído aquí (a registrarme, porque conozco este foro de muchas consultas que he realizado, si hay gente que si usa el botón buscar antes de abrir un nuevo post) necesito crear unas animaciones en el Blender para mí proyecto actual, pero necesito crearle una banda sonora (un sonido loop de entre 45 s y 1:30 aproximadamente, que se repita en la animación es necesario).
Yo siempre utilizo http://www.fresound.org/ más audacitity para cortar si se requiere, pero esta ves no he encontrado alguna melodía qué me sirva por la temática de la animación, di muchas vueltas hasta qué me dije que tengo que hacerlo por mi mismo.
He visto de mis búsquedas en Google Pro Tools, Cubase y Adobe Audition. De Cubase y de A si vi algunos tutoriales en Internet para ver más o menos la interfaz y de Pro Tools solo vi una comparativa contra los otros dos. A y también FL Studio se me olvidaba.
El plan es elegir uno de estos programas o algún otro que me recomienden, para si bien no término este proyecto haciéndolo por mi cuenta, si estar en entrenamiento para poco a poco ir aprendiendo.
Otras cosas para lo que usaría serían efectos de sonido tales como: disparos, disparos láser, colisiones entre objetos (metal-metal, metal-madera, metal-plástico), powerups (chinn), golpes (humano humano), elección tipo click. Esto podría categorizarse en sonidos cortos algunos de medio segundo o menos.
También tengo otros proyectos en los que me gustaría usar piano para la banda sonora (quizá basada en partitura como un programa qué le vi alguna vez un amigo en el cual lo tocaba mediante las teclas del teclado de su lap).
Y en si futuras bandas sonoras que pudiera usar para mis animaciones (olvide mencionar también uso el anime studio pro, aunque aquí no he hecho mucho aun).
En resumen, quiero el programa para banda sonora en general, banda sonora solo piano, y los efectos de audio (aunque esto no estoy muy seguro si se puedan todos los que mencione quizá es mafufada mía qué se pueden generar por un programa, y los subidos en la red son puras grabaciones, pero si alguien me da luz se lo agradecería mucho).
Como mencione uso Blender, casi siempre en Ubuntu, hay algún programa open source para Linux que satisfaga mis altas exigencias
Ya para terminar, tengo que hacer la aclaración de que mi nivel es 0 (o 0.000000012 se cortar pista en Audacity) pero con muchas ganas de aprender, recuerdo cuando en Blender solo movía por la pantalla el cubo de bienvenida.
De antemano muchas gracias por sus respuestas y por leer este mensaje que ya me eche el de mi vida.
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
Para Ubuntu, en plan DAW (Protols, Cubase, etc) estos son los mejores con diferencia:
Ardour.
Rosegarden.
Aunque puedes echarle un vistazo a este que acabo de descubrir hurgando en Google:
http://lmms, Source Forge.net/home.php.
Si optas por alguno de pago para Windows, te recomiendo estos, por su facilidad de uso, estabilidad, versatilidad y calidad de sonido:
PreSonus Studio One (entre 100 euros y 400 euros según la versión, iva incluido)
Samplitude Pro (entre 514,25EUR y 1028,50, iva incluido).
En sus respectivas páginas web hay una versión demo descargable para probar ambos programas, si no tienes presupuesto suficiente para comprar la versión Pro de cualquiera de estos, tienes una versión gratuita de Studio One descargable de su web, con menos opciones, pero nada despreciable para empezar: http://studione, presonus.com/fre/.
Si vives en España puedes conseguir en El Corte inglés esta versión reducida (pero suficiente) de Samplitude:
http://www.magix.com/es/samplitude-music-studio/detail/ por cerca de 100 eurillos (también se vende online si lo prefieres).
Yo utilizo está en el local de ensayo para grabar y componer con el grupo. En el curro utilizo Sequoia, que es el hermano mayor para producción Broadcast (más caro, por supuesto). En el Mac de mi mujer tengo el Studio One, así que, como ves, te hablo por experiencia propia.
He trabajado también con (no jugado, sino usado en producción) ProTools, Cubase, Cakewalque y Adobe Audition (antes ColEdit Pro) y actualmente me quedo, sin dudarlo, con Studio One y/o Samplitude. Me ofrecen mayor eficiencia y una relación calidad/precio incomparable.
Pues eso, espero haberte orientado un poco; sobre edición de audio, Audacity está bastante bien, pero nada como Sound Forge, es el mejor con diferencia. Si te da el bolsillo, ponlo en la lista de la compra. Un saludo.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
-
Agradecimientos - 1 Gracias
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
Muchas gracias por responder, pues que bien que existan esas opciones para Linux parecen interesantes. Antes había descartado pro tools porque en verdad es pro y parece que debes de comprar un aparato extra algo costos o para que funcione. Espero en estos días ponerle la mano a las versiones de prueba y adentrarme un poco más a cada uno de tus propuestas para elegir la mejor.
Ya les comentaré mi experiencia para ayudar a la gente del foro. Saludos.
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
Protols es el estándar de la industria, las versiones más potentes necesitan hardware dedicado de la propia casa Digidesign (Protols Hd), la versión Express viene con la Mbox y actualmente hay una versión sin restricciones de hardware, Protols 10 a secas, solo necesitas la llave USB (protección anti pirateo) para que funcione.
Aquí tienes más información: http://www.avid.com/ES/products/Pro-...atures#Compare.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
En resumen, quiero el programa para
banda sonora en general, banda sonora solo piano, y los efectos de audio.
Buf. Casi nada
No te quiero desanimar, pero siendo realista pasar de usar temas del fresound y como mucho recortarlos con audacity, a querer crear los sonidos desde cero junto con la banda sonora hay un trecho muy grande, no solo por la cantidad de software que tendrás que aprender a manejar sino porque también entra en juego el aspecto creativo y artístico, conocimientos musicales y sobre sonido en general, manejo de micrófonos y sistemas de grabación (para los FX sonoros sobre todo), etc.
Una vez dicho esto intentaré ayudarte lo mejor que pueda en el tema (he dicho que será difícil ese salto pero no imposible, y hay que tener en cuenta que todo el mundo que se dedica a esas tareas ha tenido que empezar de cero como tú en algún momento, como decía no te quiero quitar la ilusión ni mucho menos).
Si debes escoger un programa para hacer todo eso, en principio lo ideal es buscar lo que se suele llamar un DAW (Digital Audio Workstation) que vendría a ser la versión en software de un todo en uno. Programas de este tipo son el Cubase, Pro tools, Logic, y cualquiera de las excelentes opciones que te recomienda Shazam, de hecho, hace bastante tiempo probé una versión reducida del Samplitude que venía en una revista como regalo especial (no sé si será la misma qué dice que tienen en el Corte inglés a 100 euros) y me sorprendió gratamente (tengo que probar alguna más actual y completa).
Aquí un pequeño inciso, yo no incluiría el Adobe Audition en esta categoría, ya qué desde mi manera de ver siempre ha sido y es ante todo un editor de audio. ¿Pero tiene funciones de multipista, uso de VST (limitadas), más propios de un DAW? Es cierto, pero son funciones extra qué ayudan para tareas sencillas y en momentos concretos, pero no son comparables en potencia y funcionalidades con un verdadero DAW. Es como decir que el Adobe Photoshop es un programa de edición de vídeo o de infografía 3D porque es capaz de hacer tareas en esas áreas en sus últimas versiones, pero no son más que funcionalidades extra de un editor de imagen.
Vale y entonces ¿con uno de esos DAW podrás hacer todo lo que quieres, Si y no. Digamos que es la base, son programas donde podrás tratar el audio desde su grabación y/o creación hasta su exportación como archivo final, que suelen venir cargados de efectos y plugins para él tratamiento de audio que te solucionaran la mayoría de aspectos generales en el tema del audio, pero, por ejemplo, para crear bandas sonoras (ya sea en general o solo piano) lo más probable es que necesites unos buenos instrumentos virtuales VST o cómo plugins externos si quieres conseguir buenos resultados (ya sean del tipo orquestales o sintetizadores y demás para música electrónica).
En el caso de los FX sonoros yo diría que sería una buena opción contar con algún micrófono y grabadora, o alguna grabadora compacta con micros internos tipo zoom H2n, H4n, Roland R26, etc. (hoy en día hay cientos de modelos que abarcan un rango de precio muy amplio), ya qué muchos de los sonidos que necesitarás los crearas a partir de modificaciones (más o menos agresivas) de sonidos reales. Aquí quizás en algunos casos complejos necesitarías un editor de audio específico (Adobe Audition, Sound Forge, etc).
Todo esto lo trato desde un punto de vista general ya que, como te decía las disciplinas que citas en tu pregunta son muy amplias y complejas cada una por separada y mucho más si quieres abarcarlo todo, pero también porque no sé a qué nivel quieres moverte, es decir, no es lo mismo crear una banda sonora minimalista que una orquestal en plan Hollywood, ni un efecto de sonido de un complejo motor de nave espacial que unos simples FX de pisadas para un personaje.
Última edición por Biofix; 23-06-2013 a las 16:52
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
Primero que nada muchas gracias por tu respuesta BIOFIX, pues si la verdad eso de la música si que es otro universo, aunque pues si he tenido un poco de instrucción de música (mi tío era musico). Así que no iba tan desnudo al tema, de las opciones que me propuso Shazam las investigue baje los trials y cuando mire Rosegarden dije wow, me pareció sorprendente (para ser libre, parece ser un Blender del sonido,) y ahí me puse a jugar con el VST de piano, y pude más o menos crear unas pequeñas tonadas, el plan ahora es gravar con una guitarra eléctrica (si de mi tío), para complementar el piano, pero leyendo creo necesito un aparato que prácticamente lo que hace es dar salida USB a la ordenador, pero eso no he tenido tiempo de chequearlo bien.
Ahora lo que me comentas de los efectos sonoros pues había considerado gravar desde un celular cualquiera y pasarlo al PC, obviamente con calidad 0, y tratar de quitar el ruido con algún programa, pero, al menos hasta este momento no lo he hecho. En tu opinión que debería buscar en un micrófono? Según te entiendo tu proceso seria, gravar un sonido parecido al deseado, pasarlo al PC, editar, editarlo, editarlo y editarlo, hasta tener el resultado deseado, contrario a lo que yo pensaba qué existía bajar programa, programa contiene librería de sonidos, se editan los sonidos hasta tener el resultado deseado. Porque podría tomar prestados unos micros de mi tío, pero de eso no tengo ni idea de sus características o siquiera qué sean modelos que pueda usar para pasar la grabación al PC, pero supongo que, ha de haber un aparato que convierta o algo por el estilo, para poder usarlo, pero como mi tío no está en el país ni cómo preguntarle.
Ya por último un amigo tiene el FL Studio en su lap me dijo que me la prestaba unos días, voy a probar que tal ya que el tiene un edición pro o algo así. A ver que puedo lograr, si logro algo bueno tal vez lo cuelgue aquí.
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
Yo, como DAW, te recomiendo de largo el Reaper, es casi gratis y ha sido probarlo, grabar un par de temas y borrar el cubase, vale 60 pavos, pero puedes usarlo si quieres cerrando la ventana una vez expire, no tiene sistema anti pirateo. Y no se cae NUNCA.
Puedes cargar los VST sin problemas, es muy completo, y es muy sencillo y cómodo. Eso sí, creo que no lo hay para Ubuntu.
Sobre el cacharro para grabar (tarjeta externa). La opción barata y fácil suele ser un Toneport de line6, viene con el Pod Farm con simulaciones de amplis y de todo, pero siempre puedes tirar de plugins vst gratuitos y cojonudos que se curra la peña. Un saludo.
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
Hola, ya sé que el hilo tiene bastante tiempo, pero puede ayudar a otros.
Mi opinión, según criterio y experiencia personal, corroboro algunas cosas que ya han dicho más arriba.
- Necesitas un DAW para cargar instrumentos (VSTi) y manejar el audio profesionalmente. Si, pero cual? :
- Protols lo descartaría, por eso mismo que ya han comentado. Necesitas hardware dedicado para altos niveles de producción, es caro.
- Cubase: Es un DAW de lo más completo, profesional como la copa de un pino. Te conviene también porque en la parte midi, por lo menos de momento, todavía no tiene rival. Además, incluye editor de partituras completísimo, aunque no creo que las necesites si lo que vas a usar son archivos midi (por si acaso lo comento). -Reaper: Sin duda alguna en comparación calidad precio se lleva la palma y para lo que tú quieres y muchísimo más, podrás hacer lo mismo que con cualquier DAW.
Una vez tengas un DAW y te hagas a Él, puedes olvidarte del Audacity, lo podrás hacer todo en el DAW.
- Studio one y samplitude, son igualmente muy poderosos como te han comentado.
- Al final como veras, estamos en la pregunta de cual es mejor, como con Maya, 3ds Max, Blender, Cinema 4D, etc. Tendrás que probar cual es el que más te gusta. En un principio, en mi opinión el REAPeR se lleva la palma, pues tiene de todo y es muy económico.
Los efectos de sonido, los puedes sacar de librerías comerciales dedicadas a ello. Hay cientos de librerías y de todo tipo. Esto por lo menos de momento, porque el trabajo de hacer buenos FXs es laborioso y tienes que tener unos conocimientos extraordinarios para sacar cosas decentes. Conocimientos de compresores, limitadores, de procesos de FX como reverbs, chorus, flangers, pitch shif, etc. Dominar, por ejemplo, el efecto de reverb es todo un lujo y cuesta lo suyo.
Como te han comentado, una grabadora sería ideal para hacer los efectos, pero ya de por sí, te recomiendo que te compres una buena, nada de cacharros, lo agradecerás. Porque si no, al tiempo te compraras otra mejor. Pero claro, hay que estar muy seguro donde uno se mete, no es solo grabar, pasarlo al DAW, cortar y poco más, tendrás que dominar igualmente todos los procesos de producción, sino de poco sirve.
Otra opción para los FX, son los sintetizadores, que pueden ser VSTi softwares o sintetizadores hardwares. Ambos puedes usarlos en el DAW. Igualmente, dominar, por ejemplo, la síntesis analógica te puede costar años, aunque en un principio, con solo 1 hora al día durante 1 año, harás maravillas.
- Como interfaz de audio, pues estamos igual. Mejor una decente ahora y ya la tienes para largos años. Estoy desconectado del tema y no sé qué nuevos modelos hay ahora, pero sé que están muy bien de precio y calidad. Con unos 300 euros, tienes algo impensable hace no mucho.
----------------
Otras opciones, dentro de todo lo dicho, sería aprender a manejar el DAW, usar librerías comerciales de FX y procesarlas con efectos de dinámica, reverb, chorus, pitch Shift, etc y ya está, sin más complicaciones. Esto tampoco te costaría mucho tiempo en aprender.
Eso es todo, se podría alargar mucho más, pero bueno, es la base. Lo normal, es que haya una persona qué se dedique ha componer y hacer FX, que haya otra para grabar y mezclar, otra más para másterizar y hay que añadirle al productor que es el que se encarga de guiar todo el proyecto y el acabado final. Hoy el productor lo hace todo él mismo, por lo menos a ciertos niveles.
-
Programas para crear audio [recomendaciones para novato ]
En mi modesta opinión creo que Biofix ha dado en el clavo al diferenciar editor de audio y DAW, siendo esto último lo que pareces buscar. Ten en cuenta que en un DAW además de mezclar y secuenciar midi, puedes editar pistas de audio.
Yo te recomendaría qué fueras a lo más sencillo, aprender a usar un DAW lleva un tiempo que le restas a tu creatividad. Si usas Ubuntu, los recomendados por Shazam, especialmente ardour tiene muy buena opinión en general (no lo he usado) otra muy buena opción de pago para LINUX es BITWIG, es un DAW relativamente reciente y muy completo que sigue los estándares de Ableton Live, 100% profesional, muy económico y una gran opción si pretendes ir más allá o tienes interés en profundizar más. La suite de instrumentos y efectos que trae es muy completa y no necesitarías nada más.
Otras consideraciones, son REAPeR, gratuito, sencillo de usar y ligero. Con el 100% de las funciones básicas de un DAW. Una opción genial para construir de forma legal una herramienta 100% gratis a base de plugins gratuitos.
Y el propio Ableton Live, por estar muy extendido su uso y tener capacidad de editar video y música conjuntamente (aunque el video no es su fuerte desde luego, facilita un montón sincronizar efectos y pistas) ojo porque creo que la versión lite (la barata) no tiene soporte de video.
El FL Studio, no te lo recomiendo. Para mí es un programa genial para iniciarse en la producción de música electrónica sobre todo sin tener conocimientos musicales, pero su sistema basado en step Sequencer y otras limitaciones va a suponer inconvenientes para otros usos, y creo que no facilita el pasar de un DAW a otro, por sus particularidades. Pro tools, tiene de bueno que es el estándar de estudio, pero aparte de su precio, puede que sea matar moscas a cañonazos, y siguiendo opiniones de otros que de verdad saben del tema, te diría que es un estándar que muchos oponían llamado a desaparecer.
-
Yo siempre uso Audacity. Primero, es gratuito y segundo, tiene un montón de herramientas necesarias para crear un audio de buena calidad.