Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Maxwell

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389

    Maxwell

    Buenas. Ayer hice una primera prueba con Maxwell render. La verdad es que me gustó mucho. Eso sí, está muy verde. Y, por supuesto, no os puedo decir demasiado porque no lo he probado lo suficiente.

    Pero por comentar.

    Es muy fácil de configurar, muy intuitivo.

    Los renders son muy realistas. Y esto lo quiero subrayar. Conseguir el mismo efecto en Vray es mucho más difícil.

    El concepto de los materiales, clasificados por tipos y no por Shaders es muy interesante. (por ejemplo: eliges material metal tipo aluminio).

    Pero.

    Los tiempos de render son muy grandes. Y eliminar el excesivo ruido supone unos tiempos difíciles de asumir en muchos trabajos.

    En estos momentos no es posible visualizar los materiales en el eitor de 3ds Max. Al menos yo no le conseguí.

    Resumiendo.

    Hay que esperar aún para poderlo comparar con otros motores y ser justo.

    Fácil de preparar un render y obtener resultados muy realistas.

    Tiempos altos, que seguramente reduciran, pero presupuestopongo que, no lo suficiente como para competir con Vray en proyectos donde el tiempo es fundamental.

    En imágenes donde el hiperrealismo no es el objetivo, seguramente no será la mejor opción. Por contra, cuando eso es lo que buscamos, seguramente será algo a tener muy en cuenta.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    29
    Hay algún sitio de dónde poder descargar una versión trial de ese render?

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Aun no, está en fase alpha-tester.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    M_acto, no está en los planes de Next Limit el lanzar una versión demo hasta que no exista una versión totalmente completa, esto es, el 1 de Julio de 2005. Al menos esto es lo que ellos dicen.

    Txoldo, una desventaja muy importante es que mientras Vray y otros motores te venden un programa con 10 licencias para render en red, Maxwell soporta 2 equipos por licencia, y hasta hace nada, si tenías un Dual, ah, se siente. Menos mal que se dieron cuenta y lo cambiaron.

    Otra desventaja, en el momento actual: no puedes hacer renders por capas debido a que no puedes renderizar únicamente la sombra.

    Y otra: apenas hay documentación, y la atención al cliente es, a mi juicio, bastante deficiente.

    Pero cuando ves el resultado final, que es la suma del esfuerzo de todo un proceso y todo un equipo, la verdad es que merece la pena. Hay renders muy buenos, pero no deja de haber una persona detrás cuidando cada detalle de la escena. Saludos.

    Posdata: yo sí lo he probado bastante.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    389
    Ya leí algo sobre el tema de las licencias en el foro de Maxwell. Lo de la documentación y demás, tienes toda la razón. Supongo que será por que todos los esfuerzos, en este momento, estarán destinados al desarrollo. Incluso quizás no se atrevan a documentar demasiado, porque puede que cambien muchas cosas aun.

    Uno de los temas que me ha parecido más interesante es el formato mxi. Pongo una explicación en inglés que he sacado del foro de Maxwell.
    Mxi is the Maxwell image format, that Will be full operative in a few months.

    Mxi is a high range dynamic format, that dont operates in RGB space, but in device independent one, like XYZ, xyzlab, and if you desired it can support spectral space. (the energy that arrives todo film for a set of wavelengths of light), useful for more scientific applications.

    Other features: mxi allows todo change tone mapping parameters without having todo re-rendering, as for example gamma correction. Allow yo todo replace comentarios in your image, todo protect your comentarios or image with password so that no one could modify your mxi, etc. And probably Will allow you todo re-render the image form the last point the render of this image estopped.

    There would be a mxi viewer/editor todo support mxi images.

    Maxwell Will support mxi as textures. In fact, when a object has a mxi texture, it Will emmit light according th rouge the mxi spectral energies. Is something like HDR, but applied todo the object.
    No me atrevo a traducirlo, porque puede que meta la pata en algo. Pero extraigo la idea de que puedas corregir (aumentar o reducir) la luminosidad de la imagen como si de un HDRI se tratara. Algo muy interesante para no tener que volver a tirar renders por estar demasiado oscuro. ¿es esto así?
    Por lo demás, IkerClon, ¿cómo lo ves tú? A mí me da la sensación de ser muy realista, pero quizás demasiado rígido conparado con Vray.

    Por otro lado, conoces valores que hagan el render más rápido sin perder demasiad calidad? Alguna forma de minimizar el ruido, por ejemplo?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217
    Vaya, pareciera que Maxwell y a:m se hubiesen puesto de acuerdo para desarrollar el mismo tema (ojalá fuese así y sacaran un plugin de Maxwell para el de hash).

    Lo digo por lo del formato.mxi, para la versión 12 de Animation Master (en fase alpha actualmente) se está implementando el a:m composite, con salida a OpenEXR, el formato freeware de ILM equivalente al HDRI, pero como en el caso de mxi, más versátil.

    En resumen, es una herramienta para modificar las luces, tanto intensidad como color, en tiempo real, sobre el render final. Muy interesante.

    Más información sobre a:m composite: http://www.hash.com/am2005/composite/index.htm.

    Sobre OpenEXR: http://www.OpenEXR.com/. Saludos, renderiza2.

    Shazam.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    687
    Yo estoy con la de Maya y creo que aún está más verde que la de max, tiene cosas muy buenas, pero excesivamente rígido en algunas cosas sobre todo por que en Maya no tenemos el Vray y la filosofía de Mental es algo distinta, pero en general muy bien para imagen final, no se en producción como será, pero lo más interesante me parece lo que pone el texto de intentar que se pueda seguir renderizando a partir del punto en el que se dejo el render, creo que el Fprime de LightWave lo tiene así y eso para previos de animación puede venir muy bien.
    Larry vizoso
    Pipeline developer/technical director
    el ranchito : mi blog

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651
    El formato mxi se usa, hasta dónde yo sé (los de arriba no dicen apenas nada y somos los usuarios, cooperando entre nosotros, los que vamos sacando cosas), para almacenar los datos del render y poder re-renderizar, es decir, continuar el render después de detenerlo, allá donde lo dejaste. Esto para escenas sencillas puede venir bien, pero estamos usando Maxwell en producción (dios nos pille confesaos) y cuando un mxs (archivo de escena de Maxwell) para un sólo frame nos ocupa sobre 300 megas, y tienes una animación de varios cientos de frames, el ponerse a guardar mxi por si las moscas no es muy recomendable.
    Éste es el uso actual que se le da al mxi, pero parece ser, por lo que reseñas, que su uso será bastante más ambicioso. De hecho, la versión beta pre-comercial de Maxwell llevaba un visor de archivos mxi.

    El cómo optimizar el motor de render para obtener más calidad en menos tiempo, bueno, hay por ahí unos señoritos que se guardan sus descubrimientos para ellos (no sé bien por qué, ¿tanto dudarán de su propia calidad?) y Next Limit no suelta prenda. No estamos hablando de dame unos parámetros para que mi escena sea tan chachi como la tuya, sino de que la propia empresa y sus desarrolladores se impliquen un poco más con los clientes, que al fin y al cabo, son los que les dan de comer, y que no se dediquen a vacilar al resto de usuarios, en plan sigue intentándolo y te saldrá como a mí.

    Para minimizar el ruido, no te puedo decir nada que no hayan dicho los de arriba:
    -Usa valores de number por encima de 150 para dieléctricos si quieres evitar dispersión cromática (evita que la luz se disperse al pasar por un vidrio y acelera el render).

    En la medida de lo posible, usa tan pocos emisores como puedas, e inclínate hacia el Physical Sky, ya que parece ser que, es el que más rápido limpia las escenas.

    Larryvm, desde mi experiencia te puedo asegurar que para previos de animación, lo mejor es, un previo de animación. Para imagen final da muy buen resultado, eso es innegable, pero a pesar de estar metido en una producción con Maxwell (no preguntéis los motivos), opino que aún está muy verde (yo también, por supuesto).

    Esto son opiniones derivadas de mi experiencia personal y de mi trabajo día a día con el programa. Ni representa la opinión de mi empresa, ni es una valoración absoluta: es la opinión de alguien que si tuviera que adquirir una licencia de un motor de render, se tiraba a por Vray de cabeza.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    687
    Larryvm, desde mi experiencia te puedo asegurar que para previos de animación, lo mejor es, un previo de animación.
    Correcto, quería decir presentaciones preliminares.
    Larry vizoso
    Pipeline developer/technical director
    el ranchito : mi blog

Temas similares

  1. Maxwell dll
    Por felixcgi en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 24-10-2013, 22:12
  2. Maxwell 2
    Por bealobo en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 7
    : 24-09-2009, 00:28
  3. Animation-Master Maxwell
    Por moyo en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 16-06-2009, 12:51
  4. Cinema max y Maxwell
    Por mentalthink en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 11-02-2006, 12:38
  5. Maxwell
    Por natys en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 4
    : 19-12-2005, 18:17

Etiquetas para este tema