Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Flujo de trabajo y modelado en infoarquitectura

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    40

    Flujo de trabajo y modelado en infoarquitectura

    Hola amigos, estoy a la deriva con uno de los primeros proyectos en que me he metido. Mi idea era modelar y texturizar una escena de exterior basándome en una construcción de forma bastante simple que encontré en una fotografía. Adjunto una captura para que vean como voy hasta el momento, por supuesto que no tiene nada de postproducción y se observan algunos detalles en las texturas, me falta ensuciarla un poco.

    El problema que tengo es que no término de entender algo bastante elemental, que parte de la escena debo modelar y para que cosas debo recurrir a galerías de objetos ya diseñados? Por ejemplo, los árboles que, agregué a mi composición son de la galería que tiene 3ds Max, tengo que aprender a diseñar un árbol y crear los propios? Hace falta que sean geometría o para los de fondo basta con imágenes 2d y mapas de opacidad?

    En cuanto al flujo de trabajo, existe algún orden de pasos que deba tener en cuenta al crear una escena? Yo normalmente modelo la estructura básica, luego ajusto la iluminación, aplico las texturas a lo que tengo hasta el momento y finalmente voy agregando los detalles que creo necesarios para completar la escena y les aplico su textura. En ese punto estoy ahora en esta escena, a partir de ahora me gustaría agregar luminarias, farolas, algunos detalles más en el parque, así que, continuaré con eso mientras espero sus consejos. Muchas gracias, saludos. Juan Pablo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Proyecto primera casa.jpg 
Visitas: 506 
Tamaño: 1.57 MB 
ID: 186750  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Dudas sobre flujo de trabajo y modelado en infoarquitectura

    Las dudas que tienes son muy lógicas, por que todos las hemos tenido en algún momento. Decirte que cada uno tiene su forma de trabajo (lo que aquí llamamos pipeline o workflow) que se puede aplicar a toda tu cadena de llamemos montaje o a una parte de ella.

    Sobre tu primera duda, ¿Qué partes de un proyecto deben de ser modeladas o tomadas de librerías? En infoarquitectura y/o diseño, por ejemplo, que es creo de lo que venimos a hablar, depende siempre de que estés haciendo, pero por lógica, aquellos objetos que se pueden llevar más tiempo del disponible en el proyecto, por su complejidad, mobiliarios, atrezo, vegetación, personajes, coches, etc. Es decir, únicamente se suele modelar, la parte dura la edificación a partir de los planos aportados, o bocetos, CAD, archivos, lo que quieras o tengas.

    Levantas el edificio vivienda, con sus muros y detalles principales, y luego metes aquellos detalles que también suelen ser propios, carpinterías, tuberías, etc. Y por supuesto, todos aquellos elementos comunes a edificaciones que tengas en librerías y puedas reusar, no tienes porque modelar de nuevo. Igual pasa con texturas y sets de iluminación, únicamente en ciertos casos necesitas crear nuevas. O bien a partir de unas creas otras, modificando en parte, sobre todo ajustando sets de luces o parámetros de render (ya sabes, Vray, Mental Ray, Arnold, Maxwell, lo que vengas usando).

    En gran parte, lo que más trabajo lleva, porque no suele estar realizado y es el trabajo en sí, es el modelado. El resto puede perfectamente encontrarse en muchas librerías por la red. Evermotion, totaltextures, Arroway.

    Los árboles, depende de tu exigencia de calidad o que te exijan tus trabajos, o el día de mañana si te dedicas a esto, pueden ser clientes. Al ser geometrías que llevan mucho, pero bastante, tiempo de modelado, texturizado. Se toman de librerías. O plugins (que son añadidos al programa base) para generar vegetación. Los más extendidos hoy en día son programas o plugins, que aparte de generar u usar librerías de modelos, te ayudan a colocarlos por tu escena.

    Ya te digo, que no existe un método de trabajo oficial. Cada uno se hace el suyo, o aprendemos de otros, adaptamos copiando o con el tiempo nos hacemos a vicios y formas de trabajar.

    En básico, seria después del diseño idea claro esta Si tienes plano (trazado o AutoCAD) levantarlo, muros, puertas, ventanas, zonas, suelos, techos. Luego, aquí, hay quien ilumina y luego textura, o bien textura y ilumina, de un modo u otro, la gran mayoría de veces requiere de un trabajo de reajuste, es decir, iluminas y texturas y vuelves a retocar las luces. (yo, por ejemplo, mezclo estas tareas, por esto mismo, no defino la gran mayoría de veces entre ellas.

    Si tienes todo preparadito en librerías (texturas y luces) es casi un copiar y pegar ajustando 4 cosas. En los pipeline de producciones más o menos grandes (películas de animación 3d y cine) Como lo llevan por departamentos, modelan todo, texturizan y luego iluminan. Aparte les queda la postproducción. Pero a veces, intercalan trabajo por problemas de ajuste entre departamentos.

    Y sí, por supuesto, no todo tiene por que geometría, en el 3d se dice eso del todo vale mientras el efecto final en escena sea el correcto. Perfectamente puedes meter árboles 2d bien integrados en el fondo. Es más, ciertas cosas no te quedará más remedio que meterlas en textura 2d, y te recomiendo que uses estos trucos a cámara, siempre que puedas.

    Ánimo, un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    40

    Dudas sobre flujo de trabajo y modelado en infoarquitectura

    Muchas gracias, en verdad te pasaste con tu respuesta, es mucho más de lo que esperaba y me aclara bastante el panorama. Sólo me queda preguntarte, cuando dices sets de iluminación te refieres a reutilizar una escena en la qué no hay nada modelado aún, pero que ya tiene los sistemas de iluminación creados y medianamente ajustados o a algo más complejo. Puedes nombrarme algunos plugins o programas para crear vegetación? Conozco Ivy Generator que lo probé una vez para crear enredaderas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Dudas sobre flujo de trabajo y modelado en infoarquitectura

    Hola, efectivamente, reutilizas sets de iluminación, bien que tengas guardados, u incluso de otras escenas. Si estas aprendiendo, te recomiendo empieces realizando los tuyos propios y observando los de otras escenas, tutoriales, etc. Pero no te limites a copiar u usar por que sí. A la larga, no te servirá de nada y no aprenderás. Y claro, cada escena es de su padre y madre, y no todas las configuraciones de luces sirven igual de una para otra, deberás realizar un trabajo de ajuste, cambiar, quitar, poner luces nuevas, tocar valores y configuraciones de render, y un largo.

    Si buscas por el foro los plugins de vegetación, los encuentras, se ha hablado mucho de ellos, incluso tengo un mensaje con un listado no muy antiguo donde se lo comente a otro usuario que lo preguntaba. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2012
    Mensajes
    40

    Dudas sobre flujo de trabajo y modelado en infoarquitectura

    Nuevamente gracias por la respuesta, continué trabajando en el proyecto hasta qué finalmente lo di por terminado porque me parece demasiado simple el modelado que había hecho. Estuve viendo muchos tutoriales y ahora quiero comenzar algún proyecto más ambicioso. Luego de agregar algunos detalles más, que no fueron modelados por mí sino sacados de galerías, realicé el render final y un pequeño trabajo de postproducción. Así me ha quedado.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: final 2013-10-03.jpg 
Visitas: 343 
Tamaño: 3.88 MB 
ID: 187204  

Temas similares

  1. Flujo de trabajo en Unity y Blender
    Por newsky91 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 7
    : 04-02-2016, 09:33
  2. 3ds Max Flujo de trabajo texturizado
    Por gorkamendieta en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 2
    : 10-11-2009, 06:00
  3. Flujo proceso de trabajo en el 3d
    Por 3DFILE en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 09-11-2008, 13:34
  4. Respuestas: 20
    : 15-12-2006, 22:27