Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Buenos días, y buen domingo a todos compañeros. Os traigo una duda qué durante esta semana por más que e intentado arreglar, me es imposible. A ver os comento, estoy realizando un helicóptero. El tema es que este heli en su día lo hice en SketchUp, pero al exportarlo vienen todos los vertex sueltos sin soldar y con otros muchos errores. Ya entre comillas, está prácticamente soldado, pero hay lugares que no deja soldar y además de esto hace como sombras raras. Según me han comentado es porque hay polígonos con doble cara y no debería ser así. Entonces, yo os pongo fotografías y me comentáis, y si es así pues necesitaría qué me ayudarais a solucionarlo. Ya qué no sé por qué se me ponen con doble cara. Os pongo una fotografía para qué podáis ver cuál es el problema.
Si os fijáis en las ventanas y en la nariz del helicóptero, podréis encontrar los fallos que os comento. Muchas gracias de antemano.
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Ya te digo, el tema es que este helo realicé hará ahora dos años aproximadamente. Entonces, lo tenía muerto de risa, hasta qué me dio pues pasarlo a 3DS-Max y sorpresa, fallos por todos lados.
Una pregunta, ¿cuándo dices aplicar un material te refieres a aplicar una textura? Y esos polígonos los remplazado, de ahí que se vean mal. La cuestión es porque después de recrearlo nuevamente este se ve mal. Es lo que no le veo sentido alguno, y un amigo me comentó que mi modelo tiene doble cara en algunos polígonos. Pero si es así, ¿Cómo debo quitarle lo de la doble cara cuando cree un poligono?
Yo os lo juro, hay veces que me encanta el 3DS-Max, pero en otras es que me hago un cacao del cual no sé cómo salir. Buf.
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Hola, me parece que eso es debido a los grupos de suavidad (GS). Para comprobarlo, debes estar en modo Polygon he ir seleccionando las caras que tienen esa sombra rara. En la imagen adjunta toda la esfera debe tener el grupo de suavidad con el mismo número (1), le cambie a 2 a una cara y ves cómo se crean las sombras debido a la tensión que se produce al no ser del mismo número. Saludos y espero sea eso.
Posdata: Busca información del Xview que te ayudará a encontrar errores en la malla.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Muchas gracias 3DJDAVID, por el consejo. Lo probé y, aunque se corrige, no se corrigen todos los demás. A pesar de que le aplico el mismo valor, te dejo dos pics para qué podáis ver el antes y el después.
Antes.
Después.
El tema es que, aunque se corrige uno, los otros se mantienen igual.
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Parece que le tiene asignado un multimaterial, comprueba los id de esos polys a ver qué tal.
Otra qué puedes hacer es en modo Border seleccionar toda la malla de la punta de la nave, si esta todo soldado ahí, no debería aparecer ningún borde en existencia. Saludos.
Posdata: Si quieres me envías el archivo para revisarlo, una vez listo lo borraré de mi disco.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Los hice como dices y los id, aunque algunos estaban cambiados, no se pudo solucionar. Le hice lo del border, y no se puede seleccionar debido a qué está bien soldado. Te paso el archivo y de esta manera le puedes echar un ojo. Me gustaría saber si consigues arreglarlo, que me expliques cómo hacerlo para poder aprender de cara al futuro.
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Hola, abrí el archivo y veo que tienes un bolean y a este le has aplicado un modificador Edit Poly, generalmente no se recomienda usarlo así (más bien usarlo del todo). Lo que hice es colapsarlo, aplique un reset XForm y collapse otra vez. Quedó como editable poly y así lo trabajé, solo me dio una cara invertida, pero nada más, le agregué unos cambios en la punta (tenía un solo vertex). Esas sombras te las da al tener tan pocos polígonos en las curvas (una cara curvada, los cual no debería ser ya que es un plano y debería estar plano, obviamente) te darás cuenta de eso al mover algún vértice junto a esa sombra, desaparece, se deforma, etc.
Aquí está el archivo, espero te sirva de algo. Saludos.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Muchas gracias 3DJDAVID.
Para qué me quede claro, si aplico bolean, no debo luego aplicar un edit poly. ¿no es así?
Lo que no entiendo por no usarlo es el Xform, pero no lo entiendo por no usarlo nunca, ni visto en ningún tutorial nunca hasta el momento.
Y lo de la curva, si me di cuenta, pero es que, el dichoso morro en la realidad es así. O sea no es tan en punta, salvo la versión 532 del super puma, en mi caso es el 332. De ahí que lo hiciera o recreara más plano. Muchas gracias en serio, trabajare desde esta malla y ya os comentaré por ese mismo mensaje de foro. Por otra parte, que tutorial me aconsejáis para ver cómo colocar los planos del helo en 3DS para poder diseñar desde 0. Ya qué lo he puesto incansables ocasiones, pero si uso zom, se agranda mi objeta, pero no el fondo que tengo como guía. Y me tiene cansado ya, porque solo me queda realizar las secciones del tren de aterrizaje trasero, y no puedo recrearlo de otra manera si no de la forma qué digo. Ya qué yo hacerlo a ojo, complicado. Un saludo.
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Si me permiten un par de aclaraciones.
Iniciado por Adriángclp
si aplico bolean, no debo luego aplicar un edit poly. ¿no es así?
No exactamente. Es preferible colapsar un booleano a Editable Poly, porque es muy poco útil conservar los parámetros editables del booleano. Sus controles efectúan complejas operación en las dos o más mallas previas en su estado completo, es decir, con todos sus subobjetos y transformaciones (e incluso modificadores si los tuviera), y por lo tanto consume mucha de la capacidad de cálculo del procesador.
Es recomendable generar cualquier operación compleja, y cuando estés satisfecho con ella la colapsas a Editable Poly, para descartar de la memoria de trabajo los controles previos innecesarios.
Luego de colapsada, la malla puede beneficiarse de una presentación más estable, y puedes continuar editando el resultado con otros procedimientos.
Es sabido, hay que decirlo, que las operación booleanas suelen implicar un inevitable trabajo de corrección de la malla resultante, que ha menudo deja detalles inesperados.
Pero se aprende mucho editandolos.
Iniciado por Adriángclp
como colocar los planos del helo en 3DS para poder diseñar desde 0. Ya qué lo he puesto incansables ocasiones, pero si uso zom, se agranda mi objeta, pero no el fondo que tengo como guía. Y me tiene cansado ya.
Proba colocando planos y asignandoles materiales que contengan las imágenes.
Yo colocaba las imágenes de frente y perfil atrás y a la derecha del objeto, respectivamente.
Pero vi a unos compañeros trabajar con ambos planos centrados a la malla, atravesandola. ¿Quée?
Lo probé y me resultó mucho más cómodo. En especial si el objeto es simétrico. Y los planos frezados sin agrisar (tocando en las Properties de cada plano). En el mismo sitio desactivo Backface Cull, y el mapa se torna visible de ambos lados del plano.
Ayuda sombras raras en render y no render posible polígono con dos caras?
Muchas gracias DELOESTE33, disculpa mi demora en contestar, llevo una semana de exámenes.
Muchas gracias por la aclaración del bolean, la verdad no lo sabía y ahora entiendo el por que de muchos fallos en mí modelo. En especial este pues es cual lleva múltiples bolean o proboolean que es, así como creo que se llama.
Lo que quizás tengo más dudas y pido disculpas por mi cierta ignorancia, es en el tema de los planos. De igual manera en la tarde de hoy cuanto tenga un rato intento hacerlo como dices. Y en lo que comentas de los planos atravesandose, yo lo vi por primera vez en este mismo foro. Alguien realizaba un buque de combate y paso o mejor dicho cedió sus planos ya montados para qué aquel que quisiera pudiera empezar a modelar. La verdad es algo bastante cómodo, y de gran ayuda para recrear tu modelo. En mi caso, en gran medida parto de una fotografía, y de un plano de blueprint. Mi intención es realizar la bodega del tren de aterrizaje trasero, la qué realicé con SketchUp no me gusta nada de nada. Y quería hacerlo desde 0 para hacerlo más real posible, ya qué modificar la qué tengo, no sé por dónde pillarlo. Debido a qué tiene un círculo, el cual en su día no sé por qué lo dejé ahí, y ahora, aunque se cerrarlo, me queda como plano. Os paso unas imágenes adjuntas de lo que tengo y quiero hacer o realizar.