Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Render passes

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2012
    Mensajes
    87

    Render passes

    Saludos compañeros, quería más que todo aclarar algunas ideas que he estado estudiando y que estoy por manejar este año, quiero ampliar mis conocimientos y adentrarme al mundo de la postproducción, trabajo con 3ds Max todo el contenido 3D, pero estoy estudiando After Effects para dar el siguiente paso, durante este proceso he conocido el de preparar la escena para exportarla al editor ya sea After Effects o Nuke y pues no término de entender la ventaja de hacer el proceso de los Render Passes, cual es la importancia real, las ventajas de tener las capas separadas en el editor, espero alguien pueda darme una idea más amplia de este proceso, gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Render passes

    Las ventajas las verás muy claramente sobre todo en trabajos de integración de elementos 3D en vídeo, pero también las tiene para trabajos que no sean de integración o incluso para simples renders de imágenes (ayuda a la hora del retoque final por así decirlo).

    Pongamos por caso que modelas y texturizas (y animas) un robot en el 3dMax y lo quieres integrar en un vídeo real que has grabado de una calle de tu ciudad.

    El proceso a grandes rasgos sería: hacer el tracking del vídeo con algún programa como syntheyes, Boujou, PFTrack, o similares, y exportar luego al 3DS Max el movimiento de cámara del mismo. Luego con esa cámara virtual en el 3DS Max colocarías a tu robot y crearías la iluminación para adecuarla lo más posible a la que tiene el vídeo real (intensidad, color y dirección de la luz, etc), de forma qué consigas posteriormente una integración creíble.
    Una vez hecho todo esto, renderizarías tu robot en el 3DS Max en un archivo de vídeo o secuencia de imágenes, para incluirlo en el vídeo real mediante un programa Mortal Kombat Nuke, y montar el vídeo final de la escena.

    Pues bien, si haces el render con un pase único, con todo incluido, el proceso para ajustar el render al vídeo (opacidad de sombras, intensidad de brillos, ruido de la imagen, etc.) será mucho más laborioso ya que si quieres, por ejemplo, atenuar un poco las sombras de tu robot para qué se igualen a las del vídeo (porque te han salido más oscuras) tendrás que trabajar con máscaras en el After Effects porque lo tienes todo junto, y si aplicas un efecto de niveles, brillo/contraste, curvas, o lo que sea en After Effects para atenuar esas sombras se aplicará a todo tu robot y no solo a lo que te interesa.

    En cambio, si realizas el render en el 3DS Max en diferentes pases, uno para él modelo en sí, otro para las sombras, otro para él brillo, cuando los colocas todos en el After Effects tendrás el mismo resultado que en el caso anterior del render único, pero a la hora de ajustar algo concreto tendrás todos los elementos por separado y será mucho más rápido, fácil y efectivo hacerlo que en el caso anterior.

    Pero incluso si lo que quieres es sacar un simple render de una imagen, también tiene sus ventajas ya que el proceso de retoque final que le hagas en un programa de edición 2D como el Adobe Photoshop será también más fácil y rápido porque tendrás todo por separado y no tendrás que hacer selecciones ni recortes de forma manual.

    Igual te he liado más con todo el tostón que he escrito.
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2012
    Mensajes
    87

    Render passes

    Biofix.

    Agradezco el tiempo que te tomaste para tan amplia y significativa explicación, no me has liado para nada no te preocupes incluso tuve la oportunidad de leer unos mensaje del 2009 con una pregunta idéntica a la mía y pues ya fui entrando en calor con eso.

    Puedo decir que hoy si me queda clara la importancia de este proceso y de tener el total control de tu trabajo en la postproducción mediante está técnica qué creía innecesaria hasta cierto punto, pero es clave a la hora de integrar dos proyectos de distintas fuentes voy a practicar este método, gracias.

Temas similares

  1. Maya Passes de render
    Por UODStudio en el foro Maya
    Respuestas: 0
    : 23-10-2021, 15:19
  2. Maya Render por passes
    Por songbird en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 0
    : 07-12-2010, 11:58
  3. Maya Render passes help
    Por songbird en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 2
    : 03-12-2010, 11:52
  4. Render passes en 3ds Max
    Por xuanprada en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 16-02-2009, 20:25
  5. Cómo quitar el render general del render por passes
    Por Trinity en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 18-10-2006, 20:31