El presidente de la Fundación Blender, ton Rosendal acaba de publicar la propuesta de la Fundación para el desarrollo de Blender durante el próximo año 2016, en esencia está diciendo que ese año debe ser un poco sabático en cuanto a nuevas versiones principales, con la finalidad dar tiempo a los desarrolladores para agruparse.
Si al final se implementa su plan, el próximo Blender 2.76 sería la última versión real del software 3D de código abierto hasta qué llegara la 2.80, en algún momento durante el transcurso del 2016. Las versiones intermedias serían básicamente para corregir errores.
Para poder desarrollar las ideas que hay sobre la mesa, siendo grandes objetivos para el desarrollo de Blender, deben dejar un poco de lado los nuevos lanzamientos, corrección de errores, revisiones, mantenimiento y temas de soporte en las que serían las nuevas versiones.
Según Rosendal, el proyecto Blender está demasiado en el aire, el rumbo no está del todo claro, ¿Hacia donde vamos? ¿Quién hace qué, y como podemos decidir sobre las cosas?
Es hora de reorientas y volver a la carga, maximizando la participación de todos los que están activos en Blender.org y asegurarse de que Blender puede sobrevivir por muchos años más.
Centrarse en la planificación y documentación, la Fundación propone pasar el año que viene trabajando en nuevas características principales.
Blender 2.8: Una revisión a fondo incluyendo la interfaz de usuario, la configurabilidad de Python, un motor de render con calidad real PBR, la física, mejor integración de diseño, mejorar la gestión de activos y el uso de archivos externos, centrarse en la planificación y documentación, esa es la idea qué ronda la cabeza de Rosendal.
Rosendal propone que los equipos de desarrollo individuales estén facultados para limpiar radicalmente y deshacerse del código heredado, una posible consecuencia de esto podría ser que la versión 2.80 no fuera 100% compatible con versiones anteriores, las áreas más propensas a ser afectadas por este cambio sería el sistema de partículas, la física y el motor de juego.
No es la primera vez que el desarrollo de Blender se toma un año sabático, en el año 2008 antes de lanza la versión 2.5 también se optó por este sistema de trabajo, y es que cuando hablamos de año sabático nos referimos a qué no aparecerán nuevas versiones durante ese año, pero por supuesto se sigue trabajando internamente para mejorar Blender. De aquel 2008 entre otras cosas se consiguió una rescritura importante de la interfaz de usuario, la presentación y los sistemas de animación.
Hasta la fecha, la retroalimentación que proporciona la comunidad sobre la propuesta de Rosendal está siendo bien acogida por los usuarios de Blender.
Más información en http://code, Blender.org/2015/07/Ble...kflow-release/.