¿Eso no se puede hacer directamente al instalar el Joystick?
¿No tiene una opción de emulador de Mouse?
Creo recordar que vi un vídeo donde si lo hacía, pero hace bastante tiempo.
Gracias Solimán.
Puede que la pregunta sea de, Perogrullo, pero me gustaría saber, además de si es técnicamente factible (que por una parte supongo que, sí, por los botones configurables, pero por otra pienso en las posibilidades de que un Cinema o un SketchUp te dejará trabajar con fluidez con joystick y ratón simultáneamente), si alguien lo ha probado para conocer sus opiniones, si las libertades de movimiento están algo, un poco o muy restringidas comparadas con las de un ratón 3D de 300 euros, etc.
Pues no me he gastado nunca 300 euros en un ratón 3D, supongo que, tendrá sus ventajas (con ese precio), pero no sabría decirte. Saludos.
Hombre, los hay de mucho menos, pero es para comparar posibilidades.
Gracias de nuevo.
No sabía qué existían ratones 3D hasta qué he leído este post.
Dicho esto, te comento que he usado Joysticks para juegos como HAWX 2 y van genial, pero ojo, para mover un Caza, para mover un puntero de ratón yo no lo veo. Básicamente porque un puntero es muy sensible según el DPI que estés usando (Velocidad/Sensibilidad) y mover algo sensible rotando una muñeca yo creo que daría problemas, todo es acostumbrarse, pero sinceramente veo más preciso un ratón normal por el tema de que es como mover el dedo índice por una superficie, haces lo que quieras deslizando la mano, no rotando la muñeca.
En cuanto a las prestaciones de los Ratones 3D de 300 euros. Veo muchas teclas comunes, una pantalla LCD enana qué no le encuentro utilidad, y mucha tontería.
Yo tengo todo eso por 40 euros: https://www.pccomponentes.com/Tacens...FbMK0wodzSUHCA.
La flechas del lomo te permiten elegir la velocidad/DPI del puntero, cuando estoy haciendo Merges se la bajo para no liarla, y cuando estoy haciendo cosas comunes se la subo y voy más rápido. (Cuesta acostumbrarse a las velocidades).
En el lateral hay 12 números, trae un Software dedicado que te permite cambiar ese número por cualquier tecla: Pulsas 1 y no es 1, es Ctrl, con el 2 Suprimir, etc Yo tengo cambiados los 6 primeros, además de no solo una tecla, sino combinaciones como Ctrl + Z.
Otra opción interesante sería usar Tableta Gráfica, que en mi caso la tengo al lado del ratón para otras actividades.
Hay opciones de ratones parecidos y más baratos, pero la calidad ya no es la misma, al igual que los hay mejores. Un saludo. #TC.
Gracias TC. (usamos el mismo ratón.)
Pero creo que me he explicado mal, o de forma incompleta.
Mi idea sería usar ratón + joystick de forma simultánea, mientras navegas dándole vueltecitas y haciendo zoom al modelo con el joystick, vas trabajando con el ratón.
Algo, así como apuntar mientras te desplazas en un shooter gracias a los dos joysticks de un mando de consola actual.
Edito: un ratón con trackball sería buena idea?
Sí o sea es común, yo mismo ya te he puesto que uso ratón + Tableta para esas cosas como paneos y zooms o tirar de editores de imágenes. Pero no sé, un Joystick como algo secundario no lo veo, si lo tienes de jugar a otras cosas pues conéctalo y cambia la configuración de teclas, y si no lo tienes no creo que estén caros en tiendas como Game de segunda mano.
La bola personalmente ni idea, alguna vez la he usado en los PCs públicos de bibliotecas y no lo veo útil para él diario, aunque para exclusivamente rotar puede estar bien.
Pero creo que no será lo mismo, el ratón 3D la ventaja qué tiene es un sistema qué cuando lo presionas es como si mandarás bajar y cuando lo subes, se anima hacia la parte superior y esto con el joystick no creo que lo puedas conseguir.
Yo creía que con los drivers de ese tipo de ratón se podría conseguir algo, pero he estado mirando y creo que no.
Y este es el vídeo con una solución.
https://youtu.be/Bx5vlskQro0.
Trabajo con programas CAD paramétricos, Blender, Gimp, y por problemas de tendinitis en el brazo derecho he tenido que buscar una solución ergonómica alternativa al uso ordinario del ratón.
Finalmente la solución óptima, por lo menos para mí, consiste en usar una tableta digital con la mano derecha, es muy cómodo al permitir posicionar el puntero en pantalla con mucha precisión y poco esfuerzo, combinado con el uso de un ratón óptico cegado con la mano izquierda para el uso de su rueda y botones. Combino la presión del pen sobre la tablet con la rueda o botones del ratón para zoom, encuadrar, rotar, desplazar, seleccionar, etc. Depende de la configuración de comandos de cada programa.
No sé si será lo mismo que usar alguno de esos ratones 3D, pero trabajo con las dos manos de forma simultánea, muy rápida y eficiente y, lo más importante, con mucha menos carga física sobre la mano y antebrazo derecho. Un saludo.
Gracias Cayo.
Justo lo que buscaba, investigaré acerca del uso combinado de tableta y ratón.