Por mi parte tengo varios favoritos: The Killing Joke, the Infinity Gauntlet y la saga Knightfall de Batman.
Por mi parte tengo varios favoritos: The Killing Joke, the Infinity Gauntlet y la saga Knightfall de Batman.
¿El TBO entra dentro de esa categoría?
http://www.grafopata.com/images/graf...OLO--Y-TBO.jpg.
http://tbo1917.blogspot.com/.
No me llaman mucho los cómics.
Prefiero más los mangas, manhwa y algunos manhua.
You can see my demoreel on https://www.youtube.com/watch?v=jghzpOknB28
Yo considero que los Mangas, Manhwa y manhua también son cómics.
A mi Batman y los cómics de Marvel no me van.
Algunos de los cómics de los que he leído que más gustan son:.
Sandman, de Neil Gaiman
Lucifer, Norma y Planeta.
Watchmen de Allan More y Dave Gibbons
Rogue Troper, los de 2000 AD y los posteriores.
The Walking Dead, Charlie Adlard, Robert Kirkman, Editorial: Planeta Cómic
El Incal (Jodorowsky / Moebius)
Universo, Private Eye, Barrier (todos los de http://panelsyndicate.com)
Solo de Oscar Martín, Panini cómics
Saga Autor: Brian K. Vaughan, Illustrador: Fiona Staples. Ed. Planeta
Invencible (Esta es una serie larga.) Guion: Robert Kirkman Editorial: Aleta Ediciones / Image Cómics.
Powers ¿Quién mato a retro girl? Guion: Brian Michael Bendis Dibujo: Mike Avon Oeming Editorial: Image;
Rat Queens, Guion: Kurtis Wiebe
Conan los dibujados por John Buscema.
Los fabulosos Freak Brothers de Gilbert Shelton.
Los Mundos de Aldebarán, Guion y dibujo: Leo
Fables (Fábulas) de Bill Willingham, Editorial: Vertigo / Norma;
Chew, Guion: John Layman, Dibujo: Rob Guillory, Editorial: Image;
Y: El último hombre (Y: The last man, en inglés) Guion: Brian K. Vaughan Dibujo: Pia Guerra y J. G. Jones Editorial: Vertigo;
Todd, the Ugliest Kid on Earth, todd, el niño más feo del mundo. Guion: Ken Kristensen Dibujo: M. K. Perker Editorial: Image;
Constantine, Hellblazer
Predicador, de Garth Ennis y Steve Dillon, Editorial: Norma / Vertigo;
Kill or be Killed de Ed Brubaker y Sean Phillips
Symmetry, de Matt hawkins y Rafaele Ienco
Strontium dog de 2000 AD.
Unas lesbianas de cuidado (en inglés Dykes to Watch Out For o DTWOF) de Alison Bechdel.
Corto Maltés de Hugo Pratt.
La liga de los hombres extraordinarios, the League of Extraordinary Gentlemen, de Alan More
La Trilogía nikopol de Enki Bilal
Akira de Katsuhiro Otomo
The Phantom, El hombre enmascarado, de Le Falk.
Fell, ciudad salvaje, Ben Templesmith, Warren Ellis.
Criminal Macabre, 30 días de noche, Wormwod, dibujado por Ben Templesmith
Preciosa oscuridad de Kerascoët y guion de Fabien Vehlman.
Y seguro que me dejo muchos.
Última edición por marc31; 01-11-2018 a las 01:08
Si usted escribe "ya boi", por favor, no venga.
- -
La realidad es sólo una ilusión muy persistente. Albert Einstein
Seguro.
Como Vampirella o Creps, Crepy, etc.
https://www.faceebok.com/pg/crepsmag...=page_internal.
Y aparte de los CÓMICS de toda la vida, también la revista MAD.
https://www.madmagazine.com/issues.
Mis favoritos: Heavy Metal.
Y por supuesto Marvel y DC, soy un clasicón.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
A mí me gustaba mucho Puño de Hierro de los antiguos cómics de Marvel, si podeis leer su historia desde el principio. Me inspiró bastante.
https://www.youtube.com/user/vanselm66
But life is short, and information endless: nobody has time for everything. Aldous Huxley
Yo soy de la vieja escuela y para mí nada supera a Corto Maltes.
Mis favoritos: Red Son, Blackest Night, The Dark Knight Returns, Sinestro Corps War, KINGDOM COME, El guantelete del infinito, Immortal Hulk, Planeta Hulk - Guerra Mundial Hulk
Menuda colección de antigüedades tenías escondida.
A mi me gustaban los de Mortadelo y Filemón, Spiderman, TBO, Roberto Alcázar y Pedrín, y similares.
De Spiderman me gustaban mucho una serie de cómics de formato más reducido aunque con más páginas, no era una edición de bolsillo pero casi.
Y en menor medida otros de superhéroes.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
Que raro, el enlace que he puesto ahora no se puede ver por alerta de seguridad.
rafaelcastillejo.com/tebeos.html
Sí, a mi también me ha pasado pero es por la conexión segura, quita la letra S del https.
Que ya es delito que el navegador la bloquee cuando ni hay anuncios de ningún tipo ni tampoco vende nada, pero esto es así.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|
Pues yo soy otro clasicón, mi época dorada del cómic fue la de los 80s, recogiendo también por el camino mucha cosa anterior, sobre todo Marvel.
No soy ningún experto y menos aun si me sacáis de esa época, pero de aquellos tiempos os recomiendo la serie de Daredevil cuando Frank Miller pasó no sólo a dibujar sinó a hacer tambièn los guiones, lo que serían los números USA 168 a 191.
Spider-Man, por spuesto, los dibujados por John Romita senior, les tengo especial cariño por ser los de mi infancia, pero también muchos otros más modernos, hay tantos que no sabría decir (ya dije, un clasicón).
Volviendo a Frank Miller, una serie Limitada de principios de los 80s de 4 volúmenes especial de Lobezno con guión de Chris Claremont (la de Japón, por si os suena), muy recomendable.
Siguiendo con los X-Men hay un volumen especial ("Novela gráfica") muy cuidado con tapa dura e impresión de calidad que se titula "Dios ama el hombre mata", también con guión de Claremont y en este caso ilustraciones de Brent Eric Anderson, muy interesante, en especial el volumen físico si tenéis la ocasión de conseguirlo (tuve el acierto de comprarlo de crío, la versión española, claro, pero aun así editado por Forum con mucha calidad).
Curiosamente tanto los comentados de Daredevil, Lobezno y éste se han llevado al cine con mayor o menor acierto (para mi bastante deplorable la versión cinematográfica de Lobezno en Japón, pero bastante aceptable la de Dios ama el hombre mata que sería X-Men 2, muy cambiada, pero aceptable en mi opinión). La peli de Daredevil sería parte de los números comentados de Frank Miller y pese a que precisamente la parte realizada por ordenador es un poco floja, la película en general yo no la veo 'tan mala' como la crítica y el público la ha considerado, tal vez porqué el diablo es mi favorito y la Jennifer Garner tampoco me desagrada nada
Habrían muchos más, por ejemplo de Spidey, pero hay tantos que tendría que ir rebuscando para encontrar que aconsejaros.
Y como veo que se ha comentado anteriormente me 'atrevo' a reivindicar algo totalmente diferente: Francisco Ibáñez, está muy reconocido, pero creo que muchísimo menos de lo merecido, es un artista tremendo, de lo mejor del mundo, el estilo caricatura parece que sea sencillo y de algún modo parece que le resta 'valor', nada más lejos de la realidad, en mi modesta opinión es simplemente buenísimo, un genio sin paliativos. Un saludo!