Abandonar el sistema FACS y crear un nuevo enfoque de animación facial desde cero
Joe Letteri y su equipo de Wētā FX decidieron abandonar el sistema FACS y crear un nuevo enfoque de animación facial desde cero. El nuevo enfoque, llamado Sistema facial anatómicamente plausible (APFS), se basa en la disposición de los músculos faciales y las conexiones que los unen. APFS permite a los artistas controlar directamente cómo se comporta una cara y supera los problemas importantes que tenía FACS, como la separación de los músculos faciales, la cobertura y la redundancia. Letteri y su equipo crearon un espacio de alta dimensión que puede describir la cara y proporcionar una base para APFS.
El equipo liderado por Joe Letteri desarrolló un sistema basado en redes neuronales para animar las caras de personajes en películas de manera más realista y eficiente. Utilizaron los músculos de la cara como base para crear una red neuronal que permita al animador controlar los movimientos de la cara de manera más precisa, músculo por músculo. Las curvas musculares creadas no coinciden exactamente con los músculos reales debajo de la piel, pero permiten resolver la cara de manera que coincida con los movimientos faciales capturados con alta fidelidad.
APFS utiliza 178 curvas de fibra muscular
El nuevo sistema de animación de caras APFS utiliza 178 curvas de fibra muscular para permitir expresiones faciales humanas detalladas y precisas. El sistema funciona tanto de adentro hacia afuera como de afuera hacia adentro, lo que significa que las curvas de la fibra muscular impulsan la cara y los animadores pueden mover la cara desde la superficie. El sistema no imita directamente la anatomía muscular humana, sino que proporciona un conjunto de controles inspirados anatómicamente. Además, las marionetas FACS utilizadas en el sistema no incluyen rotación.
El sistema de curvas musculares y marcadores de seguimiento permite la creación de expresiones faciales detalladas y de alta calidad en personajes animados. Cada curva muscular tiene un valor de tensión que se utiliza para contraer o expandir la curva en su espacio local. Los valores de tensión no funcionan de forma aislada, sino como parte de un conjunto para crear expresiones faciales complejas.
Por ejemplo, para simular un parpadeo se utilizan curvas musculares a lo largo y alrededor del ojo, y se escala la curva vertical a lo largo de la forma del globo ocular. Este sistema permite crear expresiones faciales de manera más eficiente que los métodos tradicionales como encadenar blendshapes.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|