Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Duda con cama de vidrio o cristal

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    8

    Duda con cama de vidrio o cristal

    Buenas gente, tengo dudas con la cama de vidrio o cristal.
    Soy novato en esto de las impresoras 3d, y acabo de comprar una Ender 3 pro de segunda mano. La maquina en principio esta perfecta, poco uno y con algunas mejoras como el extrusor de aluminio y alguna cosilla más.

    El caso que el chico que me la vendió, aparte de la cama magnética, también de incluye una cama de vidrio o cristal. Ya me he visto unos cuantos totorales de como calibrar y creo que lo estoy haciendo bien, con el tema del folio y demás, pero creo que la cama esta no esta plana perfectamente, ya que cuando la ajusto en las cuatro esquinas para que pase el folio rozando, en el centro no entra el folio, o si le doy la vuelta al cristal, al contrario, es decir, si ajusto bien las esquinas, en el centro queda elevado.

    He leído por ahí que es un defecto común en estas camas de cristal, pero claro, entonces no se como nivelarla para para poder imprimir bien.
    Y entre eso y que no tengo claro aun si lo estoy haciendo bien, ya no se que hacer.

    No sé si existe una forma de arreglar eso o compensarla, o directamente me debo comprar otra.
    Añado que si uso laca que he leído que es importante. No sé si conocéis un buen tutoría completo para novatos del todo que aclare un poco estas y otras dudas.
    Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    No es normal que un cristal de ese tipo esté combado, pero bueno, prueba a poner un trozo pequeño de papel en el centro en la posición donde el centro queda más separado del cabezal. Por probar, que no sea.

    Por cierto, teniendo cama magnética te podrías apañar con ella. No hace falta cristal.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    No es normal que un cristal de ese tipo esté combado, pero bueno, prueba a poner un trozo pequeño de papel en el centro en la posición donde el centro queda más separado del cabezal. Por probar, que no sea.

    Por cierto, teniendo cama magnética te podrías apañar con ella. No hace falta cristal.
    Gracias, probaré lo de calzar un poco la zona del centro, aunque ¿eso no hará que se caliente menos?
    Lo de la cama magnética que viene, lo he descartado porque esta muy trillada y no me gusta como está, por el centro está muy usada.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por maclauver Ver mensaje
    Gracias, probaré lo de calzar un poco la zona del centro, aunque ¿eso no hará que se caliente menos?
    Lo de la cama magnética que viene, lo he descartado porque esta muy trillada y no me gusta como está, por el centro está muy usada.
    Mientras se adhiera bien el filamento da lo mismo que esté fea o rayada, y además es más fácil de quitar, solo tienes que doblarla.

    A veces los cristales hacen que las piezas se queden muy pegadas y no las puedes sacar a no ser que golpees un poco la pieza con la espátula y un martillito pequeño.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Mientras se adhiera bien el filamento da lo mismo que esté fea o rayada, y además es más fácil de quitar, solo tienes que doblarla.

    A veces los cristales hacen que las piezas se queden muy pegadas y no las puedes sacar a no ser que golpees un poco la pieza con la espátula y un martillito pequeño.
    La cama magnética que viene con la Ender 3 profesional es un poco justa, otra cosa sería si trajera un fleje + capa de PEI, pero no es el caso, mucho mejor un cristal, aunque lo extraño es que este combado, porque precisamente una de las mayores ventajas del cristal, es que es la superficie más recta que se puede usar, asique me resulta extraño que este combado.

    ¿Es un cristal normal y corriente? ¿O es del microperforado especifico para impresoras 3d?
    Por otra parte, la forma más fácil de despegar las piezas del cristal, es meterlo unos minutos en el congelador, salen solas prácticamente.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    La cama magnética que viene con la Ender 3 profesional es un poco justa, otra cosa sería si trajera un fleje + capa de PEI, pero no es el caso, mucho mejor un cristal, aunque lo extraño es que este combado, porque precisamente una de las mayores ventajas del cristal, es que es la superficie más recta que se puede usar, asique me resulta extraño que este combado.
    ¿Es un cristal normal y corriente? ¿O es del microperforado especifico para impresoras 3d?
    Por otra parte, la forma más fácil de despegar las piezas del cristal, es meterlo unos minutos en el congelador, salen solas prácticamente.
    Pues yo estoy imprimiendo con el fleje que trae la Ender 3 y va de maravilla.
    El cristal lo he dejado a parte sin poner.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    La cama magnética que viene con la Ender 3 profesional es un poco justa, otra cosa sería si trajera un fleje + capa de PEI, pero no es el caso, mucho mejor un cristal, aunque lo extraño es que este combado, porque precisamente una de las mayores ventajas del cristal, es que es la superficie más recta que se puede usar, asique me resulta extraño que este combado.
    ¿Es un cristal normal y corriente? ¿O es del microperforado especifico para impresoras 3d?
    Por otra parte, la forma más fácil de despegar las piezas del cristal, es meterlo unos minutos en el congelador, salen solas prácticamente.
    Es el cristal que viene con el logotipo de Creality que por un lado es negro con poros y por el otro lado es normal.

    No se donde puede estar el problema pero vamos que hoy mismo lo he vuelto a comprobar. Para que en en el centro el papel pase rozando bien pegadito, tengo que casi literalmente, en las esquinas que la punta toque el cristal, me tiene un poco loco y más ahora que estoy empezando y no se ni por donde empezar.

    Aparte del otro día que intenté imprimir una cinta de esas que se ponen en las orejas para la mascarilla, y sale muy rara, le puse en el CURA que rellenara al 100% pero se ven los hilos, no sé qué estoy haciendo mal, bueno si, muchas cosas.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por maclauver Ver mensaje
    Es el cristal que viene con el logotipo de Creality que por un lado es negro con poros y por el otro lado es normal.

    No se donde puede estar el problema pero vamos que hoy mismo lo he vuelto a comprobar. Para que en en el centro el papel pase rozando bien pegadito, tengo que casi literalmente, en las esquinas que la punta toque el cristal, me tiene un poco loco y más ahora que estoy empezando y no se ni por donde empezar.

    Aparte del otro día que intenté imprimir una cinta de esas que se ponen en las orejas para la mascarilla, y sale muy rara, le puse en el CURA que rellenara al 100% pero se ven los hilos, no sé qué estoy haciendo mal, bueno si, muchas cosas.
    Si estás empezando, lo mejor es empezar por el principio.

    Se recomienda que cuando la montes hagas una serie de comprobaciones.

    https://www.youtube.com/watch?v=gQ41...hacw9ZTY_MNkCK

    En uno de los vídeos explica lo de sentar bien la base, o sea, que quede la base de la impresora sin ningún movimiento.

    Mírate los vídeos de este chico, que son bastante buenos.

    Minuto 1:40 más o menos.



    Si evitamos que la mesa se mueva y que la impresora siente bien en la base, ya tenemos media batalla ganada.

    Apretar bien los tornillos, puede evitar asimismo balanceos indeseados.

    Otra opción es colocar el rollo del filamento, al lado de la impresora, para evitar que cuando el cabezal tira del filamento, la impresora se mueva.

    Un soporte por ejemplo, puede arreglar ese tema.
    https://es.aliexpress.com/i/32814257999.html
    https://www.thingiverse.com/thing:3062769

    Limpiar bien las guías, y si ya tiene tiempo, ponerle unas gotas de vaselina líquida en lo que es el tornillo que hay de eje Z (husillo).

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Si estás empezando, lo mejor es empezar por el principio.

    Se recomienda que cuando la montes hagas una serie de comprobaciones.

    https://www.youtube.com/watch?v=gQ41...hacw9ZTY_MNkCK

    En uno de los vídeos explica lo de sentar bien la base, o sea, que quede la base de la impresora sin ningún movimiento.

    Mírate los vídeos de este chico, que son bastante buenos.

    Minuto 1:40 más o menos.


    Si evitamos que la mesa se mueva y que la impresora siente bien en la base, ya tenemos media batalla ganada.

    Apretar bien los tornillos, puede evitar asimismo balanceos indeseados.

    Otra opción es colocar el rollo del filamento, al lado de la impresora, para evitar que cuando el cabezal tira del filamento, la impresora se mueva.

    Un soporte por ejemplo, puede arreglar ese tema.
    https://es.aliexpress.com/i/32814257999.html
    https://www.thingiverse.com/thing:3062769

    Limpiar bien las guías, y si ya tiene tiempo, ponerle unas gotas de vaselina líquida en lo que es el tornillo que hay de eje Z (husillo).
    Genial, muchas gracias, algo así buscaba para hacer las cosas bien desde el principio. Y así aprendo desde cero que es lo que quiero.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Si estás empezando, lo mejor es empezar por el principio.

    Se recomienda que cuando la montes hagas una serie de comprobaciones.

    https://www.youtube.com/watch?v=gQ41...hacw9ZTY_MNkCK

    En uno de los vídeos explica lo de sentar bien la base, o sea, que quede la base de la impresora sin ningún movimiento.

    Mírate los vídeos de este chico, que son bastante buenos.

    Minuto 1:40 más o menos.



    Si evitamos que la mesa se mueva y que la impresora siente bien en la base, ya tenemos media batalla ganada.

    Apretar bien los tornillos, puede evitar asimismo balanceos indeseados.

    Otra opción es colocar el rollo del filamento, al lado de la impresora, para evitar que cuando el cabezal tira del filamento, la impresora se mueva.

    Un soporte por ejemplo, puede arreglar ese tema.
    https://es.aliexpress.com/i/32814257999.html
    https://www.thingiverse.com/thing:3062769

    Limpiar bien las guías, y si ya tiene tiempo, ponerle unas gotas de vaselina líquida en lo que es el tornillo que hay de eje Z (husillo).
    Hola de nuevo, en principio pensaba que ya le había pillado el truco a la calibración y he impreso el perro que viene como test, y me sale muy raro, os adjunto fotografía a ver si sabríais decirme donde el esta el fallo. Gracias de nuevo.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: photo_2020-06-25_22-30-35.jpg 
Visitas: 184 
Tamaño: 75.9 KB 
ID: 234244   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: photo_2020-06-25_22-30-22.jpg 
Visitas: 206 
Tamaño: 109.9 KB 
ID: 234245  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    ¿Están las correas bien tirantes? (Ejes X e Y)

    Ya empieza mal desde abajo por lo que yo volvería a hacer la prueba del papel, que pase rozando en las cuatro esquinas y en el centro.

    Y ten en cuenta el principio. Si ya la base no te la hace bien, no hace falta que sigas con la impresión, es perdida de material y de tiempo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Dec 2019
    Mensajes
    824
    Cita Iniciado por maclauver Ver mensaje
    Hola de nuevo, en principio pensaba que ya le había pillado el truco a la calibración y he impreso el perro que viene como test, y me sale muy raro, os adjunto fotografía a ver si sabríais decirme donde el esta el fallo. Gracias de nuevo.
    Tienes falta de flujo, bien porque el Hotend esta atascado o porque el extrusor no empuja bien el filamento.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por titan83 Ver mensaje
    tienes falta de flujo,bien porque el Hotend esta atascado o porque el extrusor no empuja bien el filamento.
    El Hotend lo he puesto nuevo, no deberia haber atascos, y el extrusor no se como comprobarl que empuja lo suficiente.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2020
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    ¿Están las correas bien tirantes? (Ejes X e Y)

    Ya empieza mal desde abajo por lo que yo volvería a hacer la prueba del papel, que pase rozando en las cuatro esquinas y en el centro.

    Y ten en cuenta el principio. Si ya la base no te la hace bien, no hace falta que sigas con la impresión, es perdida de material y de tiempo.
    Como de tensos tienen que estar? la cama en principio esta bien, como ya te comente, algo de curva tiene la cama, al final esta rozando (bastante) las 4 esquinas, para que en el centro quede bien, es decir, rozando el papel.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Problemas de adhesion PLA en cama de vidrio
    Por Ramashu en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 11-07-2022, 01:22
  2. Cambiar cama Ender 3 por una de cristal
    Por onthe en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 25-01-2022, 20:50
  3. Cama de Vidrio Ender 3 pro
    Por claudio-gla en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 6
    : 23-08-2020, 04:37
  4. Duda sobre material vidrio
    Por fac26 en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 0
    : 02-05-2008, 03:16
  5. Duda sobre material de vidrio en Vray
    Por chordo en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 15-06-2003, 13:10

Etiquetas para este tema