Hola a todos. No sé cómo suavizar bien el soporte de un micro que estoy haciendo.
Dejo un video para que se vea mejor mi problema.
Muchísimas gracias.
Hola a todos. No sé cómo suavizar bien el soporte de un micro que estoy haciendo.
Dejo un video para que se vea mejor mi problema.
Muchísimas gracias.
Lo primero sería mirar de modelar el objeto bien.
Por ejemplo veo un fallo en el centro que falta por lo menos un Edge (arista).
Puedes crearlo seleccionando dos vértices y presionando letra J
Lo segundo, sería probar, si con un simple modificador de tipo Bevel, se te puede mejorar el modelo sin añadir geometría.
Luego prueba a añadir el de subdivisión a ver si no se distorsiona tanto.
Otra posibilidad es colocar dos modificadores, uno de tipo Edge Split y seguidamente uno de tipo Subdivisión Surface (estos modificadores pueden cambiar según el orden donde los tengas colocados, uno delante o detrás del otro).
El modificador Edge Split es un poco complicado, pues corta la geometría por los Edges, o sea que según donde lo coloques, puede dar un resultado muy diferente al cortar las partes.
Si se ve el interior de la pieza, es que tienes caras invertidas.
Selecciona todos los vértices y presiona Shift + N.
Creo que tendrías que mirar bien la pieza por si tienes vértices repetidos, caras internas, normales invertidas.
Las normales ya te las he dicho.
Para los vértices repetidos y caras internas, hay un addon que sirve para revisar la pieza.
Meshlint: https://blender-28-soliman.jimdofree.com/addons/.
Mira el primer vídeo de Meshlint.
Hola, muchas gracias, me pongo manos a la obra. Saludos.
No hay manera, No lo consigo, pero no pienso rendirme.
Hola. Valla pasada lo que aprende uno con viendo tus videos.
Te lo agradezco mucho.
Me pongo ahora mismo a hacer todo lo que sale en el video y tomo nota de algunas cosas que no he tenido en cuenta como lo de las caras.
De echo este video me lo descargo para tenerlo de referencia.
La parte de abajo va cerrada sí.
Muchas gracias y a ver si se puede moldear.
Un millón de gracias.
Luego tienes que tener presente lo de si lo que buscases para un render o para una impresión 3D.
Lo digo, por que todo lo que comentamos de suavizar el modelo, más bien es para que salga un render bueno, pero que a lo mejor no sirve para una impresión 3D, donde no importan tanto los vértices, y contar con que algunos modificadores no aportan nada, pues lo que se imprime es la malla directa.
Si tienes la opción de empezar de nuevo, lo que yo haría, es que la parte del agujero, que fuera con menos vértices, pues se tiene que compensar el bajo poligonaje del objeto con el del agujero, si no te va a dar un montón de fallo en esa parte de la malla al añadir el modificador de suavizado.
![]()
Muchísimas gracias Solimán.
Te estaba haciendo un vídeo y he tenido un corte de internet y no he podido subirlo antes.
Me alegra de que ya te haya salido.
Hola. Este video me lo guardo igual que los otros.
Lo del Bisect era algo que quería hacer en más de una ocasión y no sabia cómo.
En cada video que me has puesto hay un montón de cosas que he sacado y que vienen de perlas.
Te estoy muy agradecido. Me has ayudado un montón.
Muchísimas gracias.