Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Imprimir Meeple para Survie Scape from Atlantis

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2021
    Mensajes
    3

    Imprimir Meeple para Survie Scape from Atlantis

    Hola a todos, soy nuevo en esto de la impresión en 3D, he querido hacer unos Meeple para un juego de mesa llamado Survive escape from the atlantis. He descargado el archivo de las figuras en Thingiverse, una vez descargado, lo abro en Ultimake Cura y ahí lo exporto a la impresora.

    Pero al momento de imprimir ya queda cualquier cosa en la impresora, ya revise y está bien calibrada, he movido algunos ajustes en el Cura, pero aun así no logro dar con el problema, espero me puedan ayudar, les adjunto fotografías de las figuras y como deberían quedar (compre unos iguales en una tienda de artículos 3D).
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20211007_142647.jpg 
Visitas: 155 
Tamaño: 3.29 MB 
ID: 240539   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20211007_142630.jpg 
Visitas: 143 
Tamaño: 4.30 MB 
ID: 240536   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20211007_142634.jpg 
Visitas: 144 
Tamaño: 3.33 MB 
ID: 240537   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20211007_142644.jpg 
Visitas: 137 
Tamaño: 3.09 MB 
ID: 240538  


  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Tendrías que decir que impresora tienes, que boquilla utilizas, que programa utilizas para el laminado y que valores le has puesto.

    Por ejemplo si es una Ender con una boquilla de 0,4mm, si el programa laminador es el CURA y que valores de temperatura, velocidad, % de relleno tiene, y si has cambiado algún valor de los que vienen de fábrica.

    Para esas piezas que supongo que son muy pequeñas, se podría probar hasta con boquillas de 0,2mm se podría imprimir con una calidad de 0,08mm que para mi modelo Ender es la más baja.

    A parte de eso hay "trucos" para que la parte superior de la impresión quede más fina, pero esto ya es otra historia.

    A parte que yo revisaría el modelado de la pieza que no se si es la correcta.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2021
    Mensajes
    3
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Tendrías que decir que impresora tienes, que boquilla utilizas, que programa utilizas para el laminado y que valores le has puesto.

    Por ejemplo si es una Ender con una boquilla de 0,4mm, si el programa laminador es el CURA y que valores de temperatura, velocidad, % de relleno tiene, y si has cambiado algún valor de los que vienen de fábrica.

    Para esas piezas que supongo que son muy pequeñas, se podría probar hasta con boquillas de 0,2mm se podría imprimir con una calidad de 0,08mm que para mi modelo Ender es la más baja.

    A parte de eso hay "trucos" para que la parte superior de la impresión quede más fina, pero esto ya es otra historia.

    A parte que yo revisaría el modelado de la pieza que no se si es la correcta.
    Sí, tengo una Creality Ender 3 pro, una disculpa, se me paso de largo esas indicaciones.

    La boquilla que uso es la 0,4 milímetros y utilizo Cura como mi programa, al principio usé los valores que vienen por defecto, pero he cambiado algunas cosas y no me resulta como quiero.

    Ya me he dado cuenta de que la temperatura es esencial, tanto en la primera capa, en la cama y en la boquilla, eso ya lo tengo perfecto, pero donde más me falla el modelo es en la primera y ultima capa.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Vaos Ver mensaje
    Sí, tengo una Creality Ender 3 pro, una disculpa, se me paso de largo esas indicaciones.

    La boquilla que uso es la 0,4 milímetros y utilizo Cura como mi programa, al principio usé los valores que vienen por defecto, pero he cambiado algunas cosas y no me resulta como quiero.

    Ya me he dado cuenta de que la temperatura es esencial, tanto en la primera capa, en la cama y en la boquilla, eso ya lo tengo perfecto, pero donde más me falla el modelo es en la primera y ultima capa.
    Lo principal es la calidad, si quieres piezas con más calidad, debes de poner lo mínimo en milímetros que te permita la boquilla.
    Con una boquilla de 0,4mm puedes hacer la pieza a 0,12 milímetros y supongo que si la pieza es muy pequeña pues un relleno del 80 o del 100% aunque no sé si al 100% es lo mejor, tendrías que hacer una prueba con diferentes rellenos.

    La temperatura es la que te pida tu rollo de filamento, ten en cuenta que casi todas recomiendan temperaturas diferentes, pero para PLA creo que 200% es lo correcto y la cama a 50 grados para que sujete bien la pieza.

    Haz una prueba con...
    Boquilla 0,4
    Calidad 0.12
    Temperatura de la boquilla 205
    Temperatura de la cama 50

    Y a ver que te sale.

    Por cierto, te he puesto antes un vídeo que sirve para que "planche" la última capa y la deje más fina.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2021
    Mensajes
    3
    Muchísimas gracias! voy a intentarlo! ya me vi el video también! ya tengo el planchado activado! mando fotografías de los resultados! gracias!

Temas similares

  1. Hyper Scape cinemática por Platige Image
    Por 3dpoder en el foro Videojuegos
    Respuestas: 0
    : 06-11-2020, 17:21
  2. Modelar para imprimir
    Por agustincito en el foro Modelado
    Respuestas: 34
    : 26-08-2016, 01:50
  3. Ofertas de Trabajo Atlantis virtual reality busca modeladores y animadores
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 10-02-2016, 08:37
  4. 3dsMax Frame para imprimir
    Por CHACO en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 23-03-2015, 21:14
  5. Reglas para imprimir
    Por Leander en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 18-08-2007, 10:43