Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Si hago una pelicula o cortometraje en Blender, ¿Qué derecho tengo sobre ella?

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2020
    Mensajes
    9

    Si hago una pelicula o corto en Blender, ¿Qué derecho tengo sobre ella?

    Saludos a todos, a ver, vengo con una pregunta que puede que sea una buena pregunta o puede que sea estúpida, pero mi desconocimiento en el tema de asuntos legales/licencia/derecho de autor es bastante grande, y quiero sacarme esta duda. Para poder explicarme mejor voy a poner mi caso concreto.

    Mi idea era hacer un corto en 3d, y había comenzado a modelar con 3ds Max, pero no tenia licencia de este programa (lo tenia trucho por así decirlo).

    Entonces me di cuenta que podría llegar a tener problemas legales si luego quería difundir o percibir ganancias con mi corto, además del hecho que era un delito, así que decidí dejar lo que estaba haciendo y pasarme al Blender que como saben es de licencia GPL.

    Pero entonces me vinieron otras preguntas

    • ¿Podré comercializar con el corto que haga en Blender?
    • Y sobre todo, el cortometraje en cuestión. ¿Tendrá copyright?


    O sea, ¿podre considerarme yo la titular de los derechos de ese cortometraje? ¿O al utilizar un programa GPL por defecto cualquier cortometraje o película elaborado con dicho programa pasa a ser copyleft?

    Entendiendo el copyleft como práctica legal que consiste en el ejercicio del derecho de autor (copyright en inglés) con el objetivo de propiciar el libre uso y distribución de una obra, exigiendo que los concesionarios preserven las mismas libertades al distribuir sus copias y derivados.

    Los autores pueden aplicar una licencia con copyleft a programas informáticos, obras de arte, textos o cualquier tipo de trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor.

    Básicamente mi pregunta es si cualquier obra hecha con un software o programa GNU GPL pasa automáticamente a tener una licencia con copyleft, ya sea una producción audiovisual hecha con Blender o un dibujo hecho con Gimp o Krita, etc.

    Si pregunto esto es porque no quiero hacer un corto, película o imagen digital y que luego cualquiera pueda modificarlo a su gusto y parecer, no porque yo sea egoísta sino porque no me gustaría que terminen cambiando el sentido de lo que hice, no sé si me explico.

    Todo este asunto legal me resulta un embrollo y no se a quien preguntar, así que si alguno pudiese orientarme, se lo agradecería. Y perdón si no me explico bien en mi pregunta, pero todo es tan complicado, bueno, al menos para mi.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Lo que tu creas es tuyo... y nadie te puede reclamar nada.
    Lo creado con Blender no tiene que pagar nada.

    Lo que comentas es para el software, que por ejemplo, tu puedes vender el programa Blender con algunas modificaciones (por ejemplo).

    En los programas de pago, sí que puedes tener problemas (AutoCAD, Cinema 4d; etc), pero no suele pasar a no se que te conviertas en un superventas y ganes más de 100.000 euros. Entonces si que puede ser que te encuentres con alguna reclamación para que pagues algo a esas super compañías.

    Eso sí, si creas un personaje que tenga derechos de autor (Comics, etc), hay que andar con cuidado y consultar con alguien que de verdad entienda de patentes.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2020
    Mensajes
    9

    Re

    Muchas gracias, esa era mi confusión, solía leer en distintos sitios aquello de que el uso del programa tenia que ser distribuido forzosamente en copyleft, pero no terminaba de entender si se refería al código fuente y distribución de modificaciones al software o a las producciones visuales, animaciones y demás que se realizaban con el programa.

    Por cierto. ¿Esto es igual para cualquier programa GNU como Gimp, Krita, Inkscape? ¿Y no depende del país del que sea? Yo soy de Argentina. Gracias de nuevo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Hazel Ver mensaje
    Muchas gracias, esa era mi confusión, solía leer en distintos sitios aquello de que el uso del programa tenia que ser distribuido forzosamente en copyleft, pero no terminaba de entender si se refería al código fuente y distribución de modificaciones al software o a las producciones visuales, animaciones y demás que se realizaban con el programa.

    Por cierto. ¿Esto es igual para cualquier programa GNU como Gimp, Krita, Inkscape? ¿Y no depende del país del que sea? Yo soy de Argentina. Gracias de nuevo.
    Todos esos programas son libres.
    De todas formas como te comento, aunque fueran de pago y tuvieran derechos, no se suelen meter con producciones de bajo interés.
    Solo los grandes éxitos les llaman la atención.

    Si vendes más de 100.000 euros en vídeos ya no te va a preocupar que tengas que pagar derechos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2020
    Mensajes
    9
    Por cierto, en wikipedia dice
    Licencias de software de código abierto robustas fuertes[editar]

    Las licencias de software de código abierto robustas fuertes o con copyleft fuerte, contienen una cláusula que obliga a que las obras derivadas o modificaciones que se realicen al software original se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones de la licencia original.
    Entre las licencias de esta categoría están:



    ¿A qué se refiere con obras derivadas? Gracias.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    Cita Iniciado por Hazel Ver mensaje
    Por cierto, en wikipedia dice
    Licencias de software de código abierto robustas fuertes[editar]

    Las licencias de software de código abierto robustas fuertes o con copyleft fuerte, contienen una cláusula que obliga a que las obras derivadas o modificaciones que se realicen al software original se deban licenciar bajo los mismos términos y condiciones de la licencia original.
    Entre las licencias de esta categoría están:



    ¿A qué se refiere con obras derivadas? Gracias.
    Una vez intenté entender lo de los tipos de licencia y acabé peor que empecé.
    Creo que se refieren a que si copias el programa y haces una variaciones de él debes seguir unas normas donde tienes que poner enlaces a los programas gratuitos informando de que lo pueden descargar gratuitamente, o sea supongo que se refieren a eso como obras derivadas.

    Pero por lo que entiendo se refieren al programa, no a a los renders o vídeos que se hacen con el programa.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2020
    Mensajes
    9
    Ah bien, muchas gracias. Sí, el tema de la licencia es complicado.

Temas similares

  1. Hola a todos soy nuevo y tengo algunas dudas sobre Blender
    Por juliocesarmg en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 3
    : 12-10-2016, 21:57
  2. Respuestas: 0
    : 19-09-2013, 09:55
  3. ZBrush Tengo el ZBrush con el hago los modelos y después que hago con ellos
    Por vmcapa en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 14-07-2010, 22:50
  4. Tengo una duda sobre el motor de juego Blender
    Por Charlie17 en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    : 17-02-2010, 03:39
  5. Derecho que tengo sobre lo que he hecho
    Por destrangis en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 20
    : 27-04-2005, 23:55

Etiquetas para este tema